8. EVALUACIÓN DE LOS TESTIMONIOS DEL S. XIII COMPLEMENTARIOS DEL TESTIMONIO ALFONSÍ.
8. EVALUACIÓN DE LOS TESTIMONIOS DEL S. XIII COMPLEMENTARIOS DEL TESTIMONIO ALFONSÍ.
------Los datos pertinentes a la historia de la poesía épica medieval que hemos venido espigando en un heteróclito conjunto de obras del s. XIII carecen, sin duda, de la claridad y amplitud informativa de las prosificaciones y demorados resúmenes de cantares de gesta incluidos en la Estoria de España alfonsí; pero nos han ayudado a ampliar y precisar en múltiples aspectos el panorama descubierto.
a. Cantares de gesta de temática francesa.
------8.1. En lo tocante a las tradiciones épicas de raigambre transpirenaica, resulta confirmada la singularidad de las manifestaciones “hispanas” de los temas carolingios de Roncesvalles y de Mainete.
------La información asequible sobre las manifestaciones hispanas del tema de Roncesvalles, aun siendo tan limitada como es, nos ha permitido descubrir una continuidad de ciertas peculiaridades muy notables (extraña lista de pares, alferezadgo de Terrín d’Ardeña) en las referencias hechas por el monje arlantino autor del Fernan González, c. 1260, por Alfonso X en su Versión crítica de la Estoria de España, de 1282/1284, por Rodrigo Yáñez en su Poema de Alfonso XI, de 1348 y, según luego veremos, por Lope García de Salazar, en su Bienandanzas y fortunas, de 1471, peculiaridades que revelan el arraigo en la Península de formas heterodoxas de la tradición épica transpirenaica. Pero, junto a estos testimonios de la permanencia de unos contenidos propios, hay también que notar la existencia de ciertas divergencias entre unos textos hispanos y otros, que nos aseguran que la variabilidad era una propiedad de la tradición juglaresca incluso en los temas importados de la prestigiosa epopeya de los francos. Combinados los diversos recuerdos sobre el tema de Roncesvalles, hemos de concluir que o bien habían penetrado en la Península versiones varias, divergentes, del Roland, o bien el poema difundido al Sur de los Pirineos combinaba motivos surgidos en la refundición rimada del Roland de la segunda mitad del s. XII con peculiaridades temáticas enraizadas desde antiguo en la tradición épica al Sur del Loire y discordantes tanto del relato del Roland rimado, como del Roland asonantado (peculiaridades que permanecerán durante siglos en la tradición española del tema).
------El breve fragmento del Roncesvalles en lengua castellana llegado hasta nosotros, del que luego trataré más detenidamente, no es testimonio de una excepcional importación a la Península de la poesía épica nacida al Norte de los Pirineos. La existencia de esta gesta castellana no se debe, tan sólo, al éxito sin igual del Roland en la Europa medieval, ya que tenemos datos indirectos bastantes para poder afirmar la presencia y adaptación por los juglares castellanos, navarros y, sin duda, aragoneses, de otros temas carolingios.
------Por su parte, los condados catalanes formaron, desde antiguo, un continuo cultural con Provenza y el Norte de Italia, por lo que no es de extrañar que la difusión de la épica de tema francés encontrara en ellos terreno abonado para la implantación.
------Si, respecto a Roncesvalles, la tradición hispánica puede deber algunas de sus más llamativas peculiaridades a la creación en el Sur de Francia, España y Norte de Italia de un amplio espacio cultural en que fructificaron modalidades de la épica carolingia discordantes de las predominantes en el Norte de Francia, en otros temas carolingios la singularidad del testimonio hispano puede ser más bien debida a la perduración en la España del s. XIII de estructuras narrativamente más antiguas que las triunfantes en el centro del área cultural franco-germana, según suele ocurrir en las áreas “laterales”. Éste parece ser el caso del Mainete (tal como lo conocieron el arzobispo don Rodrigo y Alfonso X y tal como lo resume, según adelante veremos, el juglar del Roncesvalles). Ese Mainete conocido en los reinos de Castilla y de Navarra, por lo pronto, era una gesta totalmente independiente de la leyenda histórica de “Raginfredus” y “Chilpericus” (estudiada por Gaston Paris, 1865, reed. 1905, págs. 438-442, y por Joseph Bédier, 1912-1913, III, págs. 1-38), surgida en el Norte de Francia, lindando con tierras germánicas, y no había sido armonizado con ingredientes de la leyenda de Berte, influida, a su vez, por esta leyenda histórica.
------Por otra parte, creo que no podemos descontar en el panorama épico franco-español el elemento de creatividad local: es muy posible que en los orígenes de la expansión por la Península de la gesta de Bernard de Sobrarb y Ribagorza se halle un poema gascón de creación pirenaica; la participación de la juglaría hispana en el cultivo de una épica de tradición francesa; pero especialmente interesada en el ámbito geográfico peninsular se manifiesta asimismo en la pujanza alcanzada por este tema de Bernardo (personaje impuesto por la épica a la historiografía, pero ulteriormente perfilado por ésta) y también en la aparición de una narración muy literaria de la histórica Peregrinación del rey Luis a Santiago, que parece heredar materia épica.
b. Cantares de gesta de temática hispana.
------8.2. Respecto a la épica de tema autóctono, debemos a las fuentes complementarias el conocimiento de la trama de dos gestas importantes: la Libertad de Castilla por el conde Fernan González (que quizá comenzaba con un “prólogo épico” constituido por la leyenda de “Los jueces o alcaldes de Castilla”) y La muerte del infante García y los hijos de Sancho el Mayor.
------Otro hecho muy sobresaliente que estas obras nos permiten estudiar con detenimiento es la existencia en el reino de Castilla y León en unas mismas fechas de dos versiones de una misma gesta (Las particiones del rey don Fernando) con episodios en común y con episodios divergentes. La coexistencia de varias refundiciones épicas de un poema es, sin duda, un hecho literario más novedoso para la crítica histórica que la sucesión de refundiciones amparada en la diacronía de los modelos.
Diego Catalán: "La épica española. Nueva documentación y nueva evaluación" (2001)
ÍNDICE DEL CAPÍTULO I: TEMA I: LA ÉPICA EN LENGUA VULGAR AL SUR DE LOS PIRINEOS. TESTIMONIOS DEL SIGLO XIII
* 1. LA ÉPICA ESPAÑOLA. NUEVA DOCUMENTACIÓN Y NUEVA EVALUACIÓN (I)
* 2. EL TESTIMONIO ALFONSÍ. TEMAS CAROLINGIOS DE LA ÉPICA HISPANA
* 3. EL TESTIMONIO ALFONSÍ. TEMAS ESPAÑOLES DE LA ÉPICA HISPANA
* 4. EVALUACIÓN DEL TESTIMONIO ALFONSÍ
* 5. HUELLAS DE LA ÉPICA EN LOS DOS GRANDES HISTORIADORES LATINOS DE LA PRIMERA MITAD DEL S. XIII: EL ARZOBISPO DON RODRIGO Y DON LUCAS.
* 6. EL TESTIMONIO DE FRAY JUAN GIL DE ZAMORA: VERSIONES VARIAS DE UNA MISMA GESTA EN EL S. XIII
* 7. OTROS TESTIMONIOS DEL S. XIII. LOS POEMAS EN ROMANCE DEL MESTER DE CLERECÍA Y UNA CRÓNICA LOCAL
* 8. EVALUACIÓN DE LOS TESTIMONIOS DEL S. XIII COMPLEMENTARIOS DEL TESTIMONIO ALFONSÍ.
* 9. LAS COPIAS POÉTICAS TARDO-MEDIEVALES DE CANTARES DE GESTA A LA LUZ DE LOS TESTIMONIOS INDIRECTOS DEL S. XIII SOBRE LA EPOPEYA.
CAPÍTULO II: TEMA II: TESTIMONIOS DE LA POESÍA ÉPICA AL SUR DE LOS PIRINEOS ANTERIORES AL SIGLO XIII
* 10 II TESTIMONIOS DE LA POESÍA ÉPICA AL SUR DE LOS PIRINEOS ANTERIORES AL SIGLO XIII
* 11 2. LA HISTORIOGRAFÍA EN LATÍN EN EL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XII Y LA ÉPICA ORAL: LA HISTORIA DE CASTILLA EN LA CHRONICA NAIARENSIS.
* 12 3. ¿ALCANZÓ LA HISTORIOGRAFÍA ÁRABE DE LA PRIMERA MITAD DEL S. XII A CONOCER UN CANTO ÉPICO CASTELLANO?
* 13 4. LA ÉPICA CASTELLANA Y LA ÉPICA FRANCA EN LA ESPAÑA DE ALFONSO VII
* 14 5. LA PRESENCIA AL SUR DE LOS PIRINEOS DE LAS GESTAS FRANCESAS A MEDIADOS DEL S. XII Y LA TRADICIÓN ÉPICA DEL MEDIODÍA EUROPEO
* 15 6. LA GESTA DEI PER FRANCOS EN COMPOSTELA: EL IACOBUS.
* 16 7. LA ÉPICA CAROLINGIA AL SUR DE LOS PIRINEOS A PRINCIPIOS DEL S. XII
* 17 8. LA ÉPICA CAROLINGIA AL SUR DE LOS PIRINEOS EN EL S. XI.
* 18 9. EVALUACIÓN SUMARIA DE LOS TESTIMONIOS DE LOS SIGLOS XI Y XII.
CAPÍTULO III: TEMA III: LOS TESTIMONIOS POST-ALFONSÍES DE LA CONTINUIDAD DE LA EPOPEYA
* 19 III LOS TESTIMONIOS POST-ALFONSÍES DE LA CONTINUIDAD DE LA EPOPEYA
* 20 2. LA CRÓNICA DE CASTILLA SE HACE CIDIANA: LAS “ENFANCES” DE RODRIGO
* 21 3. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA Y LAS LEYENDAS CAROLINGIAS.
* 22 4. LA OBRA HISTORIAL DEL CONDE DON PEDRO DE BARCELOS Y LA EPOPEYA
* 23 5. LA HISTORIOGRAFÍA POSTERIOR A 1344 Y LA SOBREVIVENCIA DE LOS CANTARES DE GESTA.
* 24 6. EVALUACIÓN SUMARIA DE LOS TESTIMONIOS TARDO-MEDIEVALES ACERCA DE LA LONGEVIDAD DE LA POESÍA ÉPICA
CAPÍTULO IV: TEMA IV: LA ÉPICA MEDIEVAL ESPAÑOLA Y ROMÁNICA. LA HERENCIA DE UNA ORALIDAD PRIMITIVA
* 25 1. ÉPICA DE ORÍGENES ORALES Y ÉPICA CULTA
* 26 2.LOS MODELOS CONTEMPORÁNEOS DE POESÍA NARRATIVA ORAL Y LA ÉPICA MEDIEVAL
* 27 3. EL MODO DRAMÁTICO DE LA NARRACIÓN ÉPICA
* 28 4. EL MOLDE PROSÓDICO Y LA GENERACIÓN DEL DISCURSO ÉPICO
* 29 5. LO FORMULARIO ÉPICO Y LA CREACIÓN ORAL
* 30 6. CREACIÓN Y REFUNDICIÓN
* 31 7. LA ETAPA ÁGRAFA DE LA PRODUCCIÓN ÉPICA. RAÍCES DEL GÉNERO.
* 32 8. LA ESCUELA ÉPICA ESPAÑOLA
* 33 9. CARACTERES DE LA ÉPICA ESPAÑOLA. LA VERSIFICACIÓN.
* 34 10. CARACTERES DE LA ÉPICA ESPAÑOLA. TEMAS Y CONTENIDOS IDEOLÓGICOS
* 35 11. LA INTEGRACIÓN DE LA TEMÁTICA CAROLINGIA EN LA TRADICIÓN ÉPICA ESPAÑOLA
CAPÍTULO V: TEMA V: EL MIO CID
* 36 1. EL MANUSCRITO DE VIVAR Y LA GESTA
* 37 2. EL MIO CID, GESTA CABEZA DE SERIE
* 38 3. EL POETA DEL “MIO CID” ANTE LAS CONVENCIONES FORMALES DEL GÉNERO
* 39 4. EL POETA DEL “MIO CID” ANTE LAS CONVENCIONES TEMÁTICAS DEL GÉNERO
* 40 5. EL POETA DEL “MIO CID” ANTE LA MEMORIA DE LAS GESTAS HISTÓRICAS DE RODRIGO
* 41 6. LA “PASIÓN” COMO FUERZA REESTRUCTURADORA DE LA HISTORIA. INTENCIONALIDAD POLÍTICA DEL CANTO ÉPICO
* 42 7. ¿DESDE CUÁNDO SE CANTÓ EL MIO CID?
CAPÍTULO VI: TEMA VI. FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL CICLO CIDIANO
* 43 1. LA CREACIÓN DEL PERSONAJE LITERARIO. EL MIO CID Y LAS PARTICIONES DEL REY DON FERNANDO
* 44 2. LAS RECREACIONES JUGLARESCAS Y EL PASADO DE RODRIGO
Diseño gráfico :
La Garduña ilustrada, retrokat.com
y
from old books
0 comentarios