Blogia
Obras de Diego Catalán

47.- 1. EL CÓDICE RECOMPUESTO E2 Y EL PRIMITIVO CÓDICE ESCRITO BAJO SANCHO IV

1. EL CÓDICE RECOMPUESTO E2 Y EL PRIMITIVO CÓDICE ESCRITO BAJO SANCHO IV.  IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA 

      El ms. E2, texto base de la segunda parte de la edición pidalina de la Primera cróni­ca general1, es un códice facticio. No sólo se reconoce en él la labor de copia de seis manos2 (aparte de otras responsables de algunas correcciones y añadidos3), sino que esas manos no trabajaron coetáneamente: los copistas que escribieron las secciones E2(b), E2(d) y E2(f) son de tiempo muy posterior a los que habían copiado E2(a), E2(c) y E2(e)4. Esta observación, apoyada en el estudio de la letra (y lenguaje) de unas y otras manos y del despiece de E2, nos obliga a considerar este manuscrito como un códice creado tardíamente a base de otros preexistentes, ensamblándolos5.

      Ya hemos aclarado cómo los dos cuadernos iniciales, esto es los escritos por la "ma­no primera", fueron segregados del códice regio alfonsí E1(orig) y que tanto el fol. 1 como el cuaderno de 5 folios escrito por la "mano segunda" (fols. 18-21) fueron adi­cionados para empalmar esos dos cuadernos a lo que sigue6. En consecuencia, antes de la tardía recomposición del códice, el principio de E2(orig) coincidía con el de la "ma­no tercera" E2(c), en el folio moderno 23.

      La iluminación nos asegura, en efecto, que ese f. 23 fue, originalmente, comienzo de volumen. Ante todo, llama en él la atención la presencia de la "única miniatura que se halla en los reinados comprendidos en el tomo segundo de la Estoria de España" (se­gún recalcó en 1955 R. Menéndez Pidal7), miniatura que abarca la cabecera de las dos columnas a y b y dice representar a "El Rey don Ramiro, el primero de los reyes de León que por este nombre fueron llamados". Aunque en los folios escritos por la "tercera" mano se dejó un cuadro para miniatura cada vez que se iniciaba un nuevo reinado (o condado, en el caso de Castilla), las miniaturas siguientes iban a ser ya de menor tama­ño, pues sólo ocuparían la cabecera de una columna8; además, no llegaron a realizarse, quedando sólo como testigos de ellas los recuadros y los títulos correspondientes9. También se destaca este folio 23, por presentar la única inicial miniada de todo el ms. E2, mientras los comienzos de reinado posteriores no tienen sino iniciales en colores10.

      Con anterioridad a la fecha en que se constituyó el ms. E2, agregando a la mano "ter­cera" los 22 folios precedentes, el códice que empezaba en Ramiro I había tenido ya un notable impacto en la historiografía peninsular tras ser traducido en la historia de los reyes de León de la Versão galego-portuguesa da Crónica geral. Esa traducción, transcrita según parece por copistas gallegos11, alcanzó gran difusión tanto en Portugal, como en Galicia, como en la propia Castilla, especialmente al ser acogida como fuen­te estructural por la Crónica geral de Espanha de 1344 del conde don Pedro de Barcelos y por la Crónica de 140412.

      La utilización del códice E2 por el traductor resulta indudable, en vista de la incor­poración a la Versão galego-portuguesa de las muy numerosas y notables enmiendas y adiciones hechas por un corrector (quizá por varios) en lo escrito por la mano E2(c). Ese corrector (o correctores), cuya labor idenficaremos con la sigla E2(orig)-corr, borró, interlineó palabras y añadió (en los márgenes, al pie del texto original y en algún blanco del manuscrito) breves notas o largos pasajes que se reflejan sistemáticamente en la traducción13.

      Ejemplos de enmiendas:

    a)  PCG, p. 385a35: donde los mss. T, G, Min, Y, dicen "cruzes e ençensarios e çiriales de oro e de plata", figura en E2, sobre raspado, "cruzes et ciriales et ymagenes cubiertas de oro e de plata". La traducción sigue la lección enmendada de E2: "...et çirialles et omagẽes cubertas d’ouro"14.

    b)  PCG, p. 453b43-44: "commo agora diremos" T, G, Y, "agora diremos" E2, pero interlineado de otra letra "segund que". "Segũdo que agora diremos", Versão galego-portuguesa 15.

    c)  PCG, p. 476a12: los mss. T, G incluían en el mismo capítulo, de conformidad con la fuente (el Toledano16), los reinados de Sancho Ramírez y de Pedro I; el ms. E2, para separarlos en dos capítu­los, añadió la frase "et desta guisa regno este rey don Sancho et acabo". Pero, de letra diferente, se añadió: "so tiempo". La Versão galego-portuguesa aceptó esta lección enmendada: "et acabou seu tẽpo"17.

    d)   PCG, p. 476a49 T, G, E2 coincidían inicialmente en decir "...el monesterio de Sant Ponce de Tamariz"; pero en E2 se enmendó "Torneras". En la Versão galego-portuguesa se lee: "San Ponz de Cõmerás"18.

    e)   PCG, p. 478b3: "nieta de Forro Calquedi" E2 y enmendado de otra letra "n. del conde de Fol Calquerdi". En la Versão galego-portuguesa: "neta dõ conde do Folcalquerdj"19.

    f)    PCG, p. 480a42: "en el regno de Valençia", T, G; contra ellos el ms. E2 decía inicialmente "Murçia"; pero fue punteado y con otra letra aparece corregido al margen: "Valençia". En la Versão galego-portuguesa: "Valẽça"20.

    g)   PCG, p. 480b50: "Sant Antolin martir", T, G, E2; pero punteado "martir" en E2 e interlineado "confessor". "Confessor" en la Versão galego-portuguesa21.

      Interpolaciones:

    a)  Los fols. 80-81 del ms. E2 fueron originalmente dejados en blanco22. En ellos E2(orig)-corr transcribió un largo capítulo (PCG, caps. 729-732) dedicado al Conde Garci Fernandez, con un re­lato legendario de fuente desconocida (PCG, pp. 426a20-429a37). La Versão galego-portuguesa ofre­ce ese relato incorporado al texto (A-ed., caps. 105-107)23.

    b)  Al final del f. 101v una mano correctora añadió un párrafo (PCG, pp. 453b17-29) referente a la culpa que cupo a la condesa doña Sancha en la muerte de Garci Fernández, basado indudablemente en el mismo relato legendario que la interpolación anterior. El pasaje fue traducido por la Versão ga­lego-portuguesa como parte del texto24.

    c)  Finalmente, en el f. 102r, donde la familia de mss. T, G, Z y el manuscrito independiente Y cuentan, reproduciendo la narración del Toledano25, "et ella destemprando una noche las yeruas quel diesse a beuer con que muriesse, uino una su cuuigera al conde et descobriol todo el fecho; mas quando la madre le quiso dar aquel uino eruolado a beuer rrogo el a la madre que beuiesse ella prime­ro"26, el ms. E2(c) decía: "...destemprando una noche las yeruas quel diesse a beuer con que muriesse, fue en ello una su couigera de la condessa, et entendió muy bien que era. E quando ueno el conde, aquella couigera (siguen dos líneas raspadas y en el fol. 102v. se lee) uino a beuer rogo el a su ma­dre que beuiesse ella primero..."; pero, sobre la raspadura de los dos últimos renglones del fol. 102r y en ocho líneas adicionales escritas en el margen inferior, E2(orig)-corr añadió: "descubrio aquel fecho que sabia de su señora a un escudero que quería bien, que andaua en casa del conde; et el escudero dixolo al conde su señor, et conseiol commo se guardase de aquella traycion. Et deste escu­dero uienen los monteros d’Espinosa que guardan el palacio de los reyes de Castiella, et esta guarda les fue dada por el aperçebimiento que este escudero fizo a su señor. Et quando la madre quiso dar al conde aquel". La Versão galego-portuguesa no siguió el texto contenido en los ms. T, G, Z, Y, ni la redacción amplificada que ofrecía el ms. E2(c), sino la versión enmendada por E2(orig)-corr. "Et ela destẽperando hũa noyte as heruas que Ili desse a beuer con que morresse, foy en elo hũa sua couilleyra da cõdessa et entẽdeu muy bẽ que era. Et quando aquella couilleyra vio o conde, descobrio aquel feyto que sabia de sua señora a huũ escudeyro cõ que fazia mal sua fazenda. Et o escudeyro disseo a sseu señor o cõde, et cõselloo commo se guardasse daquel mal. Et aquel escudeyro et aque­lla couilleyra casóos o conde ambos desũu. Et dali vẽe os monteyros de Espinosa que guardã aos rrey de Castella, et esta guarda llis foy dada por aquello que assy acaesçeo"27.

    d)  El ms. E2(c), igual que la familia T, G, al referirse a los reyes de Aragón, saltaba de Pedro I a Ramiro II el Monje, sin otra alusión al reinado de Alfonso I que el párrafo: "Pues que fueron muer­tos el rey don Pedro et don Alffonso, su hermano, que regnara empos el, non finco dellos fijo nin­guno que regnasse", de acuerdo con lo que hacía su fuente, don Rodrigo Ximénez de Rada, en De rebus Hispaniae (VI. 2, p. 118):

    "Verum interpositis multis annis, alus duobus fratribus decedentibus sine prole, fuit in­ter Aragonenses dissensio subsecuta, quia cum Ranimirus (ut diximus) esset monachus et sacerdos...";

pero E2(orig)-corr intercaló al final del capítulo anterior, en los márgenes (derecho e inferior) del folio 123 recto, una larga noticia sobre Alfonso "El Batallero" (en que nada se nos dice de sus con­quistas y sólo se habla de sus guerras con Castilla y de su fin incierto después de la batalla de Fra­ga). Para empalmar esta adición con el capítulo siguiente, el enmendador raspó "ron muertos", para escribir "perdudo"; tachó "su hermano"; después de "empos el" añadió en el margen "rey don Pe­dro", y tras "regnasse" puso una llamada y al margen: "saluo el inffant don Ramiro que era monge". Tanto la larga nota sobre Alfonso el Batallador, como las correcciones introducidas en el comienzo del capítulo 795 (PCG, pp. 416a-b) aparecen incorporadas al texto de la Versão galego-portuguesa28 .

    e)  Hacia el final de ese capítulo (PCG, c. 795) volvemos a hallar en E2 una nota marginal de ma­no de E2(orig)-corr.: "Este rey don Rramiro por quel fallauan los sus aragoneses por omne muy sim­ple et que non era muy agudo en so entendimiento, los rricos omnes et los caualleros faziensse escarnio del et caçurrauanle...etc." (PCG, p. 47b50). Fue también incorporada al texto de la Versão galego-portuguesa:

    "Et este rey dom Rramiro, por que o[s] seus arangoeses [auyam] por çĩple e que nõ era muy agudo en seu entendemento, os rricos omes et os caualeyros faziã escarno del e acusauãno...etc.

    f)  En fin, otro informe sobre historia aragonesa acrecentado por E2(orig)- corr. (PCG, p. 480a21) se refiere a los muertos en la conquista de Mallorca: "entre los quales murio don Guillem de Mont­cada señor de Beart et don Remon de Moncada so primo cormano et don Xiri Guillelmes fijo del rey de Nauarra". La Versão galego-portuguesa no deja de incluir la noticia:

    "Ontre os quaes morreu y dõ Guillẽ de Motada señor de Biarte et dõ Rreymõ de Mõta­da seu primo cuyrmão et dõ Xiri Guillelmez filio del rrey de Nauarra"30.

      La utilización del ms. E2(c) como texto base por el traductor de la Versão galego-portuguesa se confirma en la transmisión a la traducción de errores particulares de E2(c)31.

      Omisiones:

    a)  PCG, pp. 369b41-370a25: Mientras la familia T, G, Z y el manuscrito Y, junto con la familia B, X, V, contienen dos capítulos, uno relativo al año 4º y otro al año 5º "del regnado del rey don Alfon­so el Magno", el ms. E2 salta desde la fecha del primero de ellos ("que fue en la era de DCCC et LXXVÍII") a la del segundo ("et fue esto en la era de DCCC et LXXIX"), suprimiendo todo el rela­to correspondiente al año 4º, dentro de cuyo epígrafe se cuentan los sucesos del 5º. La misma omi­sión se halla en la Versão galego-porguesa:

    "Andados iiijº ãnos do rreynado del rrey dõ Affonso o Magno, e foy isto na era de oytoçentos LXXªIX anos..."32.

    b) PCG, p. 400a9-10: La frase "et Gonçalbo Fernandez a Cozda et a Crunya et San Esteuan" Y, "et Gonçalo (Garci G) Ferrandes a Coça (Coca G, Cocita T) e Crunna (Corunna Z) e Sant Esteuan" T, G, Z, falta en E2 (que deja un blanco para cuatro palabras). Y también falta en la Versão galego-portuguesa33. En la fuente constaba: "et Gundisaluus Fernandi Axeam (~Cozça), Cluniam et Sanc­tum Stephanum"34.

      Lecciones erróneas 35:

    a)  PCG, p. 364b10: "...Mahomat et duro en el su regnado XXX annos" E, y "XXX" también en la Versão galego-portuguesa36, mientras que la familia T, G, y la familia B, X, V, U coinciden en decir, como la fuente37: "XXXV" "treynta et çinco"; el ms. Y, aunque yerra por su cuenta, tampoco va con E: "veynte et çinco".

    b)  PCG, p. 376a4-5: Donde los restantes manuscritos de la Estoria de España ofrecen lecturas (mejores o peores) con el comienzo "So-" : "Sóbrarue" B, "Sobrarne" T, "Sóbarue" X, Y, G, "So­barne" U, "Sobarme" Z, tanto E2 como la Versão galego-portuguesa comparten la lectura "Sa-" : "Sabarne" E2, "Saberne" A1.

    c)  PCG, p. 376a9: "Ardes de Londres" E2, A1. Frente a "Alardos de Latre" Y, T, "Alardes de La­tre" G, (con) Lardes de Lacre Min, "Alardos Delat" en la familia B, U, X.

    d)  PCG, p. 376b5238: "non tenien amparança de castiella nin de cerca" E2, "castella" A1. Contra "castiello" Y, "castillo" T, G, Min y la familia B, U.

    e)  PCG p. 379a5: "en la ribera de Carrion" E2 y "de Carrõ" A1, frente al correcto "de Ceya" Y, G, Min, "de Çeyea" T (se refiere a la situación del santuario de Sahagún).

    f)  PCG, p. 387b44: "Vermudo Layn fue padre de Nunno Uermudez" E2, e igualmente A1: "Nu­no"39, mientras en T, G, Min, Y se trata de "Rroy", "Rruy", como en la fuente40.

    g)  PCG, p. 390a42-43: "non pudieron nin osaron fazer los pesares ninguno" E2, de donde "...fazer os pesares a nẽgũu" A1. Mientras Y, T, G dicen: "...fazerle pesar ninguno"41.

    h) PCG, p. 393a42: "mouiossse de mannana" E2, "moueusse de manãa" A1, donde los manuscritos Y, T, de acuerdo con el Poema de Fernan González42 prosifican correctamente "mouiose de Munno", y los mss. G y Z deforman por su cuenta "m. de ally", "mudose de nueuo".

    i)  PCG, p. 379b29-30: "los caualleros" (oponiéndose en el combate a "los nauarros") E2, "os caualleyros" A1. Mientras los otros manuscritos Y, T, G precisan: "los castellanos".

    j)   PCG, p. 407b44-45, donde otros manuscritos dicen correctamente43 "et fasta en Ligbona destro­yo..." Y, "et fasta en Lixbona destruyo" T, tanto E2 como A1 deforman "et sobresso destruxo" ~ "et sobre esto destroyo".

    k)  PCG, p. 412a17: "un conde de Normandia" E2, A1 ("Normãdia"), donde Y, T, G conservan bien la lección "Lombardia" ~ "Lonbardia" del Poema de Fernan González44.

    l)  PCG, p. 443b15-16: Anxibon E2, Anxibom A1. Frente a Ansilon Y, T, Ansiol G45.

    m) PCG p. 444b15: "ouo por mugieres dos duennas de muy grand guisa" E2, "...molleres..." A1. Mientras otros manuscritos las llaman "...amigas..." Y, T, G46.

    n)  PCG, p. 448a46: "Cordon" E2, "Cardom" A1. En vez de "Gordon" Y, T, G, Z47.

    o) PCG, p. 448b15: "Valerica" E2, mal leído "Valẽça" por el traductor. Otros manuscritos conser­van la lección correcta "Valeranica" Y, T, "Valeranita" G48.

    p) PCG, p. 451a24: "Villanueua" E2, "Vilanoua" A1. Contra "Villabuena" Y, T, G, que es la lec­ción correcta49.

    q) PCG 458a36: "barbaris" E2, A1. Otros manuscritos dicen, mejor50: "berberis" (’bereberes’) Y, T, "berberies" G.

    r)  PCG, p. 458b42 "caualleros afforrechos" Y, T, "c. forrechos" G; mientras (por una mala lectu­ra de *aforrados) E2, A1 coinciden en la lección "esforçados"51.

    s) PCG, p. 463a23: La impertinente aclaración "et enuio por ende sus mandaderos a Mundar rrey de Çaragoça el que fue padre de Almondaffar, et enuio otrossi a Abenalhange et a Çitaua...", propia de E2, se refleja en "...et enuiou otrossi Abenalhange et a Çiaua..." A1. Es una deformación de lo que dice la fuente52: "Et misit nuncium Mundar Pincipi Caesaraugustae et misit Citanam...", bien repro­ducido por la versión conservada en otros manuscritos (Y, T, G) donde se aclara la identidad de Mun­dar diciendo: "p. de Almondafar et (omite et G) Abenalhange".

    t)  PCG, p. 467a28: La lección incorrecta "et el del papa Johan" E2, reaparece en A1: "et o de pa­pa Johã". En cambio, los mss. T, G dicen bien: "Sergio"53.

    u)  PCG, p. 468a20: "Alarumba" T, "Laranba" G ("qui Larumbe dicitur" en la fuente54) se con­vierte en "Lalubera" E2, "A Lobeyra" A1.

    v)  PCG, p. 468b51: Frente a la buena lección "Çeltiberia" T, G55, hallamos el error "Cantiberia" E2, que se reinterpreta en la Versão galego-portuguesa poniendo "Cantabria" A1.

    x)  PCG, p. 478a36: la lección "donna Rica la emperadriz que fue fija del duque de Palerma" de E2 es defectuosa; pero A1 dice igualmente "Palerma"56. El ms. G lee "Polenna" (por *Polonna)57.

    y)  PCG, p. 479a36-46: E2 habla de "la yente de los frisones" y del "conde de los frixones", donde T dice "fuxenes" (o "fuxunes")58, "fuxens" y G "fuxinos" y "fuxenes"; A1 coincide con E2 en lla­marlos "frisões". En la fuente: "Fuxensi"59.

      Tras esta larga enumeración de casos en que la Versão galego-portuguesa se muestra heredera de los errores particulares del ms. E2(c) y de las enmiendas y adiciones hechas sobre ese manuscrito por E2(orig.)-corr resulta evidente que el manuscrito de la Estoria de España utilizado por el corrector fue este códice y no un texto hermano de él60. En consecuencia, el hecho de que la Versão galego-portuguesa (tanto en el ms. A1 y sus descendientes61, como en el manuscrito independiente de A1 que utilizó el conde don Pedro de Barcelos como fuente estructural de su Crónica geral de Espanha de 1344 62) comen­zase la historia de España en el reinado de Ramiro I es una prueba contundente de la ori­ginal independencia de la "mano" E2(c) respecto a las secciones anteriores del códice E2.

      Esta conclusión es, sin duda, redundante después de lo que hemos observado anterior­mente acerca del origen de los dos primeros cuadernos de E2 y del carácter tardío de la escritura de E2(b); pero tiene el interés de proporcionarnos un nuevo e importante dato cronológico: la formación del códice artificioso E2 se realizó en fecha posterior a la tra­ducción de la Versão galego-portuguesa; y, claro está, la copia de los cinco folios de "em­palme" por la mano E2(b) es también obra posterior a la traducción. Solamente al estudiar las relaciones entre la Versão galego-portuguesa de la Versión amplificada de 1289 y la Versão galego-portuguesa de la Crónica de Castilla podremos concretar más la fecha más probable del acto de traducción al "gallego-portugués" del ms. E2(orig); por el mo­mento, sólo cabe señalar que la creemos de la segunda o tercera década del s. XIV63.

      También derivado de E2(orig) antes de los arreglos sufridos por el códice al agre­gársele la materia anterior al folio moderno 23 podría ser el manuscrito perdido *Gran, que Felipe II reclamó de la Capilla Real granadina. Según lo describe la Relación64 de los libros que, en presencia de varios testigos y en cumplimiento de una cédula real fe­chada en San Lorenzo, 31 de agosto de 1591, entregaron al obispo de Guadix y Baza don Juan Alonso de Moscoso, visitador de la Capilla Real y el Hospital Real de Gra­nada, los capellanes de dicha Real Capilla Juan de Astorga y doctor Raya, se trataba de

    "Otro libro en rromançe escrito de mano en pergamino de a folio muy gran­de enquadernado en tablas yntitulado Coronica del comienço del rreinado del rrey Don Ramiro de Leon" (nº 46).

      Evidentemente, [contra lo afirmado recientemente por G. Menéndez Pidal65,] el có­dice entregado no puede identificarse con E2(orig), ya que las copias I, J, sacadas de E2 en el s. XV, nos aseguran que mucho antes de 1591 este códice tenía ya adiciona­dos los folios referentes a los reyes que van de Pelayo a Alfonso II el Casto. Tampoco se trata del manuscrito N de la Crónica de veinte reyes que empieza en Ramiro II, pues es en papel66. Es de notar que en la cédula de Felipe II se hace constar que el destino de los libros puede ser otro que El Escorial: "para los que dellos pareçiesse quedassen aqui e otros se llevasen a mi archivo de Simancas e a otras partes".

Diego Catalán, De la silva textual al taller historiográfico alfonsí (1997)

NOTAS

1   PCG, pp. 321-774. Pueden leerse idénticas en R. Menéndez Pidal, Primera crón.1 (1906), Primera crón.2 (1955) o Primera crón.3 (1977), pues las dos reimpresiones sucesivas reproducen fotográficamen­te el texto editado en la edición príncipe.

2  Según la descripción de R. Menéndez Pidal, Primera crón.2 (1955) y de J. Gómez Pérez, "Elabora­ción de la PCG", pp. 268-269.

3  Ya hemos aludido (cap. II, § 2) a las dos que escribieron, al frente del texto, sendas redacciones de la remisión al códice E1. Más adelante trataremos de la que hace (o las que hacen) importantes correccio­nes a lo largo del texto: E2(orig)-corr.

4  Lo notó ya R. Menéndez Pidal en unos apuntes manuscritos de 1904 o 1905; pero esa preciosa obser­vación quedó en olvido, y en 1955, cuando se añadieron a la edición de PCG las descripciones de los ma­nuscritos anunciadas en 1906, sus colaboradores desecharon tan importante dato. Descubrí estas notas después de haber hecho por mi parte el "desmontaje" del ms. E2 (según noté en De Alfonso X, p. 30, n. 18) y su hallazgo me causó gran satisfacción por lo que tenían de comprobación de una realidad "indiscutible".

5   Según expliqué detalladamente, por vez primera, en 1962: Catalán, De Alfonso X, pp. 32-87.

6  Véase atrás, cap. II, § 2, y cap. III, § 11.

7  Primera crón.2, al pie de la "lámina" que se halla frente a la p. 360.

8  En este ms. E2(c) los reinados suelen iniciar páginas y, por tanto, pueden ir precedidos de un blanco, más o menos extenso, en la columna anterior. En el manuscrito alfonsí E1(orig) los reinados (con su mi­niatura correspondiente) podían empezar en medio de columna.

9   "El rey don Ordoño de Leon", f. 27v; "El rey don Alffonso el Magno", f. 30v; ..."El tercero rey don Ramiro de los reys de Leon que por este nombre fueron llamados", f. 78; "El conde Garçi Fernandez de Cas­tilla", f. 80; ..."El rey don Vermudo de Leon", f. 114; "El rey don Garcia de Nauarra", f. 116 ..."El rey don Fernando primero rey de Castiella", f. 130, etc. En el manuscrito alfonsí también cada nuevo reinado iba pre­cedido de un blanco dejado para la correspondiente miniatura, pero las miniaturas carecían de título.

10   Reproduzco la argumentación que presenté en 1962: D. Catalán, De Alfonso X, pp. 50-52. En los apuntes manuscritos de Ramón Menéndez Pidal de 1904 o 1905 se encuentran ya unas observaciones y unas conclusiones (basadas en ellas) que coinciden, en todo, con las hechas por mí independientemente a finales de la década del 50: "...huecos para miniaturas al comienzo de cada reinado y pintada la de la ho­ja 23 representando a Ramiro I. Debía ser comienzo de volumen, pues ocupa las dos columnas, mientras que las otras sólo ocupaban una. La inicial de este folio 23 está también miniada". "La miniatura del to­mo I, el rey dictando la Crónica, es del mismo gusto que la del códice Escurialense [alfonsí] de las cantigas... Gusto bien distinto el de estas dos, respecto a la del rey Ramiro del tomo II". Sin embargo, en 1955 razonó de forma muy diferente: "Es la única miniatura que se halla en los reinados comprendidos en el to­mo segundo de la Estoria de España, y no se ve razón ninguna por la que Ramiro I se distinga de modo tan ostensible entre otros reyes más importantes. Quizá esta miniatura fuese hecha para representar a San­cho IV (Primera crón.2, lámina frente a la p. 360). La miniatura "parece ejecutada por el mismo ilumina­dor de otros códices alfonsíes", "pudiera representar a Alfonso X (o más bien a Sancho IV) con sus colaboradores" (Primera crón.2, p. XXIII, n. 24). "Parece representar al rey Sancho IV, a juzgar por la bar­ba, por el globo y el largo cetro, igual a la representación del rey Sancho en su sello de cera y en la mi­niatura del diploma donde se manda enterrar en Toledo. Imita a las miniaturas que representan a Alfonso X rodeado de su corte (parece obra del mismo iluminador alfonsí) y quizá quiso representar a Sancho IV autor del volumen, idea que luego se abandonó, y se puso a la miniatura el rótulo de Ramiro I. Hipótesis muy verosímil" (Primera crón.2, p. LVIII, n. 2), y sólo de pasada consideró la otra hipótesis, que me pa­rece la correcta: "El folio 23, encabezado por esa miniatura, era comienzo del volumen al cual se añadie­ron los 22 folios precedentes. Es de notar que nuestro manuscrito A [esto es, A’], traducción gallega de la versión regia, comienza en Ramiro I, es decir, que se sacó de la versión regia de esta segunda parte cuan­do aún no se le habían añadido los 22 folios primeros. Otra hispótesis muy probable" (Primera crón.2, p. LVIII, n. 2). [La interpretación de la miniatura preferida en 1955 por Ramón Menéndez Pidal es la que re­coge Gonzalo Menéndez Pidal, La España del siglo XIII leída en imágenes, Madrid: Real Academia de la Historia, 1986, p. 19, ignorando mi argumentación de 1962: "La miniatura lleva un texto en que se dice ser el rey Ramiro I de León, pero hoy se tiene esto por un añadido posterior al propósito inicial del mi­niaturista, que quiso representar probablemente a Sancho IV como continuador de la crónica, rodeado de sus colaboradores, según imagen muy querida de Alfonso". Pero los titulares arriba citados (en nuestra n. 9) nos aseguran que tal suposición es completamente gratuita y que los titulares de las miniaturas son an­teriores y no posteriores a la actividad del miniaturista].

11   Según argumentan, con razones de variado peso, J. de Morais Barbosa (en 1958 y 1960) y R. Lo­renzo (en 1966 y 1975). Véase adelante, n. 208.

12   [Véase Catalán, La Estoria de España (1992), cap. VIII, pp. 185-196]. De los manuscritos que se conservan del vol. I (historia de los reyes de León) de esta Versão galego-portuguesa da Crónica geral dos de ellos son gallegos (A1y su descendiente A’), al parecer vinculados a Mondoñedo, y uno, retraducido, castellano (Ae, hermano de A’). La Crónica de 1404, que también parece ser gallega, deriva de un ma­nuscrito intermediario entre A1 y A’. La Crónica de 1344, que utilizó un manuscrito independiente y me­jor (= *α1) que A1, es portuguesa, tanto en su primera redacción de 1344 como en su refundición de hacia 1400; ambas redacciones tuvieron descendientes castellanos].

13 Según mostré en "La Crónica geral de Espanha" (1959), pp. 19-22, y en De Alfonso X (1962), pp. 54-55 y 318-322, de donde tomo los principales ejemplos de la exposición que sigue.

14  Cito por el ms. A1. Cfr. A-ed, cap. 4726-27.

15  Cito por el ms. A1.Para el contexto, véase A-ed, cap. 1407.

16  De rebus Hispaniae, Lib. VI, cap. 1.

17  A-ed, cap. 16711.

18  A-ed, cap. 16820-21

19  A-ed, cap. 17117-18.

20   Ms. A1. Cfr. A-ed, cap. 17350.

21   Cito por el ms. A1.El ms. A’ dice también "confesor". Cfr. A-ed, cap. 17418

22   Sobre este blanco, véase adelante § 20.          ,^-

23   A-ed, pp. 163-171. El ms. A’ es análogo.

24   "Et deuedes a saber que hũa das cousas por que aquel dia os mouros prenderõ et tomarõ o conde Garçia Fernandez si foy por que o seu caualo que el preçaua muyto o que leixara a sua moller dona San­cha que llo guardasse, et ela tijnao muy gordo et muy fremoso de saluados mays nõ de çeuada, et cõ esto
enfraqueçeu o caualo en meyo da fazẽda et leixousse caer eno cãpo. Et entõ foy ferido et preso o conde, de quaes feridas morreo depoys en Medinacelen en poder dos mouros segũdo ia suso oystes" (ms. A1, f. 66b; A-ed, cap. 13920-26). El ms. A’ coincide (con una única variante léxica: "batalla" por "fazẽda").

25   De rebus Hispaniae, V. 3: "...Cumque quodam sero letali poculo virus mortiferum miscuisset, filius revelatione pedissequae hoc praesensit, et matri, ut prius biberet, supplicavit".

26   Cito por el ms. T.

27   Cito por el ms. A1, fol. 66c-d. El contexto puede verse en A-ed, cap. 140 (lo citado figura en las lí­neas 22-29).

28   Cito por el ms. A1. Puede leerse la adición en A-ed, caps. 16822-16917.

29   Cito por el ms. A1 que continúa diciendo: "...acusauãno en maneyra que lli faziã fazer muytas cou­sas que nõ pertẽeciã a rrey commo se fosse aluardã. Et por tal de os auer el bẽ da sua parte yallo sofrendo et dauallis passada. Et desque vio que nõ quería tomar en si mesura et que usauã por ello a mal fazer, nõ llo quiso mays sofrer, et aguisou en maneyra que hũu dia ena çidade d’Osca en hũu curral das suas ca­sas fezo matar XI ricos ornes cõ os quaes morrerõ muytos caualeyros. Et desque os uio mortos, começou a rijr delles, e disso estas parauoas: Nõ sabe golpella con quen trebella. Des aquella ora adeãt os rricos
ornes et a caualeria que ficarõ a vida tomarõ en grã reguardo del, et el outrosi delles. Et ueendo el que nõ poderia fazer boa uida cõ elles" (cfr. A-ed, 17069-80).

30   Según la lección de A1 (cfr. A-ed, cap. 17336-38).

31   Los ejemplos que siguen proceden, en su mayor parte, de mis anteriores exposiciones en "La Cró­nica geral de Espanha" (1959), pp. 18-19 y en De Alfonso X, pp. 53 y 317-318; pero sumo a ellos los que considero válidos entre los que aporta R. Lorenzo, La traducción gallega (1975), pp. XXXIX-XLI, en apo­yo de mi demostración.

32   Cito por el ms. A1 (cfr. A-ed, cap. 23). A’ sigue a A1.

33   Tanto en el ms. A1 como en el ms. A’ (que no dejan blanco). Cfr. A-ed, cap. 7223-24.

34  Luc.Tud., Chronicon Mundi, p. 84: "...et Gundisaluus Fernandi Axeam, Cluniam et Sanctum Stephanum. Populauit Fernandus Gundisalui Septempublicam". La lección "Cozça", por "Axeam" que dice el Tudense (cfr. "Aza" en los Anales castellanos I y en el Chronicon de Cardeña), se da en los Ana­les castellanos II o complutenses (pero con el error de repetir el nombre de "Gunzaluo Teliz", en substitución de "Gunzaluo Fernandiz", error que pasó a los Anales toledanos I).

35   No incluyo entre ellas la variante (corregida por Menéndez Pidal en PCG, p. 361b20) "el rey don Alffonso, padre deste rey don Ramiro..." E y la Versión gallego-portuguesa, junto con el ms. Xx, frente a "tio" de T, G, pues la lección "padre" se debe a haber conservado inadvertidamente la traducción de la fuente después de substituir al rey "Vermudo" por el rey "Alffonso". La variante "tio" es una corrección
inteligente, no la lección original.

36   Cito por el ms. A1 (cfr. A-ed, cap. 129).

37   Rod. Tol., Historia Arabum, cap. XXVII,

38   En la Historia Arabum, cap. XXIX: "quae nullo murorum ambitu claudebantur".

39   Tanto en A’ como en A1 ("Nunu"). A-ed, cap. 5335.

40   En la fuente (Rod. Tol., De rebus Hispaniae, V. 1): "Veremundus genuit Rodericum Veremundi".

41   En la fuente: "...et a flumine Pisorica nihil amplius vindicarunt", Rod. Tol., De rebus Hispaniae, V. 2.

42   Estr. 224, ed. Marden, o 225, ed. Menéndez Pidal.

43   De acuerdo con Rod. Tol., De rebus Hispaniae, V 9: "...usque Ulisbonam, et vastatione...".

44   Verso 607a, ed. Marden, o 619a, ed. Menéndez Pidal ("Un conde muy onrrado que era de Lonbardia").

45   En la fuente, Rod. Tol., De rebus Hispaniae, V. 13: "Ansilon".

46   "Concubinas" en Rod. Tol., De rebus Hispaniae, V. 14.

47   Topónimo que el texto latino del arzobispo llama también "Gordon" (De rebus Hispaniae, V 15).

48   En el texto latino: "Valeranica" (De rebus Hispaniae, V 15

49   Lucas Tud., Chron. Mundi, p. 89: "Villa bona".

50   Historia Arabum, cap. XXXVII: "Barbarii".

51   "Rex autem milites misit expeditos", dice la Historia Arabum, cap. XXXVII.

52   Rod. Tol., Historia Arabum, XLIV.

53   En el cap. 777 de PCG se ha consignado la muerte del papa "Johan" y su sucesión por "Sergio el quarto".

54   En Rod. Tol., De rebus Hispaniae, V. 22.

55   El texto latino (De rebus Hispaniae, V. 22) decía, claro está: "Celtiberia".

56   "Ex Rica Imperatrice, quae fuit filia Ducis Poloni" en De rebus Hispaniae, VI. 3.

57   El ms. T ha perdido el folio. Los mss. Z e Y  han acabado ya, truncos.

58   Lección esta última debida a una enmienda (PCG, p. 43636 nota).

59   Rod. Tol., De rebus Hispaniae, VI. 4.

60   La demostración que antecede me parece suficientemente completa como para poder desechar defi­nitivamente la idea que se formó Menéndez Pidal al estudiar pormenorizadamente las variantes de los dis­tintos manuscritos cronísticos en la sección de la historia referente a los Infantes de Salas: "la versión portuguesa contenida en A [= Versão galego-portuguesa da Crónica geral] no está sacada de E" (Ley. Inf. de Lara, p. 387). Las pequeñas variantes que, al parecer, le hicieron llegar a esa conclusión en modo al­guno destruyen nuestra hipótesis. Tampoco creía entonces Menéndez Pidal que el ms. I tuviese como mo­delo al propio ms. E (cfr. Ley. Inf. de Lara, p. 387) y, sin embargo, una confrontación in extenso y un mejor conocimiento de la posición relativa de las por él llamadas "Versión vulgar" y "Versión regia" respecto a las fuentes le llevaron a reconocer más tarde que "este manuscrito —se refiere al I— es copia descuidada del ms. E en su segunda parte, X-i-4; introduce en el texto la mayoría de las notas marginales de E" (Primera crón2, p. LIX).

61   [Sobre A’ y Ae, descendientes de A1; véase Catalán, La Estoria de España (1992), cap. VIII].

62   La utilización como fuente básica de la Versão galego-portuguesa por la Crónica de 1344 fue de­mostrada paso a paso por L. F. Lindley Cintra en 1951. Comenzó por esclarecer que la Crónica de 1344 (en su redacción original) no utilizó la Crónica general de España (ni en su forma de Primera crónica ni en sus formas refundidas) para la historia anterior a Ramiro I (Crón. 1344, pp. XXXI-XXXIII), que de Ra­miro I a Vermudo III su relato se asienta fundamentalmente en el de la Versión regia, E2(c), de la Prime­ra crónica (Crón. 1344, pp. CCIX-CCX, ilustrado en la p. CDXXXVI), y que desde Fernando I a San Fernando "a Crónica de Castela se apresenta em toda sua extensão, como texto intermediario entre a Cró­nica de 1344 e as suas fontes" (Crón. 1344, pp. CCXXXIII-CCXLIV, ilustrado en las páginas CDXLIII- CDLIX), y, por fin, concluyó aclarando que estas características se explican porque desde Ramiro I a San Fernando "entre a Crónica Geral de 1344 portuguesa e seu modelo mais próximo em lingua castelhana" se sitúa la que nosotros llamamos Versão galego-portuguesa da Crónica geral (Crón. 1344, pp. CCCX-VII-CCCXXV). Véase también D. Catalán, Crón. 1344, I (1970), pp. XLVII-XLIX, De Alfonso X (1962), pp. 305-312 [y La Estoria de España (1992), cap. VIII].

63   Es posterior, obviamente, a la corrección del ms. de 1289, E2(orig), y anterior, claro está, a 1344.

64   La Relación e memoria de los libros que por mandado del rrei nuestro señor se lleva a El Escurial desde la ciudad de Granada de la capilla rreal de ella en cumplimiento de vna cedula rreal que su tenor es el siguente (ms. &-II-15, fols. 218r-227r) fue editada por J. Zarco Cuevas, Catálogo de los manuscri­tos castellanos de la Real Biblioteca de El Escorial, III, San Lorenzo de El Escorial, 1929, pp. 496-500.

65   [G. Menéndez Pidal, La España del siglo XIII leída en imágenes, Madrid: Real Academia de la His­toria, 1986, pp. 18-19, quien ignora mi libro De Alfonso X, 1962, y lo en él expuesto sobre la transforma­ción de E2(orig) en E2].

66   [Este ms. N es evidentemente el descrito en el índice de los tnss. castellanos que se guardaban en la Biblioteca Escurialense por los años de 1600, con algunas adiciones posteriores, copiado del ms. H.I.5, (Zarco, Catálogo, III, pp. 500-552) cuando dice: "Chronica de los Reyes de Leon y Castilla dende el Rey don Ramiro el 2º hasta el Rey Don Fernando el santo quentanse también los hechos del conde Fernan Gon­zalez, y del çid Ruy diaz de Vivar" (p. 515). Nos lo asegura el título de ese manuscrito Y-I-12 de El Es­corial, que reza: "Aqui comiença la coronica de los nobles Reyes de españa... En la qual dicha coronica se contienen honze Reyes de españa e eso mismo se contienen los fechos muy famosos que fizieron el con­ de ferrand gonçalez e el çid Ruy diaz de biuar. E aqui presentemente comiença el primero capitulo de commo el Rey don alfonso dio el Regno a su hermano don Ramiro..."]. Este manuscrito es, seguramente, el que en la Relación de los que vinieron de Granada se describe así: "Otro libro en rromance escrito de mano en papel de a folio grande enquadernado en tablas es coronica del rrey don rramiro" (Zarco, Catálogo, III, p. 499, nº 42).

CAPÍTULOS ANTERIORES:

DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO.

1.- DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO

I. INTRODUCCIÓN. LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA HEREDERAS DE LA ESTORIA ALFONSÍ

*    2.- 1. LA SELVA TEXTUAL Y LA ERUDICIÓN PRE-PIDALINA

*    3. 2. DESLINDE Y CLASIFICACIÓN POR MENÉNDEZ PIDAL, A FINES DEL SIGLO XIX, DE LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA

*     4.- 3. REFORMAS EN LA CONSTRUCCIÓN PIDALINA

*   5.- 4. LOS CRÍTICOS FAVORABLES A LA PRIORIDAD DE LA "CRÓNICA DE VEINTE REYES": LANG, BABBITT Y GÓMEZ PÉREZ

*   6.- 5. LA APORTACIÓN DE LINDLEY CINTRA: LA CRÓNICA DE 1344 EXIGE ANTEDATAR LA ACTIVIDAD REFUNDIDORA

*    7.- 6. LA VUELTA AL MANUSCRITO

*    8.- 7. ANTES DE LAS «CRÓNICAS». IMPORTANCIA DE LAS VARIAS «VERSIONES» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

 II LA HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

*    9.- 1. EL MANUSCRITO E1, CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ

10.- 2. LA HISTORIA GÓTICA NO SE INTERRUMPÍA CON LA INVASIÓN MUSULMANA

11.- 3. EL MANUSCRITO E1 (ORIG) NO ES DE FACTURA UNITARIA. EL «PRÓLOGO» Y EL NÚCLEO MÁS ANTIGUO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*    12.- 4. EL TESTIMONIO DE LA GENERAL ESTORIA

13.- 5. LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*    14.- 6. ENTRONQUE DE LA VERSIÓN VULGAR CON LA TRADICIÓN TRONCAL EN LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA

15.- 7. FACTURA DEL CÓDICE REGIO Y FRONTERAS ESTRUCTURALES EN LA HISTORIA IMPERIAL Y GÓTICA

*     16.- 8. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA IMPERIAL

17.- 9. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA DE LAS INVASIONES BÁRBARAS

*     18.- 10. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     19.- 11. LA VERSIÓN VULGAR ADQUIERE PERSONALIDAD

*     20.- 12. LA REFORMA DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*     21.- 13. DEFECTOS DEL CÓDICE ALFONSÍ Y DE LA VERSIÓN REGIA EN LA HISTORIA GÓTICA ANTERIOR A EURICO

*   22.- 14. LA TRADICIÓN MANUSCRITA DE LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     23.- 15. SINGULARIDAD DE LOS MSS. L Y *L’ EN EL REINADO DE EURICO

*   24.- 16. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL A PARTIR DEL REINADO DE ALARICO

*    25.- 17. LA PRIMITIVA VERSIÓN ANTERIOR A 1274 Y LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*      26.- 18. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A 1282-84

27.- 19. LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ DESDE ALARICO A RODRIGO

*   28.- 20. PARENTESCO DE LAS VERSIONES REGIA Y ENMENDADA FRENTE A LA VERSIÓN CRÍTICA

*      29.- 21. LA VERSIÓN CRÍTICA CONOCIDA EN EL OCCIDENTE PENINSULAR

*     30.- 22. LA ELABORACIÓN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA A LA LUZ DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA

III LA HISTORIA DE LOS REYES GODOS ASTURIANOS EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*     31.- 1. EL MANUSCRITO DE LA CÁMARA DE ALFONSO X Y SUS DESCENDIENTES

*    32.- 2. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE ESPAÑA

*   33.- 3. EL LIBRO II DEL MANUSCRITO MANUELINO, REPRESENTANTE AUTÓNOMO DE LA TRADICIÓN TRONCAL

34.- 4. DEL «SEÑORÍO» AL «REINADO» DE PELAYO. POSIBLE FINAL DE LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*   35.- 5. LA HISTORIA DE LOS REYES DE ASTURIAS EN LA VERSIÓN CRÍTICA

36.- 6. EL ENTRONQUE DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL ÁRBOL TEXTUAL DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*   37.- 7. DOS ESTRUCTURAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN CONFLICTO

*   38.- 8. LAS CUATRO RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*   39.- 9. LA VERSIÓN CRÍTICA EN GALICIA Y PORTUGAL

40.- 10. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA, VARIANTE ANOVELADA DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

41.- 11. LA «MANO SEGUNDA» DE E2 EMPALMA EL FINAL DEL MANUSCRITO ALFONSÍ CON EL DE SANCHO IV

*    42.- 12. DIVISIÓN DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II: LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN CRÍTICA Y LA VARIANTE ANOVELADA

*   43.- 13. INNOVACIONES DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II

*   44.- 14. EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II EN LOS TEXTOS DESCENDIENTES DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*    45.- 15. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL FINAL DE ALFONSO II

46.- 16. INSERCIÓN DE LAS VARIAS RAMAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN EL TRONCO DE LA TRADICIÓN

IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

  Diseño gráfico:
 
La Garduña Ilustrada

Imagen:  Fuero Real del taller del Infante Fadrique de Castilla, ms. 1277

0 comentarios