Blogia
Obras de Diego Catalán

9. LAS COPIAS POÉTICAS TARDO-MEDIEVALES DE CANTARES DE GESTA A LA LUZ DE LOS TESTIMONIOS INDIRECTOS DEL S. XIII SOBRE LA EPOPEYA.

9. LAS COPIAS POÉTICAS TARDO-MEDIEVALES DE CANTARES DE GESTA A LA LUZ DE LOS TESTIMONIOS INDIRECTOS DEL S. XIII SOBRE LA EPOPEYA.



9. LAS COPIAS POÉTICAS TARDO-MEDIEVALES DE CANTARES DE GESTA A LA LUZ DE LOS TESTIMONIOS INDIRECTOS DEL S. XIII SOBRE LA EPOPEYA.

a. Tradición manuscrita y tradición oral de los cantares de gesta.

------9.1. La pérdida de códices y pergaminos escritos en la Edad Media es, en todas partes,  un hecho con el que es preciso contar. En el reino de Castilla la destrucción de documentación pretérita ha sido, desde fecha muy temprana, mayor que en otros reinos del Occidente cristiano; baste recordar que ni siquiera alcanzaron el tiempo de los Reyes Católicos los fondos documentales de la Cancillería del reino. No es, pues, exagerado afirmar que una inmensa mayoría de los códices literarios de contenido no doctrinal que algún día llegaran a escribirse hubo de perderse, ya que, al quedar obsoletas las obras en ellos contenidas, sólo razones muy puntuales podían obrar en favor de su conservación en un archivo. En consecuencia, la inexistencia en España de manuscritos poéticos de cantares de gestas con anterioridad al s. XIV no es dato suficiente para afirmar que los poemas cantados nunca se escribían.
------Una vez hechos estos considerandos, es preciso que señalemos como dato objetivo que, si nos atenemos a la documentación con que contamos respecto a la transcripción de esos cantares de gesta cuya existencia en el s. XIII hemos puesto de manifiesto, las únicas copias que podemos aducir como prueba de que los cantares de los juglares se pusieron por escrito pertenecen al siglo siguiente: tanto el manuscrito poético del Mio Cid llegado hasta nosotros, que el concejo de Vivar se preocupó de conservar en honor de su famoso lugareño, como los escasos restos del manuscrito poético del Roncesvalles, salvados inintencionalmente por un archivero que se fabricó una bolsa cosiendo juntas dos de sus hojas de pergamino 87 son ya del s. XIV: el texto del Roncesvalles fue probablemente escrito dentro de los primeros veinte años de ese siglo, y el del Mio Cid en fecha posiblemente incluso posterior, aunque aún dentro de su primera mitad 88. Ambos nos testimonian que los viejos “cantares” narrativos circulaban por entonces como literatura escrita. Según más adelante veremos al estudiar el Mio Cid en particular, esos manuscritos del s. XIV no eran ya transcripciones originales de textos orales, sino copias de manuscritos anteriores. La tradición manuscrita del Mio Cid es muy probable que remonte a un antígrafo de 1207.
------La existencia, en ciertas obras pertenecientes al género de los “cantares de gesta”, de una tradición manuscrita plurisecular nos obliga a considerar la posibilidad de que los historiadores del s. XIII tuvieran presentes, a través de copias de copias, “cantares” juglarescos no contemporáreos sino compuestos en siglos anteriores. En efecto, tal ocurre con el Mio Cid utilizado por los equipos de historiadores alfonsíes, que remonta a la redacción datable c. 1144. Por otra parte, las insistentes citas, por esos mismos historiadores, del testimonio de los “juglares” en sus “cantares”, contraponiéndolo a lo escrito por los hombres sabios (de que arriba di sobradas muestras), es evidencia insoslayable de que en el s. XIII el género continuaba teniendo una difusión preferentemente oral, con apoyatura musical, en actos de representación juglaresca ante colectividades.
------Esta doble vía de trasmisión de las gestas que para el s. XIII suponemos, la oral y la escrita, condicionó, sin duda, la existencia de tipos diversos de variantes. En la trasmisión de copia en copia de los poemas, debieron predominar no los actos de refundición (como en el género cronístico) sino los de mera variación textual de carácter secundario. Es lo que, a mi parecer, ocurre en el caso de los dos textos del Mio Cid viejo de que tenemos noticia, el del manuscrito poético de Vivar y el perteneciente al siglo anterior, que conoció Alfonso X. En cambio, en su trasmisión de juglar a juglar, sin apoyatura de la letra escrita, la variabilidad debió de alcanzar a aspectos estructurales del relato. Es lo que nos revela la coexistencia del “Cantar del cerco de Zamora” y del “Cantar del reto de Zamora” resumidos por Alfonso X, c. 1270 y en 1282-84, y del “Cantar del cerco de Zamora” y del “Cantar del reto de Zamora” resumidos por fray Juan Gil de Zamora, entre 1278 y 1282, que, indudablemente, no son reductibles a un mismo texto oral (o, menos aún, escrito). También nos informa la historiografía latina y romance del s. XIII y la “Introducción” del poema de clerecía de Fernan González de la presencia en ese siglo de más de un relato épico sobre Bernardo del Carpio.

b. Amplitud y continuidad de una
tradición hispana de poesía épica
.

------9.2. El examen conjunto del Mio Cid conservado en el manuscrito de Vivar y de los otros cantares de gesta de tema español cuya fábula sólo pudo inventarse en España y con destino a un auditorio español nos muestra claramente la existencia de una tradición local de poesía épica geográficamente relacionada con Navarra, Castilla, la Extremadura del Duero y Tierra de Campos y con los conflictos de carácter político e institucional que se dan en ese ámbito geográfico. Los límites temporales de la memoria histórica de estos cantares de gesta de tema español incluyen el s. X y el s. XI. Aunque la lista de temas que nos muestran haber conocido los historiadores del s. XIII no es muy numerosa, es (eso sí) suficiente para poder afirmar que la creación por la escuela juglaresca española de cantares de gesta de propia invención referentes a personajes y conflictos de interés hispano fue una actividad continuada y no meramente ocasional o esporádica. Una extensión tardía al ámbito cultural portugués de la práctica de componer cantares de gesta sobre temática nacional similares a los del centro de la Península es posible, pero dudosa.

 

c. El testimonio del “Mio Cid” de Vivar y del
“Roncesvalles” de Pamplona en su contexto
.

------9.3. Reservo para unos capítulos aparte tanto el estudio del Mio Cid y del desarrollo de un ciclo épico cidiano, como el del breve fragmento llegado hasta nosotros del Roncesvalles.

Diego Catalán: "La épica española. Nueva documentación y nueva evaluación" (2001)

NOTAS

87 Véase adelante, respectivamente, cap. V, § 1 y n. 7 y cap. VII, § 1.

88 Remito a lo tratado en el cap. VII, § 1 y en el cap. V, n. 3.

ÍNDICE DEL CAPÍTULO I: TEMA I: LA ÉPICA EN LENGUA VULGAR AL SUR DE LOS PIRINEOS. TESTIMONIOS DEL SIGLO XIII

* 1. LA ÉPICA ESPAÑOLA. NUEVA DOCUMENTACIÓN Y NUEVA EVALUACIÓN (I)
* 2. EL TESTIMONIO ALFONSÍ. TEMAS CAROLINGIOS DE LA ÉPICA HISPANA
* 3. EL TESTIMONIO ALFONSÍ. TEMAS ESPAÑOLES DE LA ÉPICA HISPANA
*
4. EVALUACIÓN DEL TESTIMONIO ALFONSÍ
* 5. HUELLAS DE LA ÉPICA EN LOS DOS GRANDES HISTORIADORES LATINOS DE LA PRIMERA MITAD DEL S. XIII: EL ARZOBISPO DON RODRIGO Y DON LUCAS.
* 6. EL TESTIMONIO DE FRAY JUAN GIL DE ZAMORA: VERSIONES VARIAS DE UNA MISMA GESTA EN EL S. XIII
* 7. OTROS TESTIMONIOS DEL S. XIII. LOS POEMAS EN ROMANCE DEL MESTER DE CLERECÍA Y UNA CRÓNICA LOCAL
* 8. EVALUACIÓN DE LOS TESTIMONIOS DEL S. XIII COMPLEMENTARIOS DEL TESTIMONIO ALFONSÍ.
* 9. LAS COPIAS POÉTICAS TARDO-MEDIEVALES DE CANTARES DE GESTA A LA LUZ DE LOS TESTIMONIOS INDIRECTOS DEL S. XIII SOBRE LA EPOPEYA.

CAPÍTULO II: TEMA II: TESTIMONIOS DE LA POESÍA ÉPICA AL SUR DE LOS PIRINEOS ANTERIORES AL SIGLO XIII

* 10 II TESTIMONIOS DE LA POESÍA ÉPICA AL SUR DE LOS PIRINEOS ANTERIORES AL SIGLO XIII
* 11 2. LA HISTORIOGRAFÍA EN LATÍN EN EL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XII Y LA ÉPICA ORAL: LA HISTORIA DE CASTILLA EN LA CHRONICA NAIARENSIS.

*
12 3. ¿ALCANZÓ LA HISTORIOGRAFÍA ÁRABE DE LA PRIMERA MITAD DEL S. XII A CONOCER UN CANTO ÉPICO CASTELLANO?
*
13 4. LA ÉPICA CASTELLANA Y LA ÉPICA FRANCA EN LA ESPAÑA DE ALFONSO VII
* 14 5. LA PRESENCIA AL SUR DE LOS PIRINEOS DE LAS GESTAS FRANCESAS A MEDIADOS DEL S. XII Y LA TRADICIÓN ÉPICA DEL MEDIODÍA EUROPEO
*
15 6. LA GESTA DEI PER FRANCOS EN COMPOSTELA: EL IACOBUS.
*
16 7. LA ÉPICA CAROLINGIA AL SUR DE LOS PIRINEOS A PRINCIPIOS DEL S. XII

* 17 8. LA ÉPICA CAROLINGIA AL SUR DE LOS PIRINEOS EN EL S. XI.
*
18 9. EVALUACIÓN SUMARIA DE LOS TESTIMONIOS DE LOS SIGLOS XI Y XII.

CAPÍTULO III: TEMA III: LOS TESTIMONIOS POST-ALFONSÍES DE LA CONTINUIDAD DE LA EPOPEYA

* 19  III LOS TESTIMONIOS POST-ALFONSÍES DE LA CONTINUIDAD DE LA EPOPEYA
* 20 2. LA CRÓNICA DE CASTILLA SE HACE CIDIANA: LAS “ENFANCES” DE RODRIGO
*
21 3. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA Y LAS LEYENDAS CAROLINGIAS.
* 22 4. LA OBRA HISTORIAL DEL CONDE DON PEDRO DE BARCELOS Y LA EPOPEYA

* 23 5. LA HISTORIOGRAFÍA POSTERIOR A 1344 Y LA SOBREVIVENCIA DE LOS CANTARES DE GESTA.
*
24  6. EVALUACIÓN SUMARIA DE LOS TESTIMONIOS TARDO-MEDIEVALES ACERCA DE LA LONGEVIDAD DE LA POESÍA ÉPICA

CAPÍTULO IV: TEMA IV: LA ÉPICA MEDIEVAL ESPAÑOLA Y ROMÁNICA. LA HERENCIA DE UNA ORALIDAD PRIMITIVA

* 25 1. ÉPICA DE ORÍGENES ORALES Y ÉPICA CULTA
* 26
2.LOS MODELOS CONTEMPORÁNEOS DE POESÍA NARRATIVA ORAL Y LA ÉPICA MEDIEVAL
* 27 3. EL MODO DRAMÁTICO DE LA NARRACIÓN ÉPICA
* 28 4. EL MOLDE PROSÓDICO Y LA GENERACIÓN DEL DISCURSO ÉPICO
* 29 5. LO FORMULARIO ÉPICO Y LA CREACIÓN ORAL
* 30 6. CREACIÓN Y REFUNDICIÓN
* 31 7. LA ETAPA ÁGRAFA DE LA PRODUCCIÓN ÉPICA. RAÍCES DEL GÉNERO.
* 32 8. LA ESCUELA ÉPICA ESPAÑOLA

* 33 9. CARACTERES DE LA ÉPICA ESPAÑOLA. LA VERSIFICACIÓN.
* 34 10. CARACTERES DE LA ÉPICA ESPAÑOLA. TEMAS Y CONTENIDOS IDEOLÓGICOS
* 35 11. LA INTEGRACIÓN DE LA TEMÁTICA CAROLINGIA EN LA TRADICIÓN ÉPICA ESPAÑOLA

CAPÍTULO V: TEMA V: EL MIO CID

* 36 1. EL MANUSCRITO DE VIVAR Y LA GESTA
* 37 2. EL MIO CID, GESTA CABEZA DE SERIE

* 38 3. EL POETA DEL “MIO CID” ANTE LAS CONVENCIONES FORMALES DEL GÉNERO
* 39 4. EL POETA DEL “MIO CID” ANTE LAS CONVENCIONES TEMÁTICAS DEL GÉNERO

* 40 5. EL POETA DEL “MIO CID” ANTE LA MEMORIA DE LAS GESTAS HISTÓRICAS DE RODRIGO
* 41 6. LA “PASIÓN” COMO FUERZA REESTRUCTURADORA DE LA HISTORIA. INTENCIONALIDAD POLÍTICA DEL CANTO ÉPICO
* 42 7. ¿DESDE CUÁNDO SE CANTÓ EL MIO CID?

CAPÍTULO VI: TEMA VI. FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL CICLO CIDIANO

* 43 1. LA CREACIÓN DEL PERSONAJE LITERARIO. EL MIO CID Y LAS PARTICIONES DEL REY DON FERNANDO
* 44 2. LAS RECREACIONES JUGLARESCAS Y EL PASADO DE RODRIGO

Diseño gráfico :

La Garduña ilustrada

En portada: Bestiaire, Chalon-sur-Saône ,1280, , B.m., ms. 0014, f. 085v, 14

0 comentarios