Blogia
Obras de Diego Catalán

71.- 25. EVALUACIÓN DEL TESTIMONIO DE LAS DIVERSAS FAMILIAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL SEGMENTO FRUELA II-VERMUDO III

71.- 25. EVALUACIÓN DEL TESTIMONIO DE LAS DIVERSAS FAMILIAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL SEGMENTO FRUELA II-VERMUDO III

25. EVALUACIÓN DEL TESTIMONIO DE LAS DIVERSAS FAMILIAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL SEGMENTO FRUELA II-VERMUDO III. IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEÓN EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

      Desde el siglo pasado, gracias a los estudios de la tradición manuscrita en la sección de la leyenda de los Infantes de Lara realizados por Menéndez Pidal437, es sabido que los manuscritos de la Crónica de veinte reyes, los de la Crónica general vulgata y los de la Estoria del fecho de los godos remontan a una misma rama de la Estoria de España438; pero, al intentar subclasificarlos, se vaciló entre admitir la existencia de tres ramas independientes o de dos. La substancial concordancia del prototipo (o prototi­pos) de la Estoria amplia y de la Estoria breve del fecho de los godos con el texto de la Crónica de veinte reyes, frente a la rama constituida por O-ed y los manuscritos que con esa edición se hermanan (= Crónica general vulgata), parecía, a primera vista, an­tes del hallazgo del ms. Ss, decidir la cuestión en favor de la existencia, tan sólo, de dos ramas independientes de la Versión crítica 439. Pero la posición de Ss y de *L’ (el manuscrito de la crónica general utilizado por la Estoria del fecho de los godos en sus dos versiones) en el árbol textual de la Versión concisa en reinados anteriores y la forma en que el ms. Ss se entronca con los manuscritos conocidos de la Crónica de veinte reyes exige revisar la cuestión para llegar a conclusiones firmes acerca de cómo se ha gene­rado el árbol textual derivado de la Versión crítica; resulta preciso, pues, hacer esa re­visión por pasos contados.

      Las dos ramas de la Estoria del fecho de los godos440 siguen al Toledano romanzado en buena parte del libro V de la Historia Gothica del arzobispo don Rodrigo; [pero en el reinado de Vermudo II, al tratar del "milagro del toro" (Tol., V. 13), introducen en el texto pormenores tomados de la crónica general en su Versión crítica (según ha mostra­do Mª del M. de Bustos, "La Crón. general vulgata", 1994). Así, allí donde el Toleda­no romanzado, siguiendo a la Historia Gothica del arzobispo don Rodrigo, narraba:

    "E el rrey mando traer vn toro muy grande e muy brauo que echasen al obis­po que lo matase. Mas el obispo, que sabia bien que era (e. bien Tr-E) syn culpa quanto en aquella rrazon, e sabia como tenia el toro brauo para echargelo, fue muy sin miedo al lugar do estaua el toro. E el toro estaua cauando de los braços e dando muy grandes bramidos. E entro el obispo, e el toro, quando vido (lo vio Tr-H) al obispo, fuese para el muy manso con vmilldança e puso los cuernos anbos en las manos del obispo e dexoselos e fuese para el monte donde viniera" (mss. Tr-E y Tr-H),

de acuerdo en todo con su fuente única:

    "Rex autem taurum ferocem praeceperat adduci, ut in venientem Episcopum desaeviret. Sed Episcopus innocens cum talia praesensisset, consummatis officiis, ad locum ubi taurus aestuans mugiebat, accessit intrepidus, et mox taurus ad Episcopum veniens, cornua in manibus eius dimisit, quibus dimissis, ad montem unde venerat, remeavit" (Tol, De rebus Hispaniae, V.13),

la Estoria del fecho de los godos (en sus dos redacciones, amplia y breve) completa el episodio con la información adicional que proporcionaba el Tudense (Chr. Mundi, p. 86):

    "...et ad locum vbi erat taurus venit antefores palatij Regis, vbi fere omnes nobiles Astures conuenerant ad tractandum in curia Regis contra Sarracenos, qui regnum Legionense deuastabant. Tune Rex taurum dimitti praecepit. Taurus autem velociter cucurrit, et cornua in manu Episcopi dimisit, et reuersus multos derisores interfecit, et postea siluas vnde venerat, petiit",

pues dice (cito la versión breve por el ms. Efg-S y la amplia por el ms. Efg-I y por D-ed; sólo corrijo el texto de Efg-S con los de la Estoria amplia cuando las variantes aclaran la comparación):

    "E el rrey avia mandado traher vn toro muy brauo para que lo echasen al arçobispo para que lo matase. E el arçobispo sabiendo el (omite s. e. Efg-S) que hera sin culpa en aquella rrazon que le ponian, e sabiendo commo (c. el rrey S) tenia el toro muy brauo para gelo echar (e. que lo matase S), despues que ovo dicho missa, salio de la yglesia sin miedo ansi  commo estaua rrevestido e fue sin miedo e muy esforçado alli donde estaua el toro. E esto hera ante el pallaçio del rrey donde estauan asentados todos quanto altos (omite S) hom­bres avia en el rreyno, que vinieran a cortes que el rrey don Bermudo fazia para tomar consejo commo faria contra los moros que le destruyan el su rrey­no. E el rrey mando a los monteros (moreros S) que ensañasen el toro e selo echasen al arçobispo. E el toro estaua cauando e dando grandes bramidos, e quando vio al arçobispo, fuese para el muy paso; e luego que llego al arço­bispo, tornose tan manso como vna oveja, e puso sus cuernos en sus manos del arçobispo. E por la voluntad de Dios arrancaronse los cuernos e fincaron en las manos del arçobispo (omite desde arçobispo a arçobispo S) e (e por la voluntad de Dios D-ed) tornose el toro contra aquellos que rreyan et escar­neçian del arçobispo e mato muchos dellos, e desi (ansi S, luego I) fuese pa­ra el monte donde viniera (el v. D-ed, lo traxieran Efg-S)"

      Evidentemente, la información basada en el Chronicon Mundi procede, en la Esto­ria del fecho de los godos, de la consulta del ms. *L’ de la Versión crítica, ya que en ella se decía:

    "Y el rrey, en todo esto, mando traer un toro muy bravo e muy esquivo quel echasen al arçobispo por que lo matase. Y el arçobispo, sintiendose sin culpa del mal que del fizieran, después que ovo dicho su missa, salio de la iglesia asi como estava bestido de su bestidura y fue muy esforçadamente sin miedo ninguno para el lugar a do estava el toro. Y eso era ante la puerta del palaçio donde estava el toro y el rrey, e alli estavan asomados quanto[s] altos omes avie en el rreyno, que venieran a corte quel rrey don Vermudo fazie para to­mar consejo en como farie contra los moros que les destruyen todas las co­sas del rreyno. Y el rrey mando estonçes a los monteros que ensañasen el toro, e desi que le echasen al arçobispo . Y el toro, seyendo ya muy sañudo e muy bravo, dexose venir para el arçobispo. E luego que llego a el, el tor[n]ose tan manso como si fuese vna oveja e metiole(s) los cuernos en las manos, y por voluntad de Dios arrancaronsele e fincaron en las manos del arçobispo, e de­si tornóse el toro contra aquellos que rreyen y escarneçien al arçobispo e ma­to muchos dellos, e despues fuese para el monte onde se veniera" (ms. VR-K).

      La Estoria del fecho de los godos vuelve a complementar el texto del Toledano ro­manzado mediante la consulta de la Versión crítica al tratar de la descendencia del rey:

    "El rrey don Bermudo ovo dos barraganas que heran de grand lugar y heran ambas hermanas. E de la vna ovo al ynfante don Ordoño, e de la otra ovo a la ynfanta doña Elvira. E el ynfante don Ordoño caso con la ynfanta doña Frouila e ouo en ella estos fijos a don Alfonso e a don Pelayo e a don San­cho e a doña Ximena; e esta doña Ximena caso con el conde don Nuño Rrodriguez e ovo vn fijo que fue el conde don Rrodrigo Muñoz que mataron despues de la lid Sacrileas (Santlias S). Et el rrey don Bermudo ouo otrossi doss mugeres ligitimas a bendiçion. La vna fue doña Velasqueta, e fue muger de gran guisa, que desecho despues, e ouo della vna fija que dixeron la ynfanta doña Christina; e esta doña Cristina caso despues con don Ordoño el çiego, fijo del rrey don Rramiro. E ouo della estos fijos ... e esta doña Aldonça caso con don Pelayo Flores el Diacono e ouo del estos fijos... e estos todos fueron dichos ynfantes de Carrion. E después dexo el rrey don Ber­mudo a esta doña Velazqueta, e caso con otra dueña que avia nonbre doña Elvira, e ouo en ella vn fijo que dixeron don Alfonso e vna fija que dixeron doña Theresa. E teniendo el rrey don Bermudo (don Ordoño estropea S) doss barraganas demas hermanas e doss mugeres legitimas ambas bivas..." (ms. Efg-S, cuyo texto enmiendo, en algún punto, acudiendo a D-ed).

      Aunque en su orden expositivo va, inicialmente, de acuerdo con el Toledano roman­zado, que nombraba por delante de las mujeres a las barraganas:

    "El rrey don Bermudo ovo dos barraganas de grand lugar et heran amas her­manas, ca oluido la ley de Nuestro Señor. E de la vna destas ovo al ynfante don Ordoño et de la otra ovo a la ynfanta doña Elvira. E el ynfante don Or­doño, cuando fue grande, caso con la ynfanta dona Froniles (Fromille E) y ovo della a don Alfonso e a don Pelayo e a don Sancho e a doña Ximena. E el rrey don Bermudo ovo otrossy dos mugeres ligitimas: a la rreyna dona Velasquita, que desecho después en su vida, e non se tovo por entero de sus maldades e caso con otra a que dizen doña Elvira..." (mss. Tr-E y Tr-H),

el compilador incorporó el detalle del casamiento y descendencia de doña Ximena que le proporcionaba la Versión crítica, donde, aprovechando el Chronicon Mundi (ed. p. 88) de don Lucas, se consignaba (al final de todo):

    "...Alfonso, Pelayo e Sancho e Ximena. Esta doña Ximena fue casada con el conde don Nuño Rodrigues, e ovieron fijo al conde don Rrodrigo Muñoz, el que mataron después en la lid de Sacraluz" (ms. Ss).

Al tratar de las mujeres legítimas, el compilador de la Estoria de España siguió transcribiendo el texto del Toledano romanzado hasta anunciar el hecho de "que desecho después" a la reina doña Velasqueta; pero, a continuación, dio preferencia al orden ex­positivo de la Versión crítica, en la cual, antes de contar el divorcio, se incluía la des­cendencia de esta primera mujer:

    "...la vna ovo nonbre doña Blasqueta que fue dueña de muy gran guisa. Et ovo della vna fija a que dixeron la infanta doña Crestina. Esta doña Crestina fue casada con don Ordoño el çiego..." (ms. Ss).

De ahí que repita, después, una vez acabada esta línea linajística, la noticia del aban­dono de doña Velasqueta, siguiendo ahora lo contado por la Versión crítica, que decía:

    "...estos todos fueron dichos ynfantes de Carrion. Y despues dexo el rrey don Vermudo a esta su muger doña Blasqueta e caso con otra dueña a que dezien doña Elvira..." (ms. VR-K).

Concluida la exposición de la descendencia ilegítima y legítima del rey, la Estoria del fecho de los godos retoma la conclusión del texto del Toledano romanzado, donde se comentaba igualmente:

    "...fueron llamados los ynfantes de Carrrion. E theniendo el rrey don Bermudo dos barraganas anbas hermanas e aviendo dos mugeres anbas biuas..." (ms. Tr-H)].

      Más adelante, tanto la Estoria breve como la Estoria amplia, después de referir, si­guiendo a la Historia Gothica, V. 15, las campañas de Almanzor, a continuación de la frase:

    "...e Atiença e derribolas por el suelo, e tornóse para Cordoua loçano e sobervioso"441,

en vez de dar cuenta del abatimiento de la cristiandad española, como hacen los ma­nuscritos que conservan puro el Toledano romanzado442, interrumpen la narración para anunciar:

    "Mas agora vos dexaremos de fablar desto e contarvos hemos de los siete ynfantes de Salas, en como fueron traydos e muertos en tiempo deste rrey don Bermudo e en tiempo del conde de Castilla Garçia Fernandez443".

Y, efectivamente, acuden a la Estoria de España para incorporar esa famosa historia de que el arzobispo don Rodrigo no se ocupaba. Lo que sigue se basa en un texto de la Ver­sión crítica; en consecuencia hemos de suponer que seguirá estando tomado del ms. *L’.

      Para interpolar la materia de procedencia épica, las Estorias del fecho de los godos recurren también a la narración de la Versión crítica procedente de las fuentes latinas que se sitúa entre las bodas de Ruy Velázquez y doña Lambra (año 4º de Vermudo II) y su muerte a manos de Mudarra (año 14º de Vermudo II), desechando la correspondiente versión del Toledano romanzado444. En la Estoria breve del fecho de los godos la utilización de *L’ se prolonga (Calatañazor; Abdelmelic) hasta el año 16º de Vermudo II, donde se empalma nuevamente con el Toledano romanzado, en la frase:

    "e rrobo e mato quanto fallo. E vino a Leon e derribo los muros e las torres e quanto allí fallo de lo que dexo su padre porque nunca se pudiese jamas rrefazer", ms. Efg-S445.

En cambio, los manuscritos de la Estoria amplia del fecho de los godos continúan reproduciendo la Versión crítica a lo largo de todo lo que resta del reinado de Vermudo II446.

      En los reinados siguientes, de Alfonso V y Vermudo III, y en la historia de los primeros reyes de Navarra la Estoria amplia combina de nuevo en un relato único las dos fuentes que manejaba, aprovechando alternativamente detalles de una y otra447. Los pa­sajes procedentes de la crónica general no incluyen las referencias a la historia extra-peninsular448 ni la mayor parte de la materia andalusí procedente de la Historia Arabum449, sin duda por creerlas carentes de interés en una historia de España450. La combinación de una y otra fuente se hizo con minuciosidad.

      Sirva de ejemplo de ello el análisis que, a continuación hago, del tercero de los capítulos dedicados a Alfonso V451:

Lín. 1-8: "El rrey don Alfonso de Leon de que fablamos ençima... e soterrolos en la capilla de Sant Juan Bautista" < Tol. rom.452 .

Lín. 8-14: "que el fiziera. E fizo sobre ellos vn altar a honrra de Sant Martin... doña Teresa, la que diximos" < *L’ 453.

Omite a. 24 y 25 (que se referían a la España árabe y a la sucesión en el pontificado) y sigue, sin abrir nuevo capítulo:

Lín. 15-24: "Andados veynte e seys años del rreynado deste rrey don Alfonso, despues que fue muer­to el conde don Vela... e el rreçibiolos por sus vasallos" < *L’

Lín. 24-25: "e dioles tierra e heredamientos en los Somoços que son çerca las montañas de Leon"454. Aquí combina los datos y expresión de *L’ ("e dioles tierra en las Somoças en que biuiesen") y de Tol. rom. ("e dioles buenos eredamientos çerca las montañas de Leon")455./>

      Esta técnica prevalece hasta la muerte de García el Tembloso456; en adelante, se da preferencia, de nuevo, al relato de *L’  prescindiendo del Toledano romanzado; ello se debe a que el arzobispo don Rodrigo (y, por lo tanto, la traducción de su Historia Gothica) continuaba la historia de los reyes navarros hasta alcanzar su propio tiempo, mientras la Versión crítica de la Estoria de España retomaba aquí el hilo de la historia castellano-leonesa, que era la que únicamente interesaba al compilador de la Estoria amplia del fecho de los godos. En la historia de los reyes de Aragón la Estoria breve sigue fielmente al Toledano romanzado457 (en su traducción de Rod. Tol., Historia Gothica, VI. 1-5); en cambio la Estoria amplia continúa transcribiendo el texto de *L’  hasta el reinado de Ramiro el Monje458 (Rod. Tol., Historia Gothica, VI. 2), donde abandona el texto de la Crónica general en la frase

    "...que era su señor natural e alçallo por rrey"459,

para continuar con el Toledano romanzado ("E los mas e los mejores...", etc.). Todo lo que resta de la historia hasta la muerte de Vermudo III está ya basado en esta fuente.

      Es de notar que la Estoria amplia, en contraste con la Estoria breve, retoca, para ajus­tarlas a tiempos posteriores, las alusiones del arzobispo don Rodrigo a personajes contemporáneos, que la traducción del Toledano romanzado había dejado sin actualizar460.

      [La labor compilatoria de la Estoria del fecho de los godos limita, evidentemente, las posibilidades de comparar el ms. *L’  con las otras manifestaciones de la Versión crí­tica, ya que no lo conocemos en toda su extensión narrativa; pero, dado que los dos tex­tos colacionados son bastante dispares y nos son, estructuralmente y en parte textualmente, bien conocidos, no resulta difícil saber la procedencia de cada sección o elemento de la compilación.

      La comprensión de la Crónica general vulgata ha desafiado por más tiempo las ca­pacidades de análisis de la crítica. Sólo muy recientemente sabemos (gracias a Inés Fernández Ordóñez, "La versión crítica de la EE", 1989)461 que es también un produc­to de la colación de más de un texto. En la sección de la Estoria de España que ahora nos ocupa esa colación resulta ser más importante que en secciones anteriores, según vamos a ver, y es la causa de la confusión de la crítica al intentar relacionar la Crónica general vulgata con la Crónica de veinte reyes y con la Estoria del fecho de los godos.

      Es preciso que volvamos a tener presente el linaje de los reyes de Navarrra en que la Versión crítica reexaminó y enmendó la composición creada por la Estoria e España al haber dado preferencia a la información del Liber regum (en romance) sobre las no­ticias, menos desarrolladas, del arzobispo don Rodrigo462.

      La Crónica general vulgata, al tratar de las hermanas de "don Garcia el Tenbloso", dice:

    "...e a las fijas dixieron a la vna doña Vrraca e a la otra doña Sancha e a la otra doña Maria e a la otra doña Velasquita. E caso doña Vrraca con el rrey don Alfonso de Leon e amos a dos ovieron vn fijo a qui dixieron don Ordoño. (  ) E caso a doña Sancha con el rrey don Rramiro. E caso a doña Ve­lasquita con el rrey don Sancho, e despues que murio casola con el conde don Nuño de Vizcaya" (ms. O-Sl, f. 388r) 

Substancialmente463, este texto coincide con el inicialmente elaborado por la Estoria de España, e incluso conserva, en el locus criticus señalado con (   ), la omisión por homoioteleuton (entre dos "Ordoño") que afea lo dicho por la Versión concisa (a la que sigue en el error la Versión amplificada, según ya dijimos, § 24):

    "...e a las fijas, a la vna doña Vrraca e a la otra doña Sancha e a la otra doña Maria e a la otra doña Blasquita. E caso a doña Vrraca con el rrey don Al­fonso de Leon, e ouieron vn fijo a que dixieron el ynfante don Ordoño. ( ) Et a doña Sancha caso con el rrey don Rramiro. E a doña Blasquita caso con el conde don Nuño de Viscaya" (ms. G).

Desde luego, nada tiene que ver con la versión corregida propia de la Crónica de vein­te reyes464. Ello se debe a que el compilador de la Crónica general vulgata, al llegar en la narración hacia el final de la noticia referente a la crianza de Sancho García por su ayo, creyó preciso abandonar el texto del manuscrito de la Versión crítica, que utiliza­ba como base465:

    "...e aquel amo que lo criara, commo era rrico e abondado e de buen sentido consejauale sienpre que p[u]nase en fazer grandes fechos e ayudauale en ello quanto podia a guisa de omne muy leal. E casolo con vna dueña del lynaje de los rreyes godos que auia nonbre doña Toda. E este rrey don Sancho mo­raua en Cantabria e guerreaua de ally e quebrantaua muy fuerte a los mo­ros, e metio Occa e Tudela e toda esa tierra bien fasta Huescar todo(s) so el su señorío..r (ms. OSI, f. 338a)

posiblemente porque creyó, al ir colacionando el texto de esa base con el de un manuscrito de la Versión concisa que tenía a su alcance, que este otro texto sabía más de los hechos del rey Sancho García, cuando, en realidad, se trataba sólo de que la Versión crítica y la Versión concisa no ordenaban igual la materia466. En efecto, mientras el tex­to crítico empalmaba:

    "e aquel amo que le criara, commo era noble e rrico e abondado e de buen sentido, consejauale que punase en fazer grandes fechos e ayudauale en ello quanto mas podie. E casole con vna dueña que avie nonbre doña Toda que era de linaje de los rreyes godos e ovo en ella vn fijo a que dixieron don Gar­cia el Tenbloso e quatro fijas..." (ms. Ss)467.

la Versión concisa seguía diciendo:

    "e aquel su amo quel criara, era noble e poderoso e sesudo e conseiaual es­tonçes que punasse en fazer grandes fechos e ayudaual en ello quanto mas podie a guisa de omne leal e casol con una dueña del linaje de rreyes de los godos que auie nonbre doña Toda. Este rey don Sancho moraua en Cantabria e guerreaua daili e quebrataua muy fuerte a los moros e metio Oca e Tudela bien fasta Husca todo so el su señorío..." (ms. T)468

      La coincidencia verbal de la Crónica general vulgata continúa hasta el final del capí­tulo, donde precisa, siguiendo nuevamente a la Versión crítica, los años de reinado y la fecha de la muerte del rey. El retorno al antígrafo crítico se produce entre las palabras

    "...que por en todos sus dias estouo segura toda la tierra",

con que finaliza el capítulo en la Versión concisa ("...por que en todos sus dias sienpre estido segura la tierra"), y la precisión469

    "e rreyno este don Sancho Abarca veynte e çinco años e fino en la era de nueueçientos e setenta e dos años",

que procede ya de la Versión crítica:

    "Rregno este rrey Sancho Auarca veynte e çinco años, e fino en la era de nueueçientos e sesenta e dos años".

      El recurso a un texto de la Versión concisa para "completar" lo referido por el manuscrito de la Versión crítica que utilizaba como base de su relato resulta comprobado gracias a una duplicación que se produce, algo más adelante, al ir a iniciar la historia del linaje de los reyes de Aragón a que dio origen Sancho el Mayor de Navarra470. El párrafo introductorio que el arzobispo don Rodrigo colocaba al frente de ese linaje de­cía así (De rebus Hispaniae,Vl.1):

    "Sed quia Ranimirus pincipium fuit Regum qui in Aragonia regnaverunt, a genealogia fratrum suorum aliquantulum divertentes, successionem Regum Aragonum qui multis victoriis claruerunt, stilo continuo usque ad haec tem­pora prosequemur".

La tradición troncal y la Versión crítica heredaron esta introducción a la digresión linajística; pero no capitularon por igual el texto. De resultas, en la Versión concisa el párrafo se sitúa, como anuncio de la nueva materia, al final del capítulo en que se con­taba cómo el hijo bastardo de Sancho el Mayor, don Ramiro, obtuvo Aragón, que su madrastra la reina de Navarra había recibido por arras, en virtud de la defensa que ha­bía hecho de ella frente a las acusaciones de sus propios hijos, los hermanastros de don Ramiro:

      "...e desi la rreyna fue estonces tornada en su onrra primera que ouiera e aun en mayor. Et por que este rrey don Rramiro fue el primero rrey de Aragon, dexamos aqui agora vn poco de fablar del linage de sus hermanos, e conta­remos del e de los otros rreyes de Aragon, que fizieron muchas nobles bata­llas, fasta en nuestro tiempo" (ms. T).

Y en la Versión crítica como encabezamiento del linaje de los reyes aragoneses y sus hechos:

    "Por que este don Rramiro, fijo del rrey don Sancho el Mayor, fue el prime­ro rrey que rregno en Aragon, dexaremos agora aqui vn poco de fablar del li­naje de sus hermanos e contaremos del e de los otros rreyes de Aragon que venieron en el rregno en pos el 471, e de las muchas batallas e nobles que fezieron fasta agora en este nuestro tienpo" (ms. Ss, f. 169v)

La Crónica general vulgata realizó una tarea bien torpe de compilación cuando remató el capítulo en que se cuenta cómo Ramiro obtuvo Aragón, diciendo:

    "asy fue la rreyna torrnada en su honrra primera e avn en mayor. E por que este don Rramiro fue el primero rrey de Aragon de christianos, dexamos aqui vn poco de fablar del lynaje de sus hermanos del e (e diremos O-ed) de los otros rreyes de Aragon que vinieron deste rrey don Rramiro, que fizieron mu­chas batallas, fasta en el nuestro tienpo" (ms. O-Sl)

y encabezó el del linaje de los reyes aragoneses, repitiendo:

    "Este rrey don Rramiro, fijo del rrey don Sancho el Mayor, fue el primero rrey de Aragon, e dexaremos agora aqui vn poco de fablar del lynaje de sus hermanos e contaremos de los rreyes de Aragon que vinieron en el rreyno en pos del, e de las dichas batallas e nobles que fizieron fazer agora en este tien­po" (O-Sl, f. 341v),

por tomar el primer pasaje de la Versión concisa y el segundo de la Versión crítica (se­gún confirman las variantes destacadas en cursiva).

      La inepcia del colacionador, que esta duplicación nos revela, se hace también mani­fiesta en los pequeños retoques al texto de la Versión crítica que introduce en el primero de los dos capítulos que acabamos de citar, como resultado de haberlo colacio­nado con la Versión concisa. En efecto, al confontrar los pasajes paralelos siguientes:

    a) "Don Garçia, el fijo mayor, quando vio que el padre era ydo, pidio aquel cauallo a su madre que gele diesse e rrogole mucho por ende" (ms. T),

    "Don Garçia, el fijo mayor, pues que vio que su padre era ydo, rrogo mucho a la rreyna su madre que le diesse aquel cauallo". (ms. Ss);

    b) "Mas un cauallero que seruie en casa de la rreyna, quando aquello vio, dixol" (ms. T),

    "Vn cauallero priuado de la casa de la rreyna, quando sopo que la rreyna avia prometido el cauallo a su fijo don Garçia fue para ella, e dixole" (ms. Ss);

    c) "que caerie en la yra del rrey e se perderie con el, de guisa que fizo que gele non dio" (ms. T)

    "que cayrie en la su yra e se perderie con el. La rreyna quando aquello oyo, non se atreuio a dar el cauallo al fijo e desdixose de lo que le prometiera" (ms. Ss),

el colacionador creyó necesario completar el texto de la Versión crítica con el de la Ver­sión concisa y produjo las siguientes versiones de ellos472:

    a) "Don Garçia, el fijo mayor, pues que vido que su padre era ydo, rrogo mucho a la rreyna su madre que le diese aquel cauallo e rrogola mucho por ende" (ms. O-Sl)

    b) "Mas vn cauallero que seruia en casa de la rreyna, quando aquello sopo que la rrey­na auia prometido el cauallo a su fijo don Garçia, fue para alla, e dixole" (ms. O-Sl)

    c) "que caeria en la su yra e se perdería con el, e tanto fizo el cauallero que gelo non dio. E la rreyna, quando aquello vio, no se atreuio de dar el cauallo al fijo e de-xose de lo que le prometiera" (ms. O-Sl).

      La torpeza con que el compilador de la Crónica general vulgata combinó, en estos tres casos, dos formas de expresión de un mismo contenido tiene el interés de revelar­nos que la labor de colación no sólo produjo la inserción de pasajes tomados de la Ver­sión concisa, sino, a veces, la elaboración de frases mixtas que recogen minucias del texto con que se "corregía" el antígrafo principal. Esta labor de taracea se da en otros pasajes473 de los dos capítulos referentes a la sucesión de Alfonso I de Aragón y a la unión en un señorío del reino de Aragón y el condado de Barcelona474.

      Al llegar a los reinados de Pedro II y de Jaime I (caps. 797-798 de PCG), el compi­lador de la Crónica general vulgata optó por seguir el texto de la Versión concisa (que conocemos aquí a través de los mss. T y G)475. Es de notar, que, en una ocasión, la Ver­sión amplificada muestra conocer, junto con la Versión crítica, un detalle de la fuente (el Toledano) olvidado tanto por los mss. T y G como por la Crónica general vulga­ta476. Como más adelante veremos, ello se explica, simplemente, por el hecho de que el manuscrito de la Versión concisa utilizado para la colación por el formador de la Crónica general vulgata era miembro de la misma familia que los mss. T y G.

      A la luz de este caso evidente de colación hay ahora que explicar, como ha visto bien I. Fernández Ordóñez477, las divergencias entre la Crónica general vulgata, de un lado, y la Crónica de veinte reyes y la Estoria del fecho de los godos, de otro, en el texto de la leyenda de los Infantes de Lara, que fueron ampliamente comentadas en el pasado por Menéndez Pidal y por Cintra478. La mayor proximidad al tronco de la Crónica ge­neral vulgata no se debe a que las otras dos historias presenten abreviaciones y reto­ques posteriores a la elaboración de la Versión crítica479, sino al intento del redactor de la Crónica general vulgata de construir un texto más completo combinando los textos de las dos crónicas que colacionaba480. Los cambios de fuente se producen en los siguientes loci critici (utilizo, en este caso, la edición de R. Menéndez Pidal, en Ley. Inf. de Lara, 1896, reproducida en 1971, pues es sobre ella donde se vienen comentado las variantes).

      En el tránsito (Ley. Inf. de Lara, pp. 230-231) del capítulo "sesseno" al "seteno" (en PCG, del c. 741 al c. 742) abandona el texto crítico, utilizado aún en la frase:

    "e quando non vieron a su hermano Ferrant Gonçales, ouieron muy grant pe­sar, ca bien entendieron que muerto o catiuo era"481,

para preferir el de la tradición troncal:

    "Ellos estanto ally, ovieron su acuerdo de enbiar pedir treguas a Viara e a Galue fasta que lo fiziesen saber a su tio Rruy Velazquez si los quería venir aco­rrer o sy non, e asy lo fizieron"482,

con cuyo texto seguirá de acuerdo en todo el relato de la muerte de los otros seis her­manos. La preferencia del compilador de la Crónica general vulgata se debe, sin du­da, a una apreciación del conjunto del relato: la Versión crítica omitía algunos episodios483 y detalles múltiples debido a una labor de depuración del relato épico484; para el compilador, la versión más detallada debía preferirse siempre.

      La utilización de la Versión concisa se extiende al capítulo siguiente (el "ocheno" de Ley. Inf. de Lara, 743 de PCG), donde el recurso a ella explica que la Crónica general vulgata mantenga, en la escena en que Almanzor pide a Gonzalo Gustios que examine las cabezas enviadas desde Almenar como trofeo de guerra, el diálogo previo entre el rey y el preso:

    "E dixole: Gonçalo Gustios ¿commo te va? E el rrespondiole e dixole: Señor, asy commo la vuestra merçed tiene por bien, e plazeme mucho por que aca venistes, que yo bien se que oy me avredes merçed e me mandaredes de aqui sacar, pues que me venistes ver, que asy es costumbre, que pues el señor va a ver a su preso, luego lo manda soltar" (ms. O-Sl),

omitido por el refundidor crítico, que lo reputó detalle inútil en la historia485. La coincidencia de la Crónica general vulgata con el texto de la Versión concisa se extiende a múltiples detalles de contenido y de expresión, sobre los que no creo necesario insistir486.

      En cambio, resulta de especial interés constatar que el entronque de estos capítulos tomados de la Versión concisa por el compilador de la Crónica general vulgata se re­aliza a través de un manuscrito que pertenece a una familia de esa versión que nos es conocida, según ha demostrado I. Fernández Ordóñez487.

      Donde el ms. Y, apoyado por la Versión amplificada (ms. E2c), ofrece las variantes pre­feribles: "ellos estando muy cuitados" (PCG, p. 439b44), "al cabo lidiando todos assi (omite a. E) en buelta" (PCG, p. 440b1-2), "las auien quebrantadas" (p. 441a14-), "Gonçalo Gustioz padre de los siete infantes" (PCG, p. 441b20-21), "plaz me agora mu­cho" ("mucho me plaze agora" E) (PCG, p. 441b26-27), "començo de llorar tan fiera­mente sobre ellas que" (PCG, p. 442a5-6), "fazer su llanto e su duelo (su d. et su ll. E)" (PCG, p. 442a11-12), "sin otra tardança" (PCG, p. 440a20-21), "tan aspera que nunca omne de mayor (meior E) oyo" (PCG, p. 440a41), el ms. O-Sl (apoyado por otros textos de la Crónica general vulgata) coincide con la familia de manuscritos T, G, Z en las leccio­nes: "ellos estando assi..."488, "...lidiando assi...", "las auien quebradas", "...padre de los infantes", "(plaz me mucho ", "...tan fieramente que", "fazer llanto...", "sin ninguna tar­dança" ("sin otra tardança ninguna" G, Z489), "q. nunca490 mayor omne oyó"491.

      Una vez comprobado que la Crónica general vulgata utiliza un manuscrito de la Ver­sión concisa, que pertenece a una familia particular de esa versión, para lograr un rela­to más "completo" que el de su antígrafo crítico, no hay por qué seguir considerando la posibilidad de que la Crónica de veinte reyes, la Estoria del fecho de los godos y el ms. Ss remonten a una "abreviación" de la *"Abreviación" o Versión crítica originaria. Guiados por este criterio, resulta fácil entender el comportamiento de la Crónica ge­neral vulgata al tratar, más adelante, de Mudarra, en un capítulo ("noueno" de Ley. Inf. de Lara) en que su compilador, en vez de optar por el texto de uno de los dos manus­critos que manejaba, los combinó.

      De acuerdo con la Versión crítica, este capítulo se sitúa en el "catorzeno año" de Vermudo II y no en el 7º, como lo hacía la tradición troncal, y se acerca en sus variantes al texto crítico más que al de la Versión concisa. Por ejemplo:

    "lo veya que salia bueno e con seso e con rrecabdo e de buenas maneras e de muy buen sentido e mucho esforçado quanto a la su hedat pertenesçia" (ms. O-Sl, f. 331v),

    "le vye buen donzel e con seso e con rrecabdo e de buenas maneras e mucho esforçado quanto a la su hedat pertenesçia" (ms. Ss, f. 15 Ir),

    "l veye de buen seso e mucho esforçado e de buenas maneras en todo ma­guer que era aun niño" (ms. T, f. 141).

El texto crítico fue seguido por el compilador hasta que descubrió en la Versión concisa un dato omitido por la Versión crítica, la arenga de Mudarra a sus caballeros y la respuesta de estos492:

    "E este Mudarra Gonçales sabia muy bien commo su padre era cristiano e fue­ra preso e sufriera mucha lazeria en la prision, e commo sus hermanos fueron muertos a trayçion, ca la madre gelo dixiera todo, e de la media sortija que le dexara el padre en señal por do lo conoçiese, e diogela./ E estonçe dixo a toda su conpaña: Amigos, vos sabedes ya commo mi padre..." (ms. O-SI, f. 332r),

    "E sabya ya el byen commo fuera preso su padre e sofriera mucha lazeria en la prisyon, e commo sus hermanos fueran muertos otrosy a trayçion, ca la ma­dre gelo dixera, e la media sortija que le dexara el padre en señal por que le conosçiese, e estonces se guiso muy byen e dixo a su madre... e ella diogela luego. E desy despidiose della e fuese para Almançor..." (ms. Ss, f. 151r),

    "E por que el sabie ya de commo murieran sus hermanos e de commo fuera su padre desonrrado e preso, dixo a sus caualleros e a toda su conpaña: Ami­gos, uos sabedes ya commo mi padre... (ms. T, f. 141r)

      Al incluir las palabras de Mudarra según la Versión concisa, el compilador repitió un sintagma que el formador de la Versión crítica había desplazado desde este discurso a la inicial enunciación de lo que Mudarra sabía por su madre:

    "...commo mi padre Gustios Gonçalez (sic) sufrio muy grant lazeria...".

La Crónica general vulgata reempalma493 con la Versión crítica al contar la llagada de Mudarra a Salas:

    "despues que llego a Salas, pregunto por don Gonçalo si era y. E Gonçalo Gustios, quando vio tan grant caualleria, pregunto que que conpaña era..." (ms. O-Sl),

    "pues que Mudarra Gonçales llego a Salas, pregunto por don Gonçalo sy era y. Gonçalo Gustios, quando vyo tan gran caualleria, pregunto quien eran..." (ms. Ss),

    "pues que llegaron a Salas, fueron se para’l palaçio de Gonçalo Gustios. Don Gonçalo, quando los uio, pregunto quien eran..." (ms. T).

      Aparte de las adiciones basadas en la consulta de la Versión concisa, el compilador de la Crónica general vulgata incorporó a este capítulo tres datos ajenos a los dos ma­nuscritos cronísticos que venía colacionando. Al hablar del amor de Almanzor a Mudarra da una razón adicional:

    "por que dezian que aquella mora cuyo fijo el era era su hermana";

al contar cómo Almanzor le arma caballero, añade:

    "e el dia que lo armaron cauallero fueron y fechas grandes alegrias e fueron y ayuntados a esta caualleria muchos moros onrrados",

y, al final de su historia, se comenta:

    "e doña Sancha quisolo sienpre bien, por que paresçiera en todos sus fechos a Gonçalo Gonçales su fijo".

Se trata, al menos en el primer caso y en el último, de datos épicos y la forma de introducirlos (especialmente el "dezian", tan típico en la historiografía medieval para dar entrada a un dato "oído" a los juglares, no refrendado por fuentes escritas) me hace pensar que no son fruto de la colación con un tercer manuscrito cronístico. Creo que son un eco del éxito alcanzado por la llamada por Menéndez Pidal "Segunda gesta de los Infantes de Salas"494.

      La colación con un manuscrito de la Versión concisa no es privativa de la materia le­gendaria. La Crónica general vulgata recurre también a ella para "completar" la histo­ria basada en los historiadores en latín que en el reinado de Vermudo II rodea a la leyenda de los Infantes. El capítulo referente a la expedición de Almanzor contra San­tiago de Compostela (PCG, c. 754) comienza basándose en esa fuente:

    "Vino Almançor con su hueste e entro en Galizia e por aquella partida que agora ha nonbre Portogal e corrio e estrago toda la tierra de Galizia..." (ms. O-Sl, f. 331v),

    "Vino Almançor con su hueste e entro en Gallizia por aquella parte que ago­ra dizen Portogal corriendo e astragando uillas e çibdades..." (ms. T),

    "Saco Almançor su hueste e fue correr tierra de Leon e entro luego por Portogal e llego fasta Galizia e corriendo e rrobando e estragando quanto fallaua..." (ms. Ss);

pero al final de él empalma con la Versión crítica combinando los textos así:

    "...ouose de tornar a su tierra de sy por esta pestilençia que le vino / que le Dios diera. Agora sabed aqui que bien auia doze años pasados que sienpre diera guerra..."

esto es, completando las últimas palabras de las Versión concisa:

    "...ouose de tornar a su tierra a pesar de si por esta pestilençia quel uino",

con lo que seguía en la Versión crítica495:

    "...et Almançor fuese para Cordoua por esta pestilencia que le Dios diera. Ago­ra sabet aqui que byen avye doze años pasados que syenpre diera guerra...".

      La labor de combinación de una y otra crónica fue hecha en la Crónica general vulgata con poca inteligencia: en efecto, más adelante, debido a que el capítulo sobre la ida de Mudarra a Castilla se había fechado en el año 14º de Vermudo II, siguiendo la cronología de la Versión crítica, el compilador creyó oportuno intercalar lo que el ma­nuscrito de la Versión concisa contaba en el año 15º, que resultaba ser la expedición del hijo de Almanzor, Abdelmelic, contra León (PCG, c. 756), y sólo después incluyó el capítulo referente a la muerte de Almanzor, tras ser derrotado en Calatañazor, y a su su­cesión por Abdelmelic (PCG, c. 755), tomándolo de la Versión crítica, por encontrar­lo referido en ella al año 16º de Vermudo II 496.

      La fuente del capítulo erróneamente intercalado es aquí también un manuscrito de la Versión concisa pariente de T, G, Z497.

      La colación, por la Crónica general vulgata, de la Versión crítica, que transcribía, con un manuscrito de la Version concisa de la familia formada por T, G, Z, puede detectarse también en el extenso pasaje, ajeno a las fuentes latinas, referente al conde Garci Fernández (comentado atrás en el § 19). A la labor de colación se debe, eviden­temente, el que incluya, como los mss. Y, T, G, Z, esta extensa interpolación (caps. 729-732 de PCG)498, y que, como la familia T, G, Z, frente al ms. Y (y a E2corr), no incluya, en cambio, el relato, anunciado en esa interpolación, sobre la traición que fue causa de la muerte del conde Garci Fernández en batalla.

      La confrontación minuciosa de los distintos textos que contienen la extensa interpolación de los caps. 729-732 de PCG ha permitido a I. Fernández Ordóñez499 precisar aún más el entronque del manuscrito utilizado para la colación por el compilador de la Crónica general vulgata:

    "Una confrontación de las variantes anotadas al pie en la edición de Menéndez Pidal con el texto de la Crónica general vulgata, examen que amplié más tarde con una consulta directa de los manuscritos, muestra que la Crónica general vulgata coincide a menudo y yerra conjuntamente con los mss. T, G y Z, frente a los mss. E2corr, Y de la Estoria de Epaña. Por otra parte, la Cró­nica general vulgata no comparte los errores individuales de T, ni los de G, ni los de Z, ni los errores comunes de G y Z. En algunos casos tampoco re­produce las lecturas del subarquetipo que une aT,G y Z, marchando en cam­bio de acuerdo con E2corr e y"500.

En suma, el manuscrito utilizado era hermano (y no descendiente de aquel que derivan T y G,Z)501.

      Recientemente, María del Mar de Bustos "La Crón. general vulgata", (1994) ha seleccionado un conjunto de concomitancias textuales entre la Crónica general vulgata, la Versión amplificada y la Crónica de 1344 (descendiente indirecto de esta versión a través de la Versão galego-portuguesa) que le parecen probatorias de una conexión textual502. Los pasajes aducidos se concentran en espisodios derivados del Poema de Fernan González. Este hecho nos obliga a rechazar la posibilidad de que am­bos tipos de aproximación textual (con la Versión amplificada o la Versão galego-portuguesa y con la Crónica de 1344) tengan una misma explicación, ya que la Crónica de 1344 no es en esos episodios descendiente de la Estoria de España, sino que resume directamente el texto poético del monje de Arlanza (véase atrás, § 21, al final); no cabe, en consecuencia, pensar que el formador de la Crónica ge­neral vulgata hallara reunidas en un solo manuscrito las lecciones aducidas por Bustos.

      El recurso a un texto de la Versión amplificada es, además, innecesario para explicar el único pa­saje (en la batalla de Fazinas) aducido como prueba de su consulta. La frase de la Crónica general vulgata

    "...e después que canto el gallo leuantaronse todos e oyeron su misa e fezieron su ora­cion e fezieron su confesyon e arrepintieronse de quanto mal auian fecho, e rrogaron a Dios..." (ms. O-H)

se explica, simplemente, por un acto de colación del texto de la Versión crítica

    "...e desque canto el gallo leuantaronsse todos e oyeron misa e fizieron su confesión e arrepintiéronse de quanto mal auian fecho e rrogaron a Dios..." (ms. VR-N)503,

con la Versión concisa

    "...e desque canto el gallo leuantaronse todos e oyeron misa e fezieron su oración e arre­pintieronse de quanto mal auian fecho e rrogaron a Dios..." (ms. T)504,

y de combinación de las variantes halladas en uno y otro texto, acción que, según hemos venido vien­do, hizo en muchos trechos de la obra el cronista compilador de la Crónica general vulgata.

      Una lectura por el compilador de la Crónica general vulgata de los pasajes de la Crónica de 1344 directamente tomados del Poema de Fernan González no me parece, por otra parte, la explicación preferible para las restantes concomitancias observadas.

      A continuación del pasaje que acabamos de citar, donde la Versión crítica presenta el texto (fiel a la tradición troncal de la Estoria de España y a la fuente505):

    "...rrogaron a Dios que les ouiese merçed e los ayudase contra los moros e depues co­mulgaron todos; e, quando fue la mañana, armaronse e pararon sus azes..." (ms. Ss),

la Crónica general vulgata, a causa de una mala lectura (caualgaron por comulgaron) reordena:

    "...rrogaron a Dios que los ouiese merçed e les ayudase contra los moros; e después caualgaron todos muy armados de todas armas e, quando fue la mañana, pararon sus ha­zes..." (ms. O-H).

    La misma lectura errónea hereda del ms. E2(orig) el ms. A1 de la Versão galego-portuguesa:

    "...rogaron a Deus que lies ouuesse merçee e que os ajudasse contra os mouros, e desy caualgaron todos e, quando foy a manaa, foron todos armados e muy b guisados e pa­raron suas azes...";

por su parte, la Crónica de 1344 resume independientemente el Poema diciendo únicamente:

    "...e comũgarom, e desi foronsse armar e cavalgaron seus cavallos e foronsse cada hũu pera sua quadrella...",

pero, dado que estos dos últimos textos nunca estuvieron ni estarían combinados en uno, es claro que la Crónica general vulgata no depende de la crónica portuguesa, pues la lectura de ella no justifica­ría la substitución de comulgaron por caualgaron; en consecuencia, sólo cabe explicar la coinciden­cia de A1 y E2 y de la Crónica general vulgata como una repetición de una lectura errónea inducida por el contexto:

    "...e despues c.lgaron todos e quando fue la mañana armaronse..."

      Muy distinto es el caso de los diferentes reflejos del pasaje poético en que el conde, persiguien­do a un puerco, penetra armado en la ermita de San Pedro de Arlanza (estr. 228 de la ed. Marden, estr. 229 de la ed. Menéndez Pidal):

Non pudo por la peña   el conde aguijar,
sorrendo el cavallo   ovose d(e) apear,
por do s(e) metio el puerco   metio s(e) por es(e) lugar,
entrro por la ermita,   lego fasta el altar.

La Versión crítica (conforme con la Versión concisa) ofrecía la siguiente prosificación:

    "el conde non pudo yr caualgando por la montaña, ouo de apearse et entro en la yglesia e llego al altar" (ms. Ss);

la Crónica de 1344, según viene haciendo (cfr. § 21, al final), resume por su cuenta los versos del Poema diciendo (ed. Cintra, cap. CCCXXVIII.1-2):

    "quando o conde vyo o porco hir per aquella  pena açima, asmou d’entrar per aquelle lo­gar nõ cuydando de que era hermida, e prendeo seu cavalo a hũa arvor e foisse de pee açima ho se o porco metera (E aquella hermida avya nome Sam Pedro e moravõ en ella tres mõges que viviam lazeradamẽte). O conde, depois que foy en çima, entrou pella hermidaa ataa o altar...";     

el texto de la Crónica general vulgata se aparta, a su vez, de la Estoria de España al decir:

    "el conde non pudo yr de cauallo por la montaña, que era muy espesa, e ovose de apear, e arrendo el cauallo a vn arbol por que non se le fuese el cauallo, e fuese el conde por do entro el puerco adelante, e entro por la iglesia e llego al altar..." (ms. O-H).

      La adición (destacada en cursiva) parece estar basada directamente en el Poema (y no en el resu­men de la Crónica de 1344). Quizá este conocimiento del texto poético por el formador de la Cró­nica general vulgata sea también la explicación de algún otro detalle de menor trascendencia506. Otras similitudes entre la versión libre del Poema propia de la crónica portuguesa y una variante ca­racterística de la Crónica general vulgata que Bustos señala no pasan de ser ocasionales coinciden­cias de expresión; no me parece creíble que para ellas se recurriera a la consulta de una historia tan llena de novedades como es la compilación del conde don Pedro de Barcelos y que esa historia no se tuviera en cuenta para añadir información más sustanciosa507.

      Aclarada la relación de la Crónica general vulgata con la Versión crítica y con la Versión concisa y reducida la singularidad de su testimonio prácticamente a un simple proceso de colación entre dos manuscritos, uno de la tradición crítica y otra de la tron­cal, sorprende en extremo otra de sus características observadas desde más antiguo: sus abundantes "lagunas" textuales, tan abundantes y graves en esta sección de la Estoria de España como en secciones anteriores.

      La más famosa508 consiste en omitir completo el reinado de Fruela II509. También muy notable es la drástica reducción de los hechos de Ramiro II: falta en su historia to­do lo que cuenta la Versión crítica con posterioridad al año 3º  hasta el comienzo del año 19º, que el compilador de la Crónica general vulgata denomina, por mala lectura, 9º 510. La pobreza de noticias y la confusión en las cifras le inducen a incorporar en tex­to dos advertencias; la primera, adapta a la circunstancia un procedimiento habitual en la Estoria de España:

    "E desdel quarto año fasta los nueue años del rrey don Rramiro non fallamos ninguna cosa que de contar sea que a la Estoria de España pertenesca, saluo estas cosas que dichas auemos" (ms. O-Sl, f. 305c);

la segunda, resulta un tanto peregrina:

    "E commo quier que en esta estoria non contamos mas de nueue años de los doze511 antes que este rrey don Ramiro rreyno, por quanto non fallamos nin­guna cosa que a la Estoria de España pertenesca" (ms. O-Sl, f. 305d).

      En uno y otro caso, las lagunas deben de tener su origen en el uso de un antígrafo ya muy deteriorado, puesto que no se trata de omisiones intencionales de una determinada mate­ria histórica512. Resulta, en consecuencia, extraño que, de existir esas lagunas en el texto de la Versión crítica que utilizaba, el colacionador que "completó" ese texto con adicio­nes tomadas de la Versión concisa no reparara en tan notorios defectos o no encontrara texto para rellenar esas lagunas. Ello me hace pensar que la colación pertenece a una eta­pa más antigua en la historia textual de la Crónica general vulgata que el deterioro del antígrafo del que deriva toda la tradición manuscrita (e impresa) de esta crónica.

      Ocasionalmente, la Crónica general vulgata introduce alguna interpolación en el texto de la Versión crítica. Así, en el discurso (procedente del Poema de Fernan González) que el conde castellano dirige a los suyos para convencerles de la necesidad de no posponer el encuentro con el conde de Tolosa, tras invocar los ejemplos de Alexan­dre, Judas Macabeo y el rey Carlos (siguiendo al Poema arlantino), añade por su cuen­ta (PCG, p. 398b31 variante)

    "et otrosy de Ector e de Archiles nin (et O-ed) del rrey Tolomeo, nunca (q. nunca O-ed) fueron alabados por dormir, nin por estar en grandes viçios, nin por comer buenos comeres, nin por vestir buenos paños" (ms. O-Sl)".

      La tercera rama de la Versión crítica que exige nuestra consideración previa es la lla­mada Crónica de veinte reyes, pues suscita también algunos problemas. El primero es el del punto en que da comienzo, ya que algunos de sus manuscritos, según ya hemos dicho, lo hacen en el reinado de Fruela II (los ms. X,K,L, F, C, G, Ñ, B) y otros en el año 6º del reinado de Alfonso IV (los mss. J, Min, N, N’)513. Con esa cuestión se rela­ciona íntimamente el extraño comportamiento de su tradición manuscrita al relatar la batalla de Fazinas. Uno y otro problema han sido tratados y creo que resueltos satis­factoriamente por M. de la Campa (1986)514.

      En el año 2º de Sancho I, una mayoría de los manuscritos de la Crónica de veinte re­yes, VR-J, Min, VR-N, VR-N’, VR-K, VR-L, VR-Ñ, VR-F, VR-G, VR-B y VR-C, heredan una extensa laguna en medio de la batalla de Fazinas. En los cuatro primeros manus­critos citados, el texto de la Versión crítica aparece malamente empalmado de la forma siguiente:

    "E desque canto el gallo, leuantaronsse todos e oyeron misa e fizieron su confesión e arrepintieronsse de quanto mal auian fecho e rrogaron a Dios que les ouiesse merçed e les ayudasse contra los moros, desi comulgaron / e fi­zieron el señal de la cruz ante sus caras e rrogaron a Dios de todos sus coraçones que les ayudasse contra aquellos sus enemigos..." (ms. VR-N, f. 15r),

omitiendo el texto de la Versión crítica correspondiente a PCG, pp. 402b27 a 403b26,  evidentemente (dada la extensión del salto) por pérdida de un folio en el antígrafo del que descienden. En los restantes manuscritos citados, un corrector, al echar en falta ma­teria (ya que el relato había anunciado claramente que sólo vencería el conde al tercer día de batalla515), rellenó la laguna, continuando la narración516 con un texto que no se basa ni en el de la Versión crítica ni en el de la Versión concisa ni en el de la Versión amplificada de la Estoria de España. Es evidente que se trata de un fragmento inter­polado, ya que cuenta aquí, como ocurrida en la segunda batalla, la muerte de Gustio González por un rey de África517 y la vuelve luego a contar, de acuerdo con toda la tra­dición manuscrita de la Estoria de España, en el tercer día de batalla (según hacía el Poema arlantino518), una vez acabada la laguna de los mss. VR-J, VR-N, etc519.

      Contra todos estos manuscritos de la Crónica de veinte reyes se alza el ms. VR-X en solitario, donde la narración continúa sin la citada laguna (fols. 130a-131b):

    "...desi comulgaron todos e, quando fue la mañana, armaron se e pararon sus azes ansy commo les avia mandado el conde. E los moros pararon otrosi las suyas. E començaron de lidiar muy de rrezio, e murien muchos de la vna parte e de la otra. El conde Fernan Gonçalez auie ya fecho muy grande portillo en la primera az de los moros..."  etc.

      La misma continuación se halla en el ms. Ss (f. 131r)520:

    "...e depues comulgaron todos e, quando fue la mañana, armaronse e para­ron sus azes asy commo les avie mandado el conde. E los moros otrosi pa­raron las suyas. E començaron de lidiar muy de rrezio, e murien muchos de la vna parte e de la otra. El conde Ferran Gonçalez auie fecho gran portillo en la primera az de los moros...", etc.

      Pero, algo más adelante, al término del primer día de la batalla, nos falla el testimo­nio adicional del ms. Ss. El copista, al final de la col. b del f. 231, remató la frase

    "...e albergaron se ellos ay esa noche e fallaron todo lo que menester ouieron e yoguieron armados velando toda la noche",

con tres puntos dispuestos triangularmente y, consciente de que faltaba materia, dejó, a continuación, toda la columna c del vuelto en blanco. Ese blanco corresponde al capítulo de la Versión crítica (que comienza como en la Versión concisa: "Otro dia ma­ñana fueron los moros en el canpo sus azes paradas..."), relativo al segundo día (cfr. PCG, p. 403a34 y ss.) y al tercer día (cfr. PCG, p. 403b23 y ss.) de la batalla521, capítulo en medio del cual se acaba ya la laguna de los mss. VR-J, Min, VR-N y VR-N’ y el "relleno" de los mss. VR-K, VR-L, VR-Ñ, VR-F, VR-G, VR-B y VR-C, nada más comen­zar la narración referente a ese tercer día de la batalla con la frase arriba citada:

    "...e fizieron (tomaron J) el señal de la cruz ante sus caras...",

(locus criticus correspondiente a PCG, p. 403b26). Afortunadamente, contamos con el ms. VR-X para conocer todo el texto del segundo día de la batalla ausente de la mayo­ría de los manuscritos de la Crónica de veinte reyes, hasta empalmar así en el relato del tercero:

    "..Desi lleuantaron se por la grand mañana, e armaron se. E los moros otro­si sallieron al canpo. E los christianos fezieron el señal de la cruz ante las sus caras, e rrogaron todos a Dios de todos sus coraçones...".

Las variantes del texto común a los mss. VR-X y Ss, primero, y del texto exclusivo del ms. VR-X, después, nos hacen pensar que estos trechos cronísticos son fieles herederos del texto primigenio de la Versión crítica, ya que siguen, en general, la prosificación del poema de Fernan González de la Versión concisa, pero se apartan de ella en algu­nos detalles verbales y en una cierta tendencia a resumir las peripecias de lo narrado:

ms T

    "Et un rrey de los de Afrrica, que era muy ualiente, andaua buscando el conde pora lidiar con el uno por otro. El conde, quandol uio, salio luego a el. E fueronse ferir muy de rrezio de las lanças, e tan grandes fueron los golpes que se dieron que fueron anbos enbaçados que se non podien fablar nin ferir uno a otro. Mas pero el conde era ferido entro en recuerdo ante que el moro, e diol otro golpe e cayo el moro muerto en tierra. Et quando uieron los uasallos del rrey moro que su señor era muerto, çercaron el conde cuedandol matar, e mataron le luego el cauallo. E finco el a pie, el escudo ante los pechos e el espada en la mano...".

ms. Ss

    "Et vn rrey de los de Africa, que era muy valiente, andaua buscando al conde para lidiar de cabo con el. E el conde, quando lo vio, salio luego a el. E fueron vno pa­ra otro, e dieronse grandes feridas de las lanças. E pudo mas el conde e mato aquel rrey moro. E los vasallos de aquel rrey moro, quando vieron su señor muerto, llegaron se todos e çercaron al conde e mataron le luego el cauallo. E finco el a pie, el escudo ante los pechos e la es­pada en la mano..."522.

ms. T

    "...e uengar nos emos del mal que nos han fecho, e seguro so yo de uos que non seamos uençudos, ca antes nos dexariemos todos morir que esso fuesse, nin querriamos dexarnos prender a uida, e bien se yo que lo faremos meior".

ms. VR-X

    "...e vengarnos hemos dellos del mal que nos han fecho, e seguro so yo de vos que non seremos vençidos, ca ante nos dexaremos todos morir que eso fuesse, ca nos non nos queremos dexar prender a vida en ninguna guissa, ca bien se yo que lo meior fiaremos".

      La confrontación con la Crónica general vulgata nos confirma que en toda esta ma­teria la redacción de los mss. Ss y VR-X es heredera del prototipo de la Versión crítica:

    "Et vn rrey de los moros de Africa, que era muy valyente, andaua a buscar al conde para lidiar con el: E el conde, quando lo vio, salio luego a el. E fueronse vno para otro, e dieronse muy grandes golpes de las lanças. E pudo mas el conde, ca mato aquel rrey moro. E los vasallos de aquel rrey moro, quando vieron a su señor muerto, llegaronse todos enderredor e çercaron al conde e mataronle luego el cauallo. E finco el conde a pie, el escudo ante los pechos, el espada en la mano...", ms. O-Sl.

    "...e vengarnos hemos en ellos del mal que nos an fecho, e yo so bien segu­ro de uos que non seamos vençidos, ca antes nos dexaremos todos morir que eso fuese, ca non nos queremos dexar prender en ninguna guisa del mundo e bien se yo que lo mejor faremos", ms. O-Sl.

      Admitida la representatividad del texto conservado minoritariamente en la tradición manuscrita, la laguna a que nos venimos refiriendo basta para distribuir en dos fami­lias todos los manuscritos de la Crónica de veinte reyes: la primera, formada exclusi­vamente por el ms. VR-X; la segunda, por los restantes523. Dentro de esta segunda familia, el "relleno" de la laguna es, a su vez, prueba de que los mss. VR-K, VR-L, VR-Ñ, VR-F, VR-G, VR-B y VR-C son una subfamilia que desciende de un único prototipo524. A su vez, en esta subfamilia, el ms. VR-K forma rancho aparte respecto a todos los de­más, que han heredado un defecto adicional procedente del texto a que todos ellos re­montan: otra laguna textual debida, según parece, a que en un común antecesor se había perdido un folio. En efecto, los mss. VR-L, VR-Ñ, VR-F, VR-G, VR-B y VR-C, tras con­tar las pueblas realizadas por los condes de Castilla, saltan materia hasta la oración del conde Fernan González525, omitiendo no sólo el final del capítulo que estaban transcri­biendo526, sino el comienzo del siguiente, en que se refería cómo los castellanos alzaron conde a don Fernando el hijo de Gonzalo Núñez en el 15º año de Ramiro II y los buenos hechos del primer conde de Castilla527. Otras pequeñas omisiones confirman la común derivación de este grupo de manuscritos528. En cuanto a los manuscritos que contienen la laguna y no la rellenan, se han observado también en ellos algunas va­riantes que parecen indicar su pertenencia a una sub-famlia529. Los parentescos inter­nos en cada una de las subfamilias han sido igualmente determinados por la crítica textual530; pero tienen ya poco interés para nuestros propósitos.

      El stemma de los manuscritos de la Crónica de veinte reyes, establecido en 1986 por Mariano de la Campa, que hemos aceptado viene a resolver el problema suscitado por la variedad de comienzos de la obra en la tradición textual que en etapas anteriores de la crítica tantas discusiones había suscitado.

      El reinado de Fruela II figura, según sabemos, tanto en el ms. Ss, como en el ms. VR-X; pero en este manuscrito la pérdida del folio inicial nos priva de conocer sus particulares lecciones antes del locus criticus PCG, p. 388a29. El mismo texto que el ms. Ss ofrece la sub-familia VR-K, VR-L, VR-Ñ, VR-F, VR-G, VR-B, VR-C, hasta que, en PCG, p. 388a10, abandonan la transcripción de la Estoria de España ("...de Castilla / e fazialos aprender en los estudios las siete artes liberales...") y subtituyen su relato por un "relle­no" que no se ajusta ni al texto de la Versión crítica, ni al texto de la Versión concisa, ni al texto de la Versión amplificada, sin duda debido al mismo corrector que suplió la la­guna de Hacinas; posiblemente también aquí trató de arreglar la herencia textual lacunosa del antígrafo que manejaba. La utilización de un texto de la Versión crítica sólo vuelve a darse en esta familia a partir de los sucesos del año 6º de Alfonso IV. El que, por su parte, los mss. VR-J, Min, VR-N y VR-N’ no incluyan la materia correspondiente al reinado de Fruela II y a los cinco primeros años del reinado de Alfonso IV se explica, simplemente, suponiendo que en el prototipo sub-familiar de la Crónica de veinte reyes al cual remontan se había omitido el comienzo de la historia. El hecho de que tanto es­ta sub-familia como la constituida por los mss. VR-J, VR-N, etc. coincidan en conocer el texto de la Versión crítica a partir del año 6º de Alfonso IV podría ser un indicio de que la laguna parcial (luego rellenada) de la sub-familia VR-K, VR-L, etc. y la pérdida del co­mienzo de la historia en la sub-familia VR-J, VR-N, etc. son hechos relacionados.

      La ausencia del reinado de Fruela en la sub-familia VR-J, Min, VR-N, VR-N’ y en la Crónica general vulgata, la substitución del final del reinado por un texto extraño en la subfamilia VR-K, VR-L, VR-Ñ, VR-F, VR-G, VR-B y VR-C, la omisión en la subfamilia VR-J, Min, VR-N, VR-N’ del comienzo del reinado de Alfonso IV y su subtitución por un texto extraño en la subfamilia VR-K, VR-L, VR-Ñ, VR-F, VR-G, VR-B y VR-C cons­tituyen, ciertamente, una acumulación de defectos en la transmisión textual de la Ver­sión crítica extraordinaria, pero no por ello podemos dudar de la representatividad del texto conservado en una minoría de manuscritos. Tenemos pruebas suficientes de que se trata de la misma Versión crítica que conocemos en otros trechos de la historia.

      En la sección del reinado de Fruela II en que sólo contamos con el testimonio del ms. Ss531 y de la subfamilia VR-K, VR-L, etc. de la Crónica de veinte reyes observamos que el texto sigue, a veces, de cerca al de la Versión concisa y, otras veces, lo refunde estilísticamente, como en secciones anteriores de la Estoria de España, según vemos en el ejemplo siguiente:

Versión concisa

    "En aquel año se alçaron contra el los altos omnes de Bardulia, la que agora dizen Castiella uieia e desde entonce assi fue llamada, ca non querien por su señor nin por su rey. Et por que uieran que el rey don Ordoño su hermano prisiera otrossi los condes e los cabdiellos e los matara tan fieramiente llamandolos a fabla, assi commo deximos ya", ms. T.

Versión crítica

    "Los altos omnes de Bardulia, esta es la que agora dizen Castilla, alçaronse estonces contra el rrey don Fruela e non le quisieron rreçebyr por señor. E otrosy por que el rrey don Ordoño su hermano pren­diera sus condes e los matara malamente e commo non deuiera e llamandolos a fabla asy commo ya dixiemos de suso", ms. Ss.

      Como es habitual en el comportamiento del texto de la Versión crítica respecto a la tradición troncal de la Estoria de España, alguna vez se somete a reforma crítica la ex­posición heredada. Así ocurre en el pasaje referente a por qué los jueces de Castilla ele­gidos no lo fueron de entre los más altos hombres. En la primitiva organización de la Estoria de España, la frase explicativa

    "Et temieron se que, si de los mas altos omnes tomasen, que los querien aseñorear commo rey" (ms. T)

figuraba entre la afirmación, atribuida al Toledano, de que

    "fizieron dos iuezes non de las mas poderosos, assi commo dize el arçobispo don Rrodrigo en su coronica, mas de los que eran mas sesudos e de ma­yor e de meior entendimiento..." etc.

y la contraria, que proporcionaba el Tudense:

    "Pero con todo esto dize don Lucas de Tuy que eran muy fijos dalgo e de al­to linage".

El ms. Ss, junto con la sub-familia VR-K, VR-L, etc., se limitan aquí (f. 119r de Ss) a consignar, sin aducir autoridad ninguna, la versión del arzobispo, desprovista de la ex­plicación que seguía, y tras ella incluyen la considerada menos aceptable, introducién­dola, simplemente, mediante la fórmula: "e algunos dizen que" de acuerdo con un criterio corrector que la Versión crítica aplicó constantemente con el fin de subrayar mejor cuál de las dos versiones alternativas ofrecida por la Estoria era la considerada preferible (criterio que ha sido examinado en detalle por Inés Fernández Ordóñez, Ver­sión crítica, 1993, cap. IV, § 2.7, pp. 170-172, al tratar la materia histórica anterior a Fruela II). En cuanto a la ausencia de la frase citada, hay que notar que no se debe, co­mo pudiera creerse, a un olvido, sino que depende de una reorganización crítica de la narración, ya que, más adelante, después de haber hablado de los descendientes de Laín Calvo y de los buenos hechos de Nuño Rasura, al ir a tratar del hijo de este juez, Gon­zalo Núñez, él ms. Ss interpola la frase que había omitido más arriba:

    "Este Nuño Rasura... ouo de judgar toda Castilla fasta el rrio de Pisuerga e de alli adelante fue mas estrecho el rreyno de Leon que non llego mas el su mojon sy non fasta este rryo sobredicho de Pisuerga. E por que este Rasura non era de los mas altos omnes de Castilla et por esto le tomaron por juez, ca tenien, que sy de los mas altos omnes tomasen, que los querrie aseñorear commo rrey. Gonçalo Nuñez, fijo de Nuño Rasura..." (f. 119v).

En el ms. VR-X, el primer pasaje corresponde al folio inicial perdido; pero las primeras palabras en la hoja primera conservada532 dicen precisamente:

    "/alçaron todos por su juez, ca non tenian, que si de los mas altos omnes to­masen por aquello, que los querrian aseñorar commo rrey. Gonçalo Nuñes, fijo de Nuño Rrasuera...",

con lo que sabemos que su texto seguía el orden reformado del ms. Ss. Por su parte, la familia VR-K, VR-L, etc. coincide, según hemos dicho, plenamente, con el ms. Ss en la redacción del pasaje referente a la caracterización de los jueces y en la omisión de la frase citada, pero luego no incluye más adelante esa frase omitida por caer el si­guiente pasaje en el "relleno" textual a que arriba aludimos.

      Para el comienzo del reinado de Alfonso IV contamos, en apoyo del ms. Ss, con el testimonio del ms. VR-K y de la Crónica general vulgata. Los rasgos caraterísticos de la Versión crítica son en el texto de estos manuscritos indiscutibles.

      Al hablar del matrimonio y descendencia del nuevo rey, la Versión concisa decía

    "Este rey don Alfonso caso con una dueña que auie nonbre doña Ximena e ouo della un fijo a que dizen Ordoño el Malo e mataron le cabo Cordoua", ms. T,

siguiendo al arzobispo don Rodrigo (De rebus Hispaniae, V. 4):

    "Nomen uxoris eius Semena, ex qua genuit Infantem Ordonium, qui dictus est Malus, et fuit iuxta Cordubam interfectus";

los mss. Ss y VR-K, apoyados por la Crónica general vulgata, interpolan una explicación sobre la procedencia de la reina:

    "Este rey don Alfonso, luego en comienço de su rregno, caso con vna dueña que avie nonbre doña Ximena (Mexina Ss) fija del rrey don Sancho de Nauarra, e ouo della vn fijo a quien dixeron Ordoño el Malo e mataron lo después cabo Cordoua".

La glosa forma parte de todo un conjunto de arreglos característicos de la Versión crítica (sobre los que ya hemos tratado: § 24 final y n. 435), destinados a dar coherencia a las noticias que acerca de la familia real navarra se consignaban en muy diferentes secciones de la Estoria de España al ir tratando de los reyes de León y al hacer la his­toria particular del reino de Navarra.

      Otro rasgo típico de la Versión crítica en toda su extensión (al que ha dedicado es­pecial atención Inés Fernández Ordóñez, Versión crítica, 1993, p. 238 y n. 87 y pp. 233 y n. 82) es el cambio de los ordinales de los diversos papas llamados "Bonifaz" y "Estevan". De acuerdo con lo consignado antes y después de este capítulo, los dos papas que en la era 933, año 895, acceden al pontificado llevan en la Versión concisa los or­dinales "quinto" y "sesto" (respectivamente) y en la Versión crítica (mss. Ss y VR-K) "sesto" y "quinto" (respectivamente).

      También es un rasgo característico de la Versión crítica el volver a consultar la Chronographia de Sigebertus Gemblacensis para mejorar las referencias de la tradición tron­cal a los papas; esta nueva atención se manifesta aquí al concretar que el papa Estevan "non duro mas de quatro meses", de acuerdo con Sigebertus (a. 902) "Stephanus 116us Romanae aecclesiae presidet mensibus quatuor", donde la Versión concisa (apoyada por la Versión amplificada, PCG, p. 398a18) se limitaban a decir: "non duro sinon poco".

      Conviene advertir aquí que, como ocurría en secciones anteriores de la historia (cfr. atrás, cap. III, § 8 y n. 161 y cap. IV, § 17), el texto original del ms. Ss se halla ocasionalmente alterado por la in­tervención de un corrector que hizo sobre él pequeñas enmiendas, sobre todo en lo referente a los nú­meros, basadas en la consulta de un manuscrito de la Versión concisa. A esta labor de corrección se debe que, en PCG, p. 388b49 la última cifra del año de la Encarnación se lea, sobre raspado, "ocho­cientos e nouenta e quatro", reproduciendo una errata evidente de la tradición troncal (en que coin­ciden la Versión concisa y la Versión amplificada) pues equivale al año 933 de la era, y que en PCG, p. 889a2 conste, como año del reinado de Abderramen, "syete". Asimismo, a esa labor de colación se debe que en PCG, p. 389a12-13 y a16  los ordinales de los papas "Bonifaz el quinto" y "Esteuan el sesto", escritos sobre raspado, coincidan hoy con la numeración propia de la tradición troncal y no con la reformada característica de la Versión crítica, que conserva el ms. VR-X, apoyado, en cuanto al primer caso, por la Crónica general vulgata (la sucesión de Estevan cae en una laguna de esta cró­nica). Igual ocurre con los "quatro meses" de duración dados al papado de Bonifaz, que substituyen, sobre raspado, a los "tress meses" que consigna el ms. VR-X. Por no haberse percatado de que en el ms. Ss hay estas correcciones sobre raspado, Ma del M. de Bustos, "La Crón. general vulgata (1994), Apéndice VI, cree que, en el año 1º de Alfonso IV, la Crónica general vulgata es el único texto que conserva la Versión crítica y que el ms. Ss reproduce la Versión concisa.

      Es de notar que esta explicación no es aplicable a otra cifra que el ms. Ss tiene en común con la tradición troncal. Al dar cuenta de la sucesión de Ordoño II por Fruela II, el ms. Ss consigna una sincronía de acuerdo con la Versión concisa (y con la Versión amplificada), rompiendo con la re­forma cronológica que venía realizando la Versión crítica desde atrás y que se seguirá reflejando más adelante:

    "...e el del Inperio de Arnulfo en nueue, e el del papa Esteuan en quatro, e el de Oddo rrey de Françia en nueue, et el de Abderramen rrey de Cordoua en seys".

Este seys, substituto de una año XVº, que exigiría el hecho de haber colocado la muerte de al-Ḥakam y el alzamiento de cAbd al-Raḥmān III en la era 917 año 879 (cfr. atrás, 16) es, obviamente, una he­rencia del texto de la Versión concisa:

    "...et el del imperio de Arnulpho en IX, e el del papa Esteuan en quatro, e el de Oddo rey de Francia en IX, et el de Abderrahemen rrey de Cordoua en VI" (ms. T),

pero está escrito por la mano que copió el ms. Ss, no por el corrector, y además su presencia en el texto aparece confirmada por la familia VR-K, VR-L, etc. Parece, pues, que se trata de un lapsus del formador de la Versión crítica que dejó aquí ocasionalmente sin corrección el texto de la tradición troncal que reformaba. Sea como quiera, esta cifra (aducida por Mª del M. de Bustos, "La Crón. ge­neral vulgata, 1993, Adición VII) no es suficiente para anular el testimonio de todos los casos anteriores confirmatorios de la pertenencia de la narración del ms. Ss a la Versión crítica en este conflictivo comienzo de la Crónica de veinte reyes.

      Para concluir este examen previo de los problemas que suscita cada una de las ra­mas de la Versión crítica, estimo necesario señalar algunas otras características del ms. Ss que disminuyen su fuerza testimonial].

      Aunque importantísimo por su independencia, el ms. Ss tiene el defecto de no ser una buena copia; además, quien lo escribió no pudo ya tener acceso a un manuscrito en buen estado de conservación: el ms. Ss, no sólo abunda en lecturas privativas erróneas533 y en casos de omissio ex homoioteleuton534, sino que hereda lagunas textuales provocadas por la pérdida de folios en su antígrafo535. Este último hecho nos impide, con cierta fre­cuencia, contar con su importante testimonio en las comparaciones intertextuales.

Diego Catalán, De la silva textual al taller historiográfico alfonsí (1997) 

NOTAS

437   R. Menéndez Pidal, Ley. Inf. de Lara1 (1896), pp. 69-73.

438  A estas tres obras, que Menéndez Pidal llamaba Crónica de veinte reyes, Tercera crónica general y Traducción de la Historia del Arzobispo don Rodrigo interpolada, añadía una "cuarta" La Crónica (o estoria) del noble cauallero el conde Fernan Gonçalez con la muerte de los siete infantes de Lara (Sevi­lla: Jacobo Cromberg, 8 de marzo de 1509, vista en la edición de Toledo, 11 de enero de 1511). Esta his­toria de los infantes de esta edición la consideramos conjuntamente con la Estoria del fecho de los godos pues tiene idéntica estructura.

439   Menéndez Pidal, Ley. Inf. de Lara1 (1896), pp. 71-72, aunque subrayó la especial hermandad del relato de la Estoria del fecho de los godos con el de la Crónica de veinte reyes, consideró al interpolado en la Estoria como derivado independiente de un "prototipo común" a ambas crónicas descendiente de la Versión crítica (o *Abreviación, según su nomenclatura). Cintra, Crón. 1344, pp. CCXXIX-CCXXX, concluyó, en cambio, que la Estoria del fecho de los godos no procede independientemente de la *Abreviação, sino que se basa en la propia Crónica de veinte reyes. En Catalán "El Toledano romanzado" (1966), p. 46 y n. 143, di por cierta la opinión de Cintra; [pasaje inalterado en La Estoria de España (1992), p. 244 y n. 64].

440 Me baso, para todo lo que sigue, en Catalán, "El Toledano romanzado" (1966), pp. 45-49 [y ahora en La Estoria de España, 1992, pp. 242-246; pero corrijo mi afirmación de que el recurso a la Versión crí­tica no se da hasta el cap. 15 del Libro, V del Toledano, en vista de lo observado recientemente por María del Mar de Bustos, "La Crón. general vulgata" (1994), parte II, cap. III, § 3.3, pp. 183-185, e incorporo su análisis del capítulo derivado de Tol., De rebus Hispaniae, Lib. V. 13].

441   Cito por el ms. Efg-S; los mss. B, D, F de la Efg son semejantes.

442  "...e Atiença e derribolas de suelo. E tornose para su tierra soberuioso e loçano. Ca se ençindiera la yra de Dios sobre los christianos, que dos años continuadamente veno sobre christianos e corrio e rrobo e astrago e quemo e mato e tornose para su terra en saluo e con onrra. Ansy que despues que la gloria de los godos fue perdida d’España, los moros lleuaron los thesoros de las yglesias e el seruiçio de Dios e de la Yglesia torno en despreçio e la llaga que viniera sobre España en el tienpo del rrey Rrodrigo e que se començara ençerrar e guaresçer fizo rrecudida e abriose de cabo" (mss. Tr-E y Tr-H).

443   Cito por el ms. Efg-S; los mss. B, D, F, I  de la Efg son semejantes (cfr. D-ed. 331).

444  La parte omitida comprende: El final de Tol. V.15, citado en la n. 442; el cap. correspondiente a Tol. V.16 ("A los treze años ayunto Almançor grandes cauallerias e entro por tierra de Portogal... que nunca co­mio nin beuio fasta quel salio el alma", E, H, y el párrafo inicial de Tol. V.17: "Abdamelic, fijo del rrey Almançor, ovo el prinçipado de los moros despues de la muerte de su padre. E luego que fue rrey, ayunto gran caualleria por venir correr la tierra de los cristianos. E vino a Leon...", Tol. rom., mss. E, H.

445   Correspondiente a Rod. Tol., De rebus Hispaniae V. 17, p. 109b25. Cfr. en el ms. H del Toledano romanzado: "...por venir correr la tierra de los christianos. Et vino a Leon, asolo los muros e las torres e quanto y fallara de lo que dexara su padre por que nunca jamas se pudiere rrehazer".

446    Continúan: "...e robo e mato quanto fallo fasta la çiudad de Leon...", F; "...e robo e mato quanto fallo, e llego fasta la çiudad de Leon", B; D puede leerse en D-ed., c. 115, lín. 4-5. Cfr. en la Crónica de Veinte reyes: "...e robo e astrago todo lo mas que fallo, e llego a la çibdat de Leon...", etc.

447   La fidelidad con que se copia el texto de una y otra fuente permite reconocer la procedencia de ca­da fragmento sin el menor género de duda.

448  Así, por ejemplo, en el primer capítulo del reinado omite las referencias cronológicas a los años del emperador Oto, del papa Iohan, del rey de Francia Lotario, del rey de Córdoba Abdelmelic y de los aláraves; y prescinde sucesivamente de los pasajes que dan cuenta de las sucesiones de Iohan por Iohan "el diziseseno", de Lotario por Loys IV (esto es, V) y de Luys por Hugo.

449   Por ejemplo, en el primer capítulo del reinado, omite todo el año 5º (prisión de Ysem, rey de Cór­doba, por Mahomad Almahadi) y, luego, el año 7º (Mahomad Almahadi descabeza a Ysem Araxid). Sin embargo, conserva la breve referencia al reinado en Córdoba de "Sanchuelo" (Historia Arabum, 32). Aná­logo comportamiento en los capítulos siguientes.

450   De ahí que se consiga una notable reducción en la extensión de la crónica. Por ejemplo, a los 22 capítulos dedicados por la Crónica de veinte reyes a Alfonso V corresponden sólo cuatro en la Estoria am­plia del fecho de los godos.

451   Cito por el ms. B (los otros son de idéntica estructura); pero, para mayor claridad, remito a las lí­neas de D-ed (cap. 119). El capítulo anterior (año 13º) estaba tomado íntegramente de *L’.  El Toledano romanzado no dividía aquí capítulo: "...vengada la muerte de su padre. E el rrey don Alfonso de Leon, de que fablamos ençima..." H (igual dice el ms. S de la Estoria breve, salvo: "la m. del p.").

452   El Toledano romanzado y la Estoria breve decían: "...e soterraronlos en la capiella de Ssant Juan. En este tienpo doss fijos de don Vela...", E, H, S.

453   Cfr. la Crónica de veinte reyes, donde (después de contar que el rey "fizo en esa misma çibdad de Leon vna iglesia a honrra de Sant Iohan Bautista de ladrillo e de cal") se refiere: "...e enterrolos en aque­lla yglesia de Sant Iohan e fizo sobrellos vn altar a honrra de Sant Martin obispo e confesor...".

454  Cito por el ms. Efg-B; Efg-F y Efg-D coinciden.

455   Así el ms. del Toledano romanzado H. En el ms. Efg-S de la Estoria breve igual, con la variante: "hered. ç. de l. m.".

456   En el reinado de Alfonso V los sucesos hasta el año 6º se cuentan de forma semejante a la Crónica de veinte reyes; pero en la historia de doña Teresa y Abdalla se combinan ya las dos versiones del relato. Para referir el desastrado fin del conde Garcí Fernández, el cronista acude sucesivamente al Toledano ro­manzado, al ms. *L’ y, de nuevo, al Toledano romanzado. La historia del conde don Sancho se toma, una vez más, del ms. *L’; etc. Una minuciosa incorporación de los detalles de una y otra fuente caracteriza al último capítulo del reinado, cuya frase final, "e fino alli e leuaronlo a Leon a enterrar en el sepulcro de su padre" adiciona la precisión del Toledano romanzado "(e saliol el alma) e soterraronlo en Leon en el se­pulcro de su padre" (ms. H) a la narración de la crónica general que venía trascribiendo: "...e fino alli e leua­ronlo a Leon, e soterraronlo (çerca de su padre e de su madre)". Y con idéntico cuidado combina el cronista las dos narraciones en el año 1º de Vermudo III (Rod. Tol., Historia Gothica, V. 20) y en los primeros ca­pítulos de la historia de los reyes de Navarra, que sigue a continuación (Historia Gothica, V. 21-23).

457   Los dos primeros capítulos comienzan: "Porque el rey don Rramiro fue comienço..." y "Pasados muchos años, murieron don Pedro e don Alfonso...".

458  Los dos capítulos primeros comienzan: "Por que este rrey don Ramiro..." y "Después que murio es­te rrey don Pedro e eso mesmo su hermano don Alfonso...".

459  F dice "alçallo" y D "alçarlo", mientras B estropea "alçaronlo". Cfr.: "...que era su señor natural e alçarle rey. E los aragoneses, seyendo en la çibadad que dizen Berga en sus cortes...", Crón. de veinte re­yes, ms. J, frente a "...en las cortes de Monçon. E los mas e los mejores...", Toledano romanzado, ms. H.

460   El ms. S (Estoria breve) coincide con el ms. H (Toledano romanzado), diciendo que don Alfonso, conde de Provenza, caso "con la nieta del conde don Folqueros, e ovo della vn fijo que agora es conde e principe de Proençia, que es noble... etc."; mientras los mss. B, D, F, I (Estoria amplia) retocan: "con la nieta de (del, B) don Folqueros (Folquinos, I), el conde (F omite e. c), e ovo della vn fijo que fue conde e principe de Proençia, que (e F) fue noble... etc". En cambio, la Estoria amplia dejó sin actualizar el pa­saje que el texto del Toledano romanzado (y de la Estoria breve) claramente colocaba en el reinado de Al­fonso X: "Y (E, S) esta doña Violante (Y, S) caso con don Alfonso fijo mayor del rrey don Fernando de (rrey d., S) Castiella (-illa, S) e de Leon, de Toledo (d. T. d. L, S), de Galizia (Gall., S) de Cordova, de Murçia (d. M. falta en S), de Jahen, de Merida (d. M. falta en S) que agora rreyna. Ovo otrosi el rrey don Jayme otros dos (omite S) fijos pequeños de la dicha doña Violante (Y, S), e Dios lo (los, S) bendiga e los endreçe (enderesçe, S) amen", H, f. 135v.; S, f. 172. Cfr. en B, D, F, I: "Esta caso con don Alfonso el fijo mayor de don Ferrando, rrey de Castilla, de (e de, D passim) Toledo, de Leon (d. L. d. T., B), de Gallizia, de Cordoua, de Merida, de Jahen e de Murçia (d. Murç. de Mer. de. J., F, I) que agora rreyna. Otrosí el rrey don Jaymes ovo otros fijos pequeños de la dicha doña Yolante (-atan, B -anta, I; F omite: d. l. d. d. Y.) e Dios los bendiga, amen"., B, f. 29v; D, f. 121d; F, f. 210; I, f. 292 (prescindo de variantes ortográficas).

461   [I. Fernández Ordóñez, "La Versión crítica de la EE" (1989), pp. 253-348; véase ahora su nueva ex­posición en Versión crítica (1992), pp. 65-108; Ma del M. de Bustos, "La Crón. general vulgata (1994), parte II, c. IV, § 2, reconfirma la "contaminación" que observó Fernández Ordóñez en 1989].

462  [Véase atrás, § 23 y nn. 434, 435].

463   [Salvo en la adición del primer matrimonio de doña Velasquita].

464   [Que comentamos más atrás, § 23 y n. 435].

465   [Como ha notado I. Fernández Ordóñez, "La Versión crítica de la EE" (1989), p. 263, n. 7 o Versión crítica (1993), p. 71, n. 8, la Crónica general vulgata quizá colacionase con la Versión concisa al decir res­pecto a García íñiguez que fue "muy franco e ardid e vsava de armas" (O-Sl, f. 338r), como los mss. T, G ("muy franco e ardit e usava de armas cada dia"), donde el ms. Ss y los de la Crónica de veinte reyes con­signan: "muy franco e mucho esforçado e vsaua de armas cada dia". Como carecemos del testimonio de *L’  que podría esclarecer el dilema, no sabemos si esa es la explicación o si se trata de un detalle en que el prototipo del ms. Ss y de la Crónica de veinte reyes se apartaba del arquetipo de la Versión crítica}.

466   [Según ha observado I. Fernández Ordóñez, "La Versión crítica de la EE" (1989), pp. 261-262 y Versión crítica (1993), pp. 70-71. Cfr. aquí a continuación nn. 467 y 468].

467   [Sólo después de enumerar su descendencia y los casamientos de las hijas incluirá el pasaje "Este rrey don Sancho moraua en Cantabria e guerreaua de alli a los moros e quebrantaualos muy mal, e priso de moros Monte d’Oca, Tudela e toda la tierra fasta y esta (bien fasta Huesca VR-XNKL)", etc].

468   [Enseguida empalmará "...e aun conquirio Aragon e las montañas. Et ouo en esta su muger doña Toda un fijo e IIII. fijas. E al fijo dixeron don Garcia el Tenbloso"].

469   [La ausencia de este dato en los manuscritos de la Versión concisa es un defecto de trasmisión, ya que el arzobispo terminaba el capítulo consignando "et regnavit Rex Sancius, dictus Abarca, annis XXV, et decessit Aera DCCCCXLIII" (Rod. Tol., De rebus Hispaniae, V. 22) y la Versión amplificada E2(orig)  conserva esos datos (véase PCG, p. 469a4-6)].

470  [Fue detectada por I. Fernández Ordóñez, quien la comenta con detalle en "La Versión crítica de la EE" (1989), pp. 331-332 y en Versión crítica (1993), pp. 105-106].

471 [En la cita de I. Fernández Ordóñez, "La Versión crítica de la EE" (1989), p. 332, se omite, inde­bidamente, por homoioteleuton del mecanógrafo, "e de los otros rreyes de Aragon que venieron en el rreg­no en pos el", palabras que constan en el ms. Ss, La omisión fue corregida en Versión crítica (1993), pp. 102-103].

472   [Los dos primeros pasajes "contaminados" fueron detectados por I. Fernández Ordóñez, "La Ver­sión critica de la EE" (1989), pp. 329-330; Versión crítica (1993), p. 104].

473   [I. Fernández Ordóñez, "La Versión crítica de la EE" (1989), p. 334, n. 72 y Versión crítica (1993), p. 107, n. 85, señaló ya todos los casos existentes de pequeñas adiciones fundadas en la consulta de la Ver­sión concisa (que sólo se conserva aquí en el ms. G, según advertimos a continuación en la n. 474). Sor­prende el detallismo con que se glosó el texto de la Versión crítica (destaco en cursiva las adiciones tomadas de la Versión concisa): "fue don Pedro Tares enbargado de tal guisa...", "...las cortes fizieron despues en Monçon...", "...a don Rramiro el monje en lugar de su hermano don Alfonso e sacaronlo...", "...omnes del rreyno por la bondat que auie en sy e despues...", "...non biuio synon muy poco tienpo e luego...", "este don Rramiro ouo primera mente batalla con moros e a la entrada de la batalla...", "...de ally adelante misa e los dyneros que le ofresçian echaualos en el çapato e demientra..." (ms. O-Sl, fols. 342v-343)].

474   [En la Versión concisa y en la Versión crítica los capítulos 792, 793 y 794 de PFG forman un úni­co capítulo (que en la Crónica general vulgata está fielmente tomado de la Versión crítica); en cambio constituyen sendos capítulos el dedicado a la sucesión de Alfonso I y reinado de Ramiro II el Monje (PCG, c. 795) y el referente a la unión de Aragón y Cataluña (PCG, c. 796). Téngase en cuenta que este último fue muy reformado en su comienzo por la Versión amplificada; es preciso ver ese comienzo en el ms. G (ya que en el ms. T corresponde a un folio perdido, anterior al f. 200, que en el pliego era pareja del folio final del manuscrito, también perdido)].

475   [En consecuencia, faltan en él los rasgos privativos de la Versión crítica, la cual, como en otro lu­gar veremos, contiene a veces detalles informativos que faltan en la Versión concisa. Evidentemente, el compilador de la Crónica general vulgata no realizó una colación a la inversa, esto es, del texto de la Ver­sión concisa, que ahora transcribía, con el de la Versión crítica].

476   [El ms. O-Sl va de acuerdo con el ms. T en la frase "Este rrey don Jaymes trabaiosse quanto mas pudo de passar todos los grandes fechos (los fechos granados O-Sl) e començo de guerrear a los moros", frente al ms. Ss "...de pasar todos los grandes fechos que su padre e sus avuelos avien fecho e començo...", y el ms. E2(c): "...en passar todos los grandes fechos que sus parientes fizieran et començo...", que reco­gen mejor lo dicho por el Toledano (De rebus Hispaniae, VI.5): "Rex vero Iacobus, aemulatione magna contendens parentum magnalia superare, coepit terras Arabum infestare". Tomo el dato de Fernández Or­dóñez, "La Versión crítica de la EE" (1989), pp. 334-335; véase ahora Versión crítica (1993), p. 107].

477  [I. Fernández Ordóñez, "La Versión crítica de la EE" (1989), pp. 289-299; véase ahora Versión crí­tica, 1993, pp. 82-87. El tema ha vuelto a ser tratado por Mª del M. de Bustos, "La Crón. general vulga­ta" (1994), parte II, c. IV, § 2.2].

478   [R. Menéndez Pidal, Ley. Inf. de Lara1 (1896), pp. 69-71 y 409-413, L. F. Cintra, Crón. 1344 (1951), pp. CXIX-CCXX y CCXXIX-CCXXX].

479   [Por ellos llamada Abreviación o Abreviação].

480  [Con anterioridad a los pasajes amplios tomados de la Versión concisa, que a continuación comen­tamos, el compilador de la Crónica general vulgata adicionó el texto crítico que reproducía con breves fra­ses procedentes de esa versión. Ma del M. de Bustos, "La Crón. general vulgata (1994), parte II, c. IV, § 2.2, lo ha mostrado con un par de ejemplos de los caps. 736 y 741 de PCG. Así en PCG, p. 434a26-27,  la frase "e doña Lambra, pues que los vido ydos, mando estonçes poner un lecho" (O-ed, f. 252c) enriquece el texto crítico "e doña Lambra mando poner entonçes un lecho" (ms. Ss, f. 146) con un elemento de la re­dacción troncal "pues que ellos fueron ydos, fizo doña Lanbra poner vn escaño en medio del corral" (ms. G, f. 105), adición que duplica la referencia temporal. También es una adición redundante la combinación, en PCG, p. 438b20,  de "e que se guisasen en todas maneras commo los matasen" (ms. Ss, f. 148b) y de "e non vos escape ninguno dellos a vida" (ms. G, f. 107v) en "e que se guisasen en todas maneras en como los matasen e que non escapare ninguno a vida" (O-ed, f. 264b)].

481   [Donde el ms. Ss dice: "E quando non vieron a su señor hermano Ferran Gonçales, ovieron gran pesar, ca byen entendieron que muerto o captivo era", la Versión concisa (cito por el ms. G) decía: "e ca­taron por su hermano e non lo vieron, pesoles muncho de coraçon ca bien entendieron que muerto era"].

482   [Donde el ms. G dice: "Ellos estando alli, ouieron su acuerdo de enbiar pedir treguas a Viara e a Galue fasta que lo fiziesen saber a su tio Rruy Blasquez sy les queria venir acorrer o sy non, e asy lo fi­zieron", en el ms. Ss se halla: "Estonces ovieron su acuerdo ellos de enbyar pedir treguas a Viara e Galue fasta que sopiesen de Rruy Velazquez sy los querie venir a ayudar"].

483   [El más llamativo "olvido" es el del "episodio de los seis hermanos acogidos en la tienda de Viara y Galve", destacado ya en 1896 por Menéndez Pidal (Ley. Inf. de Lara, p. 71)].

484  [Véanse detallados en I. Fernández-Ordóñez, "La Versión crítica de la EE" (1989), pp. 292-294; y, ahora, en Versión crítica, 1993, pp. 84-85. Habían sido ya señalados por Menéndez Pidal (Ley. Inf. de La­ra, p. 71) y Cintra (Crón. 1344,1, p. CCXIX-CCXX)].

485   [Destacó ya el contraste Menéndez Pidal en 1896 (Ley. Inf. de Lara, p. 71)].

486   [Véanse las páginas de I. Fernández Ordóñez (1989 y 1993) citadas en la n. 484].

487   [I. Fernández Ordóñez, "La Versión crítica de la EE" (1989), pp. 296-297 y 299; y, ahora, Versión crítica, 1993, pp. 86 y 290-291].

488   ["...assi cuitados" T, G, Z; "...assi ayuntados" O-Sl].

489   [El ms. T: "...detardança ninguna"].

490   [El ms. Z: "...nunca tal que nin mayor omne..."].

491   [El ms. Ss y la Crónica de veinte reyes contienen, en los lugares citados, las variantes: "ellos es­tando muy cuitados", "...lidiando todos de buelta", "ya las lanças auien quebrantadas", omisión de la iden­tificación, omisión de la frase, resume la frase, omisión del pasaje].

492   [La "omisión" de la arenga por la Crónica de veinte reyes y la Estoria del fecho de los godos fue ya destacada en 1896 por Menéndez Pidal (Ley. Inf. de Lara, p. 71)].

493   [Hasta el punto indicado, sigue utilizando la Versión concisa, pero como ya había aludido a que la madre había informado a Mudarra sobre la prueba de reconocimiento (la media sortija), omite en la sub­siguiente visita a la madre, con objeto de despedirse, todo lo que sobre ella decía la Versión crítica].

494 [Según supuso ya R. Menéndez Pidal, Ley. Inf. Lara (1896), p. 70. Ma del M. de Bustos, "La Crón. general vulgata" (1994), parte II, c. IV, § 3.2, señala, creo que con razón, que el compilador de la Cróni­ca general vulgata acudió a su memoria del relato poético épico o se dejó influir por él en algún detalle mínimo, como al presentar a don Nuño Salido ayo de los infantes, cuando llega a las bodas de Ruy Ve­lazquez, añadiendo que era "un cauallero muy leal e muy sabidor en catar aues e otras cosas muchas e buenas" o al substituir en el planto de Gonzalo Gustios ante las cabezas el verbo "recontar" por el verbo "razonar", ya que en la gesta se definía al ayo como "el que bien cato las aues" y se incluía el verso "e rrazonaua con ella como si fuera biua"].

495   [I. Fernández-Ordóñez, "La Versión crítica de la EE" (1989), p. 302; y Versión crítica (1993), p. 89, destaca la falsa "perfección" de la expresión acumulada "que le vino que le Dios diera"].

496    [Acepto plenamente la argumentación de I. Fernández Ordóñez, "La Versión crítica de la EE" (1989), pp. 302-303, que me proporciona el dato. Véase ahora mejor Versión crítica (1993), p. 89].

497   [Según observa Fernández Ordóñez en "La Versión crítica de la EE" (1989), p. 303 y en Versión crítica (1993), p. 89, la Crónica general vulgata se aparta con T, G, Z del tronco al consignar "torno muy quebrantado a Cordoua" (PCG, p. 450a36-37), donde el ms. Y (apoyado por E2c y por la Versión crítica) dice "desbaratado"].

498   [No incluida por otras ramas de la Versión crítica].

499  [I. Fernández Ordóñez, "La Versión crítica de la EE" (1989), pp. 267-275 y 284-286, o Versión crí­tica (1993), pp. 73-77 y 286-288].

500   ["La Versión crítica de la EE" (1989), pp. 273-274, o Versión crítica (1993), pp. 76-77. En la cita, para mayor claridad de los lectores, acomodo algunas siglas a las utilizadas en el presente libro. Las va­riantes que demuestran lo afirmado en el párrafo citado se hallan en las pp. 284-286 de 1989 organizadas en 5 apartados: 1. "La CGV comparte errores y lecturas con T, G, Z frente a E, Y"; 2. "La CGV no cono­ce los errores de T"; 3. "La CGV no conoce los errores de Z"; 4. "La CGV no conoce los errores de G, Z"; 5. "La CGV no comparte algunas de las lecturas de T, G, Z frente a E, Y"].

501    [Se trata, hay que reconocerlo, de variantes mínimas que pudieran explicarse de otra forma; pero, mientras no haya datos que contradigan el stemma, creo que debemos aceptar la deducción en ellas basada].

502   [Ma del M. de Bustos, "La Crón. general vulgata" (1994), pp. 15-17 y 29].

503   [El ms. Ss tiene aquí una pequeña laguna y sólo retoma el texto a partir de "(  ) e fizieron su con­fesión e arrepintieronse de quanto mal auien fecho e rrogaron a Dios..."].

504  [En el Poema de Fernan González (estrs. 481-482, ed. Marden; 487-488, ed. Menéndez Pidal): "començaron las alas los gallos a feryr, / leuantaronse todos misa fueron (a) oyr, / confesarse a Dios, (sus) pe­cados descubryr; // todos grandes e chicos su oración fyzieron, / del mal que avyan fecho todos se (a)rrepentieron"].

505   [El Poema de Fernan González dice: "la ostya consagrrada todos la rresçebyeron, / todos de coraçon a Dios merçed pedieron. // Era, en todo esto, el dia allegado, / entraron en las armas tod(o) el pue­blo cruzado, / las fazes fueron puestas commo les (era) [fue] mandado" (estrs. 482-483, ed. Marden; 488-489, ed. Menéndez Pida!)].

506   [Los versos del Poema arlantino (ed. Marden, estr. 622; ed. Menéndez Pidal, estr. 634): "enbyo la infanta esta mensajerya / con una de sus dueñas que ella mucho queria" se reflejan en la Versión crítica (de acuerdo con la Versión concisa) diciendo simplemente: "enuio luego su mandado con dueña de su ca­mara al conde" (ms. Ss), mientras en la Crónica general vulgata se explica: "enbio luego su mandado con vna dueña de su camara, en quien ella se mas fiaua, al conde" (ms. O-SI). La calificación de la mensaje­ra reaparece en el ms. M de la Crónica de 1344 (aunque no aparece en los diversos manuscritos portu­gueses y españoles de la Refundição): "e luego la ynfante enbio una dueña, en quien ella fiava mucho, para el conde". Dado el carácter de la calificación caben interpretaciones muy varias sin recurrir a la contamminatio cronística: puede ser en uno y otro caso reflejo de lo expresado por el Poema; o puede haber sur­gido independientemente en la traducción castellana de la primera redacción de la Crónica de 1344 y en la Crónica general vulgata].

507   [Se trata de detalles como: "...vinieron muy de grado e quando fueron llegados rrogoles que dixiesen su acuerdo" (ms. Ss), "...vinieronse a el muy de grado, e quando estos fueron ayuntados ovo el conde con ellos su acuerdo e rrogoles que le aconsejasen" (ms. O-Sl), "o conde, depois que ouve os seus todos ajuntados, pediolhes consselho" (Cr. 1344); "aquella hermita estaua toda çercada de (aquella) vna yedra asy que poco o nada pareçia della. Viuien y tres monges muy lazrada mente e dizien a aquel lugar San Pedro. El conde non pudo yr caualgando por la montaña..." (ms. Ss), "aquella hermita estaua toda çercada de vna yedra asy que amalabes se parescia della. E biuian y tres monjes muncho lazrada mente e dezian aquel lugar de aquella hermita Sant Pedro. Et el conde non pudo yr de bestia por la montaña..." (ms. O-Sl); "...hũa ermita antiga, que estava toda cuberta de era en guisa que non pareçia della nada... e foisse de pee açima hu se o porco metera, e aquella hermida avya nome Sam Pedro e moravõ en ella tres mõges que viviam muy lazerada mẽte" (Cr. 1344). Las lecciones de la Crónica general vulgata no son el resultado de una colación del texto de la Versión crítica con la crónica portuguesa. Aún menos sentido tendría que hubiera acudido a esta fuente adicional para acortar y estropear la frase "non se deue vençer nin mover por miedo nin por verguença nin por gran enamistad nin por gran amor nin otrosy por gran desamor" (ms. Ss) de su fuente principal en "non se deue vençer nin mouer por miedo nin por verguença nin por grand amistad nin por grand amor" (ms. O-H), debido a que la Crónica de 1344 decía aquí "nõ se deve vençer por medo nẽ por vergonça, nem por grande amizade, nẽ outrossy por grande desamor" (en este caso ya en un capítu­lo procedente de la Versão galego-portuguesa, cfr. A1 "e nõsse deue vençer por medo nẽ por vergõça nem por amizade nẽ por grande amor nẽ outrossy por gran desamor"). En fin, la adición a la noticia de la Ver­sión crítica "e que traye consigo por muger a la infanta doña Sancha" (ms. Ss), de la identificación de do­ña Sancha "e como traya consigo por su muger a la ynfanta doña Sancha fija del rey don Garcia de Nauarra" (ms. O-Sl), es, evidentemente, un dato tomado del contexto y no de la Crónica de 1344 que (de conformidad con el Poema) identifica a doña Sancha de forma distinta "e trage conssigo por molher a iffante dona Sancha irmaa del rey dom Garcia de Nauarra"].

508 [Fue criticada desde que Florian d’Ocampo dio impresión al ms. Aguilar de la Crónica general vul­gata en 1551. Véase Ma del M. de Bustos, "La Crón. general vulgata" (1994), parte I, c. II, §§ 7-8 y c. III].

509  [Recuérdese que, inmediatamente antes, el reinado de Ordoño II ha sufrido una drástica reducción, desde ocho años a cinco años y seis meses, con pérdida de mucha narración].

510   [Aparte de los hechos ocurridos fuera de España desde el 4º año al 7º (sobre los que no llamo la atención, pues la Crónica general vulgata ha omitido las anteriores sucesiones papales que no caían físi­camente en esta laguna) la materia que falta consiste en: año 7º, Aceipha, aliado con dos ricos hombres del rey don Ramiro, trata de poblar Salamanca y otros lugares, pero el rey leonés lo rechaza y prende a los no­bles traidores; (hechos extra-peninsulares) entre los años 8º y 15º y pueblas de los condes castellanos; año 15º, Fernan González alzado conde, buenos hechos de este conde, su oración oída por Dios (hechos extra-peninsulares del año 15º); año 16º, cerco de Madrid, Aceipha ataca Castilla, pero Ramiro II y el conde le vencen ante Osma, el rey otorga a Fernan González el condado; año 17º, sumisión y traición de Abenahia rey de Zaragoza (hechos extra-peninsulares del año 17º); año 18º, batalla de Simancas, obras de miseri­cordia del rey Ramiro, hijos del rey, se levanta en Córdoba el futuro Almanzor].

511   ["Doze" eran los años que, por otra mala lectura, había anunciado que duraba el reinado. El error pa­rece relacionado con el hecho de que la Estoria de España consignaba que reinó X (e IX años) e II (meses)].

512   [Mª del Mar de Bustos, "El ms. Sl", pp. 139-146, describe con detenimiento estas lagunas. Al haber tomado por marco de referencia, en el cuadro de las pp. 143-145, la PCG (que ordena diferentemente los hechos) y el ms. Ss (que justamente tiene en medio del reinado una laguna), queda algo oscura la conti­nuidad textual (dejadas aparte las noticias extrapeninsulares) de lo omitido por la Crónica general vulga­ta en el reinado de Ramiro II].

513   [La identificación de estas siglas de manuscritos es como sigue: VR-X = 1824 de la Bibl. Universita­ria de Salamanca (olim 2-C-2 de la Bibl. de Palacio Real); J =X-I-6 de la Bibl. de El Escorial (olim I.N.7 y I.D.7); Min = Z946.02-fc881 de la Univ. of Minnessota Library; N = Y-I-12 de la Bibl. de El Escorial (olim II.N.7 y I.D.11); N’ = II-2437 de la Bibl. de Palacio Real (olim 2-K-8); K = 2211 de la Bibl. de la Universi­dad de Salamanca (olim 2-M-1 de la Biblioteca de Palacio Real); L =X-II-24 de la Bibl. de El Escorial (olim V.Ξ 14 y B-16); F = 1501 de la Bibl. Nacional, Madrid (olim F-132 y F-113); C = 1507 de la Bibl. Nacio­nal, Madrid (olim F-124); G = 18416 de la Bibl. Nacional, Madrid (olim 1079); Ñ = M-159 de la Bibl. Menéndez Pelayo, Santander (olim I-5-4); B = M-549 de la Bibl. Menéndez Pelayo, Santander (olim R-jj-11-8)].

514  [M . de la Campa, "El ms. Ss y la Cr. de XXReyes" (1986), pp. 224-229 y Apéndices I y II, pp. 321-335. Véase también ahora "La Cr. de XXR y las versiones" (1995), I, pp. 25-27 y II, caps. CXI, CXII, CXXXVIII y CXXXIX].

515  [En la revelación que fray Pelayo hace al conde durante su visita al lugar en que luego Fernan Gon­zález construirá, en agradecimiento, el monasterio de Arlanza].

516   ["...desi comulgaron / e demandaron perdon los unos a los otros. E tomaron cada uno de los cau­dillos la jente que les eran encomendadas e armaronse todos e fizieron de si tres hazes, asi como avia or­denado otro dia antes el conde Fernan Gonzalez e fueron ferir en los moros a do estavan en sus tiendas tan fieramente que por fuerça les hicieron salir a pelear aunque no qujsieron. E la batalla fue muy ferida de amas las partes e duro todo el dia que nunca se pudieron vencer los unos a los otros. E maguer que los mo­ros heran muchos e los christianos eran pocos, tan fieramente ferien los christianos a los moros que por fuerça les hazia cometer a fuyr algunas veces. E el buen cavallero Gustio Gonzales e sus fijos fueron alli aquel dia tanto buenos y esforçados que..." etc. (cito por el ms. VR-L, f. 12v; todos los otros manuscritos del grupo empalman igual, según puede verse en M. de la Campa, "El ms. Ss y la Cr. de XXR" (1986), p. 241, n. 6, o en "La Cr. de XXR y las versiones" (1995), I, pp. 26-27, y II, caps. CXXXVIII, n. a 135 y CXXXIX n. a 162-182].

517   ["Et  Gustio Gonçales, como hera ome de gran coraçon movio primera mente con su faz e fue ferir en los moros muy fuerte mente, e andava entre los moros tan bravo como vn leon matando e feriendo a vnas partes e a otras. Et el yendo por entre los moros, fallose con vn moro muy rrezio e muy valiente que era rrey de Africa. E quando se vieron el vno al otro, conosçieron que devian ser omes de alta guisa, e dexaronse venir el vno contra el otro e dieronse tan grandes golpes de las lanças que amos cayeron en tierra. Et Gusto Gonçales fue tan ferido que luego morio" (ms. VR-K)].

518   ["Don Gustio Gonçales (el que) de Salas (era) leal cabdi[e]llo / avya en los primeros avyerto (un) grran porty[e]llo / un rrey de los de Afryca, valiente [mancebyello] (cavallero) / feriol de una espad[ad]a por medio del capyello. // (el) Capyello e (el) almofar, e la cofya d(e) armar / ouo fasta los ojos la espada (de) pasar, / d(e) aqueste golpe ovo don Gustio (Gonçales) a fynar" (estrs. 526-527, ed. Marden; 536-537, ed. Menéndez Pidal)].

519  ["Don Gustio Gonçales el de Salas, que era vno de los cabdillos, avia fecho vn gran portillo en las fazes, e andando el faziendo gran mortandad en los moros, fallose con vn rrey moro de Africa que era ca­vallero muy esforçado e muy valiente y encobrieronse de los escudos e fueron se ferir vno a otro, e die­ronse muy grandes golpes, e mato el moro a don Gustio Gonçales" (ms. VR-K)].

520  [Inmediatamente antes hay en el ms. Ss una pequeña omissio ex homoioteleuton, pues su texto em­palma: "...fueron todos conortados con esto que les dixera el conde e fizieron / su confesión e arrepintieronse de quanto mal auien fecho e rrogaron a Dios que les ouiese merced e los ayudase contra los moros e depues comulgaron todos...", mientras el del ms. VR-X (apoyado por el de los restantes manuscritos de la Crónica de veinte reyes) dice "...e fizieron esto que les el mando. E, desque canto el gallo, lleuantaron se todos e oyeron missa e fezieron su confession..."].

521   [El texto perdido del ms. Ss abarcaba además el capítulo que comienza "En el quarto año del rreynado del rrey don Sancho...", referente a las cortes de León que organiza el rey don Sancho, y el de las vis­tas de Cirueña, hasta que el conde Fernan González se refugia en el sagrado de una ermita (cfr. PCG, pp. 409b28-411a18), capítulo que en la Versión crítica seguía al de la batalla de Fazinas].

522 [El ms. VR-X reproduce el mismo texto que el ms. Ss].

523   [El primero en notar esta división ha sido M. de la Campa, "El ms. Ss y la Cr. deXXR" (1986), p. 257. Contradice lo supuesto anteriormente por la crítica. R. Menéndez Pidal, Ley. Inf. de Lara (1896), p. 411, creyó que el ms. VR-Xs se agrupaba con los mss. VR-J y VR-N (y su copia VR-N’), fundándose en tres pequeñas variantes que encontró en los capítulos dedicados a la leyenda de los Infantes de Salas: La más llamativa sería la "supresión" (en el locus criticus 2094 del texto de la Estoria de España que allí edita­ba, cfr. PCG, 431b24-26) de los elementos puestos entre paréntesis en la frase de VR-K y VR-L: "dieron en estas bodas su aver e sus donas (muy grandes e) muy granada mente"; pero la supuesta lección acortada, apoyada ahora por el ms. Ss: "dieron en estas bodas su aver e sus donas muy granadamente" (f. 145r), es, sin duda, la expresión original de la Versión crítica, substituta de lo dicho por la Versión concisa: "dieron en estas bodas... muy grant auer ademas e muchos buenos dones" (mss. Y, T) y la construcción "muy gran­des e muy granada mente" una inútil redundacia creada por la subfamilia más lejana del tronco. Otro por­menor de los citados (correspondiente a la p. 20810 de la ed. en Ley. Inf. de Lara, cfr. PCG, p. 431b44-45) consiste en decir, de acuerdo con el ms. Ss: "...agora ved que cauallero tan esforçado e tan buen caualgante es Aluar Sanches", frente a VR-K, VR-Ñ, etc.: "...tan esforçado e tan buen cauallero que es Alvar Sanchez", variante que también considero preferible (cfr. en la Versión concisa: "Agora ued, amigos, que cauallero tan esforçado es Aluar Sanches", ms. T). El tercero (p. 2168, o PCG, p. 434a30-32) sólo consiste en una di­ferencia en el orden de las palabras, "el mayor duelo sobrel que ome viese", orden apoyado por el ms. Ss, frente a "el m. d. q. o. v. sobrel", que dicen los manuscritos de la familia más distante del tronco].

524  [Parentesco que confirman numerosas variantes reunidas por M. de la Campa, "El ms. Ss y la Cr. de XXR" (1986), pp. 229-235 y nn. 9-27 y "La Cr. de XXR y las versiones" (1995), I, pp. 27-31, las cuales per­miten desechar la vacilación de N. Dyer, "El poema de Mió Cid in the Crónica de veinte Reyes prosification" (1975) y El "Mio Cid" del taller alfonsí (1995), pp. 32-39, en la colocación del ms. VR-K en el stemma. Los datos de Campa apoyan lo ya observado por Menéndez Pidal, Ley. Inf. de Lara (1896), p. 411].

525   ["Este rrey don Rramjro trabajose quanto mas pudie los tornar a si / gran plazer que ende ovo alço las manos contra el cielo..." (cito por el ms. VR-F, f. 4v; los demás son semejantes)].

526  [Los mss. VR-N, VR-J, VR-N’  así como el ms. VR-K y el ms. VR-X, continúan diciendo: "E este rrey don Rramiro trabajosse quanto mas pudo de los tornar assy e de aver con ellos paz e amor, ca non querie el que tantos omnes buenos commo estos fuessen escontra la christiandad.." etc. (cito por el ms. VR-N)].

527   [Hasta empalmar en: "E este conde fizo el monesterio de San Pedro d’Arlança e enrriqueçiolo de muchos heredamientos. El conde Ferrand Gonçalez, quando vio que era señor de Castilla, con el gran plazer que ende ouo, alço la manos contra el cielo..."].

528   [Véase M. de la Campa, "El ms. Ss y la Cr. de XXR" (1986), pp. 164-169 y nn. 3-13; "La Cr. de XXR y las versiones" (1995), I, pp. 11-18. Sus datos confirman lo observado por Menéndez Pidal, Ley. Inf. de Lara (1986), p. 411],

529   [M. de la Campa, "El ms. Ss y la Cr. de XXR" (1986), p. 258 y "La Cr. de XXR y las versiones" (1995), p. 32 (§ 3.1), da por segura su agrupación, aunque no se detiene a demostrarla con otros ejemplos aparte de las omisiones o lagunas a que nos hemos referido. Dado que en parte esas lagunas son herencia de un prototipo anterior del que también desciende la familia VR-K, VR-L, VR-F, VR-B, etc., el hecho de desconocer los "rellenos" de esta familia no basta para agruparlos; de todas formas, sí es característica ex­clusiva de ese grupo de manuscritos la total supresión del reinado de Fruela II, esto es, de la parte previa a la laguna "rellena" de VR-K, VR-L, VR-F, VR-B y demás parientes. Menéndez Pidal, Ley. Inf. de Lara (1896), p. 412, reunió algunas variantes indicativas de su parentesco observadas en los fragmentos cro­nísticos referentes al tema legendario que entonces estudiaba].

530   [La más completa y detallada demostración de todas las relaciones genéticas se halla en M. de la Campa, "El ms. Ss y la Cr. de XXR" (1986) y, ahora, en "La Cr. de XXR y las versiones" (1995), cap. I: Los manuscritos de la subfamilia que rellena la laguna se distribuyen así (1986, pp. 181-182 y nn. 48-50, 184 y nn. 58-59, 185-186 y n. 62, 187-188 y nn. 66-69; 1995, I, pp. 24-31, 11-18, 18-24):

y los de la subfamilia que no la rellenan (1986, pp. 258-260 y nn. 4-12, 262-266 y nn. 19-29, 268 y n. 34; 1995, pp. 32-37):

L. L. Collins, en su extraordinariamente confusa e incompleta descripción del ms. Min ("An unknown ms.", 1979), aportó ya tres variantes en que el ms. VR-J es defectuoso y el ms. Min conoce el texto correc­to: en PCG, p. 400b40-42, el ms. Min conserva las frases completas "E estando el conde Fernant Gonçales faziendo esta oraçion, vinole un sueño y adormeçiose alli contra el altar y aparesciole alli ante el altar el monje Sant Pelayo...", donde VR-J omite un trecho de ellas, por homoioteleuton: "Estando el conde Fernand Gonçales faziendo esta oraçion, vinole vn sueño adormirse ally antel altar el monje Sant Pelayo..."; en PCG, p. 401a21-25 Min dice bien: "...e entrares tu con los moros en partes de oriente y (sere yo contigo en aquella haz. La segunda haz manda entrar de partes de occidente en) aquella sera Santiago...", mientras VR-J omite lo colocado aquí entre ( ); en PCG, p. 467a52-b2, Min dice: "e la fija fue casada con el rey (don Sancho el Mayor que era rey) de Nauarra", mientras VR-J salta de un rey a otro omitiendo el nombre del rey].

531  [Ms. Ss, fols. 118v-120r].

532  [Véase la descripción del ms. VR-X (actualmente, 1824 de la Bibl. de la Universidad de Salaman­ca, olim 2-C-2 de la Biblioteca de Palacio Real) que hace R. Menéndez Pidal en Crónicas generales (1898; reed. corr. 1918) nº 19, pp. 70-78 (en 1898), 120 (en 1918)].

533  [Señala algunas de ellas M. de la Campa "El ms. Ss y la Cr. deXXR" (1986), pp. 279-280 y "La Cr. deXXR y las versiones" (1995), pp. 38-40. En La Estoria de España (1992), p. 137 y n. 43, noté ya la pre­sencia en Ss de lecturas que se apartan del prototipo de la Versión crítica quitando importancia al hecho por tratarse de errores menores. I. Fernández Ordóñez, Versión crítica (1993), no ha tratado conjuntamente de ellos, pero son en todo semejantes a los que ha ido comentando en cada pasaje particular al elaborar la edición crítica de las secciones históricas anteriores, desde Pelayo a Ordoño II].

534   [Sirvan de ejemplo, aparte del caso citado atrás en la n. 520, la omisión de Nuño Cauia, detrás de Rruy Cauia en la lista de los caballeros de la delantera el primer día de la batalla de Fazinas (<"Rruy Cavya e Nunno de los d’alfoz de Lara" Poema Fernan González) y la supresión, en PCG, p. 419b20-21,  en el discurso de Fernan González, de las palabras "ca maguer que muere la carne la maldad" (por la homografía del final de "lealdad" y "maldad")].

535   Han sido descritas por I. Fernández Ordóñez, "La Versión crítica de la EE", pp. 248-249 [Véase aho­ra, Versión crítica (1993) "Apéndice 7", pp. 285-286]. En una mayoría de casos la laguna es del antígrafo y el ms. Ss se percató de la falta de materia, por lo que dejó una columna en blanco: en el f. 131v, donde en el reinado de Sancho I el Gordo falta un capítulo referente a Fernan González (batalla de Fazinas), el corres­pondiente a PCG, c. 700; en el f. 143 donde falta casi entero otro capítulo, el primero del reinado de Vermudo II (correspondiente a PCG, c. 745), hasta PCG, p. 444b6, y en el f. 168, donde falta parte de otro capítulo del reinado de Vermudo III (correspondiente al 790 de PCG), desde PCG, p. 473a28, hasta 474a42. Sólo en una ocasión hay una omissio ex homoioteleuton que no está señalada con un blanco: se produce un salto entre la cronología del año 17º del reinado de Ramiro II (era 995), y la cronología del año siguiente (año de la Encarnación 918, imperio de Enrique año 3º), cap. 693 de PCG. Lo omitido corresponde a PCG, c. 692, p. 395b20-43, más los segmentos cronológicos en que se da el salto (año e imperio del cap. 692; era del 693).

CAPÍTULOS ANTERIORES:

DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO.

1.- DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO

I. INTRODUCCIÓN. LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA HEREDERAS DE LA ESTORIA ALFONSÍ

*    2.- 1. LA SELVA TEXTUAL Y LA ERUDICIÓN PRE-PIDALINA

*    3. 2. DESLINDE Y CLASIFICACIÓN POR MENÉNDEZ PIDAL, A FINES DEL SIGLO XIX, DE LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA

*     4.- 3. REFORMAS EN LA CONSTRUCCIÓN PIDALINA

*   5.- 4. LOS CRÍTICOS FAVORABLES A LA PRIORIDAD DE LA "CRÓNICA DE VEINTE REYES": LANG, BABBITT Y GÓMEZ PÉREZ

*   6.- 5. LA APORTACIÓN DE LINDLEY CINTRA: LA CRÓNICA DE 1344 EXIGE ANTEDATAR LA ACTIVIDAD REFUNDIDORA

*    7.- 6. LA VUELTA AL MANUSCRITO

*    8.- 7. ANTES DE LAS «CRÓNICAS». IMPORTANCIA DE LAS VARIAS «VERSIONES» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

 II LA HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

*    9.- 1. EL MANUSCRITO E1, CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ

10.- 2. LA HISTORIA GÓTICA NO SE INTERRUMPÍA CON LA INVASIÓN MUSULMANA

11.- 3. EL MANUSCRITO E1 (ORIG) NO ES DE FACTURA UNITARIA. EL «PRÓLOGO» Y EL NÚCLEO MÁS ANTIGUO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*    12.- 4. EL TESTIMONIO DE LA GENERAL ESTORIA

13.- 5. LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*    14.- 6. ENTRONQUE DE LA VERSIÓN VULGAR CON LA TRADICIÓN TRONCAL EN LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA

15.- 7. FACTURA DEL CÓDICE REGIO Y FRONTERAS ESTRUCTURALES EN LA HISTORIA IMPERIAL Y GÓTICA

*     16.- 8. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA IMPERIAL

17.- 9. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA DE LAS INVASIONES BÁRBARAS

*     18.- 10. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     19.- 11. LA VERSIÓN VULGAR ADQUIERE PERSONALIDAD

*     20.- 12. LA REFORMA DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*     21.- 13. DEFECTOS DEL CÓDICE ALFONSÍ Y DE LA VERSIÓN REGIA EN LA HISTORIA GÓTICA ANTERIOR A EURICO

*   22.- 14. LA TRADICIÓN MANUSCRITA DE LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     23.- 15. SINGULARIDAD DE LOS MSS. L Y *L’ EN EL REINADO DE EURICO

*   24.- 16. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL A PARTIR DEL REINADO DE ALARICO

*    25.- 17. LA PRIMITIVA VERSIÓN ANTERIOR A 1274 Y LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*      26.- 18. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A 1282-84

27.- 19. LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ DESDE ALARICO A RODRIGO

*   28.- 20. PARENTESCO DE LAS VERSIONES REGIA Y ENMENDADA FRENTE A LA VERSIÓN CRÍTICA

*      29.- 21. LA VERSIÓN CRÍTICA CONOCIDA EN EL OCCIDENTE PENINSULAR

*     30.- 22. LA ELABORACIÓN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA A LA LUZ DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA

III LA HISTORIA DE LOS REYES GODOS ASTURIANOS EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*     31.- 1. EL MANUSCRITO DE LA CÁMARA DE ALFONSO X Y SUS DESCENDIENTES

*    32.- 2. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE ESPAÑA

*   33.- 3. EL LIBRO II DEL MANUSCRITO MANUELINO, REPRESENTANTE AUTÓNOMO DE LA TRADICIÓN TRONCAL

34.- 4. DEL «SEÑORÍO» AL «REINADO» DE PELAYO. POSIBLE FINAL DE LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*   35.- 5. LA HISTORIA DE LOS REYES DE ASTURIAS EN LA VERSIÓN CRÍTICA

36.- 6. EL ENTRONQUE DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL ÁRBOL TEXTUAL DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*   37.- 7. DOS ESTRUCTURAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN CONFLICTO

*   38.- 8. LAS CUATRO RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*   39.- 9. LA VERSIÓN CRÍTICA EN GALICIA Y PORTUGAL

40.- 10. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA, VARIANTE ANOVELADA DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

41.- 11. LA «MANO SEGUNDA» DE E2 EMPALMA EL FINAL DEL MANUSCRITO ALFONSÍ CON EL DE SANCHO IV

*    42.- 12. DIVISIÓN DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II: LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN CRÍTICA Y LA VARIANTE ANOVELADA

*   43.- 13. INNOVACIONES DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II

*   44.- 14. EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II EN LOS TEXTOS DESCENDIENTES DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*    45.- 15. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL FINAL DE ALFONSO II

46.- 16. INSERCIÓN DE LAS VARIAS RAMAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN EL TRONCO DE LA TRADICIÓN

IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

47.- 1. EL CÓDICE RECOMPUESTO E2 Y EL PRIMITIVO CÓDICE ESCRITO BAJO SANCHO IV

*    48.- 2. LA VERSIÓN DE 1289 Y EL MS. E2(ORIG)

*    49.- 3. LA VERSIÓN AMPLIFICADA DE 1289 Y LA VERSIÓN CONCISA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III

50.- 4. MAYOR FIDELIDAD OCASIONAL DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA AL TOLEDANO O AL TUDENSE

*     51.- 5. DE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III LA CRÓNICA FRAGMENTARIA NO INNOVA RESPECTO A LA VERSIÓN CONCISA

*    52.- 6. RELACIONES ENTRE LOS TEXTOS QUE CONSERVAN LA VERSIÓN CONCISA

*   53.- 7. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A UN TEXTO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA MÁS ARCAICO QUE EL ANTECESOR COMÚN DEL MS. Y, DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA Y DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA

54.- 8. ARREGLOS DE LA VERSIÓN CRÍTICA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III

*    55.- 9. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*   56.- 10. DIFUSIÓN DEL TEXTO AMPLIFICADO EN 1289 RELATIVO A LA SECCIÓN CRONÍSTICA ANTERIOR AL 2º AÑO DEL REINADO DE ALFONSO III

*   57.- 11. LA VERSIÓN AMPLIFICADA DE 1289 Y LA VERSIÓN CONCISA, DESDE EL AÑO 2º DE ALFONSO III HASTA LA MUERTE DE ORDOÑO II

*   58.- 12. DIFUSIÓN DEL TEXTO AMPLIFICADO EN 1289 RELATIVO A LA SECCIÓN CRONÍSTICA POSTERIOR AL AÑO 1º DE ALFONSO III

*    59.- 13. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA, FIEL A LA TRADICIÓN TRONCAL

*   60.- 14. RELACIONES ENTRE LOS TEXTOS QUE CONSERVAN LA VERSIÓN CONCISA DESDE EL AÑO 2º DE ALFONSO III HASTA LA MUERTE DE ORDOÑO II

*   61.- 15. EN LA SECCIÓN POSTERIOR AL AÑO 1º DE ALFONSO III LA VERSIÓN CRÍTICA SE ACERCA MÁS A LAS FUENTES EN ALGUNOS DETALLES

*    62.- 16. LA LABOR REFUNDIDORA DE LA VERSIÓN CRÍTICA, DESDE EL AÑO 2º DE ALFONSO III HASTA LA MUERTE DE ORDOÑO II

*   63.- 17. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA DESDE EL 2º AÑO DE ALFONSO III HASTA LA MUERTE DE ORDOÑO II

*   64.- 18. MODIFICACIONES EN LA TRADICIÓN TEXTUAL AL LLEGAR AL LIBRO V DEL TOLEDANO

*   65.- 19. LA VERSION AMPLIFICADA DE 1289 Y LA VERSIÓN CONCISA DESDE FRUELA II HASTA LA MUERTE DE VERMUDO III

66.- 20. LOS FOLIOS EN BLANCO DEL MS. E2(ORIG): LA VERSIÓN CRÍTICA, LA TRADICIÓN TRONCAL Y LAS VERSIONES AMPLIFICADA Y AMPLIFICADA-CORREGIDA ANTE LA LEYENDA DE LA CONDESA TRAIDORA

*   67.- 21. DIFUSIÓN DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA DE 1289 EN CASTILLA Y PORTUGAL. SECCIÓN DE FRUELA II A VERMUDO III

*    68.- 22. LA REDACCIÓN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA REMONTA AL REINADO DE ALFONSO X

*      69.- 23. LA TRADICIÓN TRONCAL

*   70.- 24. INNOVACIONES DE LOS TEXTOS HEREDEROS DE LA VERSIÓN CRÍTICA ENTRE FRUELA II Y VERMUDO III

*  Diseño gráfico:
 
La Garduña Ilustrada

Imagen:   Alfonso V de León, miniatura del tumbo de la Catedral de Santiago de Compostela

0 comentarios