62.- 16. LA LABOR REFUNDIDORA DE LA VERSIÓN CRÍTICA, DESDE EL AÑO 2º DE ALFONSO III HASTA LA MUERTE DE ORDOÑO II
16. LA LABOR REFUNDIDORA DE LA VERSIÓN CRÍTICA, DESDE EL AÑO 2º DE ALFONSO III HASTA LA MUERTE DE ORDOÑO II. IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.
Fiel a sus propósitos, la Versión crítica continúa su labor refundidora; pero en esta parte nos falla, en seguida, una de las tres ramas de textos que a ella remontan, pues la Estoria del fecho de los godos abandona en el año 4º de Alfonso III la transcripción del ms. *L’ y empalma con el Toledano romanzado278. Téngase, sin embargo, presente que los "servicios" de Bernardo al rey Alfonso, contados en la tradición troncal de la Estoria de España en este reinado (de acuerdo con las fuentes latinas), fueron transferidos al reinado de Alfonso II por la Versión crítica y, por lo tanto, para ellos contamos con el texto, no sólo de *L’ (a través de la Estoria del fecho de los godos), sino también de L279. Aparte de esta transferencia de los "servicios" de Bernardo, la Versión crítica reorganiza el final de su historia.
Comienza por afirmar que Bernaldo repite su retirada a Saldaña, al ver que el rey Alfonso III, como antes Alfonso II, no accede a premiar sus servicios con la libertad de su padre280. Seguidamente, traslada del año 10º al 4º el hecho de que muchos caballeros de Toro, Zamora y Benavente pasen a engrosar la mesnada del rebelde (PCG, p. 373a12-17) y al 5º las cortes del rey en Salamanca (PCG p. 373a11) y la ida sobre ella de Bernaldo, que da lugar a la batalla en el Vado de Bimbre y a la prisión de Orios Godos y de Tiobalte y, tras ella, a la fundación del castillo de El Carpio por Bernaldo, a su alianza con los moros, al cerco del castillo por el rey y a la derrota de las fuerzas reales por el rebelde (PCG, p. 373a17-374b1).
A su vez, pasan del año 11º al 6º los tratos de paz, la entrega de El Carpió al rey y la del conde, ya muerto, a Bernaldo; el destierro del héroe, su ida a Paris y, tras su mala experiencia en la corte de Carlos, su traslado al Pirineo aragonés y la fundación allí de un señorío feudal (junto con la reserva del historiador respecto a la poca verosimilitud de estos hechos que cuentan los juglares en sus cantares y su negativa a aceptar que en tiempo de Carlos el Calvo tuviera lugar la batalla de Roncesvalles). No parece que esa anticipación en cinco años de la referencia sea debida a consideraciones acerca de la edad del padre del héroe a la hora de su muerte; pero quizá se relacione con el hecho de haber anticipado anteriormente la fecha del nacimiento del héroe en seis años.
La sincronización de los hechos de al-Andalus y de los años de reinado de los reyes leoneses que había establecido el redactor (o redactores) de la Estoria de España y que nos transmite la Versión concisa (y la Versión amplificada) sigue siendo considerada insatisfactoria por el reelaborador (o reelaboradores) de la obra.
[Es de notar que en esta sección la Versión concisa (seguida por la Versión amplificada) presenta una notable alteración respecto al orden narrativo de la Historia Arabum: El arzobispo, después de contar (en el cap. XXVIII, p. 267a14-25) el ataque de Mahomat a Pamplona, encabezaba con la precisión de haber ocurrido en el "sequenti anno" la expedición de su hijo Almondar contra Álava y, seguidamente, en el "sequenti anno" refería el alzamiento de Mérida contra Mahomat y la expedición de castigo que esa rebelión provoca. Después (en el cap. XXIX, p. 267aúltima línea-b12), bajo la fecha del año árabe 257, 19 del reinado, contaba la nueva rebelión de Toledo con Mahomath Avenlop y la expedición consiguiente del rey Mahomat contra la ciudad y, seguidamente, en el año árabe 266, cómo el rey Mahomat armó una flota para atacar Galicia (p. 267b12-18) y el desastre a causa de una tempestad de esa flota mandada por Abdelhamit (p. 267b19-24). La siguiente noticia consignada será, en el año árabe de 267, que un terremoto conmueve Córdoba y un rayo cae en las inmediaciones del rey mientras está en la mezquita. La Versión concisa de la Estoria de España retrasó la expedición de Almondar contra Álava y el alzamiento, al año siguiente, de Mérida, colocando ambos sucesos inmediatamente detrás del fracaso de la expedición naval contra Galicia.
Otra alteración cronológica (aunque no afecte al orden narrativo) de la Versión concisa (y de la Versión amplificada) consiste en suponer que Mahomat rey de Córdoba murió "a pocos días" del terremoto y del rayo que cayó en su proximidad cuando hacía oración en la mezquita cordobesa, dando así a este suceso un carácter premonitorio, cuando la Historia Arabum databa el terremoto y tempestad en el año árabe de 267 y la muerte del rey en el año árabe 273.
En contraste con la Versión concisa, la Versión crítica mantiene el orden narrativo de la Historia Arabum al tiempo que resitúa los diferentes sucesos en otros años del reinado de Alfonso III el Magno: mientras la tradición troncal coloca la nueva rebelión de Toledo en el año 9º, la constitución y destrucción de la flota enviada contra Galicia en el año 22º, la expedición de Almondar contra Álava en el 28º, el alzamiento y castigo de Mérida en el 24º y el terremoto y tempestad que aterrorizan a Córdoba en el 25º, la Versión crítica empieza por contar la expedición de Almondar contra Álava en el 28º y la rebelión y castigo de Mérida en el 29º, antes de referir, en el 30º 281, la nueva rebelión toledana, en el 33º, la creación de la flota, en el 37º, su destrucción por los elementos y, en el 38º, el terremoto y caída del rayo, todo ello agrupado (junto con otras noticias externas al reino leonés) al final de un capítulo, tras consignar que "desde el veynte e sesto año fasta [el] quarenta e vno del rregnado del rrey don Alfonso el Magno non fallamos ninguna cosa que de contar sea que a la Estoria de España pertenesca que so estas cosas que dichas son pasaron, sy non tanto que...". En cambio, la Versión crítica va de acuerdo con la Versión concisa al suponer que, tras el terremoto y caída del rayo, "luego a pocos de días depues desto murio Mahomat rrey de Cordoua".
El sucesor de Mahomat en el reino de Córdoba, su hijo Almondar sólo reina dos años (dato proporcionado por la Historia Arabum, c. XXIX), del 25º al 27º en la Versión concisa, del 38º al 40º en la Versión crítica.
Sorprendentemente, el reinado de Abdalla, hermano de Almondar, que, según la Historia Arabum (c. XXX) fue de 25 años y 15 días y abarca en el Versión concisa desde el año 27º de Alfonso III [era 901] hasta el año 3º de Ordoño II (era 926), aparece radicalmente reducido en la Versión crítica, ya que su comienzo se cuenta en el año 40º de Alfonso III [era 914] y su final en el 43º del mismo rey (era 917). Ello se justifica diciendo, contra la fuente, que "alçaron los alaraues por su rrey a Abdalla, que era hermano de Almondar e rreyno tres años", donde la Versión concisa mantiene el dato de que "rregno veynte et çinco años" (cito por el ms. Y), de acuerdo con la Historia Arabum.
La fidelidad de la Versión crítica al orden narrativo de la Historia Arabum en los hechos de Mahomat, su desentendimiento de ella al determinar la duración del reinado de Abdalla y su emparentamiento con la Versión concisa al ligar la noticia del terremoto y del rayo a la muerte de Mahomat hacen difícil la interpretación de las divergencias estructurales entre las dos ramas de la Estoria282.
El sucesor de Abdalla, Abderrahmen III, tendrá un largo reinado de 50 años, según la Historia Arabum y la Versión concisa (cito por el ms. Y; la familia T, G, Z presenta aquí una laguna, por pérdida de un folio en su prototipo, según hemos comentado en el § 14):
"rregno en pos el Abderramen su sobrino fijo deste Mahomat que agora dixiemos... et rregno cinquanta años"
(la Versión amplificada nada dice sobre la duración del reinado, cfr. PCG, p. 384a13). La Versión crítica respeta, esta vez, el dato de la fuente y consigna también (en el 43º año de Alfonso III, era 917 = a. 879) que "rreyno çinquenta años"; pero al haber anticipado el comienzo de su reinado desde el año de la era de 926 al de 917, este desplazamiento tendrá sus consecuencias en la organización de la materia posterior a la sección histórica que ahora tratamos.
Aparte de estos grandes arreglos cronológicos, hay en la Versión crítica algunas otras novedades. Así, al nombrar los castillos que se alzan con cUmar ibn Ḥafṣũn (PCG, c. 659, p. 378a39-41), donde la Versión concisa, de acuerdo con la fuente (Hist. Arab., c. XXX), decía únicamente:
"alçaron se luego con el muchas gentes e muchos castiellos; e estos fueron Estepa e Aloxa e otros castiellos de quien non pone los nonbres la estoria", mss. Y, T, Min,
la Versión crítica incrementa la lista procedente de la Historia Arabum con varios nombres adicionales:
"...et de los castillos fueron estos: Estepa, Rrut, Aznaxar, Benamexil, Bieruen, Antequera, Loxa, et otros muchos que non podemos aqui dezir", ms. Ss,
información ésta que no sé de dónde procede].
Diego Catalán, De la silva textual al taller historiográfico alfonsí (1997)
NOTAS
278 El cambio ocurre en esta ocasión tanto en los manuscritos de la Estoria amplia del fecho de los godos (ms. D, F, Ll, I) como en los de la Estoria breve del fecho de los godos (mss. S, T). El empalme ocurre en medio de una frase, entre "...fueronse para Bernaldo, e prometieron le de nunca se partir del fasta quel rrey le diese su padre el conde Sandias", que aún deriva de *L’ (cfr. O-ed, f. 236b), y "que yazia çiego e preso en Lima (Luna F). E este Bernaldo fizo vn castillo en tierra de Salamanca que dezian el Carpio..." (cfr. D-ed., p. 30115), que procede ya del Toledano romanzado (cfr. De rebus Hispaniae, p. 90b20), según muestra la comparación con los mss. H, V de esta obra. Véase Catalán, "El Toledano romanzado", p. 44. [A los manuscritos Tr-H y Tr-Vv, que utilicé en 1966, debe añadirse ahora Tr-B (ms. B-2580 de la biblioteca de la Hispanic Society, New York), del s. XV, con notas de Pedro Barrantes Maldonado, descrito por Ch. B. Faulhaber, Medieval manuscripts in the Library of the Hispanic Society of America, New York: The Hispanic Society of America, 1983, nº 489 (pp. 488-491 y lám. 11). Fue copiado para Alonso Fernández Barrantes, alcaide del alcázar y convento de Alcántara, señor de las Miras de Barrantes del Machado del Carrascal de Cañas Doradas, y, por tanto, es el más antiguo de los conservados].
279 Lo transferido corresponde a PCG, pp. 370a28-44 y 370a44-b14 (de PCG, c. 649), a los años 32 y 33, respectivamente; 370b22-52 (de PCG, c. 650), al año 34; 371a14-371b5 (PCG, c. 651), al año 35, y 371b17-372b14 (PCG, c. 652), al año 36.
280 "...En cada una de las batallas pidie sienpre al rrey que le diese su padre que yazie preso; el rrey otorgauagelo mas no gelo querie despues dar. E fuese para Saldaña, asy commo fiziera en el tienpo del rrey don Alfonso el Casto, e començo de correr la tierra al rrey don Alfonso" (cito por el ms. Ss).
281 El ms. Ss tiene aquí, por errata evidente, la lección "en el veynteno año", contradicha por la serie "en el veynte e ochauo", "en el veynte e noueno", "en el veynteno", "en el treynta e segundo", "en el treynta e terçero", etc.
282 Quizá el traslado de las expediciones contra Álava y contra Murcia sea un arreglo en la tradición troncal realizado con posterioridad a la separación del tronco de la versión utilizada por el corrector crítico. Por otra parte, no resulta evidente la razón que motivó la posposición de esas expediciones en la Versión concisa (o el anticipo de la rebelión toledana y del envío de la flota contra Galicia, que sería otra manera de ver la alteración del orden de la Historia Arabum). [Cfr. con la opinión de I. Fernández Ordóñez, Versión crítica (1993), pp. 197-198].
CAPÍTULOS ANTERIORES:
DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO.
I. INTRODUCCIÓN. LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA HEREDERAS DE LA ESTORIA ALFONSÍ
* 2.- 1. LA SELVA TEXTUAL Y LA ERUDICIÓN PRE-PIDALINA
* 4.- 3. REFORMAS EN LA CONSTRUCCIÓN PIDALINA
* 6.- 5. LA APORTACIÓN DE LINDLEY CINTRA: LA CRÓNICA DE 1344 EXIGE ANTEDATAR LA ACTIVIDAD REFUNDIDORA
* 7.- 6. LA VUELTA AL MANUSCRITO
* 8.- 7. ANTES DE LAS «CRÓNICAS». IMPORTANCIA DE LAS VARIAS «VERSIONES» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA
II LA HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.
* 9.- 1. EL MANUSCRITO E1, CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ
* 10.- 2. LA HISTORIA GÓTICA NO SE INTERRUMPÍA CON LA INVASIÓN MUSULMANA
* 12.- 4. EL TESTIMONIO DE LA GENERAL ESTORIA
* 13.- 5. LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA
* 15.- 7. FACTURA DEL CÓDICE REGIO Y FRONTERAS ESTRUCTURALES EN LA HISTORIA IMPERIAL Y GÓTICA
* 16.- 8. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA IMPERIAL
* 17.- 9. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA DE LAS INVASIONES BÁRBARAS
* 18.- 10. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO
* 19.- 11. LA VERSIÓN VULGAR ADQUIERE PERSONALIDAD
* 20.- 12. LA REFORMA DE LA VERSIÓN CRÍTICA
* 21.- 13. DEFECTOS DEL CÓDICE ALFONSÍ Y DE LA VERSIÓN REGIA EN LA HISTORIA GÓTICA ANTERIOR A EURICO
* 23.- 15. SINGULARIDAD DE LOS MSS. L Y *L’ EN EL REINADO DE EURICO
* 24.- 16. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL A PARTIR DEL REINADO DE ALARICO
* 25.- 17. LA PRIMITIVA VERSIÓN ANTERIOR A 1274 Y LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274
* 26.- 18. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A 1282-84
* 28.- 20. PARENTESCO DE LAS VERSIONES REGIA Y ENMENDADA FRENTE A LA VERSIÓN CRÍTICA
* 29.- 21. LA VERSIÓN CRÍTICA CONOCIDA EN EL OCCIDENTE PENINSULAR
* 30.- 22. LA ELABORACIÓN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA A LA LUZ DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA
III LA HISTORIA DE LOS REYES GODOS ASTURIANOS EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA
* 31.- 1. EL MANUSCRITO DE LA CÁMARA DE ALFONSO X Y SUS DESCENDIENTES
* 32.- 2. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE ESPAÑA
* 33.- 3. EL LIBRO II DEL MANUSCRITO MANUELINO, REPRESENTANTE AUTÓNOMO DE LA TRADICIÓN TRONCAL
* 34.- 4. DEL «SEÑORÍO» AL «REINADO» DE PELAYO. POSIBLE FINAL DE LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274
* 35.- 5. LA HISTORIA DE LOS REYES DE ASTURIAS EN LA VERSIÓN CRÍTICA
* 36.- 6. EL ENTRONQUE DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL ÁRBOL TEXTUAL DE LA ESTORIA DE ESPAÑA
* 37.- 7. DOS ESTRUCTURAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN CONFLICTO
* 38.- 8. LAS CUATRO RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA
* 39.- 9. LA VERSIÓN CRÍTICA EN GALICIA Y PORTUGAL
* 40.- 10. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA, VARIANTE ANOVELADA DE LA ESTORIA DE ESPAÑA
* 41.- 11. LA «MANO SEGUNDA» DE E2 EMPALMA EL FINAL DEL MANUSCRITO ALFONSÍ CON EL DE SANCHO IV
* 43.- 13. INNOVACIONES DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II
* 44.- 14. EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II EN LOS TEXTOS DESCENDIENTES DE LA VERSIÓN CRÍTICA
* 45.- 15. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL FINAL DE ALFONSO II
* 46.- 16. INSERCIÓN DE LAS VARIAS RAMAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN EL TRONCO DE LA TRADICIÓN
IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA
* 47.- 1. EL CÓDICE RECOMPUESTO E2 Y EL PRIMITIVO CÓDICE ESCRITO BAJO SANCHO IV
* 48.- 2. LA VERSIÓN DE 1289 Y EL MS. E2(ORIG)
* 49.- 3. LA VERSIÓN AMPLIFICADA DE 1289 Y LA VERSIÓN CONCISA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III
* 50.- 4. MAYOR FIDELIDAD OCASIONAL DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA AL TOLEDANO O AL TUDENSE
* 52.- 6. RELACIONES ENTRE LOS TEXTOS QUE CONSERVAN LA VERSIÓN CONCISA
* 54.- 8. ARREGLOS DE LA VERSIÓN CRÍTICA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III
* 55.- 9. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA
* 59.- 13. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA, FIEL A LA TRADICIÓN TRONCAL
Diseño gráfico:
La Garduña Ilustrada
Imagen: fragmento de la Biblia de Ripoll
0 comentarios