Blogia
Obras de Diego Catalán

24.- 4. NEOLOGISMOS DEL VOCABULARIO DOCTO

24.- 4. NEOLOGISMOS DEL VOCABULARIO DOCTO

4. NEOLOGISMOS DEL VOCABULARIO DOCTO. II. EL NUEVO LATÍN

      Llaneza y claridad estilística, a la vez que neologismo de concepto, no de artificiosidad, son las dos características con que se inicia toda nueva edad de un idioma. El pensamien­to nuevo que determina toda nueva edad exige una reconstitución del vocabulario.

      La lengua griega por su mayor cultivo fue siempre guía para la lengua latina; pero todavía en el primer siglo del Imperio el purismo más riguroso no consentía sino muy rara vez el empleo de alguna palabra griega en la lengua litera­ria, así que el sentimiento helenístico se remediaba median­te algunos calcos, como cuando Séneca, no satisfecho con la voz natura usada por Cicerón, empleó essentia, imi­tado al griego oύσíα, o cuando Quintiliano, aunque calificó de duro el neologismo de Séneca, usó substantia, calca­do sobre el griego ύπóστασις. Pero fuera de la literatura, en la conversación y en los escritos familiares de las gentes educadas, lejos de dominar tales escrúpulos puristas, se ha­cía gala de emplear crudos helenismos, y ese gusto penetró también en la lengua literaria a partir del siglo II12. La nueva religión participó de lleno en la corriente neológica, pues a ello le inclinaba el helenismo de san Pablo y de los demás redactores del Nuevo Testamento, así como la expansión primi­tiva del Cristianismo por los países de lengua griega. De ahí la imponente cantidad de grecismos que la Iglesia generali­zó en el nuevo latín para sus necesidades ideológicas, los cuales perduran como necesarios hasta hoy en las lenguas modernas13. En Tertuliano aparecen apocrўphus, erĕmus, mŏnŏgămĭa, prosēlўtus, nĕŏphўtus, scandălum, scandălizare, allegorizare, cate­chizare; en san Jerónimo, allegorĭcus, pŏlygămia, energīa, dilemma, typĭcus, hypŏcrĭta (Quintiliano lo usó en sentido de ’histrión’), tumba, idioma14, cauma, ’calor del sol’, luego ’calma’ , y así muchísimos más 15 que el cristianismo universalizó, rompiendo moldes lingüís­ticos de la Antigüedad 16.

      El nuevo latín necesitó sobre todo multitud de nombres abstractos, que abundan en Apuleyo, Ulpiano, Macrobio, Lactancio, en todos los escritores imperiales, lo mismo pa­ganos que cristianos, términos de que hoy tenemos que echar mano continuamente: prōlixĭtas (Apuleyo), verbōsĭtas (Símaco), sōlemnĭtas (Gelio), longaevitas, prōfundĭtas, contrariĕtas (Macrobio), longănĭmĭtas (Vulgata), pusillănĭmĭtas (Lactancio), impassĭbĭlĭtas (san Jerónimo), falsĭtas, possĭbĭlĭtas (Amiano Marcelino), condemnatio (Ulpiano), inspiratio (Solino), illuminatio (san Jerónimo), perdĭtĭo (Ítala, Orosio), virŭlentĭa (Tertuliano), subsistentĭa (Mario Victorino), complacentia (Coelio Aurelio). Se engrosó también considerablemente el cau­dal de adjetivos y verbos: corruptibilis, tangĭbĭlis (Lactancio), palpābĭlis (Jerónimo, Orosio), intellec­tualis (Rufino), fundamentalis (Jerónimo), augmen­tare (Firmico, s. IV), trītūrare, vincŭlāre, coope­rari, etc. Tertuliano es el autor que nos ofrece mayor cantidad de éstos: nātūrālĭtas, passĭvĭtas, rătĭonālitas...; dilatatio, rĕprŏbātĭo, fermentatio, exaltatio, extimatio, partĭcĭpātĭo...; initiator, ŏpĕrātor, vĭvĭfĭcātor, informator, destructor...; acceptabilis, indivisibilis, irremisibilis, impassibilis, inmarcesibilis...; substantĭālis...; collaborare; confoederare, disculpare, tĭtŭlā­re, ultĭmāre, appretiare, humiliare, allegorizare..., etc. La mayoría, como se ve, son derivados de vo­ces existentes en latín clásico 17.

      Bajo la pluma de estos escritores de los siglos II al IV, el latín, desechado el purismo clásico, queda convertido en una lengua moderna. El que hoy recorre la enorme serie de esos neologismos y percibe lo que ellos significan en su propio hablar se pregunta por qué caminos tan distintos discurría el pensamiento de Cicerón o de Séneca, que no necesitaba de tales voces.

Diego Catalán: Historia de la Lengua Española de Ramón Menéndez Pidal (2005)

NOTAS

12  Véase Goelzer, Lat. Snt. Jérôme, p. 222.

13  En primer lugar las más propias de la religión: catholicus, clericus, monachus, sanctificare, eremita, anachoreta, martyr, ortodoxus, blasphemia, haereticus, anathema, etc.

14  Idioma lo usa el gramático Charisio, pero debe de ser co­etáneo de San Jerónimo.

15  Véase Goelzer, Lat. Snt. Jérôme, pp. 205-226.

16  Ahora pululan los verbos en -izare correspondientes a los verbos griegos en -íζειν: thesaurizare (θησαυρι ζειν, euangelizare, schematizare, auctorizare, etc. Mu­chos calcos de compuestos griegos; ejemplo: compassio, for­mado a imitación de συμπαθεια.

17 Compárese esta libertad de innovación derivativa, augurio de una nueva edad, con la que ahora muestra el español, sobre todo en América.

CAPÍTULOS ANTERIORES:

PARTE PRIMERA: DE IBERIA A HISPANIA
A. EL SOLAR Y SUS PRIMITIVOS POBLADORES

CAPÍTULO I. LA VOZ LEJANA DE LOS PUEBLOS SIN NOMBRE.

1.- 1.  LOS PRIMITIVOS POBLADORES Y SUS LENGUAS

2.- 2. INDICIOS DE UNA CIERTA UNIDAD LINGÜÍSTICA MEDITERRÁNEA

3.- 3. PUEBLOS HISPÁNICOS SIN NOMBRE; PIRENAICOS Y CAMÍTICOS

CAPÍTULO II. PUEBLOS PRERROMANOS, PREINDOEUROPEOS E INDOEUROPEOS

4.- 1. FUERZA EXPANSIVA DE LOS PUEBLOS DE CULTURA IBÉRICA

5.- 2. NAVEGACIÓN DE FENICIOS Y DE GRIEGOS EN ESPAÑA

6.- 3. LOS ÍBEROS Y LA IBERIZACIÓN DE ESPAÑA, PROVENZA Y AQUITANIA

7.- 4. FRATERNIDAD ÍBERO-LÍBICA

*   8.- 5. LOS LÍGURES O AMBRONES

*   9.- 6. LOS ILIRIOS

*   10.- 7. LOS CELTAS

*   11.- 8. «NOS CELTIS GENITOS ET EX IBERIS» (MARCIAL)

12.- 9. PERSISTENCIA DE LAS LENGUAS IN­DÍGENAS EN LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA

B. LAS HUELLAS DE LAS LENGUAS PRERROMANAS EN LA LENGUA ROMANCE

CAPÍTULO III. RESTOS DE LAS LENGUAS PRIMITIVAS EN EL ESPAÑOL

13.- 1. VOCABLOS DE LAS LENGUAS PRERRO­MANAS

14.- 2. SUFIJOS PRERROMANOS EN EL ESPAÑOL

15.- 3. LAS LENGUAS DE SUBSTRATO EN LA FONÉTICA ESPAÑOLA

16.- 4. RESUMEN DE LOS INFLUJOS DEL SUBSTRATO

PARTE SEGUNDA: LA HISPANIA  LATINA
A. LA COLONIZACIÓN ROMANA Y LA ROMANIZACIÓN

CAPÍTULO I. HISPANIA PROVINCIA ROMANA

* 17.- 1. CARTAGO Y ROMA. LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA Y SU EXPANSIÓN DESDE EL ESTE AL OESTE

18.- 2. LA ROMANIZACIÓN

19.- 3. ESPAÑA Y LA PROVINCIALIZACIÓN DEL IMPERIO

20.- 4. PREDOMINIO DEL ORIENTE. EL CRISTIANISMO

CAPÍTULO II. EL NUEVO LATÍN

21.- 1. ¿LATÍN VULGAR?

22.- 2. EL LATÍN NUEVO

23.- 3. INFLUJO DEL CRISTIANISMO

Diseño gráfico:
 
La Garduña Ilustrada

Imagen: letra A, variaciones sobre el alfabeto Holbein.

0 comentarios