Blogia
Obras de Diego Catalán

25.- 17. LA PRIMITIVA VERSIÓN ANTERIOR A 1274 Y LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

25.- 17.  LA PRIMITIVA VERSIÓN ANTERIOR A 1274 Y LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

17.  LA PRIMITIVA VERSIÓN ANTERIOR A 1274 Y LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274. II LA HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

      Los arreglos que caracterizan a la que llamaremos (para no crear confusiones, dada la redistribución de los manuscritos) Versión enmendada no son muy frecuentes en los pri­meros reinados; pero sí notables. Ya hemos aludido al más importante (en PCG, c. 437): la alteración de los parentescos con Alarigo de la reina Amalasuent y de Amalarigo, que de ser esposa e hijo (según decía la fuente)339 pasan a ser madre y hermano. Otros afec­tan a la historia de Mahomat (PCG, c. 478).

      Donde la tradición troncal contaba (PCG, p. 264a47.48):

    "et tomo por muger una que auie nombre Hadiga", E1(orig), f. 164.

y, más adelante (PCG, p. 365b3-4):

    "e començo de seer mercador, ca era omne pobre et lazrado",

de acuerdo con la Historia Arabum del arzobispo don Rodrigo complementada, posiblemente, con Sigebertus340, los manuscritos de la Versión enmendada innovan:

    "e ouo por muger a una rreyna que avie (ovo L) nonbre Hadiga, segunt cuenta (vos con­tara T) la estoria adelante (omite a. T)",

y, luego:

    "et en el comienço, luego que fue de hedat, era omne pobre e muy lazrado, mas de quel ouo profijado su tía Hadaya (Hadiga L), assi commo auemos ya dicho, començo de (a L) seer mercadero"341.

El retoque, según aclara el propio texto, se ha introducido para lograr una mayor coherencia con lo luego contado (en el caso de la "reina" Hadiga, que reaparece en PCG, p. 265b22-23 y 266a16, por in­flujo de Lucas de Tuy) o con lo ya dicho (en el caso de su transformación en mercader gracias a su parienta Hadaya, PCG, p. 264a15-28, dato igualmente basado en el Tudense).

      También es típica de la Versión enmendada la referencia, en el cap. 482 de PCG, al cumplimiento de la profecía de la Sibila sobre Brunichilda que se había contado en el cap. 463342.

      Más importantes son las enmiendas introducidas en el reinado de Rodrigo. Mientras el ms. E1(orig) y sus descendientes, O-R y O-F, O1-ed. y sus parientes, el ms. Y y el *manuscrito manuelino (*Man2) dan preferencia a la cronología del Toledano sobre la del Tudense343:

      "e el rey Rodrigo regno tres: ell uno en cabo et los dos con Vitiza. Pero diz don Lucas de Thuy que siete annos et seys meses regno" (PCG, c. 553)344,

la familia T, G, Z y los manuscritos hermanos L y *L’ remontan a un texto enmenda­do, en que se consideraba preferible la autoridad de Lucas de Tuy:

      "e rreyno .VII. años e .VI. meses, segunt dize don Lucas de Tuy, e los dos destos siete (destos dos T, omite G,) años rreyno (omite G) seyendo viuo Vitiza (Vetiza s. v. L, *L’) pero a el (a el rrey Rrodrigo Z) son contados",

y, en que, a causa de ello, se reorganizaba toda la estructura cronológica del reinado, si­tuando el c. 554 de PCG "andados dos años del rreynado" de Rodrigo (era 752), aña­diendo, tras PCG, p. 308a27,  que del 3º (4º *L’) al 5º año nada hay que contar salvo en el 3º (4º *L’) los sucesos de PCG, p. 308a28-41,  y colocando los capítulos 555, 556 y 557 de PCG respectivamente "andados V años", "andados seys años" y "andados VII años" del reinado de Rodrigo345. Esta reforma cronológica se hizo torpemente: aunque las in­consistencias en las fechas absolutas consignadas por los manuscritos346 no fueran achacables al prototipo de la Versión enmendada, es indudable que toda una serie de pasajes que habría que haber retocado en virtud de la nueva cronología no se movieron de la po­sición que tradicionalmente ocupaban en la Estoria de España: la salida de prisión de Carlos Martel (PCG, p. 308a28-32),  el destronamiento de Anastasio por Theodosio (PCG, p. 308a32-41), la sucesión de Theodosio por Leo "el segundo" (PCG, p. 309a9-12), la victoria de Carlos Martel en Vinciaco (PCG, p. 316b48-317a3) y la muerte de Glodoveo, rey de Francia, y su sucesión por Lotario "IIII" (PCG, p. 318a8-10). De resultas, en vez de ocurrir, respectivamente, en los años 1º de Rodrigo [750=712], 1º de Rodrigo [750=712], 2º de Rodrigo [751=713], 1º del interregno [752=714] y 2º del interregno [753=715], pasan ahora a situarse en los años 3º de Rodrigo, 3º de Rodrigo, 5º de Ro­drigo, 1º del interregno y 2º del interregno. Estos datos así alterados resultan contradic­torios con afirmaciones anteriores de la Estoria de España, comunes a E1(orig)  y a los  manuscritos de la Versión enmendada, como es el señalar en la era 748, año 710, que Anastasio tomo el imperio "et regno el dos años", o que en la era 749, año 711, Glodoveo reinó "quatro annos", ya que la deposición de Anastasio sólo se cuenta ahora en el que sería su año 4º y a Glodoveo se le hace explícitamente reinar hasta su año 6º.

      Por otra parte, el relato de la Versión enmendada ofrece en este reinado alguna cu­riosa variante, que lo aleja de las fuentes básicas347.

      Pero la transformación más interesante de cuantas caracterizan a la Versión enmendada frente a la tradición troncal es un pasaje actualizador relativo al enterramiento de Bamba, que figura algunos capítulos más atrás (PCG, c. 538). El ms. E1(orig), el ms. C (y sus descendientes), los mss. O-R, O-F, la familia O1-ed., O-H, O-SI, O-C, el ms. Y, y el *manuscrito manuelino coinciden en contar:

    "et (et dessy Y) metiosse en el monesterio (m. en la villa O-R, O-F) que dizen (dizien Y) Panpliga (Plan- O-St), et dizen que (las O- SI, O-C, O-ed., omiten O-R, O-F) yentes et cuedan (g. que cuydan O-SI, O-C, cuydan las g. Y) que yaze y (y jazie Y y yazia O-C) enterrado"348.

      El pasaje nos revela que la Estoria de España se redactó en esta parte antes que Al­fonso X se preocupase, en 1274, de buscar en Pampliega los restos de Bamba y de tras­ladarlos solemnemente a Toledo349, traslado que conocemos bien gracias al preámbulo de la confirmación de los privilegios de Pampliega realizada por Alfonso X el viernes 13 de abril de la era 1312 (año 1274), en el año 22 de su reinado350:

    "Porque es cosa que conuiene mucho a los rreyes de honrrar a los omnes bue­nos e honrrados, mayormente a los rreyes, cuyos lugares ellos tienen; por en­de, Nos, don Alfonso, por la gracia de Dios [rrey de Castiella, de Toledo, de León, de Gallizia, de Seuilla, de Cordoua, de Murçia, de Jahen, et del Algarue, rregnante en uno con la rreina doña Violante mi muger, et con nuestros fijos el infante don Ferrando, primero heredero, et con don Sancho et don Pedro et don Johan et don Jaymes,] sabiendo cierta mente que el noble rrey Bamba, que fue del linaje de los godos e señor de las Españas [et de otras tierras muchas que el gano con la merced de Dios et con el su esfuerço et con la su bondat] aso­sego e puso en buen estado, [assi que contienda ninguna non dexo en todas sus tierras, también en partimiento de los obispados como de los otros lugares que deuian ser partidos et non lo eran, et sobre que ouiera ya muchas contiendas, las que este rrey sopo toller et adozir a assossegamiento et a paz; et demás de todo esto] sopo traer de guisa su fazienda [que por acabar bien su tiempo et saluar su anima] ante que muriese tomo rreligion de monjes negros en sant Vi­cente de Panpliga que era de los honrrados monesterios que auia en España [en aquella sazón. En el qual lugar, maguer] la tierra se perdio después, que la ga­naron los moros, los otros rreyes que fueron en España [sopieron o yazie, assi que entre todos ellos el noble rrey et bien auenturado don Ferrando] mio padre lo sopo mas señaladamente por el arçobispo de Toledo don Rrodrigo, [que gelo fizo entender por el Ystoria de Espanna,] e por los de la villa [quel mostra­ron] el lugar do yazia enterrado ante la puerta de la iglesia; por que el rrey don Ferrando, catando [la su bondat] e queriendo honrar a este rrey sobredicho, non quiso salir por aquella puerta e mando fazer otra en la iglesia por do sa­liese; [et aun ouiera uoluntad de leuarle a otro lugar o estudiesse] mas honrradamente, [mas quisol Dios ante leuar a parayso que el lo pudiera acabar.] Onde, Nos el sobredicho rrey don Alfonso, despues que rreynamos fuemos al dicho lugar [et sopimos todas estas cosas ciertamente,] e commo quier que ouiesemos sabor de prouar si era asi, [por muchas priessas de grandes fechos que nos acaescieron no lo pudimos fazer;] mas en el año de la era de mili e trezientos e doze años, [quando feziemos las Cortes de Burgos sobre fecho de en­viar caualleros al imperio de Roma, saliemos de Burgos] e acaescionos de pasar por Panpliga, e queriamos prouar si yazie enterrado en aquel lugar o nos dizian, e mandamos cauarlo de noche a clerigos e omnes buenos de nuestra ca­sa [et otrossy de la villa,] e quiso Dios que lo fallamos alli o nos dizian. E por­que vimos que en el lugar non auia monesterio de ninguna rreligion nin tanta clerezia por que el yoguiese y honrradamente, nin iglesia [por que el pudiese y auer su sepultura] qual le conuenie, tomamoslo ende e mandamoslo leuar a Toledo a enterrar, que en tienpo de los godos fue [cabeça de Espanna] e do an­tiguamente los enperadores se coronauan, otrosi por que este fue vno de los se­ñores que nunca ouo que mas la honrro e mayores fechos fizo della. Pero pues Nos de aquel lugar le sacamos do ante yazie por todas estas rrazones que so­bredichas son, touimos por derecho de fazer bien a los d’este pueblo de Pan­pliga, por que asi commo ellos fueron honrrados mientras este Rrey yogo y enterrado, que lo sean de aqui adelante maguer y non yaze... etc. [Et por que esto sea firme e estable mandamos ssellar este priuilegio con nuestro seello de plomo. Fecho el priuilegio en Palençia, viernes treze dias andados del mes de abril, en era] de mill e trezientos e doze años. [Yo Johan Perez, fijo de Millan Perez, lo escriui, por mandado del Rey] ..."

      En cambio, la familia T, Z351 y los manuscritos hermanos L y *L’ (cfr. D-ed, c. 166, p. 180) se muestran enterados del traslado de los restos de Bamba en 1274. No sólo omi­ten la frase dubitativa respecto a dónde yace el rey godo352, sino que consignan la ac­ción realizada por Alfonso X:

 

    "E despues de la destruyçion de España, en la era de mill e CCCos e *XIIe (e VIIe L, XV *L’, T, Z "quando andaua el año de la encarnaçion del Señor en mill e CCos e LXX e VII años), el rrey don Alfonso fijo del rrey (sancto r. T, Z) don Ferrando (F. que gano a Seuilla L) mando traer el cuerpo deste rrey Banba de la villa de Panpliega (-nbl- T, -iga L, T) a la noble çibdat de Tole­do e fizolo enterrar (soterrar T, Z) muy noble (honrada *L’) mente en la igle­sia de Santa Leocadia la Nueua que dizen del Alcaçar e y (ally *L’) yaze (y. oy en dia Z) enterrado"353.

      Aunque este pasaje actualizador podría haber sido introducido en la Estoria de España en cualquier momento después de 1274, lo probable es que se añadiera en los mismos días de Alfonso X cuando la memoria del solemne traslado estaba más viva354. Aunque Bamba siguió siendo, en siglos posteriores, uno de los reyes godos que atraía mayor interés355, es evidente que Alfonso X lo incluía en la lista de los reyes modéli­cos a quienes aspiraba a emular o superar356; por ello considero casi seguro que el re­toque actualizador fue realizado entre 1274 y 1284 (muerte de Alfonso X).

      Si nos detenemos brevemente a examinar las relaciones intrafamiliares de los manuscritos deri­vados de la Versión enmendada después de 1274 cabe destacar como evidente la hermandad de los mss. L y *L’ 357. Entre las variantes propias de esta subfamilia, es muy notable la adición, en el "due­lo de España", de unas profecías bíblicas de Daniel y Tobías, haciendo explícita la fuente de las ex­presiones empleadas por el arzobispo don Rodrigo en su retórico discurso, cita que Menéndez Pidal acogió en el aparato crítico de su edición de la Primera crónica general(PCG, pp. 312b23 y b27 variantes)358. [En el lamento por la pérdida de España y en el loor de España introducen otras curiosas adiciones359. Así, en PCG, p. 307b22 (entre "señas alçadas" y "et el rrey"), añaden:

    "e el color e las figuras dellos de (d. eran de) muchas guisas e (e eran) espantosa(s) gente(s) de rrostros e de cataduras";

en PCG, p. 310b13 (como parte del letrero del lucillo hallado en Viseo):

    "que perdio la tierra de España por su mala uentura";

y en PCG, p. 311a12-13 (completando la frase) "nin el alto en su alteza nin en su bien" (ms. T):

    "...alteza nin el vençedor en su orgullo...";

en PCG, p. 311b17-21, incrementan con nuevos productos la lista de las riquezas naturales de España:

    "...e aranbre de cobre de açofar de fierro...", "...de piedra jaspe malmol dorada caliza...", "de sal en peñas de salitre... ", "...almagras alarcos greda..." ;

en PCG, p. 312a33-35, añaden al recuerdo de las calamidades sufridas en otro tiempo por España, las llagas "del tienpo de los almonizes" (tras la alusión a las mortandades del tiempo de Hércules360); en PCG, p. 313a20-25 la adición de una comparación:

    "O Maria Magdalena, non valieron las tus lagrimas a la catiua de España mas compare­mos el planto que tu feziste a la escura España"

obliga al refundidor a desdoblar en dos una pregunta retórica del texto basada en la fuente latina361; y, en PCG, p. 313b47, se interpola el recuerdo de la destrucción de Troya a las comparaciones que allí se hacían de la destrucción de España con otras famosas362.

      Aparte de estas adiciones retóricas y eruditas, los mss. L, *L’ comparten, en el trecho de la histo­ria que examinamos, variantes de diverso carácter363]. Entre ellas, destaca una extensa laguna que abarca desde PCG, p. 314b24 a 315b9364.

      Esta llamativa laguna nos permite adscribir a la misma familia de textos el antígrafo que sigue la mano c del ms. O-F, cuya labor comienza en el f. 83c, en la misma lín. 16 en que se interrumpe la mano b ("y de quanto se faze del dolçe de miel, de açucar, de alunbre, de çera // y de otras co­sas quantas se podieren aver en ninguna tierra...", PCG, p. 311b25, en el c. 588), pues la laguna aparece también en lo escrito por ella; [además lo interpolado por esta mano c en O-F presenta las características textuales del grupo365. El antígrafo utilizado era, sin duda, una Estoria del fe­cho de los godos y no un manuscrito análogo a L, pues el texto escrito por la mano interpolado­ra de O-F coincide en muy llamativos aspectos con el de esa Estoria: Por lo pronto, omite el segundo listado de ríos de España que entran en el mar (PCG, p. 311b36-312a4); además, la in­clusión de las referencias a las palabras proféticas de Daniel y de Tobías se ajusta al comporta­miento de la Estoria del fecho de los godos (cfr. D-ed, p. 201) y no al del ms. L, pues ambas citas van entre "...semeje con el mio" (PCG, p. 312b23) y "ca los sus fijos y los sus criados..." (PCG, p. 312b28), con omisión de "Doloroso es el llanto, llorosos los aullidos et alaridos ca España llo­ra de estraña guisa" y de "Nin las sus casas nin las sus moradas ca todas quedaron yermas e des­pobladas; la su onrra e el su plazer tornado es en denuesto e las sus fiestas en llanto", que el ms. L conserva de la traducción del Toledano a pesar de su redundacia, y en la profecía de David no se da la substitución de "fijos" por "ojos", como en el ms. L; también la alusión al planto de Ma­ría Magdalena va precedida de la omisión de un trecho del tradicional "duelo de los godos" que el ms. L conserva (desde PCG, p. 313a8, "por guerra", hasta 313a231, "llorasen e llanteasen") y en la adición a las comparaciones con otras famosas destrucciones se cita "quanto sufrió Tiro otrosi de los griegos" (en substitución de Troya, del ms. L). La copia de O-F es descuidada y sue­le empeorar las lecturas que se hallan en D-ed. Por ejemplo, el ya mentado pasaje en que se in­cluye la alusión al planto de María Magdalena se aparta más del tronco (sobre todo por una omissio ex homoioteleuton entre dos "España"): "...todos acabados. Oh Maria Magdalena no no valian las tus lagrimas ni el tu planto que feziste a la pasion del Señor en letanía de España, mas comparemos el tu planto que feziste de palabras de dolor a la muy triste de España ( ) y el aca­bamiento de los godos. Aqui perescio el entendimiento de los perlados...", ms. O-F (cfr. D-ed, p. 201 penúltima /m.-2025)].

Diego Catalán, De la silva textual al taller historiográfico alfonsí (1997)

NOTAS

339  Rod. Tol., De rebus Hispaniae, Lib. II, cap. 11: "...quia Amalaricus filius Alarici ex Amalasvente Regina, filia Theodorici Regis Ostrogothorum, qui in Italia tunc regnabat...".

340  "...duxit uxorem quae Hadiga dicebatur", Hist. Arabum, II, p. 243b34-35 (var. cod. Bibl. Complutensi Collegii maioris S. Ildephonsi); "...cum esset pauper et orphanus, ad quandam cognatam suam predivitem no­mine Chadigam, primo ut mercenarius, deinde ut sponsus se coniungens..." Sigebertus, Chron., a. 630.

341   Cito por T, L; Z, *L’ son análogos. Min va con la versión troncal: "tomo por muger vna que auia nonbre Cadiga"; "començo de ser mercador, ca era omne pobre e lazrado" (sin más).

342  "Et aqui se conplio lo que prophetara della la grant sebilla, segunt uos (que vos L) ya contamos", T, L (semejantes Z, *L’). Falta la materia en Min, por pérdida de folios.

343  Según el arzobispo don Rodrigo (Historia Gothica, Lib. III, cap. 18) "Vitiza vívente, coepit conregnare Rodericus ultimus Rex Gothorum... anno septimo Vitizae: et tantum tribus annis regnavit, uno per se, duobus etiam cum Vitiza". Según Lucas (Chronicon Mundi, Lib. III, p. 70): "Regnauit annis septem mensibus sex".

344  PCG, p. 307a28-31. La Crónica abreviada de don Juan Manuel está también de acuerdo: "Dize que, seyendo Vetiza biuo en Cordoua, començo a rregnar el rey Rodrigo, e regno tres años, los dos en vida de Vetiza e el vno despues. Pero diz don Lucas de Tuy que fueron siete años e VI meses". Cfr. D. Catalán, "Don Juan Manuel ante el modelo alfonsí", p. 34, n. 55 [o Catalán, La Estoria de España, p. 212, n. 55].

345   Cfr. D-ed., caps. 181, 182, 183, 184 y 185.

346   T, G,  a pesar de haber fechado el comienzo del reinado en 750 = 712, dan para el año 2º, la fecha 752 [= 714] y para los años 5º, 6º y 7º las fechas 753 = 715, 754 = 716 y 755 = 717; el ms. Z retrasa es­tos años a 754 = 716, 755 = 717 y 756 = 718. L, a su vez, fecha el 2º en 752 [=714], el 5º en 755, pero lo hace = 715, el 6º en 756 = 718 y el 7º (por errata) en 747 = 719.

347   La explicación del título "cuende de los esparteros", que la Estoria de España da a Julián (por ma­la comprensión de "comes Spathariorum", que decía el arzobispo), mediante la frase "et por que auie mu­cho esparto en aquella tierra do el era heredero (a. su tierra L) llamauanle conde de los esparteros (espasteros T, espartos L), en PCG, p. 307b42 var.

348  En Min faltan los folios correspondientes. Don Juan Manuel en la Crónica abreviada (II-85) resu­me: "E metiose monje en Panpliega e visco siete años en el monesterio e morio, e dize que y yaze ente­rrado". Véase D. Catalán, "Don Juan Manuel ante el modelo alfonsí", p. 34, n. 54 [o Catalán, La Estoria de España, p. 212 n. 54].

349  El primero en llamar la atención sobre ello fue J. Gómez Pérez, "Elaboración de la PCG", p. 239.

350 Una copia del privilegio completo se conserva en el legajo 314, documento 17 de la serie Merce­des y privilegios en la sección Escribanía mayor de rentas del Archivo de Simancas (ed. en Colección de Privilegios, franquezas, exenciones y fueros concedidos a varios pueblos y corporaciones de la Corona de Castilla..., vol. V, Madrid, 1830, pp. 128-131) incorporado a una "carta de priuillegio e confirmaçion" de los Reyes Católicos, dada en Toledo 18 de mayo de 1480, que se basa en una sucesión de cartas de confirmación (de 1420, 1417, 1409, 1407, 1392) hasta remontar al "priuillegio [de Alfonso X] rrodado, escripto en pargamino de cuero sellado con su sello de plomo colgado"; además fue transcrito parcial­mente en sendas cartas de confirmación de Pedro I y de Enrique II, conservadas en el Archivo Munici­pal de Toledo (la de don Pedro se hallaba en la Sala III, Armario secreto, cajón 1º, legajo 1º, nº 3a) y copiadas en la colección Salazar de la Academia de la Historia (O-5, caps. 116 y 117, fols. 262 y 263v). Reunió las noticias sobre esta traslación R. Amador de los Ríos, "La leyenda de las sepulturas de Recesvinto y Wamba en Toledo", RABM3, 17 (1907), 327-365. Sigo el texto del privilegio de Simancas; pero lo complemento con ayuda de las citas varias de la carta de Pedro I hechas por R. Amador de los Ríos, por conservarnos una redacción más fiel a la alfonsí que la carta de los Reyes Católicos (coloco entre [ ] los pasajes en que aprovecho la transcripción que le remitió el archivero José López y Pérez Hernández de la carta de confirmación de Pedro I conservada en Toledo). Recogí ya este importante dato en Cata­lán, "El Toledano romanzado" (1966), p. 54, n. 174. [Posteriormente, después de consultar en Simancas la confirmación de los Reyes Católicos, edité el texto en la forma aquí citada en La Estoria de España (1992) pp. 124-125].

351   Recuérdese que el ms. G aún no existe [y que faltan los folios correspondientes del ms. Min].

352   R. Menéndez Pidal, PCG, p. 300a48, anotó la omisión en T y L de la frase en que se duda donde está enterrado Bamba; pero, incomprensiblemente, no consignó la variante, mucho más significativa, del traslado. Aprovecho esta ocasión para subrayar que el aparato crítico de PCG en los pasajes que interesa­ban a R. Menéndez Pidal es muy completo (por ejemplo, en la historia del rey Rodrigo, en la historia cidiana, en las secciones "épicas"); pero no a lo largo de toda la Estoria.

353  L, f. mod. 267d (ant. CCLXVIII); *L’ a través de los manuscritos D, c. 166, f. 47’’ d (o 57’ d), F, c. 166, f. 94, e I, c. 155, f. 137-137v, de la Estoria del fecho de los godos; T, f. 74v; Z, f. 180c. Las dos fe­chas erróneas se explican fácilmente desde un original en que constara *"en la era de mill e CCCos e XII": mientras un copista leyó V por X, otro creyó que II era U. Sólo sorprende que, mientras L va por un lado, los descendientes de *L’ compartan con T, Z el otro error y la adición del año de la encarnación deducido de la era mal leída.

354  La interpolación cronística no está hecha en vista del privilegio a Pampliega, o de las cartas de con­firmación otorgadas por Pedro I y por Enrique II que se guardaban en Toledo, pues en estos documentos no consta que el lugar de enterramiento en Toledo fuese la iglesia de Santa Leocadia la Nueva o del Alcázar. [Tampoco consta ese dato en la noticia incluida por fray Juan Gil de Zamora en su De praeconiis Hispaniae, entre 1278 y 1282, al hablar de Bamba: "Tempore vero Aldefonsi, in Regem Romanorum electi, Tholetum fuit translatum corpus eius, per manus fratis Iohannis Martini de Ordine Fratum Minorum episcopi Godicenssis" (ed. M. de Castro y Castro, Madrid, 1955, p. 75). Con increíble ceguedad, Rodrigo Amador de los Ríos rechazó como infundada la noticia cronística, a pesar de que él mismo había estudiado la crip­ta de Santa Leocadia en el Alcázar y comprobado el carácter alfonsí de la construcción. Creo seguro que la tumba de piedra que mandó abrir Felipe II en 1575, deseando contemplar el cuerpo de Bamba, era verda­deramente aquella en que Alfonso X depositó, trescientos años antes, los restos hallados en Pampliega].

355  Según pone de manifiesto la gran difusión alcanzada por la Leyenda de Bamba labrador, resumida en el Libro de las generaciones o Genealogías actualizadas en Navarra entre 1260 y 1270 (obra que só­lo conocemos en redacción del s. XV) y en la Crónica geral de Espanha de 1344, compuesta en Portugal por el conde don Pedro de Barcelos, y a la que aluden también el Poema arlantino de Fernán González (h. 1250) y la Versão galego-portuguesa de la Crónica de Castilla. Véase L. F. Lindley Cintra, "Tradução do LR", pp. 31-32 y Crón. 1344, cap. III, p. CI y n. 20; D. Catalán, De Alfonso X, pp. 357-360 y también pp. 307, 309, 369 y 401 y Crón. 1344, pp. 304-305 y pp. LVII, LVIII, LIX-LX. La misma leyenda fue acogi­da por los historiadores árabes que tratan de la historia preislámica de España, pero refiriéndola a Išbān ibn Ṭīṭuš, de la progenie de Túbal, rey de España, fundador de Sevilla y conquistador de Jerusalem.  Véa­se D. Catalán en Crónica del moro Rasis (1974), pp. LXXXV-LXXXVI.

356  F. Rico, "Alfonso X y la GE2", pp. 115-120, ha destacado, con razón, la importancia que Alfonso concedía al modelo que representaban algunos reyes del pasado (centrándose sobre el caso extremo cons­tituido por Júpiter).

357  Que ya destaqué, hace años, en "El Toledano romanzado" (1966), pp. 56-57 [Véase ahora Catalán, La Estoria de España, 1992, c. V, 3, p. 127].

358   Para *L’  cfr. D-.ed,  p. 20123-25 y 20128-29. No figuran en T, G, Z, según noté ya en "El Toledano ro­manzado" (1966), p. 57, n. 181 [reproducido en Catalán, La Estoria de España. 1992, p. 127, n. 20]. En cambio, parece una interpolación exclusiva del ms. L el pasaje referente a la muerte de Mahoma citado en PCG, cap. 494, p. 274b22 var., pues no sólo falta en T, G, Z, sino también en la Estoria del fecho de los godos.

359   [Algunas de las variantes del ms. L fueron recogidas en el aparato crítico de la PCG por R. Me­néndez Pidal; pero no todas ellas].

360  [El arzobispo don Rodrigo (De rebus Hispaniae, Lib. III, c. 22, p. 69a) decía únicamente: "Iam clades Herculis innovantur, iam Vandalorum, Alanorum et Suevorum obducta vulnera reputrescunt", pues na­da sabía de la existencia de los "almujuces"].

361  [Pues la adición va incorporada a continuación de "llantease(n)" (variante común con T, G, Z, "llanteasse"), donde la Versión regia decía "llanniesse", en la pregunta: "¿Quien me darie agua que toda mi ca­beça fuesse bannada, e a mios oios fuentes que siempre manassen llagrimas por que llorasse et llanniesse la perdida et la muerte de los de Espanna et la mezquindad et ell aterramiento de los godos", ms. E1(orig), f. 193r-v. La fuente apoya, desde luego, el texto de la tradición troncal: "Quis dabit capiti meo aquas, et fontem oculis lacrimarum, ut plorem excidium Hispanorum, et miseriam gentis Gothorum?" (Rod. Tol., De rebus Hispaniae, Lib. III, c. 22, p. 69b)].

362   [ El Toledano (Lib. III, c. 22) se limita a compararla con las destrucciones de Babilonia, Roma, Jerusalén y Cartago. La tradición troncal seguía fielmente su texto].

363  [Son exclusivas de L y *L’ variantes como: "el arca e el paño fuesen abiertos" (frente a "el a. e el palacio f. a"), en PCG, p. 307b8; "et el conde tenia estonçe a Talhadra a la que agora dizen Algezira" (en substitución de "en aquel tienpo tenia el conde don Yllan por tierra la Villa Verde, a la que diezen agora en arauigo Algezira Talhadra", ms. T), en PCG, p. 308a23-25; "et aportaron en Algezira, mas otros dizen que en Tarifa, et dende a nonbre del nonbre de aquel Tarif" (frente a "aportaron aquen mar en la ysla que despues aca ouo nonbre Algezira Tarif del nonbre d’aquel Tarif, ms. T), en PCG, p. 308b28-30; y la subs­titución de "en vn lecho de marfil que leuauan dos mulas" (ms. T) por "...cuatro cauallos", en PCG, p. 309b37. Todas ellas son variantes que alejan el texto de la fuente].

364  Cfr. D-ed., caps. 188-189, con el texto de la PCG, cap. 560. La señalé ya en Catalán, "El Toledano romanzado" (1966), p. 57 [reproducido en Catalán, La Estoria de España, 1992, p. 127].

365  [En O-F se dan la variante "...de Ercoles y de los almonises y de los vuandalos" (PCG, p. 312a33-35), las adiciones referentes a las profecías de Daniel y de Tobías (PCG, p. 312b23 y b27), la referencia al planto de María Magdalena (PCG, p. 313a8-29) y la adición, tras el recuerdo de la destrucción de Cartago, de otra comparación (PCG, 313b47)].

CAPÍTULOS ANTERIORES:

DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO.

1.- DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO

I. INTRODUCCIÓN. LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA HEREDERAS DE LA ESTORIA ALFONSÍ

*    2.- 1. LA SELVA TEXTUAL Y LA ERUDICIÓN PRE-PIDALINA

*    3. 2. DESLINDE Y CLASIFICACIÓN POR MENÉNDEZ PIDAL, A FINES DEL SIGLO XIX, DE LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA

*     4.- 3. REFORMAS EN LA CONSTRUCCIÓN PIDALINA

*   5.- 4. LOS CRÍTICOS FAVORABLES A LA PRIORIDAD DE LA "CRÓNICA DE VEINTE REYES": LANG, BABBITT Y GÓMEZ PÉREZ

*   6.- 5. LA APORTACIÓN DE LINDLEY CINTRA: LA CRÓNICA DE 1344 EXIGE ANTEDATAR LA ACTIVIDAD REFUNDIDORA

*    7.- 6. LA VUELTA AL MANUSCRITO

*    8.- 7. ANTES DE LAS «CRÓNICAS». IMPORTANCIA DE LAS VARIAS «VERSIONES» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

 II LA HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

*    9.- 1. EL MANUSCRITO E1, CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ

10.- 2. LA HISTORIA GÓTICA NO SE INTERRUMPÍA CON LA INVASIÓN MUSULMANA

11.- 3. EL MANUSCRITO E1 (ORIG) NO ES DE FACTURA UNITARIA. EL «PRÓLOGO» Y EL NÚCLEO MÁS ANTIGUO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*    12.- 4. EL TESTIMONIO DE LA GENERAL ESTORIA

13.- 5. LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*    14.- 6. ENTRONQUE DE LA VERSIÓN VULGAR CON LA TRADICIÓN TRONCAL EN LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA

15.- 7. FACTURA DEL CÓDICE REGIO Y FRONTERAS ESTRUCTURALES EN LA HISTORIA IMPERIAL Y GÓTICA

*     16.- 8. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA IMPERIAL

17.- 9. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA DE LAS INVASIONES BÁRBARAS

*     18.- 10. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     19.- 11. LA VERSIÓN VULGAR ADQUIERE PERSONALIDAD

*     20.- 12. LA REFORMA DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*     21.- 13. DEFECTOS DEL CÓDICE ALFONSÍ Y DE LA VERSIÓN REGIA EN LA HISTORIA GÓTICA ANTERIOR A EURICO

*   22.- 14. LA TRADICIÓN MANUSCRITA DE LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     23.- 15. SINGULARIDAD DE LOS MSS. L Y *L’ EN EL REINADO DE EURICO

*   24.- 16. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL A PARTIR DEL REINADO DE ALARICO

  Diseño gráfico:
 
La Garduña Ilustrada

Imagen de Las  siete partidas.

0 comentarios