Blogia
Obras de Diego Catalán

59.- 2. COMUNIDAD DE PRINCIPIOS E INTERESES JACOBEOS.

59.- 2. COMUNIDAD DE PRINCIPIOS E INTERESES JACOBEOS.

2. COMUNIDAD DE PRINCIPIOS E INTERESES JACOBEOS.

      2.1. La “Crónica de Carlomagno” del Pseudo-Turpín revela su carácter jacobeo desde sus primeros capítulos hasta sus últimos. Todos los manuscritos de ella, tanto los que la vinculan al Liber (o al Libellus) beati Iacobi como los que la transmiten de forma autónoma, comienzan la historia de las guerras de Carlos en España y Gascuña 16 con la visión que el emperador franco tiene de la Vía Láctea:

“un camino de estrellas, que empezaba en el mar de Frisia y, extendiéndose entre Alemania e Italia, entre Galia y Aquitania, pasaba derechamente por Gascuña, Vasconia, Navarra y España hasta Galicia, en donde se ocultaba, desconocido, el cuerpo de Santiago” (lat., Lib. IV, c. 1)

y con la subsiguiente aparición del Apóstol como un “caballero de apariencia espléndida” (lat.) que, tras revelarle su identidad, le incita a la cruzada para que libere su tierra y su sarcófago. Y, desde ese primer momento, se hace notar ya, por boca del propio Santiago, cómo, una vez desembarazado el camino de infieles,

“irán allí peregrinando todos los pueblos de mar a mar, pidiendo el perdón de sus pecados..., desde tus tiempos, hasta el fin de la presente Edad” (lat.).

      E, igualmente, todos los manuscritos de ella (incluidos los autónomos) acaban contando cómo Carlomagno se salva, a la hora de su muerte, gracias a la intervención de Santiago, pues, según en otra visión revela un diablo negro de los que asistieron a su muerte al arzobispo Turpín,

“un gallego descabezado echó en la balanza tantas y tantas buenas piedras e innumerables vigas de las basílicas, que las buenas obras pesaron más que los pecados” (lat., Lib. IV, c. 25).

      Sólo en beneficio de la mayor gloria de la Sede Apostólica Compostelana se justifica que en esa historia se haga a Carlomagno y a Turpin visitar el sepulcro de Santiago, consagrar su iglesia, celebrar allá un concilio y determinar que vengan a ella a consagrarse todos los nuevos obispos y a coronarse todos los reyes de España, y que cada casa española de hombre libre pague un censo a la Iglesia Apostólica. Y sólo por un interés especial respecto a Galicia se explica que el triunfo de Carlomagno en España se enfatice haciéndole llegar hasta el finis terrae de El Padrón, e hincar allí su lanza en las aguas del Océano (Lib. IV, c. 2), así como que el epílogo de la historia imperial consista en contar (Lib. IV, c. 25) “lo que acaeció en Galicia tras la muerte de Carlomagno” (lat.) en un capítulo (atribuido al papa Calixto) en el cual se refiere la devastación de la cristiandad española por Altumaior (‘Almanzor’), la profanación del altar de Santiago y la disentería con que el Apóstol castigó esa profanación, hecho ante el cual Calixto remata el libro de Turpín sentenciando:

“Y no hubo en mucho tiempo quien se atreviese a invadir la patria de Santiago. Sepan, pues, que se condenarán eternamente quienes en adelante inquieten su tierra” (lat.).

      A la vista de estos pasajes, resulta inútil tratar de buscar un origen extra-pseudo-calixtino para la crónica del Pseudo-Turpín. La “Crónica de Carlomagno” (Lib. IV) y la “Guía del Peregrino” (Lib. V) responden a una misma concepción; la cruzada de España y la peregrinación a Santiago son las dos caras de una misma empresa: en ambos libros la concepción de Carlomagno y sus guerreros como mártires de la cruzada aparece plenamente desarrollada y en uno y otro esa cruzada está premiada por el caballero de Cristo Santiago apóstol. Esta vinculación de la actividad guerrera, histórica y legendaria a la vez, del gran emperador Carlos al Apóstol, a su sepulcro, a su iglesia y a su camino, es la gran invención del Pseudo-Calixto.

Diego Catalán: "La épica española. Nueva documentación y nueva evaluación" (2001)


NOTAS

14 Once con la crónica turpiniana tipo “Libellus”, dos con la crónica turpiniana tipo “Libellus en forma abreviada”.

15 En la crónica turpiniana tipo “Libellus” (versión D de Meredith-Jones, 1936), y tipo “Libellus de forma abreviada” (versión A de Meredith-Jones, 1936), así como en “la última redacción del Falso Turpino” (versión A de Meredith-Jones, 1936) sólo se omite el capítulo 26 con el llamamiento a la cruzada (“De itinere Yspanie omnibus ubique propalanda”), Hämel, 1953, pág. 73; Meredith-Jones, 1936, págs. 240-248.

16 Las primeras palabras del cap. 1º dicen: “El gloriosísimo apóstol de Cristo, Santiago, mientras los otros apóstoles y discípulos del Señor fueron a diversas regiones del mundo, predicó el primero, según se dice, en Galicia...” (lat.).

ÍNDICE

CAPÍTULO I: TEMA I: LA ÉPICA EN LENGUA VULGAR AL SUR DE LOS PIRINEOS. TESTIMONIOS DEL SIGLO XIII

* 1. LA ÉPICA ESPAÑOLA. NUEVA DOCUMENTACIÓN Y NUEVA EVALUACIÓN (I)
* 2. EL TESTIMONIO ALFONSÍ. TEMAS CAROLINGIOS DE LA ÉPICA HISPANA
* 3. EL TESTIMONIO ALFONSÍ. TEMAS ESPAÑOLES DE LA ÉPICA HISPANA
*
4. EVALUACIÓN DEL TESTIMONIO ALFONSÍ
* 5. HUELLAS DE LA ÉPICA EN LOS DOS GRANDES HISTORIADORES LATINOS DE LA PRIMERA MITAD DEL S. XIII: EL ARZOBISPO DON RODRIGO Y DON LUCAS.
* 6. EL TESTIMONIO DE FRAY JUAN GIL DE ZAMORA: VERSIONES VARIAS DE UNA MISMA GESTA EN EL S. XIII
* 7. OTROS TESTIMONIOS DEL S. XIII. LOS POEMAS EN ROMANCE DEL MESTER DE CLERECÍA Y UNA CRÓNICA LOCAL
* 8. EVALUACIÓN DE LOS TESTIMONIOS DEL S. XIII COMPLEMENTARIOS DEL TESTIMONIO ALFONSÍ.
* 9. LAS COPIAS POÉTICAS TARDO-MEDIEVALES DE CANTARES DE GESTA A LA LUZ DE LOS TESTIMONIOS INDIRECTOS DEL S. XIII SOBRE LA EPOPEYA.

CAPÍTULO II: TEMA II: TESTIMONIOS DE LA POESÍA ÉPICA AL SUR DE LOS PIRINEOS ANTERIORES AL SIGLO XIII

* 10 II TESTIMONIOS DE LA POESÍA ÉPICA AL SUR DE LOS PIRINEOS ANTERIORES AL SIGLO XIII
* 11 2. LA HISTORIOGRAFÍA EN LATÍN EN EL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XII Y LA ÉPICA ORAL: LA HISTORIA DE CASTILLA EN LA CHRONICA NAIARENSIS.

*
12 3. ¿ALCANZÓ LA HISTORIOGRAFÍA ÁRABE DE LA PRIMERA MITAD DEL S. XII A CONOCER UN CANTO ÉPICO CASTELLANO?
*
13 4. LA ÉPICA CASTELLANA Y LA ÉPICA FRANCA EN LA ESPAÑA DE ALFONSO VII
* 14 5. LA PRESENCIA AL SUR DE LOS PIRINEOS DE LAS GESTAS FRANCESAS A MEDIADOS DEL S. XII Y LA TRADICIÓN ÉPICA DEL MEDIODÍA EUROPEO
*
15 6. LA GESTA DEI PER FRANCOS EN COMPOSTELA: EL IACOBUS.
*
16 7. LA ÉPICA CAROLINGIA AL SUR DE LOS PIRINEOS A PRINCIPIOS DEL S. XII

* 17 8. LA ÉPICA CAROLINGIA AL SUR DE LOS PIRINEOS EN EL S. XI.
*
18 9. EVALUACIÓN SUMARIA DE LOS TESTIMONIOS DE LOS SIGLOS XI Y XII.

CAPÍTULO III: TEMA III: LOS TESTIMONIOS POST-ALFONSÍES DE LA CONTINUIDAD DE LA EPOPEYA

* 19  III LOS TESTIMONIOS POST-ALFONSÍES DE LA CONTINUIDAD DE LA EPOPEYA
* 20 2. LA CRÓNICA DE CASTILLA SE HACE CIDIANA: LAS “ENFANCES” DE RODRIGO
*
21 3. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA Y LAS LEYENDAS CAROLINGIAS.
* 22 4. LA OBRA HISTORIAL DEL CONDE DON PEDRO DE BARCELOS Y LA EPOPEYA

* 23 5. LA HISTORIOGRAFÍA POSTERIOR A 1344 Y LA SOBREVIVENCIA DE LOS CANTARES DE GESTA.
*
24 6. EVALUACIÓN SUMARIA DE LOS TESTIMONIOS TARDO-MEDIEVALES ACERCA DE LA LONGEVIDAD DE LA POESÍA ÉPICA

CAPÍTULO IV: TEMA IV: LA ÉPICA MEDIEVAL ESPAÑOLA Y ROMÁNICA. LA HERENCIA DE UNA ORALIDAD PRIMITIVA

* 25 1. ÉPICA DE ORÍGENES ORALES Y ÉPICA CULTA
* 26
2.LOS MODELOS CONTEMPORÁNEOS DE POESÍA NARRATIVA ORAL Y LA ÉPICA MEDIEVAL
* 27 3. EL MODO DRAMÁTICO DE LA NARRACIÓN ÉPICA
* 28 4. EL MOLDE PROSÓDICO Y LA GENERACIÓN DEL DISCURSO ÉPICO
* 29 5. LO FORMULARIO ÉPICO Y LA CREACIÓN ORAL
* 30 6. CREACIÓN Y REFUNDICIÓN
* 31 7. LA ETAPA ÁGRAFA DE LA PRODUCCIÓN ÉPICA. RAÍCES DEL GÉNERO.
* 32 8. LA ESCUELA ÉPICA ESPAÑOLA

* 33 9. CARACTERES DE LA ÉPICA ESPAÑOLA. LA VERSIFICACIÓN.
* 34 10. CARACTERES DE LA ÉPICA ESPAÑOLA. TEMAS Y CONTENIDOS IDEOLÓGICOS
* 35 11. LA INTEGRACIÓN DE LA TEMÁTICA CAROLINGIA EN LA TRADICIÓN ÉPICA ESPAÑOLA

CAPÍTULO V: TEMA V: EL MIO CID

* 36 1. EL MANUSCRITO DE VIVAR Y LA GESTA
* 37 2. EL MIO CID, GESTA CABEZA DE SERIE

* 38 3. EL POETA DEL “MIO CID” ANTE LAS CONVENCIONES FORMALES DEL GÉNERO
* 39 4. EL POETA DEL “MIO CID” ANTE LAS CONVENCIONES TEMÁTICAS DEL GÉNERO

* 40 5. EL POETA DEL “MIO CID” ANTE LA MEMORIA DE LAS GESTAS HISTÓRICAS DE RODRIGO
* 41 6. LA “PASIÓN” COMO FUERZA REESTRUCTURADORA DE LA HISTORIA. INTENCIONALIDAD POLÍTICA DEL CANTO ÉPICO
* 42 7. ¿DESDE CUÁNDO SE CANTÓ EL MIO CID?

CAPÍTULO VI: TEMA VI. FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL CICLO CIDIANO

* 43 1. LA CREACIÓN DEL PERSONAJE LITERARIO. EL MIO CID Y LAS PARTICIONES DEL REY DON FERNANDO
* 44 2. LAS RECREACIONES JUGLARESCAS Y EL PASADO DE RODRIGO
* 45
3. LAS MOCEDADES DE RODRIGO Y LA TRANSFORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD DEL HÉROE: EL SOBERBIO CASTELLANO
* 46 4. EL PRÓLOGO LINAJÍSTICO

* 47 5. ESTRUCTURACIÓN DE LA ACCIÓN DRAMÁTICA

* 48 6. EL RODRIGO CONSERVADO Y LA TRANSFORMACIÓN DEL MODELO ÉPICO

CAPÍTULO VII: TEMA VII. LA HISPANIZACIÓN DE LA ÉPICA CAROLINGIA: EL RONCESVALLES

* 49. 1. EL FRAGMENTO MANUSCRITO DE PAMPLONA
* 50. 2. IMPORTANCIA DEL MANUSCRITO DE PAMPLONA

CAPÍTULO VIII: TEMA VIII. EL TESTIMONIO DEL ROMANCERO ACERCA DE LA ÉPICA

* 51. 1 CONSIDERACIONES PREVIAS
* 52. 2. LOS ROMANCES RELACIONADOS CON CANTARES DE GESTA SOBRE TEMAS ESPAÑOLES

* 53. 3. LOS ROMANCES RELACIONADOS CON CANTARES DE GESTA SOBRE TEMAS FRANCESES

CAPÍTULO IX: IX AIMERI PICAUD, AUTOR DE LOS CINCO LIBROS DEL IACOBUS

* 54 DISQUISICIÓN 1ª: AIMERI PICAUD, AUTOR DE LOS CINCO LIBROS DEL IACOBUS
*
55 2. TRAS EL PSEUDO CALIXTO II, AUTOR DEL IACOBUS, SE ESCONDE EL POITEVINO AIMERI PICAUD, ALIAS OLIVIER D’ASQUINS-SOUS-VÉZELAY
* 56 3. EL IACOBUS ES OBRA FRANCESA, PERO VINCULADA A LOS INTERESES DE LA IGLESIA APOSTÓLICA DE COMPOSTELA.
* 57 4. EL IACOBUS ES OBRA PERSONALÍSIMA DE SU AUTOR, AIMERI PICAUD
* 58 1. DISQUISICIÓN 2ª: UNIDAD DEL LIBER BEATI IACOBI

 

Diseño gráfico:

La Garduña ilustrada

0 comentarios