66.- 20. LOS FOLIOS EN BLANCO DEL MS. E2(ORIG): LA VERSIÓN CRÍTICA, LA TRADICIÓN TRONCAL Y LAS VERSIONES AMPLIFICADA Y AMPLIFICADA-CORREGIDA ANTE LA LEYENDA DE LA CONDESA TRAIDORA
20. LOS FOLIOS EN BLANCO DEL MS. E2(ORIG): LA VERSIÓN CRÍTICA, LA TRADICIÓN TRONCAL Y LAS VERSIONES AMPLIFICADA Y AMPLIFICADA-CORREGIDA ANTE LA LEYENDA DE LA CONDESA TRAIDORA. IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.
Habida en cuenta la cuidadosa y lujosa factura del manuscrito E2(orig), sorprende hallar en él dos folios blancos y ese vacío en la historia de que acabamos de hablar. Indudablemente, el copista dejó la transcripción de la historia de "El conde Garçi Fernández de Castiella" para más tarde debido a que no tenía aún claro cómo reaccionar ante una tradición textual indecisa acerca del contenido de esa historia. Las razones de esa indecisión creo que se nos descubren al examinar el conjunto de la tradición manuscrita.
Aunque los manuscritos herederos de la Versión concisa aprovechan para la historia del segundo conde castellano la información de las fuentes latinas básicas y consignan, de acuerdo con las pautas de sincronización de la Estoria de España, que, fuera de la sucesión papal Martin-Agapito, nada hay que contar del año 4º al año 9º del reinado de Ramiro III, ni el ms. Y, ni la familia T, G, Z, *Esc, ni el ms. *Man2 se conforman con la información proporcionada por el Toledano y el Tudense sobre Garci Fernández y echan adicionalmente mano de una fuente desconocida, que suele denominarse *Leyenda de la condesa traidora364.
La narración dependiente de esa fuente desconocida abarca diversas noticias, que a continuación enumero. Es de notar que el comienzo de este relato (noticias a, b, c de mi listado) figura idéntico en un manuscrito interpolado de los Castigos e documentos del rey don Sancho (el ms. A)365.
a) Sucesión en el condado de Castilla. Buen gobierno de Garci Fernández.
b) Conquista de San Esteban de Gormaz.
c) Fazienda del Vado de Cascajares con los moros que atacan a San Esteban desde Gormaz: Milagro de Fernán Armentález o Antolínez366, un caballero que, mientras un ángel le substituye en la batalla permanece oyendo las ocho misas que dicen los ocho monjes caradignenses llevados por el conde a un monasterio próximo a San Esteban, .
d) Casamiento del conde de las hermosas manos, Garci Fernández, con doña Argentina, condesa de Francia. Fuga de la condesa con un conde francés. Garci Fernández, disfrazado de peregrino a Rocamador, mata a los adúlteros con la ayuda de la propia hija del conde francés, doña Sancha. Casado con doña Sancha, la nueva condesa desea desembarazarse de él. Cómo lo mató se contará más adelante.
e) Lid victoriosa de Garci Fernández con el rey de Navarra.
f) Durante su ausencia de Castilla, Garci Fernández deja dos jueces, Gil Pérez de Barbadillo y Ferran Pérez. Los moros corren la tierra hasta Burgos. Matan trescientos monjes en San Pedro de Cárdena. Habiendo sido enterrados esos mártires en el claustro, hace Dios milagros por ellos. Garci Fernández reconstruyó el monasterio y se enterró en él.
g) Garci Fernández aumentó la caballería castellana de 300 hombres a 500 ó 600.
h) Con Garci Fernández cesa la hostilidad, que su padre creó, entre el condado y los reyes de León.
Estos datos creo que jamás han formado parte de un cantar de gesta. Los motivos que componen su parte más literaria (d) nada tienen en común con los de las narraciones épicas367, y las otras noticias incluidas en el relato (a-c, e-h) tienen evidente origen historiográfico368. Ninguna crónica atribuye la narración a los juglares o la identifica como procedente de un cantar de gesta o texto romance369.
Pero aunque sea de procedencia historiográfica monacal370, el relato es un texto que contrasta con la narración procedente de la Historia Gothica del arzobispo don Rodrigo y del Chronicon Mundi de Lucas Tudense de forma bastante llamativa. Las páginas dejadas en blanco por el copista de la Versión amplificada nos denuncian, creo, la existencia de un problema compilatorio, que no puede ser otro que el de cómo dar acogida a la fuente secundaria que vemos incorporada en Y, en la familia T, G, Z, Min y en el Libro II del manuscrito *manuelino.
Por ello no puede sorprendernos que los textos derivados de la Versión crítica ofrezcan una solución diversa; faltan en ellos todos los datos ajenos a las fuentes latinas básicas371.
El carácter especial de la narración extraña a las fuentes estructurales (Toledano + Tudense) se manifiesta también en lo ocurrido ulteriormente con el ms. E2(orig): los folios en blanco, 80-81, de la Versión amplificada fueron rellenados tardíamente por E2(orig)-corr con un relato que reproduce todo el texto basado en la fuente desconocida (PCG, pp. 426a25-429a37)372, pero en que se olvida lo procedente de las fuentes básicas, junto con la sincronía de la sucesión papal Martín-Agapito y la referencia al vacío de hechos historiales desde el año 4º al 9º de Ramiro III 373.
A mi modo de ver, la relación entre las diversas versiones y refundiciones de la Estoria de España se explica mediante la hipótesis de que los primeros redactores alfonsíes no habían conjuntado en una narración la historia del conde proporcionada por las fuentes estructurales y la que les ofrecía la *Leyenda de la condesa traidora y que sus sucesores se enfrentaron, en momentos distintos, con la tarea de completar la historia. Los redactores de la Versión crítica dieron por buena la compilación de las fuentes latinas básicas, sin duda porque no alcanzaron a conocer la narración de la *Leyenda de la condesa traidora; si su eliminación hubiera sido realizada a posteriori, por razones "críticas", no es de creer que el historiador desaprovechara un dato tan "neutro" e interesante como el del aumento de la caballería castellana de 300 a 500 ó 600 hombres. Por su parte, la Versión amplificada dejó en blanco dos folios, remitiendo para más tarde la tarea de combinar la fuente lateral con las fuentes estructurales. A su vez, el prototipo de los manuscritos Y, *Man2 y de la familia T, G, Z, *Esc cumplió, por su cuenta la tarea de "ayuntar" las dos narraciones. Por su parte, E2(orig)-corr se limitó a interpolar el texto de la *Leyenda de la condesa traidora, olvidando o desconociendo ya la narración de las fuentes básicas.
El pasaje ajeno a la Versión crítica, que ofrecen la Versión concisa, y E2(orig)-corr, remite a más adelante en la historia, diciendo:
"...codiçiaua mucho ver la su muerte, e a la çima guisol la muerte asy commo adelante diremos en esta estoria en su lugar o fabla dello" (G, f. 102v);
"...cobdiçiaua mucho a ueer la su muerte, et a la çima guisol la muerte asi como adelante oyredes en esta estoria en so logar o fabla dello" (E2-corr, f. 81v).
Indudablemente, ese anuncio hace referencia al relato que se incluye en el año 12º de Alfonso V, cap. 763 de PCG sobre cómo y cuándo murió el conde Garci Fernández. Pero el comportamiento de la tradición manuscrita de la Estoria de España en ese punto sólo se corresponde a medias con lo anunciado.
El Toledano (V. 18) refería así la muerte del conde:
"Eisdem diebus Sancius filius Comitis Garsiae Fernandi contra patrem nisus est rebellare. Cumque inter patrem et filium esset discordia concitata, Sarraceni fomentum impetus habuerunt, et Castellae terminos invadentes, Abulam quae populari coeperat, destruxerunt, Cluniam et Sanctum Stephanum occuparunt, caedes et incendia in patria excercentes. Cumque Comes Garsias Fernandi talia percepisset, magnanimitate pulsatus, licet gens sua in eum et filium esset divisa, eligens mori pro patria, cum Arabibus decertavit, sed multitudine circumclusus, vivus capitur inter caesos undique comprehensus; sed paucis diebus moritur, eo quod in bello fuerat letaliter vulneratus, et corpus eius a Sarracenis redemptum in monasterio Sancti Petri de Cardonia requiescit. Huic successit in Comitatu Sancius filius eius...",
pasaje que se refleja fielmente en la Versión crítica, según lo que su comportamiento anterior nos hacía esperar:
"alçose don Sancho contra su padre el conde don Garçi Ferrandes. Los moros, luego que sopieron que eran desabenidos el conde e su fijo don Sancho, allegaron gran hueste e vinieron correr tierra de cristianos et prendieron a Avila que se poblaua estonçes e destruxeron la; de ally fueron mas adelante e prendieron Orueña e Sant Esteuan e quemauan e estragauan toda la tierra e matauan muchos cristianos. Quando el conde Garçi Ferrandes vyo tan gran mal e tan gran destruymiento en su tierra non lo pudo sofrir, e maguer que la gente era departida entre el e su fijo, puso de morir por defender la tierra ante que de venir asy, e fue contra los moros con gran caualleria e lido con ellos. Mas tanta era la muchedunbre de los moros, que ovyeron de morir y muchos de los cristianos, e fue y preso el conde Garçi Ferrandes. E yaziendo en la prision, murio a pocos de dias por los golpes de las feridas que tenie grandes. Los cristianos dieron estonçes muy gran aver a los moros por el cuerpo del e leuaronle a enterrar al monesterio de San Pedro de Cardeña. Depues que el fue muerto, finco su fijo el conde don Sancho en su lugar e fue señor de Castilla asy commo fuera su padre..." (ms. Ss, f. 154v).
Pero, curiosamente, la familia T, G, Z, va de acuerdo con la Versión crítica y para nada recuerda la anunciada intervención de la condesa doña Sancha en la muerte de su marido:
"don Sancho fijo del conde Garcia Ferrandes alçose contra su padre. E ellos auiendo su desacuerdo entresy, sopieronlo luego los moros e vinieron luego a Auila que se poblaua estonçe e destruyeronla; desy prisyeron Cruña de Sant Esteuan, quemando e astragando la tierra e matando y muchos christianos. Quando el conde Garcia Ferrandes vio tamaño mal, non lo pudo sofrir, e maguer que la gente era departida entre el e su fijo, puso de morir en defender la tierra ante que beuir asy, e fue contra los moros con poca caualleria e lidio con ellos. Mas tanta era la muchedunbre de los moros, que murieron y muchos christianos e fue preso el conde Garcia Ferrandes. Esto fue en Piedra Salada. E el yaziendo en prisión, murio acabo de pocos dias de las grandes feridas quel dieron. Et los christianos dieron grant auer a los moros por el cuerpo del e leuaronlo a enterrar al monesterio de Sant Pedro de Cardeña. Et pues que el fue fynado, fynco su fijo el conde don Sancho en su lugar e fue señor de Castilla bien asy commo lo fuera el padre..." (ms. G)
En esta versión, propia de la mayoría de los textos que contienen la Versión concisa y de los de la Versión crítica, sólo es dato ajeno al Toledano la alusión al topónimo "Piedra Salada" como lugar de la batalla, dato cuyo origen desconocemos.
El mismo relato heredó la Versión amplificada de 1289, antes de que en el ms. E2(orig) interviniera E2(orig)-corr:
"aquel don Sancho, fijo del conde Garçi Fernandez, alçose contra su padre. Et padre e fijo auiendo su desacuerdo entressi, sopieronlo luego los moros, et uinieron correr tierra de cristianos, et prisieron a Auila que se poblaua estonces et destruyeronla; et yendo a arriba, prisieron Crunna et sant Esteuan, quemando et astragando la tierra et matando y muchos cristianos. Et quando el conde Garci Fernandez uio tan grand mal en su tierra, non lo pudo soffrir, et maguer que la yent andaua partida entrel et su fijo, puso en su coraçon de morir por deffender la tierra ante que ueuir assi ueyendola perder, et fue contra los moros con pocos caualleros que tenie, et lidio con los moros. Mas tanta era la muchedumbre dellos, que non podie dar y conseio, et murieron y muchos de los cristianos et prisieron y al conde Garci Fernandez. Et esto fue en Piedra Salada. Et leuaronle los moros preso; et de las grandes feridas quel dieron en la lid murio dellas a pocos dias en Medinacelim. Estonces los cristianos dieron grand auer a los moros por el cuerpo dell, et ouieronle et leuaronle a enterrar al monesterio de sant Pedro de Cardenna...".
Pero, según vemos, aparte de unas ligeras amplificaciones retóricas que caracterizan a esta versión, aparece en ella como dato adicional, desconocido del arzobispo don Rodrigo, de los mss. T, G, Z, de la Versión concisa y de la Versión crítica, el lugar histórico de la muerte del conde: Medinaceli374.
El dato figura también en la Crónica abreviada de don Juan Manuel (Lib. II, cap. 307), que, por lo demás, se basa, sin duda, en la Versión concisa:
"sse alço don Sancho contra el conde Garci Ferrnandes su padre. E los moros, que supieron el dessacuerdo que ellos avien vynieron correr la tierra del condado e destruyeron Avila e ganaron Corueña e Sant Esteuan. E el conde Garci Ferrnandes fue lidiar con ellos e fue y vencido e presso, e morio en la prisión en Medinaçelim. E los castellanos dieron muy grant algo por el cuerpo e soterraronlo en Sant Pedro de Cardeña, e dieron luego el condado a don Sancho"375,
y hemos de suponer, por tanto, que se hallaba en el ms. *Man2.
Separándose de todos estos manuscritos representativos de las varias ramas de la Estoria de España, el ms. Y interpoló una precisión de origen claramente legendario:
"...Salada. Et ell yaziendo en la prisión morio en Medina Celim a cabo de pocos dias de las grandes feridas quel dieran. Et deuedes a saber que vna de las cosas por que los moros prisieron et mataron aquell dia al conde Garcia Fferrandez fue por quel su cauallo, que ell mucho preçiaua, el qual fiara en la condessa doña Sancha su muger que gelo guardasse, et ella teniel muy gordo et muy fermoso de saluados, mas non de çeuada; et con esto enfranquecio en medio de la fazienda et dexosse caer en el canpo. Et entonçe fue ferido et preso el conde, de las quales feridas morio despues en Medina Çelim en poder de los moros, segunt que ya desuso hoyestes. E por esta razon pone la ystoria que morio a culpa de su muger la condessa doña Sancha. E los christianos dieron grant auer a los moros por el cuerpo del e lleuaron lo a enterrar a Sant Pedro de Cardeña...".
Basta leer con atención el texto del ms. Y para convencerse de que la presencia de esta explicación de la muerte del conde es un añadido, toda vez que antes y después se repite la noticia de que Garci Fernández fue herido y preso en la batalla y murió en cautividad en Medinaceli. Los restantes textos de la Versión concisa y no el ms. Y, conservan, por tanto, la redacción original del episodio; pero el antígrafo del ms. Y, previo a la adición del relato legendario, no era similar al prototipo de la familia T, G, Z, sino al ms. *Man, esto es, incluía el dato de la muerte en Medinaceli.
El mismo relato que singulariza al ms. Y frente a otros manuscritos de la Versión concisa fue conocido por E2(orig)-corr, quien aprovechó el hueco que precedía a una miniatura no realizada (titulada: "El conde don Sancho de Castiella") para cumplir la promesa añadida más arriba de explicar cómo la condesa "guisó" la muerte del conde, añadiendo después de "sant Pedro de Cardenna" la advertencia:
"Et deuedes a saber que una de las cosas por que aquel dia los moros mas prisieron et mataron al conde Garci Ferrandez si fue por que el so cauallo, que el mucho preçiaua, el qual fiara en la condessa donna Sancha so muger que gelo guardasse, et ella teniel muy gordo et muy fremoso de saluados, mas non de çeuada; et con esto enflaqueció el cauallo en medio de la fazienda et dexosse caer en el canpo. Et estonçe fue ferido et preso el conde, de las quales feridas murio después en Medinaçelim en poder de los moros, segunt que ya de suso oyestes".
Curiosamente, esta adición no fue acogida en el texto de J2; pero, según hemos dicho, fue ya conocida por el traductor de la Versão galego-portuguesa, basada en E2(orig), es decir, en una etapa anterior a como conoció J2 el manuscrito; y, desde luego, el ms. I2 también la heredó.
Una vez constatado que esta segunda interpolación referente a la traición de la condesa era ajena al texto original, no sólo de la Versión crítica, sino de la Versión concisa y de la Versión amplificada, resulta sorprendente la presencia en la Versión concisa del anuncio, a que arriba aludíamos, de que más adelante se contará la culpa que tuvo la condesa en la muerte del conde. Pienso que la única justificación posible es considerar la materia ajena al Toledano anteriormente incorporada a Y, T, G, Z, *Man2 como una adición de su prototipo, introducida en texto tomándola de un relato anejo al antígrafo de la tradición troncal que manejaban, relato al que pertenecía el pasaje "et deuedes a saber..." etc., y que la integración en el cuerpo de la crónica de la nueva fuente fue obra de un interpolador descuidado, a quien se le olvidó luego cumplir la promesa de reformar el relato de la muerte de Garci Fernández, pero que ese relato materialmente anejo al cuerpo de la Estoria siguió estando disponible hasta poco después de 1289 en que el corrector del códice E2(orig) pudo aún consultarlo376.
Un tercer añadido de E2(orig)-corr a la historia legendaria de los condes de Castilla se produce un poco más adelante (PCG, cap. 764377) en forma de retoque a la historia de la condesa traidora que proporcionaba el Toledano (Lib. V, cap. III):
"Huius mater optans commercium cuiusdam Principis Sarraceni, proposuit filium interficere, ut sic cum munitionibus et oppidis optatis nuptiis potiretur. Cumque quodam sero letali poculo virus mortiferum miscuisset, filius revelatione pedissequae hoc praesensit, et matri, ut prius biberet, supplicavit. Quod ipsa renuens, demum coacta, quod male miscuerat, degustavit, et parricida mater hausit, et meruit mortem in poculo quod paravit."
La versión de la fuente latina aparece, esta vez, fielmente reproducida, no sólo en la familia T, G, Z, y en el ms. *Man2 378, así como en la Versión crítica379, sino en el propio ms. Y:
"...casaria con el moro. Et ella destenprando vna noche las yeruas quel diesse a beuer con que moriesse vjno vna su couigera al conde et descobriol todo el fecho. Mas quando la madre le quiso dar aquell vino eruolado a beuer rrogol el a la madre que beuiesse primero, et ella dixol que non lo farie que non lo auie menester. Et el rogola muchas vezes que beuiesse, mas quando uio que la non podia vençer por rruego, fizo(l)gelo beuer por fuerça, et ella fue luego muerta"380.
E, indudablemente, esta misma versión, basada exclusivamente en la fuente latina, es la que, retocada en la expresión, constaba originalmente en la Versión amplificada:
"La madre deste conde don Sancho, cobdiciando casar con un rey de los moros, asmo de matar su fijo por tal que se alçasse con los castiellos et con las fortalezas de la tierra, et que desta guisa casarie con el rey moro mas endereçadamientre et sin enbargo. Et ella destemplando una noche las yeruas quel diesse a beuer con que muriesse, fue en ello una su couigera de la condessa, et entendio muy bien que era. Et quando ueno el conde, aquella couigera... [los dos últimos renglones del folio recto fueron raspados; en el vuelto sigue:] uino a beuer, rogo el a su madre que beuiesse ella primero; et ella dixo que lo non farie, ca non lo auie mester. Et el rogola muchas uezes que beuiesse, et ella non lo quiso ninguna uez; et el, quando uio que la non podie uencer por ruego, fizogelo beuer por fuerça et aun dizen que saco el la espada et dixol que si lo non beuiesse quel cortarie la cabeça" E2(orig) (E2, f. mod. 102r y v);
pero E2(orig)-corr381 raspó parte del texto y encima de lo raspado y en el margen inferior adicionó una nueva versión del intento de envenenamiento (que es la impresa por Menéndez Pidal, a continuación de la voz "couigera", hasta la señal de que vuelve el folio, PCG, p. 454a28-37):
"descubrio aquel fecho que sabia de su sennora a un escudero que queria bien, que andaua en casa del conde; et el escudero dixolo al conde su sennor, et conseiol commo se guardase de aquella traycion. Et deste escudero uienen los monteros dEspinosa que guardan el palacio de los reyes de Castiella, et esta guarda les fue dada por el aperçebimiento que este escudero fizo a su sennor. Et quando la madre quiso dar al conde aquel".
Este relato corregido fue reproducido, tanto por los textos derivados de E2(orig) cuando aún se mantenía autónomo (Versão galego portuguesa y toda su descendencia, junto con el ms. Xx)382, como por los derivados del códice recompuesto E2 (mss. I2 y J2)383.
Sorprendentemente, en el capº CV. del Repertorio de Pedro de Escavias se incluía también una versión análoga a la adicionada por E2(orig)-corr al texto de la Versión amplificada de 1289, pues, aunque el capítulo ha sido omitido en el ms. E (X-II-1 de la Bibl. de El Escorial), sabemos su contenido por la tabla384:
"Capº. CV. Como, despues que el rrey don Bermudo falleçio, alçaron por rrey a su fijo don Alonso el V, el qual dio a su hermana por muger a Adalla, rrey de Toledo, y como el conde don Garçia Ferrandes fue vençido de los moros e preso y al fin murió de las feridas, y donde ovieron comienço los monteros d’Espinosa".
Sin poder, siquiera, leer el resumen de Escavias resulta difícil avanzar una explicación de este hecho. Pero, dada la indudable pertenencia de *Esc a la familia T, G, Z, pienso que en el Repertorio el dato no debe proceder de *Esc, sino de una fuente lateral, dependiente de la tradición manuscrita basada en E2(orig) después de corregido por el "corrector" del s. XIV o, incluso, alejada de la tradición textual de la Estoria de España385.
Diego Catalán, De la silva textual al taller historiográfico alfonsí (1997)
NOTAS
364 Por las razones que en seguida diré, prefiero este nonbre al de *Cantar de la condesa traidora consignado por R. Menéndez Pidal y sus colaboradores en "Fuentes de cada capítulo en particular", de su 2ª ed. de la Primera crón. (1955), pp. CLVIII y CLXI, y que acepté en De Alfonso X, pp. 54, 59-60, 319-320, 426.
365 Sobre este manuscrito interpolado (6559 de la Bibl. Nacional, Madrid), editado por P. de Gayangos en Escritores en prosa anteriores al siglo XV, BAE, LI, (Madrid: Rivadeneyra, 1860), p. 94, véase adelante, n. 552.
366 "Ferrant Armentales" es el nombre dado al personaje por el ms. Y; la familia de manuscritos constituida por T, G, Z y el texto incluido en el ms. A (interpolado) de los Castigos e documentos del rey don Sancho, le llaman "Ferrant Antolinez". Aunque el nombre de "Ferrant Antolinez" se halle en cuatro manuscritos, el testimonio conjunto de esos textos tiene el mismo peso que el del manuscrito Y, ya que tienen evidentemente un antecesor común. Desde luego, "Ferrant Armentales" tiene a su favor el ser el nombre de un personaje histórico relevante de tiempos de Garci Fernández, que figura a su lado en docs, de los años 972, 975, 978, 987 y que en 988 daba fueros a Melgar (que del nombre de su señor se sigue hoy llamando Melgar de Ferramental) y pueblos de su alfoz, fueros otorgados por el conde de Castilla Garci Fernández. Los documentos a que me refiero fueron publicados por L. Serrano, Covarr., p. 6 (Fredenando Armentarez cf., 7-IX-972: Garci Fernández y Ava obtienen Covarrubias por cambio, Catedral de Burgos, vol. LXIX, 1ª parte, f. 87); por L. Serrano, Arlanza, p. 84 y Ob. Burgos, III, p. 17 (Fernando Armentaleç cf., 6-I-975: donación de los condes Garci Fernández y Ava al Monasterio de Berlanga, Catedral de Burgos, vol. LXXI, nº 160); por L. Serrano, Covarr., pp. 23 y 28 (Fernando Armentaliz, -ez cf., 24-XI-978: fundación de la abadía e infantado de Covarrubias por los condes Garci Fernández y Ava, Arch. Colegiata de Covarrubias, leg. I y Catedral de Burgos, vol. LXIX, 1ª parte); por E. Josué, Libro de Regla de Santillana, p. 42 (Fredenando Armentariz cf., 5-V-987: donación a la iglesia de Santa Juliana, en "Planes", del conde don García). Los "Fueros de Melgar" de Suso en su texto romanzado fueron dados a conocer por Miguel de Manuel, Memorias históricas para la vida de San Fernando (p. 253) y reproducidos por T. Muñoz y Romero, Colección de fueros municipales, Madrid: Impr. J. M. Alonso, 1847, pp. 27-30. La substitución "Armentales" > "Antolines" podría deberse a una mala interpretación de una abreviatura; pero la aparición del patronímico "Antolinez" en el relato ha de considerarse también a la luz de la expansión en el s. XI del culto a San Antolín (véase Ch. J. Bishko, Studies in medieval Spanish frontier history, London: Variorum reprints, 1980, pp. 10-14).
367 [Como argumentaré en mi libro La épica española. Nueva documentación y nueva evaluación, el desarrollo de la leyenda de La condesa traidora no fue obra de poetas épicos, sino de narradores en prosa erudita de carácter historiográfico. Tanto el creador del núcleo primitivo de la leyenda, como los refundidores posteriores, construyeron el relato con tópicos procedentes de una cultura historiográfico-folklórica y no relacionados con los conflictos éticos del mundo vasallático-feudal como es lo usual en la poesía épica].
368 Aparte de la leyenda sobre la condesa, la breve historia del conde recoge algunas "noticias" que parecen proceder, dada su concisión, de la labor de escoliadores de manuscritos, y dos relatos de clara procedencia monacal caradignense. Esos dos relatos piadosos hacen referencia a sucesos, sin duda históricos, de los últimos años de Garci Fernández: [la batalla del Vado de Cascajares creo que corresponde al infructuoso ataque de Almanzor contra San Esteban en mayo-junio de 989 y la razzia en que los moros destruyen el monasterio de Cardeña a la campaña del verano de 990, año en que el 6 de agosto, día de los mártires Justo y Pastor, cayó en miércoles y, por tanto, corresponde bien, en esos detalles, a las que consigna la inscripción de Cardeña, que toma el dato, sin duda, de unos anales, malinterpretándolos, y que data erróneamente el suceso en la era 872 (a. 834): "IIII.F.VIII. IDUS AG. ADLISA EST KARADIGNA ET INTERFECTI SUNT IBI PER REGEM ZEPHAM (sic, confundiendo el nombre genérico azeipha con un nombre propio) CC. MONACHI DE GREGE DOMINI IN DIE SS. MARTYRUM IUSTI ET PASTORIS"; Dozy, Recherches3 (1881), I, pp. 152-156, propuso como año del suceso el de 934, en que también coincidían el día de la semana y el del mes, pero el testimonio cronístico nos permite situar la matanza en tiempos de Garci Fernández y Vermudo II y no de Fernan González y Ramiro II].
369 Es cierto que los compiladores alfonsíes no identificaron sus fuentes salvo en caso de que se vieran forzados a contraponer dos versiones de unos hechos; pero, de todas formas, es de interés recordar este hecho.
370 El origen caradignense de toda la materia añadida me parece muy probable.
371 Según acabamos de citar al final del § 18.
372 Pero en que el caballero de las misas es anónimo.
373 Véase atrás, § 18, n. 362.
374 Gracias a Ibn al-Jaṭīb, sabemos que la prisión del conde fue el sábado 18 de mayo de 995; la muerte se produjo, efectivamente, en Medinaceli, posiblemente el lunes 29 de julio de 995. Véase J. M. Ruiz Asencio, "La rebelión de Sancho García, heredero del condado de Castilla", Hispania Sacra, XXII (1969), 23-37.
375 Ed. Grismer, p. 138; [ed. Blecua, p. 735-736. En su detenido comentario de estos pasajes I. Fernández Ordóñez, Versión crítica (1993), pp. 73-82, no tuvo en cuenta este testimonio].
376 El hecho de que el ms. *Man2 incluyera el dato histórico de la muerte del conde cautivo en Medinaceli al reproducir la referencia histórica procedente de la tradición troncal explica la redundancia que hallamos tanto en el ms. Y como en E2(orig)-corr, cuando vuelve a decir "et estonçe fue ferido et preso el conde, de las quales feridas morio despues en Medinaçelim" al final del relato legendario, redundancia que el interpolador reconoce, puesto que a continuación añade: "segunt que ya de suso oyestes". Este hecho me impide apoyar el stemma de la leyenda propuesto por I. Fernández Ordóñez, Versión crítica (1993), p. 91, y suponer que el texto del "corrector" de E2(orig) es el punto de partida de todas las adiciones desconocidas por la Versión crítica.
377 PCG, p. 454a23-b2.
378 "Su madre doña Moña fizo ponçoña paral dar a beuer que casarie con un rrey moro. E el fizo a ella beuer primero, e cayo luego en tierra muerta", Cr. abrev., Lib. II, c. 307.
379 "La madre deste conde don Sancho cudiçiando casar con vn moro poderoso asmo de matar su fijo por tal que se alçase con los castiellos et fortalezas de la tierra que asy casarie luego con aquel moro. Et ella destenprando vna noche las yeruas que le diese a beuer con que le matase, vino vna su cobijera al conde e descubriole todo el fecho. Mas quando la madre le quiso dar aquellas yeruas en vn vino que beuiese, rrogol a la madre que beuiese ella primero, e ella le dixo que lo non farie ca lo non avye menester. Et el conde rrogola muchas vezes que beuiese, et, quando vyo que la non podie vencer por rruego, fizogelo beuer por fuerça. Et luego que fue ella muerta..." (ms. Ss, f. 155).
380 Los mss. T, G, Z sólo difieren en la ortografía y el orden de alguna palabra: "lo non", "luego fue".
381 [Conservo esta sigla para todas las correciones antiguas introducidas en E2(orig), aunque la letra de ellas posiblemente no sea siempre una].
382 La hermandad del ms. Xx y la Versão galego-portuguesa resalta en las variantes: "a un escudero que queria bien, que andaua en casa del conde", E2(orig)-corr > "a hun escudeiro cõ que fazia mal sua fazenda" A1, "a vn escudero con quien fazie mal de sua fazienda" Xx; "se guardase de aquella traycion" E2(orig)-corr > "se guardasse daquel mal" A1, "se guardase de su mal", Xx; en la adición "et aquel escudeyro et aquella couilleyra casóos o conde ambos desũu" A1, "e aquel escudero e aquella cobijera casolos el conde a amos" Xx; y en las variantes: "et deste escudero" E, frente a "et dali" A1, "e de alli" Xx; "que guardan el palacio de los reyes" E2(orig)-corr > "que guardã aos rrex" A1, "que guardan a los rreyes" Xx; "por el aperçebimiento que este escudero fizo a su sennor" E2(orig)-corr > "por aquello que assy acaesçeo" A1, "por aquello que acaescio" Xx.
383 Véase atrás, c. III, § 1 y nn. 14 y 16.
384 El texto salta del cap. CIV al CVI; el titular del capítulo omitido figura en el fol. ant. 5r y v (mod. 127r y v).
385 La historia del origen de los monteros de Espinosa sin duda era, en las fechas en que Escavias escribía, del dominio común. Muestra notable de cómo se había enriquecido de pormenores toda la leyenda es el relato de Gonzalo Fernández de Oviedo, Quinquagena IIIª, est. 7ª, quien dice haberlo leido en una Crónica general del reino: "Asi lo cuenta la historia general, pero como es de nueua impresion non lo cuenta como yo lo he visto en otra historia antigua, e de aquesto pende la guarda DE LOS MONTEROS DE ESPINOSA, e por ser tan notable e dina de acuerdo, aunque algo mas nos detengamos, dire lo que ley en la verdadera e antigua historia general de Castilla de que hize mención en la estança 4 precedente, y es aquesta". En la estanza 4ª había descrito esa crónica diciendo: "Digo yo Gonçalo Hernandez de Oviedo que, siruiendo yo de moço de camara al serenismo principe don Johan mi señor... vi e ley en la camara del principe vna general historia de España escripta de mano; e teniendo yo las llaues de la camara, tuue aquella historia en mi poder, e ley en ella lo que he dicho... quedo en poder de Johan de Calatayud, camarero que fue del principe". Cree que la daría a la reina y sabe que están en Burgos "muchos libros y escripturas originales e importantes a la casa e Corona Real de Castilla" en casa de Alonso Rruyz de la Mota; pero que esa casa la saquearon los comuneros. La historia general era muy novelesca: en la historia de Pelayo dependía de la Crónica Sarracina; en la leyenda de la condesa de Castilla traidora incluía curiosísimos episodios (como el de la partida de caza entre San Esteban y Gormaz del conde don Sancho y el rey moro, en que al rey moro, "que era mançebo", "deslizaronsele los pies e cayo en aquel prado e descubrio sus verguenças e partes desonestas como no trahia calças", y el de la subsiguiente comida en que, en medio de las risas de los comensales, el conde cometió la imprudencia de decirle a su madre "como el moro avia saltado e caydo e mostrado vna grande arma viril", provocando con ello a la condesa, que deseará ardientemente conocer esa arma).
CAPÍTULOS ANTERIORES:
DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO.
I. INTRODUCCIÓN. LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA HEREDERAS DE LA ESTORIA ALFONSÍ
* 2.- 1. LA SELVA TEXTUAL Y LA ERUDICIÓN PRE-PIDALINA
* 4.- 3. REFORMAS EN LA CONSTRUCCIÓN PIDALINA
* 6.- 5. LA APORTACIÓN DE LINDLEY CINTRA: LA CRÓNICA DE 1344 EXIGE ANTEDATAR LA ACTIVIDAD REFUNDIDORA
* 7.- 6. LA VUELTA AL MANUSCRITO
* 8.- 7. ANTES DE LAS «CRÓNICAS». IMPORTANCIA DE LAS VARIAS «VERSIONES» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA
II LA HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.
* 9.- 1. EL MANUSCRITO E1, CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ
* 10.- 2. LA HISTORIA GÓTICA NO SE INTERRUMPÍA CON LA INVASIÓN MUSULMANA
* 12.- 4. EL TESTIMONIO DE LA GENERAL ESTORIA
* 13.- 5. LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA
* 15.- 7. FACTURA DEL CÓDICE REGIO Y FRONTERAS ESTRUCTURALES EN LA HISTORIA IMPERIAL Y GÓTICA
* 16.- 8. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA IMPERIAL
* 17.- 9. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA DE LAS INVASIONES BÁRBARAS
* 18.- 10. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO
* 19.- 11. LA VERSIÓN VULGAR ADQUIERE PERSONALIDAD
* 20.- 12. LA REFORMA DE LA VERSIÓN CRÍTICA
* 21.- 13. DEFECTOS DEL CÓDICE ALFONSÍ Y DE LA VERSIÓN REGIA EN LA HISTORIA GÓTICA ANTERIOR A EURICO
* 23.- 15. SINGULARIDAD DE LOS MSS. L Y *L’ EN EL REINADO DE EURICO
* 24.- 16. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL A PARTIR DEL REINADO DE ALARICO
* 25.- 17. LA PRIMITIVA VERSIÓN ANTERIOR A 1274 Y LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274
* 26.- 18. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A 1282-84
* 28.- 20. PARENTESCO DE LAS VERSIONES REGIA Y ENMENDADA FRENTE A LA VERSIÓN CRÍTICA
* 29.- 21. LA VERSIÓN CRÍTICA CONOCIDA EN EL OCCIDENTE PENINSULAR
* 30.- 22. LA ELABORACIÓN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA A LA LUZ DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA
III LA HISTORIA DE LOS REYES GODOS ASTURIANOS EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA
* 31.- 1. EL MANUSCRITO DE LA CÁMARA DE ALFONSO X Y SUS DESCENDIENTES
* 32.- 2. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE ESPAÑA
* 33.- 3. EL LIBRO II DEL MANUSCRITO MANUELINO, REPRESENTANTE AUTÓNOMO DE LA TRADICIÓN TRONCAL
* 34.- 4. DEL «SEÑORÍO» AL «REINADO» DE PELAYO. POSIBLE FINAL DE LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274
* 35.- 5. LA HISTORIA DE LOS REYES DE ASTURIAS EN LA VERSIÓN CRÍTICA
* 36.- 6. EL ENTRONQUE DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL ÁRBOL TEXTUAL DE LA ESTORIA DE ESPAÑA
* 37.- 7. DOS ESTRUCTURAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN CONFLICTO
* 38.- 8. LAS CUATRO RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA
* 39.- 9. LA VERSIÓN CRÍTICA EN GALICIA Y PORTUGAL
* 40.- 10. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA, VARIANTE ANOVELADA DE LA ESTORIA DE ESPAÑA
* 41.- 11. LA «MANO SEGUNDA» DE E2 EMPALMA EL FINAL DEL MANUSCRITO ALFONSÍ CON EL DE SANCHO IV
* 43.- 13. INNOVACIONES DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II
* 44.- 14. EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II EN LOS TEXTOS DESCENDIENTES DE LA VERSIÓN CRÍTICA
* 45.- 15. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL FINAL DE ALFONSO II
* 46.- 16. INSERCIÓN DE LAS VARIAS RAMAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN EL TRONCO DE LA TRADICIÓN
IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA
* 47.- 1. EL CÓDICE RECOMPUESTO E2 Y EL PRIMITIVO CÓDICE ESCRITO BAJO SANCHO IV
* 48.- 2. LA VERSIÓN DE 1289 Y EL MS. E2(ORIG)
* 49.- 3. LA VERSIÓN AMPLIFICADA DE 1289 Y LA VERSIÓN CONCISA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III
* 50.- 4. MAYOR FIDELIDAD OCASIONAL DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA AL TOLEDANO O AL TUDENSE
* 52.- 6. RELACIONES ENTRE LOS TEXTOS QUE CONSERVAN LA VERSIÓN CONCISA
* 54.- 8. ARREGLOS DE LA VERSIÓN CRÍTICA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III
* 55.- 9. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA
* 59.- 13. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA, FIEL A LA TRADICIÓN TRONCAL
* 64.- 18. MODIFICACIONES EN LA TRADICIÓN TEXTUAL AL LLEGAR AL LIBRO V DEL TOLEDANO
Diseño gráfico:
La Garduña Ilustrada
Imagen: Miniatura de Sancho I, Tumbo de la Catedral de Santiago de Compostela.
0 comentarios