Blogia
Obras de Diego Catalán

32.- 2. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE ESPAÑA

32.- 2.  REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE ESPAÑA

2.  REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE ESPAÑA. III LA HISTORIA DE LOS REYES GODOS ASTURIANOS EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

      La división de la Estoria de España introducida por el formador del códice artificioso E2 no sólo afectó a las copias de este volumen, sino a algunos de los derivados de E1 que alcanzaron a conocer el códice regio alfonsí cuando ya había sido privado de su parte final, E2(a)18.

      En primer lugar hay que citar al ms. Min, cuyo comportamiento es difícil analizar y describir dada la enorme pérdida de folios que en él se da (y que nos impiden conocer buena parte del final de la historia de los reyes godos toledanos y todo el señorío y reinado de Pelayo y el de Alfonso I); cuando reaparezca más adelante, en el reinado de Fruela I (en PCG, p. 337b42), nos encontraremos con que ha dejado de ser dependien­te de E1(orig) y vuelve a integrarse en la familia T, G, Z.

      Mayor interés tiene la familia O-Sl, O-C, O-H, O-ed, no sólo por su importancia numérica, sino porque, tras el fin del capítulo correspondiente al 565 de PCG, su proto­tipo (sin duda debido a que en el antígrafo gue venía utilizando faltaba la continuación de ía historia) pasó a transcribir otro texto de la Estoria de España independiente del códice regio alfonsí. La independencia de esta familia en la materia siguiente se mani­fiesta, de una parte, en la ausencia en ella de los errores comunes a E2(a) y a C, de que hemos venido hablando, y de otra, según más adelante veremos, en la aparición de múl­tiples variantes, que la emparentan, a partir del cap. 566 de PCG, con el ms. Ss y con los mss. L y *L’; pero durante todo el interregno que sigue a la destrucción de España (esto es, durante los cinco años que la Estoria de España cuenta por el "señorío" de don Pelayo) la dependencia de O-Sl, O-H, O-ed., etc. respecto al códice regio alfonsí se mantiene. Nos lo dejan claramente ver algunos errores heredados de E1(orig)19, aparte de la general concordancia en el texto y la cronología. Al finalizar el interregno (PCG, c. 565, p. 320b8), los manuscritos de esta familia más próximos al prototipo co­locan un anuncio:

    "...la que ante era en Seuilla, segunt mas conplida mente en la Coronica de Castilla lo fallaredes e de lo que acaesçio en su tiempo mismo" (O-Sl, f. 265v-266r, O-C, f. 198),

que creo basado en las palabras añadidas al final de E1 por el formador del códice ar­tificioso E2 cuando desgajó de E1(orig) los cuadernos finales de ese códice alfonsí pa­ra incorporarlos a E2(orig):

    "Et de commo regno este rey don Pelayo et los otros reyes que fueron en Leon, en comienço del libro de la Coronica de Castiella lo fallaredes".

Si, como parece, el prototipo de la familia O-Sl, O-C, O-H, O-ed utilizó el ms. E1 cuando carecía ya de E2(a), la fecha de la creación del códice artificioso E2 ha de tenerse como terminus post quem de esta crónica.

      Según ocurría a veces anteriormente, la versión impresa por Florian d’Ocampo ofre­ce en estos capítulos una curiosa divergencia respecto al conjunto de su familia, pues en el cap. 560 de PCG establece una división de la Estoria de España mediante el anuncio:

    "Comiença la tercera parte de la Cronica d’España que mando fazer el señor rey don Alfonso: en que se trata de las guerras que los de España començaron con los moros. E de lo al que en España fue" (f. 204).

      Sin embargo, la presencia de este chocante anuncio no supone que en los cinco años del "señorío" de Pelayo O-ed abandone la transcripción del texto de la familia O-Sl, O-C, O-H, ni que se destaque dentro de ella por no participar en las características e incluso en los errores del texto regio E1.

      A lo largo del interregno, el ms. Y deja también de ser dependiente del códice regio alfonsí. Pero su independencia empieza un poco antes que la de la familia O-Sl, O-C, O-H, O-ed, ya que ocurre desde el cap. 564 de PCG. El cambio de carácter del ms. Y coincide con un signo externo de discontinuidad en el manuscrito: en el vuelto de su folio 337, donde acaba la copia del cap. 563 de PCG, sólo se escribieron las 8 primeras líneas de la col. c; el resto de la columna y toda la columna d están en blanco20. Tan llamativo blanco no supone que el manuscrito sea físicamente discontinuo, ya que los dos folios siguientes no sólo están escritos en el mismo papel que los anteriores, sino que forman parte del cuaderno anterior (constituido por los folios: 324-331/332-339, reclamo: "et metieron"); por tanto, no habiendo discontinuidad narrativa ni de factura, sólo el cambio de prototipo justifica el comportamiento del copista.

      El cambio de fuente de Y nada tiene que ver con los diversos estados del ms. E1, si­no con una divisoria histórica procedente de la fuente estructural de la Estoria de Es­paña. En efecto, los sucesos contados en el año 3º del "señorío" de Pelayo constituían el final del Libro III de la Historia Gothica del Toledano; mientras los sucesos conta­dos en el año 4º formaban ya parte del Libro IV de esa misma Historia Gothica. Esta frontera de la fuente no es perceptible ni en E1(orig) ni en E1 reformado; en cambio, el ms. T inicia en el capítulo correspondiente al 564 de PCG su Estoria de los fechos de los reyes de España que fueron después de la destruycion de los reyes godos. Resulta, por lo tanto, evidente que la aparición de esa frontera en el ms. Y depende del nuevo prototipo a que su copista ahora acude, el cual, según luego veremos, es efectivamen­te pariente de T, G, Z.

      En este mismo punto en que cambia de carácter el ms. Y lo hace también el prototi­po de L, de *L’ y de la mano c del ms. O-F (que, como ya sabemos, desde en medio del capítulo del Loor de España, PCG, cap. 528, p. 311b25, venía siendo miembro de esta familia)21. A partir del capítulo correspondiente al 564 de PCG, esto es, desde el co­mienzo del Libro IV de la Historia Gothica del arzobispo don Rodrigo, estos dos ma­nuscritos hermanos y con ellos O-F (mano c) pasan a asemejarse, según adelante veremos, al ms. Ss (y poco después también a la familia O-Sl, O-C, O-H, O-ed). Al igual de lo que hemos visto en el caso del ms. Y, la frontera se manifiesta en el ms. L externamente, ya que deja al final del capítulo correspondiente al 563 de PCG media columna en blanco. A su vez, los mss. D, F, I de la Estoria amplia del fecho de los go­dos, herederos del texto del ms. *L’  junto con O-F, al llegar a ese punto (que en F, D cae en el cap. 192 y en I en el 174) anuncian que da fin una "parte" de la historia (pa­ra los mss. F, D de la Efg y para O-F, la "Estoria de los godos"; para el ms. I  de la Efg, la "Primera parte") y comienza una nueva (la "quarta", para el ms. D de la Efg; la "otra", para el ms. F de la Efg y para el ms. O-F), parte que, según se nos dice, constituye el libro "que es llamado Estoria de los reyes de Castilla" (y que lleva una nume­ración de capítulos independiente)22.

      Sólo plantea problema la adscripción del capítulo final de la "parte" anterior. La adición de T, G, Z en PCG, p. 318b19:

    "...dexo Muça a su fijo Abdulaziz por señor de aquen mar; pero mando a Tarif que fincasse en Cordoua algunos dias por razón que su fijo Abdelaziz era avn mancebo et por­que Tarif sabie mejor mantener la tierra. Et quando esto vio Abdulaziz fizo estonçes la siella de ssu señorio en Seuilla..."

es una invención, desconocida de L y *L’, introducida para justificar que luego sea Tarif quien desde Córdoba actúe contra Pelayo (PCG, c. 565, p. 319b23-29). Ello puede deberse, bien a que tal inven­ción sólo remonte al prototipo de la familia T, G, etc. y no a la Versión enmendada después de 1274, o a que el prototipo de L, *L’ no alcanzase a conocer el final de este capítulo de la Versión enmenda­da por mutilación de su fuente23. Pero esta suposición creo que debe rechazarse en vista del anuncio con que se remata el capítulo (y, con él, la "Estoria de los godos") en los textos derivados de *L’.

      Con L y *L’ sigue yendo de acuerdo el ms. O-F (que incluye como *L’ el anuncio del fin de la historia de los godos), hasta que finaliza lo escrito por su mano c en la frase "...y rreyno Abdemelia la segunda vez en Cordoua vn año" (PCG, p. 335a9). Indudablemente esta mano escribió teniendo ya presente lo escrito por la siguiente, ya que al final de la col. d tiene que apretar, más y más, la letra para lograr meter toda la ma­teria que en su antígrafo precedía al año 14º de Alfonso I, en que daba comienzo (con las palabras "Andados catorze años del rrey don Alfonso el Catolico...") el texto escri­to por una mano que parece ser la misma mano b que había escrito anteriormente. Esa mano usa, según veremos, un antígrafo derivado del ms. C de la tradición troncal.

 Diego Catalán, De la silva textual al taller historiográfico alfonsí (1997)

NOTAS

18  El ms. Ei (Bibl. Nacional, Madrid, 1195, olim F-4 y C-86), sólo incluye la historia de los godos; pe­ro acaba con la remisión a E2 añadida sobre el ms. E1 cuando se segregaron de él los dos cuadernos fina­les: "E de commo rregno este rrey don Pelayo e los otros rreyes que fueron en Leon en el comienço del libro de la Coronica de Catiella lo (lo) fallaredes. Alabado e enxalçado e glorificado sea el nonbre de Dios. Amen".

19  Así, las frases del arzobispo don Rodrigo en el Libro III de su Historia Gothica "Taric autem cum suo exercitu resedit iuxta fluvium in loco fontis (var. cods. Compl. y Al.) qui ex tunc dicitur fons Tarici" (III. 23, p. 71b) y "...et aliae civitates et oppida remanserunt paucis defensoribus..." (III. 23, p. lib), que los textos de la Versión enmendada después de 1274 (T, G, Z, Min; laguna en el prototipo de L, *L) y la Versión crítica (ms. Ss, f. 66v) traducen bien "Tarif vinose (vino G) estonçes con su caualleria et poso (passo T) a par (cabe G, acerca Ss) del (el G) rrio çerca de (a par de Ss) vna fuente, et de allí adelante fue lla­mado aquel logar la fuente de Tarif, "...non fincauan en las otras çibdades (villas Ss) nin en los castiellos sinon muy pocos que los anparassen e los defendiessen", figuran deformadas en O-Sl, O-C, O-H y O-ed igual que en E1(orig), C e Y, en el primer caso debido a la omisión de la voz "rrio": "...et poso a par del cerca d’una fuente..." E (PCG, p. 314b43-46) > ["...et poso a par de la çerca de una fuente..." O-R], "...et paso a par de la cerca cabo de vna ffuente..." Y, "e poso (puso O-Sl, pasose O-H, O-ed) a parte çerca de vna fuente", O-Sl, O-C, O-H, O-ed, y en el segundo caso debido a la omisión de la voz "çibdades": "...non fincauan en las (los C, Y, O-Sl, O-C, O-H, O-ed) castiellos si non muy pocos que las (los C, Y, O-Sl, O-C, Q-H, O-ed) amparassen e las (los C, Y) deffendiesen"(omiten desde e O-Sl, O-C. O-H. O-ed).

20 En los espacios en blanco se hicieron dibujos de cimeras. Es de notar que en el cap. 561 de PCG, en que el ms. Y es aún un derivado de la Versión regia, omite desde PCG, p. 316a38 hasta p. 316b1, esto es, todo el pasaje relativo a la mesa y la "cibdad de la mesa".

21  El prototipo de L, *L’ desconocía buena parte del texto del cap. 560 de PCG, sin duda por pérdida de un folio en el original que copiaba, y había intentado resolver el comienzo ex abrupto de la narración que seguía a la laguna interpretando malamente el adjetivo "afforrechos" como un nombre propio. Según advertimos al comentar, en el c. II, § 17 final, la aparición en el ms. O-F de una sección interpolada (de­bida a la mano c), este manuscrito, al igual que L y *L’, tiene esa laguna y tras ella abre capítulo diciendo: "Dize la ystoria que vn prinçipe christiano...". Después de ese capítulo defectuoso, esta familia de textos continúa su hermandad con la familia T, G, Z, según muestran la cronología y numerosas innovaciones que tienen en común en los caps. 561, 562 y 563 de PCG.

22  Según noté ya en "El Toledano romanzado" p. 58, n. 184 [véase ahora Catalán, La Estoria de Espa­ña, (1992), p. 128, n. 23].

23 Ello es posible, en vista de lo observado en la n. 21. No debe utilizarse, sin embargo, en favor de esa hipótesis el hecho de que el ms. L ofrezca, a su vez, una innovación desconocida de T, G, etc., como es la variante anotada por Menéndez Pidal en PCG, p. 318b12, pues el ms. *L’  la desconocía también (cfr. D-ed, p. 21017-19).

CAPÍTULOS ANTERIORES:

DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO.

1.- DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO

I. INTRODUCCIÓN. LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA HEREDERAS DE LA ESTORIA ALFONSÍ

*    2.- 1. LA SELVA TEXTUAL Y LA ERUDICIÓN PRE-PIDALINA

*    3. 2. DESLINDE Y CLASIFICACIÓN POR MENÉNDEZ PIDAL, A FINES DEL SIGLO XIX, DE LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA

*     4.- 3. REFORMAS EN LA CONSTRUCCIÓN PIDALINA

*   5.- 4. LOS CRÍTICOS FAVORABLES A LA PRIORIDAD DE LA "CRÓNICA DE VEINTE REYES": LANG, BABBITT Y GÓMEZ PÉREZ

*   6.- 5. LA APORTACIÓN DE LINDLEY CINTRA: LA CRÓNICA DE 1344 EXIGE ANTEDATAR LA ACTIVIDAD REFUNDIDORA

*    7.- 6. LA VUELTA AL MANUSCRITO

*    8.- 7. ANTES DE LAS «CRÓNICAS». IMPORTANCIA DE LAS VARIAS «VERSIONES» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

 II LA HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

*    9.- 1. EL MANUSCRITO E1, CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ

10.- 2. LA HISTORIA GÓTICA NO SE INTERRUMPÍA CON LA INVASIÓN MUSULMANA

11.- 3. EL MANUSCRITO E1 (ORIG) NO ES DE FACTURA UNITARIA. EL «PRÓLOGO» Y EL NÚCLEO MÁS ANTIGUO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*    12.- 4. EL TESTIMONIO DE LA GENERAL ESTORIA

13.- 5. LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*    14.- 6. ENTRONQUE DE LA VERSIÓN VULGAR CON LA TRADICIÓN TRONCAL EN LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA

15.- 7. FACTURA DEL CÓDICE REGIO Y FRONTERAS ESTRUCTURALES EN LA HISTORIA IMPERIAL Y GÓTICA

*     16.- 8. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA IMPERIAL

17.- 9. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA DE LAS INVASIONES BÁRBARAS

*     18.- 10. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     19.- 11. LA VERSIÓN VULGAR ADQUIERE PERSONALIDAD

*     20.- 12. LA REFORMA DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*     21.- 13. DEFECTOS DEL CÓDICE ALFONSÍ Y DE LA VERSIÓN REGIA EN LA HISTORIA GÓTICA ANTERIOR A EURICO

*   22.- 14. LA TRADICIÓN MANUSCRITA DE LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     23.- 15. SINGULARIDAD DE LOS MSS. L Y *L’ EN EL REINADO DE EURICO

*   24.- 16. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL A PARTIR DEL REINADO DE ALARICO

*    25.- 17. LA PRIMITIVA VERSIÓN ANTERIOR A 1274 Y LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*      26.- 18. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A 1282-84

27.- 19. LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ DESDE ALARICO A RODRIGO

*   28.- 20. PARENTESCO DE LAS VERSIONES REGIA Y ENMENDADA FRENTE A LA VERSIÓN CRÍTICA

*      29.- 21. LA VERSIÓN CRÍTICA CONOCIDA EN EL OCCIDENTE PENINSULAR

*     30.- 22. LA ELABORACIÓN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA A LA LUZ DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA

III LA HISTORIA DE LOS REYES GODOS ASTURIANOS EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*     31.- 1. EL MANUSCRITO DE LA CÁMARA DE ALFONSO X Y SUS DESCENDIENTES

  Diseño gráfico:
 
La Garduña Ilustrada

Imagen:  fragmento del  Códice Albendense. Biblioteca Real Monasterio de El Escorial

0 comentarios