28.- 20. PARENTESCO DE LAS VERSIONES REGIA Y ENMENDADA FRENTE A LA VERSIÓN CRÍTICA
20. PARENTESCO DE LAS VERSIONES REGIA Y ENMENDADA FRENTE A LA VERSIÓN CRÍTICA. II LA HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.
Una vez determinada la independencia de las tres ramas básicas en que se subdivide la tradición manuscrita de la Estoria de España interesa establecer la relación que guardan entre sí.
Gracias a los datos reunidos por Inés Fernández Ordóñez430 creo posible defender la siguiente subdivisión:
En efecto, mientras la Versión crítica y la Versión enmendada sólo coinciden ocasionalmente frente a la Versión regia en variantes que pueden remontar al arquetipo, pues "corrigen" defectos del códice copiado en el scriptorium de Alfonso X, la Versión enmendada y la Versión crítica tienen a veces en común lecciones claramente peores que las correspondientes de la Versión crítica.
Varias de ellas se acumulan en las hitaciones de Teodemiro y de Bamba, pasaje propicio (por su carácter enumeratorio, con repeticiones de nombres,) para las omisiones por homoioteleuton.
A la frase del Tudense431:
"Metrópolis Bracarensis teneat Centum Celias, Gotthis millia, Lameto, Giliolis, Adoneste..."
corresponde en el ms. Ss:
"Ell arçobispado de Bragana tenga por Çien Çellas et Godos mill, Lamego, Giliola, Adoneste..." (f. 52v),
mientras los manuscritos de la Versión regia y de la Versión enmendada omiten, de común acuerdo, dos de los términos nombrados:
"Ell arçobispado de Bragana tenga Cient (Çinco L) Siellas, Giliola (Goliola T, Goliela Z, Gilonia O-Sl), Adoneste..."432.
Donde el Tudense433 decía:
"Ad Lemegum ipsum Lamegum, Tuencia, Amuca, Cantabriano, Omnia et Caminus sub vno sex",
el ms. Ss traduce:
"El obispado de Amego tenga... et dentro destos seys terminos sea todo su obispado: et ese mismo Lamego, Tuençia, Arança, Dantabaño, Oya, el Camino" (f. 53v),
mientras los restantes manuscritos de la Versión regia y de la Versión enmendada retocan:
"Ell obispado de Mendonnedo (Mondoñedo O-ed, Moñedo L) tenga Tuençia, Amuca, Cantabriano et todo lo (omiten lo Y, Z) al fasta los Fornos"434
Finalmente, el pasaje del Tudense respecto al arzobispado de Toledo435:
"Valentia teneat de Sylua usque Muretum, de mari usque Alpont. Valerianum teneat de Alpont usque in Tarabellam, de Firzerola usque Innar. Secobrica de Trarabella usque Obuiam, de Toga usque Brecam",
sólo se conserva completo en Ss:
"Ell obispado de Valençia tenga desde la Silua fasta Muruiedro et de la mar fasta Alponte. El obispado de Valeria tenga desde Alponte fasta Tarabella et de Figueruela fasta Ennar. El obispado de Setrobrica tenga Tarabella fasta La Entrada de Taga fasta Breca",
mientras los manuscritos de la Versión regia y de la Versión enmendada coinciden en una omisión por homoioteleuton y una mala lectura:
"Ell obispado de Valencia tenga desde Silua fasta Muruiedro (Moviedro Z, Monuiedro L) e desde la mar fasta en Tarabella (Taranbella L) e desde Figueruela (Figueonla Y, Oriuela L) fasta en Innar (Iannar T, Janar Z, la mar L) de (e de T) Arcobrica (Alcobrica L) fasta la encontrada de Toga (Tega Y) e desi fasta en Breta (Vreca Y, Motra L)"436.
Ciertamente, varios de estos casos de superioridad del ms. Ss se deben a que la Versión crítica revisó profundamente los capítulos de la hitación de Bamba, combinando el texto del Tudense con el del Liber chronicorum de Pelayo Ovetense, y al hacerlo eliminó el texto defectuoso procedente de la Estoria de España. [Esta es la explicación evidente en los dos últimos ejemplos citados, vistas las lecciones del texto pelagiano437:
"Ipsum Lamegum, Tuencia, Arauca, Cantabriano, Omma Cammus";
"Valentía teneat de Silua usque Murum Ueteru, de mare usque Alpont. Ualeria teneat de Alpont usque Tara Uellam, de Figuerola usque Innar. Seco brica teneat de Tarabella usque Obuiam, de Toza usque Brecam";
pero no es aplicable al primer ejemplo, ya que los lugares nombrados pertenecientes al obispado de Braga no constan en el Liber chronicorum. También podría pensarse que el refundidor, al tiempo que consultaba la nueva fuente, hubiera recurrido nuevamente al Chronicon Mundi; en tal caso la lección más completa de la Versión crítica (con "Godos mill" y "Lamego") no necesitaría remontar al arquetipo de la Estoria de España, ya que procedería de esa nueva consulta de la fuente latina hecha al tiempo de la refundición. Esta explicación pierde, sin embargo, fuerza al comprobar que] la superioridad del ms. Ss en algunas variantes respecto a la Versión regia y a la Versión enmendada no se limita a los capítulos de la hitación.**
En efecto, al enumerar, en el cap. 520 de PCG, los magnates rebeldes con Paulo en Nimes, "que a la postremeria perescieron y con el" cuando la ciudad fue tomada por Bamba, echamos en falta el nombre de "Adulphus", entre los citados por el Toledano438, tanto en los manuscritos de la Versión regia, como entre los manuscritos de la Versión enmendada:
"...Adosindo (Osmindo L), Máximo (Maruno T) e Gotila (Gatilla Z, Gratilla T) et toda la otra companna peccador"439,
mientras en el ms. Ss figura en su lugar correspondiente:
"...Adosindo, Adaulpho, Maximo, Gotila et toda otra conpaña pecador" (f. 47v).
Más notable es, en el mismo capítulo, la omisión por la Versión regia y por la Versión enmendada de una de las preguntas retóricas dirigidas por uno de los sitiados en Nimes al ejército sitiador. Donde el Toledano decía440:
"Quid hic (inquit) pugnae insistitis morituri? Cur ad lares proprios non reditis? Cur ante tempus vitae dispendium procurastis? Cur praerrupta montium, concava vallium, condensa nemorum, áspera collium non requiritis?",
sólo el ms. Ss reproduce completo el pasaje:
"¿Por que uos metedes a lid et demandades vuestra muerte?, ¿por que non vos tornades para vuestras casas o por que queredes perder la uida de vuestros dias?, ¿commo non foydes a esos montes o commo non buscades valles o cueuas o peñas en que uos podades asconder...?" (f. 47v),
mientras los restantes manuscritos, tanto de la Versión regia como de la Versión enmendada, lo recortan (quizá por un salto de la vista desde un "non" a otro):
"Por que uos metedes a lid (a la l. T, a lidiar Z) et demandades uuestra muert o (e porque Y, por que Z) non uuscades ualles o cueuas o pennas en que uos podades asconder (meter e a. L)...?"441.
[También está clara la mayor proximidad de la Versión crítica a la fuente en el pasaje derivado del arzobispo relativo al ejército regio que marcha contra Paulo (PCG, p. 291b20-23):
"Rege itaque cum exercitu procedente, armorum fulgor ex solis reverberatione praefulgidus terram quasi splendore duplici radiabat..." (Rod. Tol., De rebus Hisp., III. 8, p. 55),
ya que, donde el ms Ss da la versión:
"Et en viniendo el con toda su hueste, el sol, que se leuantaua estonçe et daua en las armas et fazie toda la tierra esclaresçer et alunbrar por el gran rresplandor et la gran claridat que de sos armas salia...",
la Versión regia y la Versión enmendada (mss. T, L, etc.) simplifican:
"E en uiniendo el con toda su hueste, daua el sol, que se levantaua estonçes en las armas et el color de las armas resplandescie sobre la tierra".
Aunque menos llamativos, otros dos pasajes, situados mucho más adelante en la historia, en el reinado de Rodrigo (PCG, pp. 310b8-11 y 313b23-25), confirman el hecho de que la Versión regia y la Versión enmendada remontan conjuntamente a un prototipo que se apartaba ya de las fuentes más que el de la Versión crítica:
"..nisi quod modernis temporibus apud Viseum civitatem Portugalliae inscriptus tumulus invenitur" (Rod. Tol., De rebus, III.20, p. 67),
"sy non agora poco ha que en la çibdad de Uiseo, que es en Portogal, fue fallado un luzillo" (ms. Ss, f. 63v),
"si non que despues a tiempo en la çibdat de Viseo, en tierra de Portogal, fue fallado un luziello" (mss. E, L, T, G, Z);
"quorum hodie apud nos nomen perseverat et genus" (Rod. Tol., De rebus, II.22, p. 70),
"este nonbre y el linage de aquellos moçaraues dura oy dia entre nos en la çibdat de Toledo" (ms. Ss, f. 65v),
"este nombre et el linnage dellos (omite d. E) dura oy en dia entre los toledanos" (mss. E, L, T, G, Z).
Creo que estos ejemplos y algún otro que podría aducirse442 bastan para confirmar la clasificación propuesta, que sólo resultaría contradicha en caso de que pudiera presentarse algún caso en que la Versión regia y la Versión crítica tuvieran en común algún error443].
Diego Catalán, De la silva textual al taller historiográfico alfonsí (1997)
NOTAS
430 I. Fernández Ordóñez, "El ms. Ss y la EE"’, pp. 108-111. [Véase, ahora, Versión crítica (1993), pp. 29-34].
431 Lucas Tud., Chron. Mundi, p. 56.
432 PCG, c. 529, p. 295b44-45, ms. E1(orig) f. 182v.
433 Lucas Tud., Chron. Mundi, p. 56.
434 PCG, c. 529, p. 296a15-17, ms. E1(orig), f. 182v.
435 Lucas Tud., Chron. Mundi, p. 56.
436 PCG, c. 530, p. 296b38-42, ms. E1(orig), f. 183.
437 [Ms. B (1513, de la Bibl. Nacional, Madrid); ed. Vázquez de Parga, La división de Wamba (1943), pp. 113 y 112, respectivamente. La dependencia respecto a esta fuente de las correcciones de la Versión crítica (ms. Ss) se comprueba en la hitación del arzobispado de Toledo, al hallar en el texto de este manuscrito la lección "El obispado de Conpluto, esta es Gudalfajara, tenga de El Conde fasta Acorte e de Buita fasta Alcorte. El obispado de Seguença tenga..." < "Compluto teneat de Alcont usque ad Cortem, de Burca usque Cortem. Segoncia teneat..." Lib. chron.; pues en este caso la versión lacunosa de E1(orig) y demás manuscritos de la Versión regia y de la Versión enmendada "Ell obispado de Compluto, esta es Guadalhaiara, tenga de Alcont fasta Corte. Ell obispado de Seguença tenga..." (PCG, p. 296b45-46) hereda su defecto del propio Chronicon Mundi: "Compluto de Alcont vsque ad Cortem. Segontia teneat..." (p. 57). La existencia de esta omisión por homoioteleuton en el Chronicon Mundi del Tudense fue observada ya por I. Fernández Ordóñez, "La Versión crítica de la EE" (1989), p. 209 (véase ahora Versión crítica, (1993), p. 47). Sobre otras dos omisiones más llamativas que desde el texto de Lucas de Túy pasaron al de la Estoria de España ya hemos tratado más arriba (§ 18): dan lugar a la desaparición de los obispados de Nimes (debida a una omissio ex homoioteleuton) y de Toulouse en la descripción del arzobispado de Narbonne].
438 "...Adosyndus, Adulphus, Maximus et Gothila, et alia peccantium Synagoga", Rod. Tol., Historia Gothica, III. 6, p. 52.
439 PCG, p. 288b43-44.
440 Rod. Tol., De rebus Hispaniae, III. 6, p. 52.
441 PCG, p. 289a17-20.
442 Aunque no tan claramente, también muestra la hermandad de la Versión regia y la Versión enmendada la traducción del pasaje siguiente de la Ostrogothorum Historia (c. 3, p. 226): "Et intrans Hispanias, regnum tenuit annis quindecim pro Amalarico nepote suo qui parvulus adhuc erat" > "Vinose para las Españas e entrolas e metiolas so el su señorio, e rregno y doze años en logar de su nieto Amalarico que era avn niño", Versión crítica (ms. Ss, f. 19d); "...se vino pora las Espannas; e los godos, por que (q. vieron q. L) su sennor Amalarigo era ninno (n. avn T, Z) et que non (avn n. L) auia edat para mantener regno, dieronle el regno quel gouernasse yl mantouiesse en logar de su nieto Amalarigo, et regno y doze annos", Versión regia (PCG, p. 249a34-40) y Versión enmendada (mss. T, Z, L).
443 Caso que difícilmente se habría escapado a nuestra observación.
CAPÍTULOS ANTERIORES:
DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO.
I. INTRODUCCIÓN. LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA HEREDERAS DE LA ESTORIA ALFONSÍ
* 2.- 1. LA SELVA TEXTUAL Y LA ERUDICIÓN PRE-PIDALINA
* 4.- 3. REFORMAS EN LA CONSTRUCCIÓN PIDALINA
* 6.- 5. LA APORTACIÓN DE LINDLEY CINTRA: LA CRÓNICA DE 1344 EXIGE ANTEDATAR LA ACTIVIDAD REFUNDIDORA
* 7.- 6. LA VUELTA AL MANUSCRITO
* 8.- 7. ANTES DE LAS «CRÓNICAS». IMPORTANCIA DE LAS VARIAS «VERSIONES» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA
II LA HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.
* 9.- 1. EL MANUSCRITO E1, CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ
* 10.- 2. LA HISTORIA GÓTICA NO SE INTERRUMPÍA CON LA INVASIÓN MUSULMANA
* 12.- 4. EL TESTIMONIO DE LA GENERAL ESTORIA
* 13.- 5. LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA
* 15.- 7. FACTURA DEL CÓDICE REGIO Y FRONTERAS ESTRUCTURALES EN LA HISTORIA IMPERIAL Y GÓTICA
* 16.- 8. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA IMPERIAL
* 17.- 9. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA DE LAS INVASIONES BÁRBARAS
* 18.- 10. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO
* 19.- 11. LA VERSIÓN VULGAR ADQUIERE PERSONALIDAD
* 20.- 12. LA REFORMA DE LA VERSIÓN CRÍTICA
* 21.- 13. DEFECTOS DEL CÓDICE ALFONSÍ Y DE LA VERSIÓN REGIA EN LA HISTORIA GÓTICA ANTERIOR A EURICO
* 23.- 15. SINGULARIDAD DE LOS MSS. L Y *L’ EN EL REINADO DE EURICO
* 24.- 16. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL A PARTIR DEL REINADO DE ALARICO
* 25.- 17. LA PRIMITIVA VERSIÓN ANTERIOR A 1274 Y LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274
* 26.- 18. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A 1282-84
Diseño gráfico:
La Garduña Ilustrada
Imagen
0 comentarios