Blogia
Obras de Diego Catalán

16.- 7. LA ÉPICA CAROLINGIA AL SUR DE LOS PIRINEOS A PRINCIPIOS DEL S. XII.

16.- 7. LA ÉPICA CAROLINGIA AL SUR DE LOS PIRINEOS A PRINCIPIOS DEL S. XII.

7. LA ÉPICA CAROLINGIA AL SUR DE LOS PIRINEOS A PRINCIPIOS DEL S. XII.

a. No podemos testimoniar la existencia
de temas épicos hispanos acudiendo
a la Historiografía del s. XII.

------7.1. Con anterioridad a la crónica castellano-riojana de c.1185/90 elaborada por el monje de Santa María de Nájera la historiografía latina relativa a los reyes del período astur-leonés no nos permite, a mi parecer, saber más acerca de la poesía juglaresca de tema hispano.
------No es esta la opinión de Menéndez Pidal, quien defendió la presencia en ella de resúmenes o datos sueltos procedentes de cantares de gesta referentes a sucesos del s. X y aún del s. VIII, sobre *Covadonga (1951a, págs. XXX-XXXII; 1992, págs. 333-340), la *Abdicación de Alfonso III el Magno (1951a, págs. XXXIII-XXXIV, XLIII; 1992, págs. 384-391) y *Los condes de Castilla rebeldes (1951a, págs. XXXIV, XLIII; 1992, págs. 391- 399). Su suposición se basa en el principio de que no podemos suponer que las crónicas herederas de la tradición isidoriana abandonaran jamás la seca concisión propia del género cronístico en que se inscribían inventando detalles y dramatizando episodios por cuenta propia, pues tal suposición equivaldría a admitir la existencia de un género literario indocumentado. Sin embargo, (de acuerdo con lo defendido por Horrent, 1974a, págs. 413-415 y Sánchez Albornoz, 1975, pág. 52), me parece que el componente legendario que contienen las noticias de Sampiro (comienzos del s. XI) acerca del triunfo de la confabulación familiar que hace al rey Magno ceder el poder a su hijo García y acerca de la prisión (en Tebulare o Teliare) junto al río Carrión, por el rey Ordoño II, de los condes castellanos venidos a vistas, es tan exiguo (si en verdad contiene elementos históricamente rechazables) que no nos da lugar para imaginar tras él una estructura épica; y en cuanto al famoso relato de la batalla-milagro de Covadonga, incluido por la Chronica visegothorum de Alfonso III (c. 1080), nada veo en él que impida considerarlo como una acertada combinación de tradiciones, de tesis políticas y religiosas, de erudición historiográfica y de retórica clerical no poética (según las observaciones de Gómez Moreno, 1932; Abadal, 1949; Horrent, 1974a, págs. 411-412, y Sánchez Albornoz, 1974-75) 179. En fin, intentar penetrar, como hace Menéndez Pidal, más allá de la frontera histórica constituida por la islamización del Sur de Hispania, buscando raíces épicas gótico-mozárabes (de forma tentativa en 1925, § 3a; más afirmativamente en 1992, cap. V, § 1-12) a leyendas, como las de Vitiza-Rodrigo y Teodomiro, que se nos documentan inicialmente en autores que escriben en árabe y piensan dentro de la tradición árabe y que sólo a través del influjo de la historiografía árabe y a través de canales muy claros llegan a la historiografía y la literatura cristiana, no sólo me parece arriesgado, sino difícilmente aceptable.

b. La Chronica seminensis reacciona contra
las afirmaciones de la chanson de Roland.

------7.2. Si la historiografía “isidoriana” del reino de Asturias-León no nos vale para testimoniar la presencia de temas épicos hispanos con anterioridad a 1150, sí nos proporciona, en cambio un importante testimonio de la difusión en la Península de la épica carolingia en medios netamente hispanos anterior a la adaptación de esas fabulaciones por Aimeri Picaud. Siglo y cuarto antes de que el arzobispo don Rodrigo Ximénez de Rada protestase airadamente contra las afirmaciones hechas por los histrioni, por los juglares, de que Carlomagno “conquistase en España múltiples ciudades, castillos y fortalezas, sostuviese esforzadamente con los árabes muchas batallas y abriera por vía recta el camino desde Francia y Alemania hasta Santiago”, el monje profeso del cenobio leonés “Domus Seminis” que, durante el reinado de Urraca (1109-1126), se propuso escribir la historia de Alfonso VI, incluyó un vehemente alegato antifrancés negando la participación de los francos en la Reconquista:

“Excepto Dios Padre, que con su cayado continuadamente vela por los pecados de los hombres, nadie entre las gentes extranjeras se sabe favoreciese a España. Ni siquiera Carlos, del que aseguran falsamente los francos que arrebató de manos de los paganos ciertas ciudades al pie de los montes Pirineos” (lat.),

y, para rebatir esta falsa opinión, echó mano de las más autorizadas historias relativas a la expedición de Carlomagno sobre Zaragoza el año 778, esto es la Vita Karoli de Eginhard y los Annales regi hasta 829, introduciendo en ellas ciertos retoques que se relacionan con los Annales Mettensis hasta 903; si bien, para dar salida a su galofobia, alteró detalles y glosó a su gusto esas fuentes. Aunque la circunstancia histórica y las discusiones con contemporáneos ultramontanos pudieron alimentar esa fobia, está claro que, como en el caso de don Rodrigo, es la difusión y crédito alcanzado por las afirmaciones de la Chanson de Roland y otras obras de la épica carolingia lo que incita a la réplica combativa. Ello se nos revela en la acusación que el monje vierte sobre los francos y Carlos cuando glosa la frase de los Annales Mettensis “atemorizados los sarracenos dieron rehenes, con una inmensa cantidad de oro”, diciendo que el emperador,

“según costumbre de los francos, corrompido por el oro, regresó a su tierra sin realizar esfuerzo alguno por arrancar a la Santa Iglesia del dominio de los bárbaros” (lat.)

y comentando maliciosamente:

“En verdad, España la belicosa vibra movida por los duros guerreros, no por guerreros ciudadanos, y Carlos, en efecto, ansiaba bañarse cuanto antes en aquellas termas que con este fin había construido para su placer” (lat.).

Horrent (1947, y 1951a, págs. 445-446; 1978, págs. 129-130), sigue a Gómez Moreno (1921, págs. VIII y IX), al creer que el monje leonés ataca simplemente a las propias historias que luego cita; pero la réplica de Menéndez Pidal a esta hipótesis alternativa (1959a, págs. 140-143) me parece convincente: el monje, “admirador fervoroso e imitador constante de la Vita Karoli y de los Anales”, acude a estas “gestas” auténticas para contar la entrada de Carlos, acabada en fracaso, y desmentir con el apoyo de ellas los triunfos en España de que se gloriaban los francos en sus fabulaciones épicas.

Diego Catalán: "La épica española. Nueva documentación y nueva evaluación" (2001)

NOTAS

179 Caso (1986) ha insistido posteriormente en la necesidad de postular una fuente escrita, clerical, para la narración providencialista de la batalla-milagro incluida en la redacción “rotense” de la Chronica Adephonsi II y sugiere que pudo ser elaborada en los cenobios de la Liébana.

ÍNDICE DEL CAPÍTULO I: TEMA I: LA ÉPICA EN LENGUA VULGAR AL SUR DE LOS PIRINEOS. TESTIMONIOS DEL SIGLO XIII

* 1. LA ÉPICA ESPAÑOLA. NUEVA DOCUMENTACIÓN Y NUEVA EVALUACIÓN (I)
* 2. EL TESTIMONIO ALFONSÍ. TEMAS CAROLINGIOS DE LA ÉPICA HISPANA
* 3. EL TESTIMONIO ALFONSÍ. TEMAS ESPAÑOLES DE LA ÉPICA HISPANA
*
4. EVALUACIÓN DEL TESTIMONIO ALFONSÍ
* 5. HUELLAS DE LA ÉPICA EN LOS DOS GRANDES HISTORIADORES LATINOS DE LA PRIMERA MITAD DEL S. XIII: EL ARZOBISPO DON RODRIGO Y DON LUCAS.
* 6. EL TESTIMONIO DE FRAY JUAN GIL DE ZAMORA: VERSIONES VARIAS DE UNA MISMA GESTA EN EL S. XIII
* 7. OTROS TESTIMONIOS DEL S. XIII. LOS POEMAS EN ROMANCE DEL MESTER DE CLERECÍA Y UNA CRÓNICA LOCAL
* 8. EVALUACIÓN DE LOS TESTIMONIOS DEL S. XIII COMPLEMENTARIOS DEL TESTIMONIO ALFONSÍ.
* 9. LAS COPIAS POÉTICAS TARDO-MEDIEVALES DE CANTARES DE GESTA A LA LUZ DE LOS TESTIMONIOS INDIRECTOS DEL S. XIII SOBRE LA EPOPEYA.

CAPÍTULO II: TEMA II: TESTIMONIOS DE LA POESÍA ÉPICA AL SUR DE LOS PIRINEOS ANTERIORES AL SIGLO XIII

* 10 II TESTIMONIOS DE LA POESÍA ÉPICA AL SUR DE LOS PIRINEOS ANTERIORES AL SIGLO XIII
* 11 2. LA HISTORIOGRAFÍA EN LATÍN EN EL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XII Y LA ÉPICA ORAL: LA HISTORIA DE CASTILLA EN LA CHRONICA NAIARENSIS.

*
12 3. ¿ALCANZÓ LA HISTORIOGRAFÍA ÁRABE DE LA PRIMERA MITAD DEL S. XII A CONOCER UN CANTO ÉPICO CASTELLANO?
*
13 4. LA ÉPICA CASTELLANA Y LA ÉPICA FRANCA EN LA ESPAÑA DE ALFONSO VII
* 14 5. LA PRESENCIA AL SUR DE LOS PIRINEOS DE LAS GESTAS FRANCESAS A MEDIADOS DEL S. XII Y LA TRADICIÓN ÉPICA DEL MEDIODÍA EUROPEO
*
15 6. LA GESTA DEI PER FRANCOS EN COMPOSTELA: EL IACOBUS.
*
16 7. LA ÉPICA CAROLINGIA AL SUR DE LOS PIRINEOS A PRINCIPIOS DEL S. XII

* 17 8. LA ÉPICA CAROLINGIA AL SUR DE LOS PIRINEOS EN EL S. XI.
*
18 9. EVALUACIÓN SUMARIA DE LOS TESTIMONIOS DE LOS SIGLOS XI Y XII.

CAPÍTULO III: TEMA III: LOS TESTIMONIOS POST-ALFONSÍES DE LA CONTINUIDAD DE LA EPOPEYA

* 19  III LOS TESTIMONIOS POST-ALFONSÍES DE LA CONTINUIDAD DE LA EPOPEYA
* 20 2. LA CRÓNICA DE CASTILLA SE HACE CIDIANA: LAS “ENFANCES” DE RODRIGO
*
21 3. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA Y LAS LEYENDAS CAROLINGIAS.
* 22 4. LA OBRA HISTORIAL DEL CONDE DON PEDRO DE BARCELOS Y LA EPOPEYA

* 23 5. LA HISTORIOGRAFÍA POSTERIOR A 1344 Y LA SOBREVIVENCIA DE LOS CANTARES DE GESTA.
*
24  6. EVALUACIÓN SUMARIA DE LOS TESTIMONIOS TARDO-MEDIEVALES ACERCA DE LA LONGEVIDAD DE LA POESÍA ÉPICA

CAPÍTULO IV: TEMA IV: LA ÉPICA MEDIEVAL ESPAÑOLA Y ROMÁNICA. LA HERENCIA DE UNA ORALIDAD PRIMITIVA

* 25 1. ÉPICA DE ORÍGENES ORALES Y ÉPICA CULTA
* 26
2.LOS MODELOS CONTEMPORÁNEOS DE POESÍA NARRATIVA ORAL Y LA ÉPICA MEDIEVAL
* 27 3. EL MODO DRAMÁTICO DE LA NARRACIÓN ÉPICA
* 28 4. EL MOLDE PROSÓDICO Y LA GENERACIÓN DEL DISCURSO ÉPICO
* 29 5. LO FORMULARIO ÉPICO Y LA CREACIÓN ORAL
* 30 6. CREACIÓN Y REFUNDICIÓN
* 31 7. LA ETAPA ÁGRAFA DE LA PRODUCCIÓN ÉPICA. RAÍCES DEL GÉNERO.
* 32 8. LA ESCUELA ÉPICA ESPAÑOLA

* 33 9. CARACTERES DE LA ÉPICA ESPAÑOLA. LA VERSIFICACIÓN.
* 34 10. CARACTERES DE LA ÉPICA ESPAÑOLA. TEMAS Y CONTENIDOS IDEOLÓGICOS
* 35 11. LA INTEGRACIÓN DE LA TEMÁTICA CAROLINGIA EN LA TRADICIÓN ÉPICA ESPAÑOLA

CAPÍTULO V: TEMA V: EL MIO CID

* 36 1. EL MANUSCRITO DE VIVAR Y LA GESTA
* 37 2. EL MIO CID, GESTA CABEZA DE SERIE

* 38 3. EL POETA DEL “MIO CID” ANTE LAS CONVENCIONES FORMALES DEL GÉNERO
* 39 4. EL POETA DEL “MIO CID” ANTE LAS CONVENCIONES TEMÁTICAS DEL GÉNERO

* 40 5. EL POETA DEL “MIO CID” ANTE LA MEMORIA DE LAS GESTAS HISTÓRICAS DE RODRIGO
* 41 6. LA “PASIÓN” COMO FUERZA REESTRUCTURADORA DE LA HISTORIA. INTENCIONALIDAD POLÍTICA DEL CANTO ÉPICO
* 42 7. ¿DESDE CUÁNDO SE CANTÓ EL MIO CID?

CAPÍTULO VI: TEMA VI. FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL CICLO CIDIANO

* 43 1. LA CREACIÓN DEL PERSONAJE LITERARIO. EL MIO CID Y LAS PARTICIONES DEL REY DON FERNANDO
* 44 2. LAS RECREACIONES JUGLARESCAS Y EL PASADO DE RODRIGO

Diseño gráfico :



La garduña ilustrada

0 comentarios