Blogia
Obras de Diego Catalán

34.- 4. DEL «SEÑORÍO» AL «REINADO» DE PELAYO. POSIBLE FINAL DE LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

34.- 4. DEL «SEÑORÍO» AL «REINADO» DE PELAYO. POSIBLE FINAL DE LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

 4. DEL «SEÑORÍO» AL «REINADO» DE PELAYO. POSIBLE FINAL DE LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274. III LA HISTORIA DE LOS REYES GODOS ASTURIANOS EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

      El "baile" de manuscritos que se produce en los años del "señorío" de Pelayo entre los varios grupos de textos que habíamos logrado establecer dentro de la tradición manuscrita en el periodo inmediatamente anterior (desde el reinado de Alarico al de Rodrigo) imposibilita contestar con seguridad a la pregunta de si continúan o no continú­an existiendo las mismas versiones de la Estoria de España. Sin embargo, la posibilidad de que se produzcan quiebras en la continuidad de algunas versiones es una cuestión tan fundamental para comprender el comportamiento de la tradición manus­crita en la historia de la monarquía asturiana que considero imprescindible realizar un estudio detenido del problema.

      Como hemos dicho, a pesar de la esencial homogeneidad en el tratamiento de los cinco años de interregno (entre la destrucción de España, cap. 559 de PCG y el alzamiento de Pelayo como rey, cap. 566 de PCG) que supone el numerarlos como años del "señorío" de Pelayo, todo un grupo de manuscritos de la Estoria de España consi­dera el año 4º del "señorío" de Pelayo como el comienzo de una nueva "parte" o "li­bro", sin duda por influencia de la Historia Gothica del arzobispo don Rodrigo.

      De ellos, el ms. T es el más explícito, ya que al final del año 3º del "señorío" de Pelayo (y del capítulo correspondiente al 563 de PCG) declara taxativamente:

    "Aqui se acaba la Estoria de los godos, en que a contados todos los sus fe­chos e de los sus rreyes desde que salieron de tierra de Scançia fasta que peresçio el su fecho en tienpo del rrey Rrodrigo que fue el postrimero rrey en las Españas" (f. 91v),

y, antes de comenzar el cap. 564 de PCG, anuncia:

    "Aqui se comiença la Estoria de los fechos de los rreyes de España que fue­ron después de la destruycion de los reyes godos que perecieron en tienpo del rei Rodrigo, que fue el su postrimero rrey, segunt cuenta la Estoria de los godos" (f. 92)

y, además, asigna al primer capítulo de esa nueva Estoria el número ordinal de "primero" y lo inicia con grandes letras mayúsculas.

      Los manuscritos G, Z, no contienen estos dos anuncios, pero el carácter inicial del capítulo correspondiente al 564 de PCG se manifiesta en ellos, igual que en T, por coin­cidir con él en el siguiente comienzo:

    "Cuenta la Estoria de las Espannas, segunt dize el arçobispo don Rrodri­go et don Lucas de Tuy, que (omite G) quando andaua la era de Otauiano (VIIIº T) Çesar Agusto enperador que fue de Rroma en seteçientos e çinquanta e ocho (dcc e L.VIII.º T) años (omite G) et (en T) la era (el año G) de la Encarnaçion (de la E. omite Z) del Señor en seteçientos e veynte (DCC e IX T), e el del inperio de Leo en quatro (çinco Z) e el del papa Gregorio en siete (omite desde e el del papa Z) e el de Lotario (Carlos Marçel Z) rrey de (r. de omite T) Françia en dos (II T), et el de Vlid rrey de los moros en nueue (IX T, Z) e el de los alaraues en que Mahomad fue alçado rrey dellos en nouenta e seys (LXXXX e VI T), que (omite q. Z) estando toda Espanna en muy (omite m. Z) grant cuyta e quebrantada (en muy grant quebranto Z) de los muchos males e quebrantos (daños Z)...".

      En este mismo capítulo daba principio, según hemos mostrado, el nuevo prototipo del ms. Y, y su capítulo inicial era en todo análogo al de T, G, Z:

    "Cuenta la Estoria de las Espanyas, segund dize el arçobispo don Rrodrigo et don Lucas de Tuy, que quando andaua la era de Otauiano Cesar augusto enperador que fue de Rroma en ocho (corr. sete) cientos et çinquenta et ocho años et la era de la Encarnacion del Senyor en ocho (corr. sete) cientos et veynte et el del inperio de Leo en cinco et el del papa Gregorio en siete et el del Lotario rrey de Francia en dos et el de Vlit rrey de los moros en nueue et el de los alaraues en que Mahomat fue alçado rrey dellos en nouenta et siete, que estando toda Espanya en muy grant coyta et crebanto de los muchos males et crebantos..."24.

      También sabemos que comenzaba en este capítulo otro manuscrito, Xx, antes de que perdiera sus primeros folios25.

      La redacción dada a este capítulo inicial por la familia T,G,Z y por Y contrasta con la que presenta el mismo capítulo tanto en la tradición troncal como en el ms. Ss de la Versión crítica, pues en una y otra versión sigue utilizándose la fórmula de los años an­teriores:

    "Andados quatro annos del sennorio dell inffante don Pelayo, que fue en la era de sietecientos et cinquaenta et cinco, quando andaua ell anno de la En­carnacion en sietecientos et diezesiete, e el dell imperio de Leo en quatro, es­tando toda Espanna cuetada et quebrantada de los muchos males et crebantos..." E26

    "Andados quatro años del señorio del infante don Pelayo, que fue de se­teçientos et çinquenta et seys años, estando toda España coytada et quebran­tadas de los muchos males e quebrantos..." Ss27.

      En T, G, Z (en Y el pasaje cae en una laguna de su prototipo28) el año del "señorío" de Pelayo que corresponde a los sucesos de este capítulo sólo se expresa en el interior de él, con motivo de una referencia a la historia precedente:

    "este don (omite Z) Pelayo fuxera antel rey Uitiça quandol quisiera çegar (çer­car T) assi commo lo cuenta en (omite Z) la Estoria de los godos, e (ante desta, e Z, que G) auie ya quatro años passados que se el alçara a las Asturias e era commo señor desos pocos christianos que fincaran en essa sazón (s. en la tierra Z), et lleuo consigo una su hermana que auie nonbre Luzencia...".

      La explícita ruptura histórica entre la Estoria de los godos y la Estoria de los fechos de los reyes de España que fueron después de la destruycion de los reyes godos introducida por el prototipo común de la familia T, G, Z y del ms. Y, no sólo contrasta con la continuidad de la historia de los godos en la tradición troncal y en la Versión crítica, sino que contradice lo anunciado al ir a empezar la Estoria de los godos (PCG, p. 215b39-44), en un pasaje al que nos hemos referido anteriormente29. Nos interesa, por tanto, tratar de determinar si tan notable novedad en la concepción de la monarquía astur-leonesa-castellana es propia de la Versión enmendada después de 1274 o se debe a un acto refundidor posterior.

      Desde luego, nada hay en los capítulos correspondientes al final del Libro III del To­ledano (560-563 de PCG) que nos obligue a rechazar la continuidad de la existencia de la Versión enmendada después de 1274 en los tres primeros años del "señorío" de Pelayo. En esos cuatro capítulos, la coincidencia de L,, *L’, O-F con la familia T, G, Z, en un conjunto de glosas aclaratorias30, su independencia respecto a E131 y la reforma de la cronología, basada en la mayor extensión que la Versión enmendada concedía al rei­nado de Rodrigo32, parecen no dejar lugar a dudas respecto al origen del texto33. Pero al llegar al cap. 564 de PCG y con él al comienzo del Libro IV de la Historia Gothica, el apartamiento, con relación a T, G, Z, de L, *L’  y O-F (que pasan a estar basados en la Versión crítica,) y la aparición de Y(c) abren la posibilidad de que el nuevo blo­que de textos, constituido ahora por la familia T,G,Z y por Y, ya no sea una continua­ción de la Versión enmendada después de 1274.

      En favor de la continuidad habla, sin embargo, el hecho de que T, G, Z, apoyados por Y, utilicen una cronología que parece depender de la reforma introducida por la Ver­sión enmendada después de 1274 en el reinado de Rodrigo. En efecto, según acabamos de ver, el capítulo correspondiente al 564 de PCG retrasa el año de la era y el año de Cristo tres años, respecto a los cómputos de la tradición troncal34, pero deja inalterados los años del emperador, el papa, el rey de Francia, el miramomelín y la era arábiga35. El año siguiente parece seguir la misma cronología36.

      Sin embargo, cuando comienza el reinado de Pelayo (PCG, c. 566), la familia T, G, Z, pega un salto atrás en los años y, sin explicación alguna, recupera la cronología absoluta de la tradición troncal, repitiendo la era 757 y el año de la Encarnación de 71937, a pesar de que los años del emperador, el papa, el rey de Francia, el miramomelín y la era arábiga continúan avanzando con regularidad38. Sólo el ms. Y se salva de este ab­surdo cronológico y fecha el primer año del reinado de Pelayo siguiendo la cronología corregida:

    "...et rreyno treze añyos. El primero año del su rreynado fue en la era de [sete]cientos39 et sessenta, quando andaua el año de la Encarnacion del Señyor en [setecientos et veynte et dos et el del inperio de Leo en vn et el del papa Gregorio en nueue et el de Carlos rrey de Francia en dos et el de Vlit rrey de los moros en onze...".

      La incongruencia cronológica de la familia T, G, Z, sugiere la posibilidad de un cam­bio de prototipo. Y esta impresión se subraya al comparar su texto con el del ms. Y. En este manuscrito el propio capítulo referente al año 5º del "señorío" de Pelayo y los ca­pítulos siguientes pertenecientes ya al "reinado" de Pelayo ofrecen algunas variantes, ajenas a T, G, Z, que recuerdan la reforma del capítulo referente al año 4º del "seño­río" tanto en Y como en T, G, Z.

      Por lo pronto, siempre que habla de la hermana de Pelayo el ms. Y le da el nombre de "Luçençia":

    "Este Munuça se enamoro de Luçençia hermana de don Pelayo por que la vio muy fermosa, et puso por ende en el su amistat engañosamiente... et dequel ouo enbiado troxo entre tanto por vn sieruo pleytesia con Lucencia her­mana de don Pelayo et caso con ella"40,

mientras T, G, Z, van de acuerdo con la tradición troncal y no vuelven a usar el nom­bre que, como vimos en el pasaje arriba citado, le habían dado en el cap. 564 de PCG41. Además, Y concede a Lucencia un papel más activo, al suponer (contra la fuente estructural) que ella denuncia la apostasía de su marido a Pelayo (cfr. PCG, p. 319b13-14):

    "...d’aquell casamiento tan malo e tan auol, ca aquel Muça (sic) era moro fe­cho a furto de los christianos et Luçençia misma lo descobrio a su hermano don Pelayo. Et el, quando lo supo, tomo su hermana, commo sil non pesasse...".

Por otra parte, insiste en remitir a la Estoria de los godos cada vez que surge la ocasión en la narración o cree necesario hacer una alusión a hechos pasados:

    Esse año mataron los alaraues a Abdulazis el fijo de Muça... por que tenían que era christiano por que casara con la muger que fuera del rrey Rrodrigo, assi commo lo cuenta en la Estoria de los godos (en PCG, cap. 565, p. 320a11-b1);

    ...Alchaman et Oppa fijo del rrey Egica... que por la su nemiga fueran los go­dos enganados quando los fizo dar las fortalezas assi commo lo cuenta en la Estoria de los godos, enbio con ellos grant caualleria" (en PCG, cap. 566 p. 321b24-29);

    ...la mesa verde que Tariff ouo fallado en Medina Celim assi commo cuenta en la Estoria de los godos (en PCG, c. 566 p. 322a4-5);

    ...después que la cibdat de Toledo fue metida en el poder de los moros por pleitesia que troxieron con los judíos assi commo lo cuenta en la Estoria de los godos ca otra mente non la podrien tomar por fuerça (en PCG, c. 571, p. 325b49-326a1).

Estas remisiones recuerdan las hechas por T, G, Z, en el cap. 564 de PCG.

      Finalmente, el ms. Y introduce algunas interpolaciones de otro carácter42, entre las que destaca la noticia de cómo murió en la prisión el obispo traidor Oppa:

    "...pero non a derecho commo deuiera . E luego que el rrey Pelayo lo ouo preso, quisiera el pueblo quel mandase justiciar, mas el non lo touo por bien qu’era clerigo de missa, mandol ençerrar en vna casa ol dauan muy poco a comer et menos a beuer fasta que fue muerto" (en PCG, c. 568, p. 324a6);

también son fruto de una revisión algunas omisiones que en él se producen43.

      En todos estos casos, la familia T, G, Z no va de acuerdo con el ms. Y, y coincide, en cambio, con la tradición troncal. Ello puede deberse a que el ms. Y innove por su cuenta; pero también es posible que en los caps. 565 de PCG y siguientes sólo Y nos conserve los arreglos de la Versión enmendada después de 1274.

      Esta posibilidad resulta más digna de tenerse en cuenta en vista del testimonio indi­recto de Pedro de Escavias, en su Repertorio de príncipes de España (1468-69)44 y de Pedro de Corral, en su Crónica sarracina (c. 1430-1440)45.

      Según deja claramente ver el resumen de Escavias46, el ms. *Esc de laEstoria de Es­paña por él conocido era, en el reinado de Rodrigo, un texto de la Versión enmendada después de 1274, emparentado con la familia T, G, Z, más estrechamente que con L, *L’,  O-F47, pero mejor que T, G, etc., en algún detalle48. Y el mismo carácter tiene en los capítulos del interregno correspondientes a PCG, caps. 561 y 564, como ponen de manifiesto varios detalles.

      Así, al hablar de la conquista de Toledo por Tarif, Escavias cuenta:

    "e los judíos, que tenían tratada su traición con Tarif et con los alarebes, çe­rraron las puertas de la çibdad a los christianos e abrieron la puerta de la puente de Alcantara por donde entraron los moros (f. ant. 36v, mod. 165v)"49,

de acuerdo con la familia T, G, Z y con L, *L’, O-F, que contienen el dato destacado en cursiva50 ajeno a la tradición troncal (y a la fuente del pasaje: Lucas Tud. Chron. Mundi51). Poco después narra cómo "Tarif

    "fuese luego para Guadalajara e dende a Moncayo, ganando e estragando toda la tierra. E tomo a Medinaceli e a Moya..."52,

haciéndose eco de las identificaciones geográficas de la Versión enmendada después de 1274 (en forma más cercana a T, G, etc., que a L, *L’, O-F):

    "fuesse luego para Guadalfaiara e prisola et dende paral monte que auie non­bre Gebelçuleman, al que el puso nonbre Gebeltarif, e es este monte al que agora dizen Moncayo, e daili vino a vna çibdad... e el puso por ende a la villa nonbre por su arauigo Medinatalmayda, que quiere dezir tanto commo çibdad de mesa e es esta villa a la que agora dizen Medina Çelim. Después salio d’alli e fue a Amaya...", ms. T53.

Cuando refiere la huida de Pelayo a Asturias consigna:

    "E llevo consigo vna su hermana llamada Lusçencia"54,

nombre éste desconocido de la tradición troncal (y de las fuentes básicas Rod. Tol., Historia Gothica, Lib. IV, c. 1 y Lucas Tud., Chron. Mundi, Lib. IV), pero que, según hemos visto, figura igualmente en los mss. T, G, etc. (no en L, *L’, que han pasado a ser representantes de la Versión crítica55):

    "El lleuo consigo una su hermana que auia nonbre Luzençia".

      Pero, a diferencia de T, G, Z, que en el capítulo siguiente de PCG, el 565, no vuelven a dar nombre a la hermana de Pelayo, Escavias dice una y otra vez:

    "E como este alcalde Memiça, sseyendo enamorado de la gran fermosura de Lusençia, hermana de don Pelayo, e engañosamente tratase con el amistad... E en tanto que el fue, el alevosamente trato con Lusençia su hermana e to­móla e casose con ella..."

coincidiendo con el ms. Y, que también consigna aquí el nombre, según hemos dicho.

      Ello pudiera ser casual; pero sorprende ver que, al contar la prisión del obispo don Opa, Escavias detalle cómo murió:

    "E en esta batalla el rrey don Pelayo prendio al mal arçobispo don Opa. Pero, por aver rrezibido horden sacra, non lo quiso matar, salvo mandólo hechar en prisyones, en las quales el traydor ovo mala fin e acabo"56,

de perfecto acuerdo con el ms. Y.

      Esta interpolación es ajena, según sabemos, tanto a la tradición troncal como a los mss. T, G, Z, que dicen de común acuerdo:

    "Oppa en este comedio fue preso del rey don Pelayo. E algunos dizen que fue fijo de Vitiza, et otros que hermano del cuende Julian, mas lo que es uerdad fue fijo de Egica et hermano de Vitiza; e de qualquier destos que fuesse, sabida cosa es que fue arçobispo de Seuilla et despues de Toledo, pero non con derecho como deuiera", ms. E (PCG, p. 323b51-324a6),

y también a la Versión crítica, donde se insiste:

    "Et todo esto priso el rrey don Pelayo a Opa el arçobispo, mas non cuenta la estoria si lo mato nin que se fizo del. Algunos dizen que este Opa fue fijo del rrey Vitiza, otros dizen que fue hermano del conde Jullan, mas lo que es ver­dat fue fijo de Egica e hermano de Vetiza asy commo vos de suso dixiemos; pero de qualquier destos que fuese, sabida cosa es que fue arçobispo de Seui­lla et después de Toledo, mas non con derecho commo deuiera"57.

      Por otra parte, el ms. *Esc, databa la elección de Pelayo como rey y el ataque de "Alcavan" y del "arçobispo don Opa" a la cueva "llamada Assenia" (PCG, c. 566)58 utilizando la cronología refundida:

     "El primero año del su rreynado fue en la era de seteçientos e çinquenta e nue­ve años, quando andava el año del nasçimiento de Nuestro Señor Jesu Cristo en seteçientos e veynte e vn años, e del ynperio de Leo en seis, e del papa Gre­gorio en nueue, e de Carlos Marçel rrey de Françia en tres, e de los alarbes en noventa e nueve" 59,

más o menos como hace el ms. Y (aunque difieran en un año)60 , mientras que los mss. T, G, se ajustan ya a la cronología de la tradición troncal (que atribuía a Rodrigo 3 años de reinado y no 7):

    "E el primer año de su rregnado fue en la era de seteçientos e çinquenta e siete años, quando andaua el año de la Encarrnaçion del Señor en seteçien­tos e diez e nueue e el del inperio de Leo en seys, e el del papa Gregorio en nueue, e el de Carrlos rrey de Françia en dos, e el de Vlid rrey de los moros en onze e el de los alárabes en nouenta e nueue" (ms. G).

      El mismo relato que Escavias conoció Pedro de Corral, quien, en su Crónica sarracina, novelizó todos estos episodios de la Estoria de España61.

      En los capítulos de la Crónica sarracina en que se cuentan las conquistas de "Tarif’, tras referir la de Guadalajara, identifica con Medinaceli el lugar en que el caudillo mo­ro encuentra la mesa de Salomón, igual que los mss. T, G, Z:

    "diole a la voluntad de yr a la çibdat que los de Tolledo avian poblado, e aqui no se dize su nonbre por quanto Tarif gelo mudo desta yda que fue a ella, mas Alastras (se) afirma que este lugar fue Medinaçeli" (ms. Sarr-Y2).

      Después, al contar los hechos de Pelayo, Corral explica que

    "tomo a su hermana Luzencia e fuesse derechamente con ella para las Asturias" (ms. Sarr-Y2),

y utiliza también ese nombre, como el ms. Y, cuando habla del amor que por ella tiene "Munuça"62, "rrey de Gigon en Esturias", del casamiento logrado a espaldas de Pela­yo, de cómo ella descubre que su marido es moro63 y de la fuga de los hermanos:

    "...tenia toda la tierra por Tarif e avnque era moro fazia grand honrra al ynfante Pelayo de callada e non lo fazia el por amor que le oviese antes lo fa­zia por amor de Luçençia de que era namorado..." (ms. Sarr-Y2);

    "Dize Eleastras que, ydo el infante Pelayo a Cordoua, que Munuça traxo e trato tales maneras, que dello por fuerça, dello por arte, que tomo a Luçençia, herma­na del infante Pelayo, por su muger e casose con ella. E commo el era moro ascondido dellos christianos, supolo Luçençia del, que gelo avia descubierto commo lo era e le rrogava que se tornase de aquella ley..." (mss. Sarr-X, Sarr-Y2);

    "...puso yra e saña en los coraçones de los christianos e diolos esforço e poder, en espeçial al infante Pelayo que non oviese por bien en tal casamiento commo el rrey Muça fiziera con hermana Luçença et secretamente fablo con ella por la  sacar del poder de Muça por que en la eresia non oviese parte, de lo qual ella fue contenta..." (ms. Sarr-Y2; Sarr-C conserva, mejor, "Munaça" y no "Muça");

    "El infante don Pelayo tomo vn día de carnestoliendas a su hermana Luçençia, non seyendo Munuça en la çibdat, ca era ydo vna legua dende a caça, e leuola consigo Asturias de Santillana" (ms. Sarr-X).

      En fin, como Escavias, Corral cuenta el trágico fin del obispo traidor Opas de acuer­do con la versión característica del ms. Y:

    "...llegose a el todo el pueblo de los christianos e pedironle por merçed que fiziese justicia por sus pecados de dom Opas que todos querian grand mal por sus (sic). Et el rrey non quiso, ca dixo, que por quanto avia estado ordenado para seruir a Dios, que avn que el non vsara ansi, que lo non mataria, mas que le echaria en tal prisión que le seria tal commo la muerte. E fizolo ansi, que lo echo en carçel e mando que le non diesen a comer si non poco pan e agua. Por essa manera e ansi morio desta guisa en la prisión" (ms. Sarr-G).

      La coincidencia del ms. *Corr, conocido por Corral, con la versión de la Estoria de España conservada en el ms. Y se extendía, según creo, a la cronología, ya que en la Crónica sarracina se fecha la llamada del "miramomelín" a "Muça", "Tarif’ y "Maguet" y la ida de Pelayo, enviado por "Munuça", a Córdoba

    "en el año de la Encarnaçion de Nuestro Señor Ihesu Christo de sieteçientos e vinte vn años"64,

datacion basada, indudablemente65, en la cronología corregida por razón de la mayor extensión concedida al reinado de Rodrigo66.

      Las observaciones precedentes no deben conducirnos a la falsa impresión de que el ms. Y y los utilizados por Escavias y por Corral contengan una versión de la Estoria de España distinta de la que nos conserva el códice regio alfonsi. Y, *Esc, *Corr, lo mis­mo que T, G, Z, y el Libro II del ms. *Man son representantes, todos ellos, de la tradi­ción troncal, aunque no desciendan de E1(orig). La pertenencia de los textos más reformados, Y, *Esc, *Corr, a la tradición troncal se ve clara al seguir leyendo la historia de los reyes asturianos. Al igual que ocurre con T, G, Z, llega un momento en que el arreglo cronológico de Y, arrastrado desde tiempos de Rodrigo, se desmorona:

 ms. Yms. E
6º de Pelayo765 = 727762 = 72
de Pelayo766 = 728763 [= 725]
67 de Pelayo768 = 730765 [= 727]
10º de Pelayo(768)68 = 73169766 = 728
13º de Pelayo         ........70769 = 731
1º de Fafila        .......71770 = 732
2º de Fafila77172=73373771 = 733
1º de Alfonso77274=73475773 = 735
etcétera76  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     Como el corrimiento de fechas se había realizado sin asumir el problema que ello debiera haber supuesto para la sincronización de la Estoria, ya que no se alteran simultáneamente los años de los emperadores, papas, reyes de Francia y miramamolines, ni la era arábiga, ni la posición de los hechos externos en relación con los internos, el salto cronológico pudo hacerse pasar inadvertido.

      En vista de los anteriores razonamientos, podemos sospechar que la Estoria de los fechos de los reyes de España iniciada por los mss. Y, Xx, T, G, Z en el cap. 564 de PCG (apoyándose en el comienzo del Libro IV del Toledano) es la continuación de la Estoria de los godos reformada por el enmendador o enmendadores de la Versión enmendada después de 1274; pero no lo podemos asegurar. El hecho de que lo fuera ten­dría el interés de hacer remontar a tiempos alfonsíes las pequeñas adiciones que en ella encontramos y, lo que es más importante, la heterodoxa tesis de que la monarquía gó­tica concluye con Rodrigo y no se continúa en Asturias (en abierta contradicción con lo pensado por el propio Alfonso X). Pero, en vista de la posibilidad de que, primero en T, G, Z, y luego en Y, Xx, se produzca un cambio de prototipo, renunciaré a utilizar ese nombre (Versión enmendada después de 1274) al hablar de ella durante la historia de la monarquía astur-leonesa. Al fin y al cabo, su texto refleja con gran exactitud el de la tradición troncal.

Diego Catalán, De la silva textual al taller historiográfico alfonsí (1997)

NOTAS

24 A continuación sigue un blanco, sin duda por hallarse ya mutilado el original que copiaba. Después del blanco, siguen en la col. b las palabras "ca los moros auian ya conquisto..." (PCG, p. 319a12); pero tras la frase "non se amatase de todo en todo" (PCG, p. 319a23) aparece un nuevo blanco. La materia recomienza en medio de la cronología del cap. 565 de PCG: "Quando andaua el anyo de la Encarnation del Senyor en ocho (corr. sete) cientos et cinquanta et nueue et el del inperio de Leo en siete et el de Carlos rrey de Francia en vno, en la cibdat de Gigon..." (y sigue el texto correspondiente a PCG, p. 319a41).

25  Véase adelante, c. III, § 10.

26  O-Sl y sus parientes siguen a E1(orig): "Andados quatro años del señorio del ynfante don Pelayo que fue en la era de seteçientos e çinquenta e çinco quando andaua el año de la Encarnasçion en setesçientos e diez e siete años et el ynperio de Leo en quatro, estando España cuytada e quebrantada de los muchos males e quebrantos...".

27 Los manuscritos L y *L’ de la Versión crítica omiten la cronología: "Estando toda España cuytada e quebrantada de los muchos males e quebrantos...".

28 Se trata de la laguna a que aludimos en la n. 24.

29  Véase el comienzo del c. Ill, § 1 y, sobre todo, el c. II, § 2.

30  Fueron citadas (utilizando los mss. T y L) por Menéndez Pidal en el aparato crítico de la PCG: pp. 316a8 "...fizieran antes touieron al señor de la villa por omne mucho entendudo et que se sopiera guar­dar de peligro. Quando se..." T, L; 316a30: "...moros et acogieronlos en la villa por aquella puerta de la puente de Alcantara e desi..." T, "L; 316a40: "...Gebeltarif et es este monte (omite e. m. L) al que agora (oy dia L) dizen Moncayo (Monte Tarif L), et daili..." T, L; 316b1: "...cibdad de mesa et es esta (esta es L) a la que agora dizen (dizen agora L) Medinaçelim (Medinaçedonia L)" T, L. O-F va de acuerdo con L.

31  Véase arriba n. 19. También heredan de Rod. Tol., De rebus Hispaniae, Lib. III, c. 24, p. 74, la tra­ducción completa "tincturae opere colorís contrarii invenerunt" > "...tintos d’otro (de otra L) color estraño (estraña)" T, L, frente a E1(orig) (y sus copias) "tintos d’otro estranno" (PCG, p. 317b46 var).

32  Véase atrás, c. II, § 17, y las precisiones que hago aquí más adelante.

33  Salvo en el final del c. 563, según arriba (§ 2) dijimos.

34  Tanto Y y G como Y fechan este capítulo en 758 = 720. La tradición troncal en 755 = 717. El ms. Y, al pasar de Y(b) a Y(c) "pierde" varios años, ya que el año anterior lo había fechado en 754 = 716 (si­guiendo a la Versión regia).

35  Lo mismo T, G, que Y, dan las sincronías siguientes: imperio de Leo 4, papado de Gregorio 7, rei­nado de Lotario en Francia 2, reinado de Ulit 9, era arábiga 96 (Z corrige: Leo 5, Carlos Marçel 2, Ulit 9, era arábiga 96). En la tradición troncal, al no ser comienzo de nada, sólo figura el año del imperio de Leo, que es también 4; las restantes sincronías de T, G se corresponden (más o menos) con las dadas en el año primero del señorío de Pelayo por la tradición troncal: Gregorio 4 + 3 = 7, Glodoveo 5 + 1= 6→ + Lotario 2 = 2, Ulit 7 + 3 = 10, árabes 94 + 3 = 97.

36  En el ms. T se fecha diciendo sólo "Andados V años del señorio de don Pelayo que fue en la era de DCC e L e IX et el del emperio de Leo en V (G se salta desde "la era" a "del inperio" y Z arregla: "...en la era dicha e del inperio..."). En Y precede una laguna (de su prototipo), por lo que sólo se dice "Quando andaua el añyo de la Encarnaçion del Señyor en [sete]cientos et cinquenta et nueue et el del inperio de Leo en seys".

37 Que se habían utilizado ya para fechar el año 3º del señorío de don Pelayo.

38 Pues se consignan las sincronías siguientes: Leo 6, Gregorio 9, Carlos rey de Francia 2, Ulit 11, ára­bes 99, y este esquema se mantiene inalterado en los años que siguen.

39 Por error, escribió aquí y en el año de la Encarnación "ochocientos". Está corregido encima, de ma­no diferente.

40  Cfr. PCG, c. 565, p. 319a47-50 y p. 319b6-9. El ms. Y nombra por tercera vez a Lucencia, al repetir indebidamente, detrás de PCG, p. 319b3, "...enbio alla a don Pelayo Muça se enamoro de Luçencia ermana de don Pelayo por que la vio muy fermosa et d[e]quel ouo enbiado..." (omitiendo, en cambio, PCG, p. 319b3-6: "E sabed... regno").

41  Sólo lo repite T en el título del c. 565 de PCG.

42  En PCG c. 567, p. 322b23,  tras "et asentaronse aderredor", añade "et estudieron y bien ocho dias" (dato ajeno al Toledano y al Tudense).

43  Se suprime la versión, consignada pero desautorizada en el códice regio de la crónica, de que el ar­ca de las reliquias fuera llevada a Asturias por el arzobispo Julián Pomer y de que en algún tiempo Sevi­lla tuviese la primacía de las iglesias de España (PCG, p. 326a47-b39).

44 Cito por el ms. Rep-E (X-II-1, de la Biblioteca de El Escorial) y por la ed. de M. Garcia, Repertorio de Príncipes de España y obra poética del alcaide Pedro de Escavias, Jaén: Inst. de Estudios Giennenses, 1972, quien establece la fecha de compilación de la obra entre 1466-1467, en que Enrique IV concede a Andújar el título de "muy noble y muy leal çibdad", y 1470, en que Pedro de Escavias ha transmitido ya el cargo de "alcalde mayor" a su hijo (pp. LII-LIII).

45 Sobre la fecha de la Crónica Sarracina, Menéndez Pidal, El Rey Rodrigo (1924, pág. 81, n. 2 y pág. 84, n. 1) sólo pudo concretar que el Marqués de Mondéjar conoció un manuscrito de ella fechado en 1443, que el Arcipreste de Talavera parece haber sacado de su lectura los datos que en su Atalaya de crónicas da sobre la estatua yacente de Hércules hallada dentro de la casa de Hércules en Toledo y el ave incendiaria que quema la casa cerrada (sobre la fecha de la Atalaya véase arriba c. II, § 2) y que Pedro de Corral, her­mano menor del conde de Ribadeo Rodrigo de Villandrando, figura en 1431 como negociador de su her­mano cerca de Alfonso V de Aragón.

46 Al resumir la crónica, Escavias conserva, a veces, frases del texto que sumariaba; otras, abrevia los pasajes sin conservar huellas textuales. Son contados los casos en que se toma pequeñas libertades expo­sitivas, como cuando transforma la frase "el rey Rodrigo estaua muy fuerte e sufrie bien la batalla", ms. T, por "e andaua en ella el rrey don Rrodrigo como vn leon brauo" Rep-E (ms. X-II-1 de la Bibl. de El Es­corial, f. ant. XXXV, mod. 164), que el editor de Escavias, Michel Garcia, lee desatinadamente "e andava en ella el rrey don Rrodrigo como Vulcon Bracco" y, remachando su peregrina lectura, anota diciendo: "Expresión oscura que no se encuentra en la Crónica General" (p. 108 y n. 1).

47 En el cap. LXXIX Escavias dice que Rodrigo "rreyno ssiete años e seis meses e los dos dellos biuio el rrey Vitisa", como T, G, Z, L, *L’ (PCG, cap. 553) y de acuerdo con estos manuscritos distribuye los he­chos a lo largo de siete años y no sólo de tres. Pero, al referir en ese mismo capítulo la apertura del pala­cio de los candados y describir las pinturas que en él se hallaron, dice sólo "...e los vestidos dellos heran de muchos colores, e tenían en las manos espadas e vallestas e pendones alçados", de acuerdo con T, G, Z ("...e los vestidos dellos eran de muchas colores e tenien en las manos espadas e ballestas e señas alçadas") y no continúa describiendo la figura de los caballeros, como hacen L y *L’: "...e en vestiduras de muchos colores e tenien en las manos espadas e vallestas e lanças e señas alçadas e el color e las figuras dellos de muchas guisas e espantosas gentes de rrostros e de cataduras". Poco después incluye la glosa so­bre por qué Julian era llamado "conde de los esparteros" : "...e bien heredado en el castillo de Consuegra. E porque en ella ay mucho esparto llamavanle el conde de los esparteros, e porque era conde de Cartage­na, que fue llamado Cartago del esparto o espartera", que parcialmente se funda en una adición de T, G, Z y L *L’ (en PCG, p. 307b42): "...era rrico (bien r. L) e bien eredado en el castiello de Consuegra (Z aña­de que era ssuyo) e en la tierra de las marismas e por que auie mucho esparto en aquella tierra do el era eredero (a. t. donde e. eredado Z; a. su t. L) llamauan le conde de los esparteros (espartos L)". También es común a T, G, etc. y L, *L’ la variante (PCG, p. 308a5) "el destruymiento d’España e de Françia la de los godos" que da Escavias (p. 106), frente a "...et de la Gallia Gothica", E.

48 Donde el Toledano dice "Muza autem misit cum Comite Iuliano quemdam Tarif nomine et cognomine Abienzarcha cum C. militibus et CCCC. peditibus Africanis, et hi in quatuor navibus transierunt...", Escavias resume "E Muça enbio con el conde don Julian a vn cavallero moro que se llamava Tarif Avençara con çient cavalleros e quatroçientos peones no mas, los quales pasaron en quatro naves...". En cambio, T, G, Z dan la cifra "XL peones" y L "CXL peones". El códice regio, por su parte, reducía los 400 a "trezientos peones" y se equivocaba substituyendo "naves" por "meses" (y concuerda con E; O-Sl y O-C po­nen también "meses" y convierten los 300 en "dozientos").

49  Escavias, Repertorio, c. LXXXIº, ed. Garcia, p. III.

50  Véase atrás, n. 30. La variante de T, apoyado por L, fue consignada (según ya dijimos) por Menéndez Pidal en su aparato crítico, PCG, p. 316a30 nota; a pesar de lo cual Garcia anota incorrectamente: "El detalle de la puerta de Alcántara no se lee en la Crónica General" (p. 111, n. 1).

51  "Iudaei qui proditionis signum dederant Sarracenis, Christianis claudentes portas Sarracenis aperuerunt" (pp. 70-71).

52  Escavias, Repertorio, c. LXXXIº, ed. Garcia, p. 111.

53  En L las glosas rezan: "...que auie nonbre Gabelçalema al que puso nonbre Monte Tarif et este es al que oy dia dizen Monte Tarif; "et el puso por ende nonbre a la uilla por su arauigo Meidinatalmayda que quiere tanto dezir commo Çibdat de Mesa, e esta es a la que dizen agora Medina Çidonia". *L’ y O-F apo­yan las lecciones de L.

54  Escavias, Repertorio, c. LXXXIIº, ed. Garcia, p. 112.

55  Véase lo dicho en III. § 2.

56 Escavias, Repertorio, c. LXXXIII, ed. Garcia, p. 116-117.

57  Lo mismo dicen O-Sl y L.

58 El respeto a la fuente es el habitual en Escavias. La nota de Garcia a la p. 115 "Este discurso inspi­rado de don Pelayo podría, sin gran modificación, atribuirse al propio Escavias, ya que encierra todas las razones que pudieron justificar la Reconquista" carece de sentido, visto que las palabras del Repertorio re­producen las de la Estoria de España de Alfonso X (quien, a su vez, calca la retórica de su fuente latina).

59 Escavias, Repertorio, c. LXXXIIIº, ed. Garcia, pp. 113-114.

60  Para el ms. Y se trata de la era 760, año de la Encarnación de 722 (por error, puso en los dos casos "ochocientos" y un corrector lo enmendó); pero, en uno y otro caso, es evidente que la fecha depende de la cronología retrasada por razón de haber ampliado el número de años que reinó don Rodrigo (al dar pre­ferencia al testimonio del Tudense sobre el del Toledano, a quien seguía la versión troncal).

61  La Crónica sarracina de Pedro de Corral se conserva en una pluralidad de manuscritos (cfr. R. Me­nendez Pidal, Floresta de leyendas heróicas españolas: Rodrigo, el último godo, I, Madrid: Clásicos Cas­tellanos, 1925; 4ª ed., 1942, pp. 49-53 y Crestomatía del español medieval, II, Madrid: Seminario Menendez Pidal y Gredos, 1966, p. 565; véase asimismo BOOST, s. v. "Corral", con la advertencia de que las entradas 1049 y 1097 se refieren al mismo manuscrito; ni Menendez Pidal ni los autores del BOOST describen el ms. Sarr-G del que he manejado una fotografía, que puede consultarse en el Archivo Menen­dez Pidal), y fue impresa en Sevilla, 1499 (y repetidas veces después).

62  La lección correcta "Munuça" se conserva en el ms. Sarr-X; el ms. Sarr-G vacila entre "Munuça" y "Munaça"; el ms. Sarr-E lee mal "Mimuça" y los mss. Sarr-Y2, Sarr-P y Sarr-C confunden ese nombre con el de "Muça".

63  Nótese que Corral recoge la variante, característica del ms. Y, según la cual es Lucencia quien des­cubre la apostasía de Munuza cuando su marido intenta, en vano, que ella se convierta al Islam.

64 Aunque atribuye la precisión a una autoridad externa: "según Maestro Pedro frare menor lo saco por la era de Çesar, por quanto este libro non fabla de nin de años".

65  Recuérdese (cfr. nn. 34, 35) que en el capítulo correspondiente al 564 de PCG, tanto los mss. T, G, Z como el ms. Y retrasan el año de la era y el año de Cristo tres años respecto a los cómputos de la tradi­ción troncal, fechando el año 4º del señorío de Pelayo en 758 = 720, y que el capítulo correspondiente al 565 de PCG, año 5º del señorío de Pelayo, se fecha, a su vez, en T, Z (el ms. Y  es aquí lacunoso) en la era 759, que corresponde al año de Cristo de 721. Aunque en la Estoria de España el llamamiento del miramamolín a Muça, Tarif y Mogeyt se contaba dos años antes, el envío de Pelayo a Córdoba se sitúa en es­te año 5º del señorío de Pelayo. La tradición troncal fechaba en 754 = 716, 755 = 717 y 756 = 718 los años 3º, 4º y 5º del señorío de Pelayo.

66  La Crónica sarracina coincide con la Versión enmendada después de 1274.

67  Por errata, en el ms. Y se lee "hocho"; pero en el capítulo anterior había dicho: "del ochauo año... non fallamos ninguna cosa que de contar sea".

68  Sobre esta fecha se interlineó la corrección: "LXX".

69  Corr. interlineada: "XXXII".

70  Falta el folio en Y.

71  Falta el folio en Y.

72  Corr. interlineada: "V".

73  Corr. interlineada: "VII".

74  Corr. interlineada: "VI".

75  Corr. interlineada: "VIII".

76  Las eras y los años de la Encarnación siguen siendo corregidos sistemáticamente hasta el reinado de Mauregato. No hay correcciones en los años siguientes, aunque sigue utlizándose en el ms. Y la misma cronología que en el ms. E.

CAPÍTULOS ANTERIORES:

DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO.

1.- DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO

I. INTRODUCCIÓN. LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA HEREDERAS DE LA ESTORIA ALFONSÍ

*    2.- 1. LA SELVA TEXTUAL Y LA ERUDICIÓN PRE-PIDALINA

*    3. 2. DESLINDE Y CLASIFICACIÓN POR MENÉNDEZ PIDAL, A FINES DEL SIGLO XIX, DE LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA

*     4.- 3. REFORMAS EN LA CONSTRUCCIÓN PIDALINA

*   5.- 4. LOS CRÍTICOS FAVORABLES A LA PRIORIDAD DE LA "CRÓNICA DE VEINTE REYES": LANG, BABBITT Y GÓMEZ PÉREZ

*   6.- 5. LA APORTACIÓN DE LINDLEY CINTRA: LA CRÓNICA DE 1344 EXIGE ANTEDATAR LA ACTIVIDAD REFUNDIDORA

*    7.- 6. LA VUELTA AL MANUSCRITO

*    8.- 7. ANTES DE LAS «CRÓNICAS». IMPORTANCIA DE LAS VARIAS «VERSIONES» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

 II LA HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

*    9.- 1. EL MANUSCRITO E1, CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ

10.- 2. LA HISTORIA GÓTICA NO SE INTERRUMPÍA CON LA INVASIÓN MUSULMANA

11.- 3. EL MANUSCRITO E1 (ORIG) NO ES DE FACTURA UNITARIA. EL «PRÓLOGO» Y EL NÚCLEO MÁS ANTIGUO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*    12.- 4. EL TESTIMONIO DE LA GENERAL ESTORIA

13.- 5. LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*    14.- 6. ENTRONQUE DE LA VERSIÓN VULGAR CON LA TRADICIÓN TRONCAL EN LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA

15.- 7. FACTURA DEL CÓDICE REGIO Y FRONTERAS ESTRUCTURALES EN LA HISTORIA IMPERIAL Y GÓTICA

*     16.- 8. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA IMPERIAL

17.- 9. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA DE LAS INVASIONES BÁRBARAS

*     18.- 10. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     19.- 11. LA VERSIÓN VULGAR ADQUIERE PERSONALIDAD

*     20.- 12. LA REFORMA DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*     21.- 13. DEFECTOS DEL CÓDICE ALFONSÍ Y DE LA VERSIÓN REGIA EN LA HISTORIA GÓTICA ANTERIOR A EURICO

*   22.- 14. LA TRADICIÓN MANUSCRITA DE LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     23.- 15. SINGULARIDAD DE LOS MSS. L Y *L’ EN EL REINADO DE EURICO

*   24.- 16. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL A PARTIR DEL REINADO DE ALARICO

*    25.- 17. LA PRIMITIVA VERSIÓN ANTERIOR A 1274 Y LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*      26.- 18. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A 1282-84

27.- 19. LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ DESDE ALARICO A RODRIGO

*   28.- 20. PARENTESCO DE LAS VERSIONES REGIA Y ENMENDADA FRENTE A LA VERSIÓN CRÍTICA

*      29.- 21. LA VERSIÓN CRÍTICA CONOCIDA EN EL OCCIDENTE PENINSULAR

*     30.- 22. LA ELABORACIÓN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA A LA LUZ DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA

III LA HISTORIA DE LOS REYES GODOS ASTURIANOS EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*     31.- 1. EL MANUSCRITO DE LA CÁMARA DE ALFONSO X Y SUS DESCENDIENTES

*    32.- 2. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE ESPAÑA

*   33.- 3. EL LIBRO II DEL MANUSCRITO MANUELINO, REPRESENTANTE AUTÓNOMO DE LA TRADICIÓN TRONCAL

  Diseño gráfico:
 
La Garduña Ilustrada

Imagen: reverso moneda  triente de oro del reinado de Witiza (702-710)

0 comentarios