Blogia
Obras de Diego Catalán

48.- 6. EL RODRIGO CONSERVADO Y LA TRANSFORMACIÓN DEL MODELO ÉPICO

6. EL RODRIGO CONSERVADO Y LA TRANSFORMACIÓN DEL MODELO ÉPICO.

------6.1. Aunque el Rodrigo conservado, una vez despojado de los aditamentos palentinos, reproduce, según hemos argumentado, la estructura de la gesta de las Mocedades de Rodrigo tal como se venía cantando desde fines del s. XIII y hereda de ella la concepción de su héroe, no por ello debemos considerarlo una versión de esa obra ligeramente renovada. Entre el nuevo poema y la antigua gesta se produce, a mi parecer, una profunda transformación genérica en lo tocante a la forma narrativa empleada. El Rodrigo no es formalmente agrupable con los “cantares de gesta” de que conservamos más o menos laisses: el Mio Cid, el Roncesvalles, los Infantes de Salas (en su Refundición), las Particiones del rey don Fernando.
------
El ritmo de la narración del Rodrigo contrasta abiertamente con el de las gestas españolas anteriores. Todo en él se cuenta apresuradamente, como si el poeta tratara tan sólo de suscitar con sus versos la memoria de las acciones en su auditorio y no de desarrollar las escenas. Ello ocurre no sólo en el “prólogo linajístico” (en que se recuerdan rápidamente otras leyendas) sino en la materia principal. Baste recordar el pasaje arriba citado (cap. III, § 2.d) acerca de cómo es Rodrigo armado caballero, en que apenas se esboza lo ocurrido y en que los pormenores rituales del acto únicamente son aludidos y no descritos, y aducir un par de ejemplos adicionales referentes a las lides campales. La muerte del Conde de Gormaz por Rodrigo (vv. 314-320) se narra simplemente así:

A los nueve días contados----- cavalgan muy privado.
Rrodrigo, fijo de don Diego----- et nieto de Layn Calvo,
et ( ) de ( ) Nuño Álvarez de Amaya -----e visnieto del rey de León,
doze años avía por cuenta----- e aun los treze non son,
nunca se viera en lit -----ya quebrávale el corazón;
cuéntasse en los çien lidiadores----- que quisso el padre o que non,
et los primeros golpes -----suyos e de ( ) don Gómez son.
Paradas están las hazes----- e comienzan a lidiar.
Rrodrigo mató al Conde, -----ca non lo pudo tardar;

y la victoria de Rodrigo en su primera lid de las cinco del voto (vv. 469-476) se presenta con no menor sencillez descriptiva:

Allý lidió ( ) con ellos -----buena lid en el campo.
Un día e una noche -----fasta otro día mediado
estudo en pesso la batalla, -----e el torneo mesclado.
Rrodrigo vençió la batalla, -----Dios sea loado.
Ffasta Peña Falcón, -----do es Peña Ffiel [l]lamado,
las aguas de Duero----- yvan las enturbiando,
allý bolvieron un torneo -----contra Fuente Dueña llegando,
mató ( ) a los dos arrayazes -----e prisso al moro ( ) loçano.

------Ni en una, ni en otra lid se entretiene el poeta en describir las incidencias del combate, que en las gestas anteriores eran elementos imprescindibles y que formaban parte del caudal de motivos formularios más característicos del género épico.
------
Es, sin duda, este cambio de ritmo narrativo, junto con la desproporcionada extensión que en el poema ocupan los datos sobre tiempos muy anteriores al arranque de la historia de las mocedades de Rodrigo, lo que llevó, en el pasado, a algunos de los lectores del Rodrigo a considerarlo más bien una “crónica rimada” que un poema y, en tiempos más recientes, a proponer (Webber, 1980) la hipótesis de que la obra no estaba destinada al canto o recitación, sino a la lectura. Sin embargo, una vez restaurado su texto (eliminando las glosas de carácter cronístico de la copia), el Rodrigo, aunque renueve formalmente el género épico y contraste en su técnica expositiva con los viejos “cantares de gesta” y con los romances escénicos del romancero viejo, utiliza una poética formularia, tanto en los motivos narrativos de las secuencias de su fabula, como en la expresión discursiva dada a la intriga. No veo razón alguna para situar al poema fuera de la literatura destinada a ser presentada oralmente por profesionales del canto o recitación ante auditorios populosos (o, en ocasiones, selectos).
------
Por otra parte, no creo que pueda dejarse de lado, al sopesar el carácter de ese excepcional poema, la pervivencia en la tradición oral moderna panhispánica (en las tres áreas lingüísticas: castellana, portuguesa y catalana), junto a romances escénicos procedentes de esta gesta, de un extraño romance “cíclico”, el Rodriguillo, estructuralmente dispar respecto a los otros romances tradicionales 38, en el cual se cantan, en apresurada sucesión escénica, toda una serie de episodios de uno de los cantares del Rodrigo.

Diego Catalán: "La épica española. Nueva documentación y nueva evaluación" (2001)

NOTAS

38 La excepcionalidad de su estructura secuencial resulta patente en los análisis de los romances tradicionales de tema histórico-nacional realizados en los volúmenes 2 y 3 del Catálogo general del Romancero pan-hispánico (Catalán/ et al., 1982-1983). El estudio del Rodriguillo se halla en el nº 14 de dicho catálogo (vol. II, págs. 65-85).

 

ÍNDICE DEL CAPÍTULO I: TEMA I: LA ÉPICA EN LENGUA VULGAR AL SUR DE LOS PIRINEOS. TESTIMONIOS DEL SIGLO XIII

* 1. LA ÉPICA ESPAÑOLA. NUEVA DOCUMENTACIÓN Y NUEVA EVALUACIÓN (I)
* 2. EL TESTIMONIO ALFONSÍ. TEMAS CAROLINGIOS DE LA ÉPICA HISPANA
* 3. EL TESTIMONIO ALFONSÍ. TEMAS ESPAÑOLES DE LA ÉPICA HISPANA
*
4. EVALUACIÓN DEL TESTIMONIO ALFONSÍ
* 5. HUELLAS DE LA ÉPICA EN LOS DOS GRANDES HISTORIADORES LATINOS DE LA PRIMERA MITAD DEL S. XIII: EL ARZOBISPO DON RODRIGO Y DON LUCAS.
* 6. EL TESTIMONIO DE FRAY JUAN GIL DE ZAMORA: VERSIONES VARIAS DE UNA MISMA GESTA EN EL S. XIII
* 7. OTROS TESTIMONIOS DEL S. XIII. LOS POEMAS EN ROMANCE DEL MESTER DE CLERECÍA Y UNA CRÓNICA LOCAL
* 8. EVALUACIÓN DE LOS TESTIMONIOS DEL S. XIII COMPLEMENTARIOS DEL TESTIMONIO ALFONSÍ.
* 9. LAS COPIAS POÉTICAS TARDO-MEDIEVALES DE CANTARES DE GESTA A LA LUZ DE LOS TESTIMONIOS INDIRECTOS DEL S. XIII SOBRE LA EPOPEYA.

CAPÍTULO II: TEMA II: TESTIMONIOS DE LA POESÍA ÉPICA AL SUR DE LOS PIRINEOS ANTERIORES AL SIGLO XIII

* 10 II TESTIMONIOS DE LA POESÍA ÉPICA AL SUR DE LOS PIRINEOS ANTERIORES AL SIGLO XIII
* 11 2. LA HISTORIOGRAFÍA EN LATÍN EN EL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XII Y LA ÉPICA ORAL: LA HISTORIA DE CASTILLA EN LA CHRONICA NAIARENSIS.

*
12 3. ¿ALCANZÓ LA HISTORIOGRAFÍA ÁRABE DE LA PRIMERA MITAD DEL S. XII A CONOCER UN CANTO ÉPICO CASTELLANO?
*
13 4. LA ÉPICA CASTELLANA Y LA ÉPICA FRANCA EN LA ESPAÑA DE ALFONSO VII
* 14 5. LA PRESENCIA AL SUR DE LOS PIRINEOS DE LAS GESTAS FRANCESAS A MEDIADOS DEL S. XII Y LA TRADICIÓN ÉPICA DEL MEDIODÍA EUROPEO
*
15 6. LA GESTA DEI PER FRANCOS EN COMPOSTELA: EL IACOBUS.
*
16 7. LA ÉPICA CAROLINGIA AL SUR DE LOS PIRINEOS A PRINCIPIOS DEL S. XII

* 17 8. LA ÉPICA CAROLINGIA AL SUR DE LOS PIRINEOS EN EL S. XI.
*
18 9. EVALUACIÓN SUMARIA DE LOS TESTIMONIOS DE LOS SIGLOS XI Y XII.

CAPÍTULO III: TEMA III: LOS TESTIMONIOS POST-ALFONSÍES DE LA CONTINUIDAD DE LA EPOPEYA

* 19  III LOS TESTIMONIOS POST-ALFONSÍES DE LA CONTINUIDAD DE LA EPOPEYA
* 20 2. LA CRÓNICA DE CASTILLA SE HACE CIDIANA: LAS “ENFANCES” DE RODRIGO
*
21 3. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA Y LAS LEYENDAS CAROLINGIAS.
* 22 4. LA OBRA HISTORIAL DEL CONDE DON PEDRO DE BARCELOS Y LA EPOPEYA

* 23 5. LA HISTORIOGRAFÍA POSTERIOR A 1344 Y LA SOBREVIVENCIA DE LOS CANTARES DE GESTA.
*
24 6. EVALUACIÓN SUMARIA DE LOS TESTIMONIOS TARDO-MEDIEVALES ACERCA DE LA LONGEVIDAD DE LA POESÍA ÉPICA

CAPÍTULO IV: TEMA IV: LA ÉPICA MEDIEVAL ESPAÑOLA Y ROMÁNICA. LA HERENCIA DE UNA ORALIDAD PRIMITIVA

* 25 1. ÉPICA DE ORÍGENES ORALES Y ÉPICA CULTA
* 26
2.LOS MODELOS CONTEMPORÁNEOS DE POESÍA NARRATIVA ORAL Y LA ÉPICA MEDIEVAL
* 27 3. EL MODO DRAMÁTICO DE LA NARRACIÓN ÉPICA
* 28 4. EL MOLDE PROSÓDICO Y LA GENERACIÓN DEL DISCURSO ÉPICO
* 29 5. LO FORMULARIO ÉPICO Y LA CREACIÓN ORAL
* 30 6. CREACIÓN Y REFUNDICIÓN
* 31 7. LA ETAPA ÁGRAFA DE LA PRODUCCIÓN ÉPICA. RAÍCES DEL GÉNERO.
* 32 8. LA ESCUELA ÉPICA ESPAÑOLA

* 33 9. CARACTERES DE LA ÉPICA ESPAÑOLA. LA VERSIFICACIÓN.
* 34 10. CARACTERES DE LA ÉPICA ESPAÑOLA. TEMAS Y CONTENIDOS IDEOLÓGICOS
* 35 11. LA INTEGRACIÓN DE LA TEMÁTICA CAROLINGIA EN LA TRADICIÓN ÉPICA ESPAÑOLA

CAPÍTULO V: TEMA V: EL MIO CID

* 36 1. EL MANUSCRITO DE VIVAR Y LA GESTA
* 37 2. EL MIO CID, GESTA CABEZA DE SERIE

* 38 3. EL POETA DEL “MIO CID” ANTE LAS CONVENCIONES FORMALES DEL GÉNERO
* 39 4. EL POETA DEL “MIO CID” ANTE LAS CONVENCIONES TEMÁTICAS DEL GÉNERO

* 40 5. EL POETA DEL “MIO CID” ANTE LA MEMORIA DE LAS GESTAS HISTÓRICAS DE RODRIGO
* 41 6. LA “PASIÓN” COMO FUERZA REESTRUCTURADORA DE LA HISTORIA. INTENCIONALIDAD POLÍTICA DEL CANTO ÉPICO
* 42 7. ¿DESDE CUÁNDO SE CANTÓ EL MIO CID?

CAPÍTULO VI: TEMA VI. FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL CICLO CIDIANO

* 43 1. LA CREACIÓN DEL PERSONAJE LITERARIO. EL MIO CID Y LAS PARTICIONES DEL REY DON FERNANDO
* 44 2. LAS RECREACIONES JUGLARESCAS Y EL PASADO DE RODRIGO
* 45
3. LAS MOCEDADES DE RODRIGO Y LA TRANSFORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD DEL HÉROE: EL SOBERBIO CASTELLANO
* 46 4. EL PRÓLOGO LINAJÍSTICO

* 47 5. ESTRUCTURACIÓN DE LA ACCIÓN DRAMÁTICA

Diseño gráfico:

La Garduña ilustrada

Imagen: Guillaume de Tyr, BNF, Mss fr 68, folio 57

0 comentarios