Blogia
Obras de Diego Catalán

48.- 1. DISOLUCIÓN Y RUINA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE. CRISIS DE ROMANIDAD

48.- 1. DISOLUCIÓN Y RUINA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE. CRISIS DE ROMANIDAD

PARTE TERCERA: HACIA LA NACIONALIZACIÓN LINGÜÍSTICA DE HISPANIA
A. DESMEMBRACIÓN DE LA ROMANIA. ÉPOCAS VISIGÓTICA Y ARÁBIGA

1. DISOLUCIÓN Y RUINA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE. CRISIS DE ROMANIDAD. I. EL REINO TOLOSANO Y EL TOLEDANO

      El alistamiento de germanos en las legiones romanas, que comenzó en el siglo II de C., acaba por hacer totalmente germano el ejército y trae como consecuencia el asentamiento de pueblos germanos enteros dentro del territorio del Imperio. En Occidente el Imperio romano comienza a desintegrarse. Hispania, invadida y devastada por vándalos, alanos y suevos (410), se ve abandonada a sus propias fuer­zas, desamparada del poder imperial; los emperadores, impotentes, deciden entonces encomendarla a los godos.

      Los godos, que hacia 238 se hallaban asentados en la desembocadura del Danubio y corrían la Dacia y la Mesia, se habían establecido en 376 al Sur del bajo Danubio, en la Mesia, y desde allí deambularon por varias provincias de Oriente. Bajo su rey Alarico habían pasado a Italia y sa­queado a Roma en 410; poco después se habían asentado en Tolosa (413) y llegaban a Barcelona (414), fundando un reino hispano-aquitano; para entonces, hacía ya 140 años que peregrinaban por las provincias del Imperio; eran unos germanos fuertemente romanizados. Sin embargo, Ataúlfo, según oyó Paulo Orosio a un caballero de Narbona, pre­tendía en sus comienzos raer de la tierra la romanidad haciendo que la Romania fuese una Gotia; pero más tarde, sobre todo influido por su mujer Placidia, la hija de Teodosio, comprendió que los godos no eran un pueblo de leyes y disciplina como los romanos, y aspiró a la gloria de restaurar el nombre romano con el vigor de los godos. Hispania, asolada por las diversas tribus bárbaras, por la peste y el hambre, se sometió fácilmente a los nuevos in­vasores y los hispano-romanos prefirieron entenderse con ellos, según dicen Orosio e Hidacio, que no pagar insoportables tributos a la administración imperial decadente 1, incapaz de protegerles de las depredaciones que sufrían.

      Hispania no tuvo peor suerte que las otras provincias del Imperio. La Galia es invadida no sólo por los visigodos que fundan el reino tolosano (414-507), sino por los francos (des­de 420), por los alamanes (en Alsacia, vencidos por Clodoveo en Tolbiac, 496), por los burgundios (443-534) y por los bre­tones de Britania. Italia sufre la dominación de los ostrogo­dos (493-554) y de los longobardos (568-774). Galia e Italia, como Hispania, acaban por romanizar a sus invasores (fran­cos, burgundiones, ostrogodos y longobardos). No así las regiones más exteriores: en la Retia y el Nórico los alamanes, bainvaros y eslavos conservaron su lengua propia y arrinco­naron gran parte de la población románica a la región alpina donde hoy se conservan los dialectos reto-románicos. La Dacia trajana ve pasar por su suelo a godos, hunnos, gépidos, ávaros, búlgaros, magiares; después, los eslavos atraviesan el Danubio y se extienden por la Península balcánica hacia 580, acabando con la latinidad de las Mesias y del Ilírico, salván­dose sólo de este gran naufragio dialectos rumanos disper­sos al Norte y al Sur del Danubio y el Dálmata en las costas ilíricas. Aún peor suerte corrió la latinidad en Britania: eva­cuada la isla por las legiones romanas (407), pronto fue in­vadida por los anglos, los sajones y los jutos (449); el latín sobrevivió difícilmente, quedando al fin sólo como lengua escrita. El África, aunque todavía algunos reyes vándalos (429-534) favorecen la cultura romana (bajo Thrasamundo 496-523 e Hilderico 523-530 florecen los poetas Florentino, Flavio Félix, etc.) y, aunque Justiniano la restaurará, pronto la invasión árabe (641-697) será el comienzo del fin para la latinidad africana. La arabización cundirá rápidamente; y de la lengua local líbica (beréber) sólo subsistieron restos en los núcleos más aislados nunca latinizados y ahora difícilmente arabizados.

      A comienzos de la Edad Media, el siglo V transcurre bajo un predominio intelectual de la Galia visigótica, donde se escriben la mayor y mejor parte de las obras que entonces produce el Occidente, los tratados teológico-morales de Salviano, los poemas de Sidonio Apolinar y de Orientio, las biografías de Genadio; Hispania, desolada por la invasión de vándalos y suevos y por las campañas de los visigodos, no produce sino al poeta panegírico Merobaudes y el obis­po gallego Hidacio.

Diego Catalán: Historia de la Lengua Española de Ramón Menéndez Pidal (2005)

NOTAS

1 Sobre esta causa económica de la desintegración del Impe­rio, véase Menéndez Pidal, «Universalismo y Nacionalismo, ro­manos y germanos», prólogo a la Historia de España, III, Madrid: Espasa Calpe, 1940, p. VIII.

CAPÍTULOS ANTERIORES:

PARTE PRIMERA: DE IBERIA A HISPANIA
A. EL SOLAR Y SUS PRIMITIVOS POBLADORES

CAPÍTULO I. LA VOZ LEJANA DE LOS PUEBLOS SIN NOMBRE.

1.- 1.  LOS PRIMITIVOS POBLADORES Y SUS LENGUAS

2.- 2. INDICIOS DE UNA CIERTA UNIDAD LINGÜÍSTICA MEDITERRÁNEA

3.- 3. PUEBLOS HISPÁNICOS SIN NOMBRE; PIRENAICOS Y CAMÍTICOS

CAPÍTULO II. PUEBLOS PRERROMANOS, PREINDOEUROPEOS E INDOEUROPEOS

4.- 1. FUERZA EXPANSIVA DE LOS PUEBLOS DE CULTURA IBÉRICA

5.- 2. NAVEGACIÓN DE FENICIOS Y DE GRIEGOS EN ESPAÑA

6.- 3. LOS ÍBEROS Y LA IBERIZACIÓN DE ESPAÑA, PROVENZA Y AQUITANIA

7.- 4. FRATERNIDAD ÍBERO-LÍBICA

*   8.- 5. LOS LÍGURES O AMBRONES

*   9.- 6. LOS ILIRIOS

*   10.- 7. LOS CELTAS

*   11.- 8. «NOS CELTIS GENITOS ET EX IBERIS» (MARCIAL)

12.- 9. PERSISTENCIA DE LAS LENGUAS IN­DÍGENAS EN LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA

B. LAS HUELLAS DE LAS LENGUAS PRERROMANAS EN LA LENGUA ROMANCE

CAPÍTULO III. RESTOS DE LAS LENGUAS PRIMITIVAS EN EL ESPAÑOL

13.- 1. VOCABLOS DE LAS LENGUAS PRERRO­MANAS

14.- 2. SUFIJOS PRERROMANOS EN EL ESPAÑOL

15.- 3. LAS LENGUAS DE SUBSTRATO EN LA FONÉTICA ESPAÑOLA

16.- 4. RESUMEN DE LOS INFLUJOS DEL SUBSTRATO

PARTE SEGUNDA: LA HISPANIA  LATINA
A. LA COLONIZACIÓN ROMANA Y LA ROMANIZACIÓN

CAPÍTULO I. HISPANIA PROVINCIA ROMANA

* 17.- 1. CARTAGO Y ROMA. LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA Y SU EXPANSIÓN DESDE EL ESTE AL OESTE

18.- 2. LA ROMANIZACIÓN

19.- 3. ESPAÑA Y LA PROVINCIALIZACIÓN DEL IMPERIO

20.- 4. PREDOMINIO DEL ORIENTE. EL CRISTIANISMO

CAPÍTULO II. EL NUEVO LATÍN

21.- 1. ¿LATÍN VULGAR?

22.- 2. EL LATÍN NUEVO

23.- 3. INFLUJO DEL CRISTIANISMO

24.- 4. NEOLOGISMOS DEL VOCABULARIO DOCTO

25.- 5. NEOLOGISMOS DE ESTILÍSTICA COLEC­TIVA

26.- 6. ACEPCIONES NUEVAS

27.- 7. FRASEOLOGÍA

28.- 8. MÓVILES DEL NEOLOGISMO GRAMA­TICAL

29.- 9. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SINTAXIS DEL NOMBRE

30.- 10. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SIN­TAXIS DEL VERBO

31.- 11. PREPOSICIONES Y ADVERBIOS

32.- 12. COLOCACIÓN DE LAS PALABRAS

*   33.- 13. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO

34.- 14. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA CONSO­NÁNTICO

*   35.- 15. OTRAS SIMPLIFICACIONES FONÉTICAS

*   36.- 16. LARGA LUCHA ENTRE INNOVACIÓN Y PURISMO

*   37.- 17. LAS INSCRIPCIONES

B. EL LATÍN DE HISPANIA

CAPÍTULO III. ESPAÑA EN LA ROMANIA

*   38.- 1. LA ROMANIA

*   39.- 2. CAUSAS DEL DIALECTALISMO RO­MÁNICO

*   40.- 3. ROMANIA OCCIDENTAL, ROMANIA MERIDIONAL

*   41.- 4. TRES ZONAS DE COLONIZACIÓN DE ESPAÑA

*   42.- 5. ESPAÑA Y LA ITALIA MERIDIONAL

*   43.- 6. ARCAÍSMO PURISTA DEL LATÍN DE ESPAÑA

*   44.- 7. RELACIONES ENTRE EL LATÍN HISPA­NO Y EL DE LA ROMANIA MERIDIONAL: VOCABULARIO Y FORMACIÓN DE PALABRAS

45.- 8. FONÉTICA DIALECTAL EN EL LATÍN DEL SUR DE ITALIA Y DE LA HISPANIA CITERIOR

*   46.- 9. UNIDAD Y DIVERSIDAD EN EL LA­TÍN DE HISPANIA

*   47.- 10. TOPONIMIA CRISTIANA

PARTE TERCERA: HACIA LA NACIONALIZACIÓN LINGÜÍSTICA DE HISPANIA
A. DESMEMBRACIÓN DE LA ROMANIA. ÉPOCAS VISIGÓTICA Y ARÁBIGA

CAPÍTULO I. EL REINO TOLOSANO Y EL TOLEDANO

Diseño gráfico:
 
La Garduña Ilustrada

Imagen: letra Y, alfabeto anglosajón, siglo VIII-IX

0 comentarios