Blogia
Obras de Diego Catalán

21.- 3. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA Y LAS LEYENDAS CAROLINGIAS.

21.- 3. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA Y LAS LEYENDAS CAROLINGIAS.

3. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA Y LAS LEYENDAS CAROLINGIAS.

     ------De fecha incierta es otra refundición seccional de la Estoria de España, la Crónica fragmentaria, que abarca desde Pelayo a Ordoño II. Al igual que la de Castilla, esta crónica es un texto en que la herencia historiográfica alfonsí se entrelaza con novelaciones épicas muy fantásticas, carentes de toda base histórica, y en que el cronista interviene con gran desenfado, retocando los pasajes tanto de origen erudito como legendario, para dar al relato, mixto de tan diversos componentes, una apariencia de coherencia histórica (Catalán, 1992a, c. VII, § 4). En sus manipulaciones, el formador de la crónica no se arredra ante nada: llega a suponer que, forzados por el rey Flores de Almería, señor de al-Andalus, los musulmanes de España se convierten masivamente al cristianismo en tiempo de Yūsuf al-Fihrī y que tiene que llegar ᶜAbd al-Raḥmān I, después de muerto Flores, para conseguir que el reino de Andalucía vuelva a ser islámico.

------3.1. El interés de esta rama anovelada de la tradición manuscrita de la Estoria de España para la epopeya estriba en el aprovechamiento que en ella se hace del ciclo carolingio de leyendas constituido por Flores y Blancaflor, Berta, Mainete (Gómez Pérez, 1963-64, 1966), Reina Sebilla calumniada y Guiteclin o Sajones. La versión que ahora se maneja de la leyenda de Sainete ya no es la conocida por Rodrigo Ximénez de Rada y por Alfonso X, sino otra más tardía en que, al igual que en el Mainet francés conservado fragmentariamente 60, el exilio del joven Carlos se debe a las maquinaciones de los hijos de la sierva que suplantó por un tiempo a Berta en el lecho del rey Pepin y en sus funciones de reina. La Crónica fragmentaria no tuvo acceso directo a los poemas épicos (franceses o españoles) responsables de la existencia del ciclo legendario (como cree Gómez Pérez), sino, según hace constar el propio formador de la crónica en sus citas, al mismo relato cronístico citado por la Crónica de Castilla de que más arriba tratamos, la Estoria de los reyes moros que ovo en Africa que aseñorearon a España de Sigiberto. La existencia previa de ese relato en prosa viene a comprobarla el hecho de que haya sido también aprovechado, de forma independiente (Catalán, 1992a, c. VII, § 5), en otras dos ocasiones: por la Gran conquista de Ultramar (Catalán, 1997a, págs. 251-253 y nn. 227-232), obra compuesta en el reinado de Sancho IV (1284-1295) a instancias del propio rey, y, en 1471, por Lope García de Salazar (Sharrer, 1992) 61. No sabemos si la narración española en prosa de la Estoria de los reyes de Africa (que, con gran fidelidad al modelo, reprodujeron estas compilaciones historiales) resumía un ciclo poético vertido del francés al castellano, un ciclo poético en francés o una versión prosística francesa, pues nada hay en el resumen que nos permita deducir la anterior presencia en la leyenda de estructuras métricas.
------
El conocimiento de este ciclo novelesco de leyendas carolingias se manifiesta también en otra rama de la Estoria de España derivada, en este caso, de la Versión crítica, pero a través de una tradición textual muy degradada, la Crónica general vulgata. En ella, al hablar de los tres Carlos reyes de Francia (con motivo de Roncesvalles) se interpola una glosa ajena al texto base de la Versión crítica:

“El segundo Carlos, que dixieron Maynete, fijo del rrey Pepino e de Alberta fija del rrey Flores e de la rreyna Blancaflor, que fue en tienpo del rrey don Alfonso el Casto e del papa Leo el terçero...”

 ------3.2. En la Crónica fragmentaria se incluye otra curiosa referencia a temas de las chansons de geste relativas al imperio carolingio. Hablando del hijo de Carlomagno “Luis” (Ludovicus Pius) se intenta compaginar la noticia historiográfica alfonsí con los conocimientos que de historia de Francia proporcionaban a su redactor los “cantares” de gesta, por lo que se incluye la siguiente advertencia al lector:

“Este Luys es aquel fijo que Carlos ovo después de la muerte de Sevilla Galiana, así commo la ystoria lo ha contado ante d’esto. Este rrey Luys fijo del enperador Carlos Maynet es aquel a quien dizen en los cantares el infante Lufer, donde Lufer tanto quiere decir como Luys et Luys como Lufer” 62.

------Según señaló Menéndez Pidal (1924a, págs. 388-389), la adaptación al castellano de la h francesa del nombre de Lohier  (Lotharius) mediante una f (según práctica habitual en las voces francesas medievales hispanizadas) es un indicio de que las chansons francesas en que figuraba ese personaje debían oírse en España en lengua autóctona; la advertencia de la Crónica fragmentaria constituye, por lo tanto, un testimonio adicional de la amplia y variada penetración de la épica francesa en la Península Ibérica, pues, muy probablemente, los “cantares” aludidos eran los referentes a Renaud de Montauban. En efecto, aunque Lohier figure en varios otros poemas, la muerte de Lohier, cuando es enviado por su padre con una embajada a Beuves d’Aigremont, ocupa en esa gesta un lugar privilegiado, ya que constituye el punto de arranque de toda la historia de “les quatre fils Aymon” 63.

Diego Catalán: "La épica española. Nueva documentación y nueva evaluación" (2001)

 

NOTAS

60 Texto no conocido hasta 1874. Ed. por G. Paris (1875).

61 El relato de la Gran conquista de Ultramar, conocido de los especialistas de la épica desde tiempos de Paris (1865) y de Milà i Fontanals (1874), figura tanto en el ms. U, como en la ed. de Salamanca: Hans Giesser, 1503 (reed. por Cooper, 1979); la enumeración de fuentes que da el autor en el f. 204v del ms. U y la subscripción final del ms. R nos aseguran que la obra fue compilada por orden de Sancho IV (“el seteno”, como sistemáticamente se llama a sí mismo el rey en muchas de las obras que patrocina o encomienda). El primero en llamar la atención acerca del relato de García de Salazar ha sido Sharrer (1992), quien en su estudio comparativo de las versiones españolas subsistentes (de la que considera, impropiamente, “trilogía”, ya que, al usar exclusivamente las ediciones modernas, ignora la presencia de los temas de Sebille y Saisnes, aunque sobre este último tema tal como aparece en la Gran conquista habían ya tratado Paris, 1865, pág. 290, Menéndez Pidal, 1951b, y Riquer, 1957, pág. 222) no resuelve satisfactoriamente el problema de las relaciones intertextuales, ni el de la fuente inmediata a que remontan.

62 Esta equiparación erudita Lufer = Luis no sabemos si es de la cosecha del formador de la Crónica fragmentaria o, como ocurre con otras equivalencias anteriores que figuran en su relato (Galafre = Hixem; Galiana = Halia; Bramante = Ibrahim), remontaba a la fuente prosística en que se resumían las gestas carolingias (Catalán, 1992a, cap. VII, § 5).

63 La chanson de geste de Les quatre fils Aymont o de Renaud de Mantauban, en verso alejandrino, es de finales del s. XII.

ÍNDICE DEL CAPÍTULO I: TEMA I: LA ÉPICA EN LENGUA VULGAR AL SUR DE LOS PIRINEOS. TESTIMONIOS DEL SIGLO XIII

* 1. LA ÉPICA ESPAÑOLA. NUEVA DOCUMENTACIÓN Y NUEVA EVALUACIÓN (I)
* 2. EL TESTIMONIO ALFONSÍ. TEMAS CAROLINGIOS DE LA ÉPICA HISPANA
* 3. EL TESTIMONIO ALFONSÍ. TEMAS ESPAÑOLES DE LA ÉPICA HISPANA
*
4. EVALUACIÓN DEL TESTIMONIO ALFONSÍ
* 5. HUELLAS DE LA ÉPICA EN LOS DOS GRANDES HISTORIADORES LATINOS DE LA PRIMERA MITAD DEL S. XIII: EL ARZOBISPO DON RODRIGO Y DON LUCAS.
* 6. EL TESTIMONIO DE FRAY JUAN GIL DE ZAMORA: VERSIONES VARIAS DE UNA MISMA GESTA EN EL S. XIII
* 7. OTROS TESTIMONIOS DEL S. XIII. LOS POEMAS EN ROMANCE DEL MESTER DE CLERECÍA Y UNA CRÓNICA LOCAL
* 8. EVALUACIÓN DE LOS TESTIMONIOS DEL S. XIII COMPLEMENTARIOS DEL TESTIMONIO ALFONSÍ.
* 9. LAS COPIAS POÉTICAS TARDO-MEDIEVALES DE CANTARES DE GESTA A LA LUZ DE LOS TESTIMONIOS INDIRECTOS DEL S. XIII SOBRE LA EPOPEYA.

CAPÍTULO II: TEMA II: TESTIMONIOS DE LA POESÍA ÉPICA AL SUR DE LOS PIRINEOS ANTERIORES AL SIGLO XIII

* 10 II TESTIMONIOS DE LA POESÍA ÉPICA AL SUR DE LOS PIRINEOS ANTERIORES AL SIGLO XIII
* 11 2. LA HISTORIOGRAFÍA EN LATÍN EN EL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XII Y LA ÉPICA ORAL: LA HISTORIA DE CASTILLA EN LA CHRONICA NAIARENSIS.

*
12 3. ¿ALCANZÓ LA HISTORIOGRAFÍA ÁRABE DE LA PRIMERA MITAD DEL S. XII A CONOCER UN CANTO ÉPICO CASTELLANO?
*
13 4. LA ÉPICA CASTELLANA Y LA ÉPICA FRANCA EN LA ESPAÑA DE ALFONSO VII
* 14 5. LA PRESENCIA AL SUR DE LOS PIRINEOS DE LAS GESTAS FRANCESAS A MEDIADOS DEL S. XII Y LA TRADICIÓN ÉPICA DEL MEDIODÍA EUROPEO
*
15 6. LA GESTA DEI PER FRANCOS EN COMPOSTELA: EL IACOBUS.
*
16 7. LA ÉPICA CAROLINGIA AL SUR DE LOS PIRINEOS A PRINCIPIOS DEL S. XII

* 17 8. LA ÉPICA CAROLINGIA AL SUR DE LOS PIRINEOS EN EL S. XI.
*
18 9. EVALUACIÓN SUMARIA DE LOS TESTIMONIOS DE LOS SIGLOS XI Y XII.

CAPÍTULO III: TEMA III: LOS TESTIMONIOS POST-ALFONSÍES DE LA CONTINUIDAD DE LA EPOPEYA

* 19  III LOS TESTIMONIOS POST-ALFONSÍES DE LA CONTINUIDAD DE LA EPOPEYA
* 20 2. LA CRÓNICA DE CASTILLA SE HACE CIDIANA: LAS “ENFANCES” DE RODRIGO
*
21 3. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA Y LAS LEYENDAS CAROLINGIAS.
* 22 4. LA OBRA HISTORIAL DEL CONDE DON PEDRO DE BARCELOS Y LA EPOPEYA

* 23 5. LA HISTORIOGRAFÍA POSTERIOR A 1344 Y LA SOBREVIVENCIA DE LOS CANTARES DE GESTA.
*
24  6. EVALUACIÓN SUMARIA DE LOS TESTIMONIOS TARDO-MEDIEVALES ACERCA DE LA LONGEVIDAD DE LA POESÍA ÉPICA

CAPÍTULO IV: TEMA IV: LA ÉPICA MEDIEVAL ESPAÑOLA Y ROMÁNICA. LA HERENCIA DE UNA ORALIDAD PRIMITIVA

* 25 1. ÉPICA DE ORÍGENES ORALES Y ÉPICA CULTA
* 26
2.LOS MODELOS CONTEMPORÁNEOS DE POESÍA NARRATIVA ORAL Y LA ÉPICA MEDIEVAL
* 27 3. EL MODO DRAMÁTICO DE LA NARRACIÓN ÉPICA
* 28 4. EL MOLDE PROSÓDICO Y LA GENERACIÓN DEL DISCURSO ÉPICO
* 29 5. LO FORMULARIO ÉPICO Y LA CREACIÓN ORAL
* 30 6. CREACIÓN Y REFUNDICIÓN
* 31 7. LA ETAPA ÁGRAFA DE LA PRODUCCIÓN ÉPICA. RAÍCES DEL GÉNERO.
* 32 8. LA ESCUELA ÉPICA ESPAÑOLA

* 33 9. CARACTERES DE LA ÉPICA ESPAÑOLA. LA VERSIFICACIÓN.
* 34 10. CARACTERES DE LA ÉPICA ESPAÑOLA. TEMAS Y CONTENIDOS IDEOLÓGICOS
* 35 11. LA INTEGRACIÓN DE LA TEMÁTICA CAROLINGIA EN LA TRADICIÓN ÉPICA ESPAÑOLA

CAPÍTULO V: TEMA V: EL MIO CID

* 36 1. EL MANUSCRITO DE VIVAR Y LA GESTA
* 37 2. EL MIO CID, GESTA CABEZA DE SERIE

* 38 3. EL POETA DEL “MIO CID” ANTE LAS CONVENCIONES FORMALES DEL GÉNERO
* 39 4. EL POETA DEL “MIO CID” ANTE LAS CONVENCIONES TEMÁTICAS DEL GÉNERO

* 40 5. EL POETA DEL “MIO CID” ANTE LA MEMORIA DE LAS GESTAS HISTÓRICAS DE RODRIGO
* 41 6. LA “PASIÓN” COMO FUERZA REESTRUCTURADORA DE LA HISTORIA. INTENCIONALIDAD POLÍTICA DEL CANTO ÉPICO
* 42 7. ¿DESDE CUÁNDO SE CANTÓ EL MIO CID?

CAPÍTULO VI: TEMA VI. FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL CICLO CIDIANO

* 43 1. LA CREACIÓN DEL PERSONAJE LITERARIO. EL MIO CID Y LAS PARTICIONES DEL REY DON FERNANDO
* 44 2. LAS RECREACIONES JUGLARESCAS Y EL PASADO DE RODRIGO

Diseño gráfico:

La garduña ilustrada

Dibujo: "cartoon" de costumbres medievales

 

0 comentarios