Blogia
Obras de Diego Catalán

DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ

59.- 13. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA, FIEL A LA TRADICIÓN TRONCAL

59.- 13. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA, FIEL A LA TRADICIÓN TRONCAL

13. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA, FIEL A LA TRADICIÓN TRONCAL. IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

      Al igual que en los reinados anteriores, la Crónica fragmentaria se mantiene apegada al texto de la Versión concisa sin introducir novedades importantes. Sus manuscritos com­piten, pues, con los restantes de esta versión en cuanto testimonios de su texto original.

      La Crónica fragmentaria concluye, según ya hemos anticipado, al final del reinado de Ordoño II, en que acababa el Libro V de la Historia Gothica de don Rodrigo Ximénez de Rada, antes de que, con la leyenda de los Jueces de Castilla, se inice la his­toria castellana.

Diego Catalán, De la silva textual al taller historiográfico alfonsí (1997)                                                                                                                              

CAPÍTULOS ANTERIORES:

DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO.

1.- DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO

I. INTRODUCCIÓN. LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA HEREDERAS DE LA ESTORIA ALFONSÍ

*    2.- 1. LA SELVA TEXTUAL Y LA ERUDICIÓN PRE-PIDALINA

*    3. 2. DESLINDE Y CLASIFICACIÓN POR MENÉNDEZ PIDAL, A FINES DEL SIGLO XIX, DE LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA

*     4.- 3. REFORMAS EN LA CONSTRUCCIÓN PIDALINA

*   5.- 4. LOS CRÍTICOS FAVORABLES A LA PRIORIDAD DE LA "CRÓNICA DE VEINTE REYES": LANG, BABBITT Y GÓMEZ PÉREZ

*   6.- 5. LA APORTACIÓN DE LINDLEY CINTRA: LA CRÓNICA DE 1344 EXIGE ANTEDATAR LA ACTIVIDAD REFUNDIDORA

*    7.- 6. LA VUELTA AL MANUSCRITO

*    8.- 7. ANTES DE LAS «CRÓNICAS». IMPORTANCIA DE LAS VARIAS «VERSIONES» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

 II LA HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

*    9.- 1. EL MANUSCRITO E1, CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ

10.- 2. LA HISTORIA GÓTICA NO SE INTERRUMPÍA CON LA INVASIÓN MUSULMANA

11.- 3. EL MANUSCRITO E1 (ORIG) NO ES DE FACTURA UNITARIA. EL «PRÓLOGO» Y EL NÚCLEO MÁS ANTIGUO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*    12.- 4. EL TESTIMONIO DE LA GENERAL ESTORIA

13.- 5. LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*    14.- 6. ENTRONQUE DE LA VERSIÓN VULGAR CON LA TRADICIÓN TRONCAL EN LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA

15.- 7. FACTURA DEL CÓDICE REGIO Y FRONTERAS ESTRUCTURALES EN LA HISTORIA IMPERIAL Y GÓTICA

*     16.- 8. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA IMPERIAL

17.- 9. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA DE LAS INVASIONES BÁRBARAS

*     18.- 10. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     19.- 11. LA VERSIÓN VULGAR ADQUIERE PERSONALIDAD

*     20.- 12. LA REFORMA DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*     21.- 13. DEFECTOS DEL CÓDICE ALFONSÍ Y DE LA VERSIÓN REGIA EN LA HISTORIA GÓTICA ANTERIOR A EURICO

*   22.- 14. LA TRADICIÓN MANUSCRITA DE LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     23.- 15. SINGULARIDAD DE LOS MSS. L Y *L’ EN EL REINADO DE EURICO

*   24.- 16. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL A PARTIR DEL REINADO DE ALARICO

*    25.- 17. LA PRIMITIVA VERSIÓN ANTERIOR A 1274 Y LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*      26.- 18. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A 1282-84

27.- 19. LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ DESDE ALARICO A RODRIGO

*   28.- 20. PARENTESCO DE LAS VERSIONES REGIA Y ENMENDADA FRENTE A LA VERSIÓN CRÍTICA

*      29.- 21. LA VERSIÓN CRÍTICA CONOCIDA EN EL OCCIDENTE PENINSULAR

*     30.- 22. LA ELABORACIÓN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA A LA LUZ DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA

III LA HISTORIA DE LOS REYES GODOS ASTURIANOS EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*     31.- 1. EL MANUSCRITO DE LA CÁMARA DE ALFONSO X Y SUS DESCENDIENTES

*    32.- 2. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE ESPAÑA

*   33.- 3. EL LIBRO II DEL MANUSCRITO MANUELINO, REPRESENTANTE AUTÓNOMO DE LA TRADICIÓN TRONCAL

34.- 4. DEL «SEÑORÍO» AL «REINADO» DE PELAYO. POSIBLE FINAL DE LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*   35.- 5. LA HISTORIA DE LOS REYES DE ASTURIAS EN LA VERSIÓN CRÍTICA

36.- 6. EL ENTRONQUE DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL ÁRBOL TEXTUAL DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*   37.- 7. DOS ESTRUCTURAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN CONFLICTO

*   38.- 8. LAS CUATRO RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*   39.- 9. LA VERSIÓN CRÍTICA EN GALICIA Y PORTUGAL

40.- 10. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA, VARIANTE ANOVELADA DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

41.- 11. LA «MANO SEGUNDA» DE E2 EMPALMA EL FINAL DEL MANUSCRITO ALFONSÍ CON EL DE SANCHO IV

*    42.- 12. DIVISIÓN DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II: LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN CRÍTICA Y LA VARIANTE ANOVELADA

*   43.- 13. INNOVACIONES DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II

*   44.- 14. EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II EN LOS TEXTOS DESCENDIENTES DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*    45.- 15. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL FINAL DE ALFONSO II

46.- 16. INSERCIÓN DE LAS VARIAS RAMAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN EL TRONCO DE LA TRADICIÓN

IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

47.- 1. EL CÓDICE RECOMPUESTO E2 Y EL PRIMITIVO CÓDICE ESCRITO BAJO SANCHO IV

*    48.- 2. LA VERSIÓN DE 1289 Y EL MS. E2(ORIG)

*    49.- 3. LA VERSIÓN AMPLIFICADA DE 1289 Y LA VERSIÓN CONCISA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III

50.- 4. MAYOR FIDELIDAD OCASIONAL DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA AL TOLEDANO O AL TUDENSE

*     51.- 5. DE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III LA CRÓNICA FRAGMENTARIA NO INNOVA RESPECTO A LA VERSIÓN CONCISA

*    52.- 6. RELACIONES ENTRE LOS TEXTOS QUE CONSERVAN LA VERSIÓN CONCISA

*   53.- 7. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A UN TEXTO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA MÁS ARCAICO QUE EL ANTECESOR COMÚN DEL MS. Y, DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA Y DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA

54.- 8. ARREGLOS DE LA VERSIÓN CRÍTICA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III

*    55.- 9. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*   56.- 10. DIFUSIÓN DEL TEXTO AMPLIFICADO EN 1289 RELATIVO A LA SECCIÓN CRONÍSTICA ANTERIOR AL 2º AÑO DEL REINADO DE ALFONSO III

*   57.- 11. LA VERSIÓN AMPLIFICADA DE 1289 Y LA VERSIÓN CONCISA, DESDE EL AÑO 2º DE ALFONSO III HASTA LA MUERTE DE ORDOÑO II

*   58.- 12. DIFUSIÓN DEL TEXTO AMPLIFICADO EN 1289 RELATIVO A LA SECCIÓN CRONÍSTICA POSTERIOR AL AÑO 1º DE ALFONSO III

  Diseño gráfico:
 
La Garduña Ilustrada

Imagen:   Alfonso X, la reina Violante y el infante don Fernando.

58.- 12. DIFUSIÓN DEL TEXTO AMPLIFICADO EN 1289 RELATIVO A LA SECCIÓN CRONÍSTICA POSTERIOR AL AÑO 1º DE ALFONSO III

58.- 12. DIFUSIÓN DEL TEXTO AMPLIFICADO EN 1289 RELATIVO A LA SECCIÓN CRONÍSTICA POSTERIOR AL AÑO 1º DE ALFONSO III

12. DIFUSIÓN DEL TEXTO AMPLIFICADO EN 1289 RELATIVO A LA SECCIÓN CRONÍSTICA POSTERIOR AL AÑO 1º DE ALFONSO III. IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

      A lo largo de estos reinados, nada encuentro en la tradición manuscrita de la Esto­ria de España que nos impida considerar al ms. E2(orig) como la copia en limpio del original de la Versión amplificada de 1289. Los manuscritos que comparten con este códice regio las características reseñadas son todos ellos descendientes de él.

      El más antiguo de sus derivados es, sin duda, el prototipo perdido de la Versão galego-portuguesa. De él proceden, independientemente, el ms. A1 (y su descendencia) y la Crónica de 1344, cuyo autor, según ya sabemos, utilizó un manuscrito, *α1, más per­fecto en algunas variantes que A1. De ese prototipo o de un pariente próximo de ese pro­totipo desciende, como en la sección anterior (cfr. § 10), el manuscrito en castellano Xx.

      [Al igual que en la sección anterior (examinada en el § 10) encontramos aquí varias pruebas de la superioridad, respecto al ms. A1, del manuscrito * α1 de la Versão galego-portuguesa que conoció el conde don Pedro de Barcelos y del ms. Xx. En el ma­nuscrito gallego se dan omisiones por homoioteleuton en A-ed, cC. 2112-13, 2421 y 4210-11, desconocidas tanto de * α1, como de Xx242. Un defecto de A1, aún más llamati­vo que estas pequeñas lagunas, es la absurda inversión en el orden en que se han co­piado en él los capítulos correspondientes a PCG, 643 y 642, dislocación que no se produce en la Crónica de 1344 (caps. 266 y 267 de la ed. Cintra) ni en el ms. Xx.

      A estos defectos del ms. A1 (y sus descendientes), que según el testimonio de la Crónica de 1344 el ms. * α1  no tenía, podrían añadirse otros menores, debidos a errores de lectura: confundir "ciada" (<"celada") con "çidade" (A-ed, c. 2817-18), "carcer" ("carzer" en Cr. 1344 <"carcel") con "alcaçar" (A-ed, c. 5031), errores que no heredó el ms. Xx243.

      La filiación del ms. A’, del ms. Ae y de la Crónica de 1404, que ya indicamos en la sección anterior de la crónica (§ 9), resulta aquí manifiesta, pues no sólo heredan los errores y defectos de A1 que hemos venido señalando244, sino que incorporan a texto, según vamos a ver, el contenido de dos notas marginales de A1 interrelacionadas.

      En el f. 14b del ms. A1  figura el texto correspondiente a PCG, c. 656, pp. 376b53-377a7, conforme se tradujo en la Versão galego-portuguesa, sin novedades respecto a lo que contaba la fuente, el ms. E2(orig):

    "Et poys que oyvo sua frota aguisada muy grãde, fezo seu endeantado dela hũu mouro que auia nume Abdelhamyt et envioo cõ aquella frota contra Galliza. Et elles yndo seu camino pello mar, leuantouse tẽpestade tan grãde que quebrãtou quantas ñaues y yam, et morrerõ y todos que nõ escapou ende nẽhũus se nõ hũus poucos cõ Abdelhamyt" (A-ed, c. 3039-43),

y la Crónica de 1344 heredó el mismo texto a través de *α1 245. Pero en una nota marginal de A1 246, hoy muy borrada además de cortada por el margen exterior247, se nos cuenta:

    "et esto ffo[y] / en Mõdoñj[edo] / en hũ lug[ar] / que dizẽ Vi[ ]/sma. Et d[i]/zẽ moytos / que foy por / rrogo que I fez a Deus [ ] / hũ sancto obisp[o] I de Mõdoñj[do] / o qual auja / mome (sic) do[n] / Gonçaluo. Por est[e] / fez Deus dep[o]/ys moytos / mjlagres / et jaz so/pultado / en San / Martino de est[e] (?) / lugar"

y esta información aparece incorporada a texto, tanto en el ms. A’, como en el ms. Ae, como en el ms. Vindel de la Crónica de 1404:

ms.A’ (y variantes del ms. Vindel)248

"...contra Galliça. Et elles yndo camjño (seu  c.) pello mar aportaron en Galliça en Mondonedo en hũ lugar a que dezian Aunasum (?) (Amasma), et leuantouse tan grande tempestade que quebrantou quantas naues y auja et morreron y todos que nõ escapou ende njhũus se nõ hũus poucos con Abdeliamyr (Abdelhamuyt). Et dizen moytos que foy este quebranta­mento destas naues a rrogo de hũu sancto bispo de Mondonedo a que dezian don Gonçaluo, o cal jaz sepultado eño mõosteyro de San Martino de Mondonedo, por lo qual oje en dia faz Deus moitos miragres. Et dizen mais que en tempo deste rrey don Afonso et deste bispo don Gonçaluo foy mudada a iglesia de Bre­tona a Santo Martino de Mondonedo con outorgamento do papa Nicholao o primeyro".                               

ms. Ae

    "...contra Galizia. E ellos yendo su camino por la mar aportaron en Galizia en Mondonedo en vn lugar a que dezian Aunasma e leuantose tan grande tempes­tad que quebranto quantas naues auia, e morieron ay todos que no escapo ningu­no sy no vnos pocos con Abdeliamir. Et dizen muchos que fue este quebranta­miento destas naues a rruego de vn san­to obispo de Mondoñedo a que dezian don Gonçalo, e ansy esta sepultado en el monesterio de Sant Martin de Mondoñe­do, por lo qual oy en dia faze Dios mu­chos miraglos. Este dizen mas que en tienpo deste rrey don Alfonso e deste obispo don Gonçalo fue mudada la yglesia de Bretona a Sant Martin de Mondo­nedo con otorgamiento del papa Nicolao el primero" (fols. 14v-15r).

      Probablemente procede del mismo anotador del ms. A1 la corrección incorporada a texto por los mss. A’,  Ae y Vindel sobre la diócesis que regentaba en el año 42º de Al­fonso III el Magno el obispo Theodesindo (PCG, p. 381a49-50). Frente a E2(orig)que le llamaba "obispo de Bretonica", este grupo de textos le llama "obispo de Mondone­do" o "de Mondoñedo". En el ms. A1  (como ocurría también en el ms. *α1 249) se le se­guía llamando "obispo de Bretoña" (f. 18b), pero un lector puso en texto una señal que remite a nota y en el margen (hoy cortado por un encuadernador) debió introducir la enmienda que pasó a texto en los manuscritos derivados250.

      Bastaría el idéntico modo de incorporar la información de la nota sobre san Gonza­lo de Mondoñedo para considerar a los manuscritos A’, Ae y Vindel herederos de un único antígrafo salido de A1; pero, si cupiera alguna duda, nos lo comprueban varias omisiones por homoioteleuton comunes.

      Todos ellos ignoran las palabras de A1 que coloco entre paréntesis ( ), en los varios pasajes que a continuación cito:

    "astragou a çidade et a igleja de Sanctiago apostólo (e queymoa. Et nõ catando el entrou naquel lugar hu iazia o corpo de Sanctiago apostólo) para quebrãtar o seu moymento" (A-ed, c. 1297-8, traducción de PCG, p. 448b45-49)251;

    "...con sua postura ben firme et que se aiudassem (et sacassem sua oste sobre os mouros et que sse ajudassem) a defender" (A-ed, c. 1308-9, traducción, algo deformada, de PCG, p. 449a44-46)252;

    "mays o conde Garçia Fernandez el foy y (cono corpo meesmo et con sua oste. Entõçe el rey do Bermudo, pero que era mal doente de gota, fezosse leuar en andas et foy) con to­do seu poder de seu rreyno" (A-ed, c. 13012-13, traducción de PCG, p. 449a48-b1)253.

También omiten la frase de A1 (c. 15341-42) "Et en esta maneyra obedeçerõ outrossi Carmona et Almaria"254, traducción de E2(orig): "En esta manera misma le obedescieron otrossi Carmona et Almaria" (PCG, p. 466a1-3).

      Como ocurría en la sección anterior de la historia, el antígrafo de estos textos leyó mal ciertas palabras de A1 255. También introdujo algunos retoques en la expresión256.

    La comparación entre sí de A’, Ae y la Crónica de 1404 aclara que el prototipo del grupo no es identificable con A’ 257. Hay varios ejemplos muy claros (entre otros menos concluyentes) de que el formador de la Crónica de 1404 conoció un manuscrito más próximo en algún detalle a A1 que el ms. A’.

      Las lecciones "con sua oste en ajuda" y "achão" del ms. Vindel, en PCG pp. 407b6-7  y 480a42-43, mejoran las correspondientes de A’ "con sua ajuda et con sua oste" y "achegou", según muestra el manuscrito base A1 (A-ed, cc. 787 y 17350), donde se leía "cõ sua oste en ajuda" y "achõou" ("a. todos seus rreynos"), de acuerdo con E2(orig): "con su hueste con ell en ayuda"" y "allano" ("a. todos sus regnos").

      Al pasar página, el copista de A’ cometió un salto de vista desde un "Ast-" a otro del antígrafo que copiaba y escribió:

    "...eran enterrados em Leom et en As/(f. 98v)turas et enterrãnos en Õvedo";

 en cambio, el ms. Vindel ofrece completo el pasaje,

    "...erã enterrados en Leon e en Astorga con o corpo de san Payo e leuarõ nos a Asturias e enterraronnos en Õvedo",

heredado de A1 y E2(orig) 258.

      No menos evidente que este último caso citado es el de una enmienda introducida por el copista de A’, desorientado por la falta de sentido de un pasaje originalmente re­ferente al conde Garci Fernández y el rey Vermudo II (en PCG, p. 449a48-b1) a causa de una laguna por homoioteleuton que más arriba hemos comentado 259. Habiendo de­saparecido del texto toda mención del rey, creyó preciso corregir la frase resultante de la mutilación del pasaje substituyendo "reyno" por "condado":

    "mays o conde Garçia Fernandes el foy y (  ) con todo seu poder de seu con­dado".

La Crónica de 1404 se mantiene fiel a la lección engendrada por la omisión por homoioteleuton:

    "mays o conde Garcia Fernandes foy y (    ) cõ todo seu poder de seu rregno".

      En contraste con la Crónica de 1404, el manuscrito castellano Ae deriva del propio ms. A’. No sólo hereda sus errores de copia, sino un deterioro físico ocurrido en el ms. A’ después de haber sido copiado: el folio 7 acaba con las palabras "...con muy grande honrra et con moytos mouros ca" y en el reclamo se anuncia "tiuos. Agora", que es, efectivamente lo que sigue en A1 (cfr. A-ed, c. 1128-29 Y PCG, p. 364a44-46); pero se ha perdido el folio que seguía, y el folio moderno 8 de A’ empieza con la materia corres­pondiente a A-ed, c. 1428 (PCG, p. 365b40): "que aquel guerreiro Muça...". El traduc­tor de Ae no se percató de la pérdida del folio y empalmó el texto:

    "...e muy grande onrra e con muchos moros cabtivos. Agora que aquel gue­rrero Muça...".

      Aunque, a lo largo del s. XIV y los comienzos del s. XV, ni la frontera política entre Portugal y Castilla, ni la frontera lingüística entre el gallego-portugués y el caste­llano impidieran una activa comunicación cultural entre el Occidente y el centro de la Península Ibérica, según la propia tradición manuscrita de la Estoria de España alfon­sí nos ilustra, la existencia de las dos copias *α1 y A1 de la historia de los reyes de Le­ón de la Versão galego-portuguesa del ms. E2(orig) parece haber sido un hecho fundamental en el proceso material de reproducción del texto de la Versión amplificada de 1289 y de su difusión en dos espacios contiguos, pero pertenecientes a dos reinos distintos como eran Portugal y Galicia. La presencia de *α1 en el Portugal del segundo tercio del s. XIV es indudable en vista de su utilización por el conde don Pedro de Barcelos en 1344; en cuanto a A1, el interés que sus notas marginales arriba comentadas muestran por la iglesia de Mondoñedo constituyen, creo, una prueba manifiesta de que el manuscrito estuvo un tiempo en tierras de esa diócesis gallega, antes de ir a parar a manos del conde de Haro don Pedro de Velasco, que es el primer posesor del códice que conocemos (gracias a una noticia de Pedro Mantuano, secretario del condestable don Bernardino Fernández de Velasco)260. Como han observado (en un trabajo inédito) María Jesús Díaz Orueta y Guillermo Gil Villanueva la relación entre la iglesia de Mondoñedo y su metrópoli Braga (junto a la cual se halla Barcelos) era lo suficiente­mente estrecha como para que esta dualidad de focos de expansión de la Versão gale­go-portuguesa no resulte históricamente extraña].

      Según ya sabemos, después de que el ms. E2(orig) fuera reformado en la manera que hoy se conserva (E2), se sacaron de él las copias de los mss. I2 y J1, que no suscitan en esta sección problema alguno de índole textual.

      Tanto la Versão galego-portuguesa como las copias más tardías de E2 conocieron es­te códice cuando había sido enmendado e interpolado por un corrector E2(orig)-corr; este hecho basta para considerarlos copia del propio códice escurialense (o copia de sus copias) y no de un antígrafo o borrador de ese códice de lujo regio. Además, todos ellos tienen en común particularidades que no se deben a la voluntad reformadora del am­plificador de 1289, sino a defectos en la transmisión del texto.

      El más notable261 es la omisión de los sucesos incluidos en la Versión concisa262 en el cap. 648 de PCG, por un salto de vista del copista, desde la cronología de un capítulo:

    "Andados IIII annos deste rey don Alffonso el Magno et fue esto en la era de (DCCC et LXXVIII...",

hasta la del siguiente capitulo (649 de PCG):

    "...Andados V annos del regnado deste rey don Alffonso el Magno et fue es­to en la era de) DCCC et LXXIX annos et andaua otrossi estonces ell anno de la encarnation del Sennor en ...".

En consecuencia, los sucesos de este año se sitúan aparentemente en el año anterior.

Diego Catalán, De la silva textual al taller historiográfico alfonsí (1997)  

NOTAS

242   [Las omisiones de A1 se producen en los pasajes correspondientes a PCG, p. 369a21-23, Cr.1344-Cintra, c. 270.2, entre dos "elles"; PCG, p. 370b54-371a1, Cr.1344-Cintra, c. 273.8, entre dos "papa"; PCG, p. 383a3-4, Cr.1344-Cintra, c. 291.2, por la presencia de dos "mouros". En todos estos casos el ms. Xx no sigue al ms. A1 (y descendientes) en sus defectos].

243   [El contexto corresponde al de PCG, pp. 373a32 y 386b23].

244   [R. Lorenzo, La traducción gallega, pp. XLVIII-LVII, examinó con gran detalle la "Relación del ms. 2497 con el ms. 8817"  y llegó a la conclusión de que A’ (al que él denomina A1) "es una copia de la primera parte del ms. A o bien una copia de otro manuscrito desaparecido copiado a su vez de A". Aun­que no todas las coincidencias entre A’ y A1 aducidas por Lorenzo son indicativas de copia, las que resis­ten la crítica son más que suficientes para admitir la filiación en la forma indicada].

245   [Cr. 1344, ed. Cintra, c. CCLXXIX. 11-12].

246   [Anunciada en texto por una manecilla].

247   [Su difícil lectura descorazonó a Lorenzo, quien en su edición se limita a decir que "en el ms. hay una llamada después de Abdelhamyt y al margen hay algo escrito (bastante extenso) que no se lee bien", sin consignar texto alguno].

248   [No incluyo las meramente ortográficas. El texto completo del ms. Vindel, f. mod. 123r-v, puede le­erse en Catalán, La Estoria de España (1992), p. 194].

249   [La Crónica de 1344 conserva la lección "dom Theodesyno, bispo de Bretorica" (ed. Cintra, c. 287.2)].

250  [Según hice notar ya en La Estoria de España (1992), p. 189].

251   ["...et a igleia de Santiago apostolo para quebrantar..." A’, "...e a igllesia de Sanctiago apostollo pa­ra quebrantar..." Vindel, "...e la yglesia de Santiago apostol para quebrantar..." Ae].

252   ["...firme et que se ajudassem a defender", A’, "...firme e que se ajudasen a defender" Vindel, Ae].

253   ["...mays o conde Garçia Fernandes el fuy y com todo seu poder de seu condado" A’, "...mays o conde Garcia Fernandes foy y cõ todo seu poder de seu rregno" Vindel, "...y el conde Garci Ferrandes foy con todo su poder de su condado" Ae].

254   [Los tres textos saltan desde "vasalagẽem" A’, "vasalagẽ" Vindel, "vasallaje" Ae, hasta "Mais ago­ra leixemus" A’, "Mays agora leixemos" Vindel, "Mas agora dexamos" Ae].

255   [En A-ed, en el c. 2826 (PCG, p. 373a46) volvió a tropezar con "çiada" (en la frase "sayrõ da çia­da" de A1, traducida de "salieron de la celada" E2), voz que substituye por "çiobdade" A’, "çibdade" Vin­del, (acierta a corregir "çelada" Ae). También leyó mal "en Purt~" A1 ("en Portugal" E2), "tãto aseguio" A1 ("tantol siguió" E2) "ẽna agyra çerca do rrio" A1 ("en la glera cercal rio" E2), "que era o meor daquelles VII yrmãos" A1 ("...era el menor..." E2), "tam bem alaçades uos" A1 ("...alançades..." E2), "tragia as armas de cãpo branco et cruz uermella" A1 ("...c. blanco e la cruz bermeja" E2corr) en los pasajes de PCG, pp. 377b53, 409a14-15, 431b28-29, 432a9-11,  432a27 y 476a50nota b31-32 (A-ed, cc. 3010, 8338-39, 11127, 11143,11154, 16844-45), de ahí que los tres textos que comentamos ofrezcan en los correspondientes luga­res: "en hũu ponto" A’, "en hũu põto" Vindel, "luego" Ae; "...tanto nojo..." A’, Vindel, "...tanto enojo" Ae; "ẽna veiga..." A’, "ẽna veyga..." Vindel, "en la vega" Ae; "que era o mellor..." A’, Vindel, "que era el me­jor..." Ae; "tan bem vos alabaredes (alauaredes) uos" A’, Vindel, "tan bien vos alabaredes vos" Ae; "...c. brãco et eran vermellas" A’, Vindel, "c. blanco e eran vermejas" Ae].

256  [A las expresiones "de guisa andarõ que quando amaeçeu et foy dia claro auyã ia andando hũa legoa", "tã gram ferida", "que o guyauã", "que cometerã" (procedentes de E2 "de guisa andidieron que quan­do amanescio et fue dia claro auien ya andado fasta una legua", "tan gran ferida", "quel guiauan", "que cometieran") corresponden en todos tres: "en guisa que andarõ hũa legoa ante que fose dia claro" ~ "en manera que anduuieron vna legua antes que fuese dia claro", "tan gran(d) golpe", "o consellauan et guyauan" ("o consellauã e guiauan") ~ "que lo consejauan e guiauan", "que começaram" ~ "que començaran". Véase PCG, pp. 415a13-15, 432b24-25, 467a35, 470a18-19 y A-ed, cc. 8832, 11180, 15610-11, 16132].

257   [Como ya destaqué en D. Catalán, La Estoria de España (1992), pp. 194-195].

258  ["...erã enterrados en Leõ et en Astorga cõ o corpo de sam Paayo et leuarõnos a Asturas et enterra­ronnos en Ouedo" A1 (cfr. A-ed, c. 12259-60), "...eran enterrados en Leon et en Astorga con el cuerpo de sant Pelayo et leuaronlos a Asturias et enterraronlos en Ouiedo" E2(orig) (cfr. PCG, p. 445b50-446a1)].

259   [Véase atrás, n. 253 y texto correspondiente].

260   [Pedro Mantuano, secretario del Condestable don Bernardino Fernández de Velasco, en sus Adver­tencias a la Historia del padre Juan de Mariana, habla de "vna Cronica manuscrita en pergamino desde el Rey don Ramiro el primero hasta el Rey don Fernando el Santo que esta en la libreria del Condestable de Castilla... que era de sus antepasados", códice "que es de los que dexo en Medina de Pumar el gran Conde de Haro en tiempo del Rey don luan el segundo" (2ª impresión, Madrid, 1613, pp. 241-242 y 229-230) y cita tres pasajes, que R. Menéndez Pidal, Crónicas generales3 (1918), p. 152, identificó como per­tenecientes al ms. A1+A2, fols. 197v, 212v y 223r].

261   Lo aduje ya para mostrar la filiación de la Versión gallego-portuguesa respecto a E2(c) en De Al­fonso X, p. 317. No creo necesario insistir en la presencia de errores menores del estilo de "Eruigio" por "Ermogio" (en PCG, p. 38610 y 11).

262   Lo omitido por E2(orig) y sus descendientes figura tanto en T, G, Z, Min y en el Repertorio de Escavias (pp. 139-140), como en Y, la Crónica fragmentaria y la Versión crítica.

CAPÍTULOS ANTERIORES:

DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO.

1.- DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO

I. INTRODUCCIÓN. LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA HEREDERAS DE LA ESTORIA ALFONSÍ

*    2.- 1. LA SELVA TEXTUAL Y LA ERUDICIÓN PRE-PIDALINA

*    3. 2. DESLINDE Y CLASIFICACIÓN POR MENÉNDEZ PIDAL, A FINES DEL SIGLO XIX, DE LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA

*     4.- 3. REFORMAS EN LA CONSTRUCCIÓN PIDALINA

*   5.- 4. LOS CRÍTICOS FAVORABLES A LA PRIORIDAD DE LA "CRÓNICA DE VEINTE REYES": LANG, BABBITT Y GÓMEZ PÉREZ

*   6.- 5. LA APORTACIÓN DE LINDLEY CINTRA: LA CRÓNICA DE 1344 EXIGE ANTEDATAR LA ACTIVIDAD REFUNDIDORA

*    7.- 6. LA VUELTA AL MANUSCRITO

*    8.- 7. ANTES DE LAS «CRÓNICAS». IMPORTANCIA DE LAS VARIAS «VERSIONES» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

 II LA HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

*    9.- 1. EL MANUSCRITO E1, CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ

10.- 2. LA HISTORIA GÓTICA NO SE INTERRUMPÍA CON LA INVASIÓN MUSULMANA

11.- 3. EL MANUSCRITO E1 (ORIG) NO ES DE FACTURA UNITARIA. EL «PRÓLOGO» Y EL NÚCLEO MÁS ANTIGUO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*    12.- 4. EL TESTIMONIO DE LA GENERAL ESTORIA

13.- 5. LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*    14.- 6. ENTRONQUE DE LA VERSIÓN VULGAR CON LA TRADICIÓN TRONCAL EN LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA

15.- 7. FACTURA DEL CÓDICE REGIO Y FRONTERAS ESTRUCTURALES EN LA HISTORIA IMPERIAL Y GÓTICA

*     16.- 8. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA IMPERIAL

17.- 9. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA DE LAS INVASIONES BÁRBARAS

*     18.- 10. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     19.- 11. LA VERSIÓN VULGAR ADQUIERE PERSONALIDAD

*     20.- 12. LA REFORMA DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*     21.- 13. DEFECTOS DEL CÓDICE ALFONSÍ Y DE LA VERSIÓN REGIA EN LA HISTORIA GÓTICA ANTERIOR A EURICO

*   22.- 14. LA TRADICIÓN MANUSCRITA DE LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     23.- 15. SINGULARIDAD DE LOS MSS. L Y *L’ EN EL REINADO DE EURICO

*   24.- 16. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL A PARTIR DEL REINADO DE ALARICO

*    25.- 17. LA PRIMITIVA VERSIÓN ANTERIOR A 1274 Y LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*      26.- 18. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A 1282-84

27.- 19. LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ DESDE ALARICO A RODRIGO

*   28.- 20. PARENTESCO DE LAS VERSIONES REGIA Y ENMENDADA FRENTE A LA VERSIÓN CRÍTICA

*      29.- 21. LA VERSIÓN CRÍTICA CONOCIDA EN EL OCCIDENTE PENINSULAR

*     30.- 22. LA ELABORACIÓN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA A LA LUZ DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA

III LA HISTORIA DE LOS REYES GODOS ASTURIANOS EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*     31.- 1. EL MANUSCRITO DE LA CÁMARA DE ALFONSO X Y SUS DESCENDIENTES

*    32.- 2. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE ESPAÑA

*   33.- 3. EL LIBRO II DEL MANUSCRITO MANUELINO, REPRESENTANTE AUTÓNOMO DE LA TRADICIÓN TRONCAL

34.- 4. DEL «SEÑORÍO» AL «REINADO» DE PELAYO. POSIBLE FINAL DE LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*   35.- 5. LA HISTORIA DE LOS REYES DE ASTURIAS EN LA VERSIÓN CRÍTICA

36.- 6. EL ENTRONQUE DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL ÁRBOL TEXTUAL DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*   37.- 7. DOS ESTRUCTURAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN CONFLICTO

*   38.- 8. LAS CUATRO RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*   39.- 9. LA VERSIÓN CRÍTICA EN GALICIA Y PORTUGAL

40.- 10. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA, VARIANTE ANOVELADA DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

41.- 11. LA «MANO SEGUNDA» DE E2 EMPALMA EL FINAL DEL MANUSCRITO ALFONSÍ CON EL DE SANCHO IV

*    42.- 12. DIVISIÓN DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II: LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN CRÍTICA Y LA VARIANTE ANOVELADA

*   43.- 13. INNOVACIONES DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II

*   44.- 14. EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II EN LOS TEXTOS DESCENDIENTES DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*    45.- 15. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL FINAL DE ALFONSO II

46.- 16. INSERCIÓN DE LAS VARIAS RAMAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN EL TRONCO DE LA TRADICIÓN

IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

47.- 1. EL CÓDICE RECOMPUESTO E2 Y EL PRIMITIVO CÓDICE ESCRITO BAJO SANCHO IV

*    48.- 2. LA VERSIÓN DE 1289 Y EL MS. E2(ORIG)

*    49.- 3. LA VERSIÓN AMPLIFICADA DE 1289 Y LA VERSIÓN CONCISA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III

50.- 4. MAYOR FIDELIDAD OCASIONAL DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA AL TOLEDANO O AL TUDENSE

*     51.- 5. DE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III LA CRÓNICA FRAGMENTARIA NO INNOVA RESPECTO A LA VERSIÓN CONCISA

*    52.- 6. RELACIONES ENTRE LOS TEXTOS QUE CONSERVAN LA VERSIÓN CONCISA

*   53.- 7. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A UN TEXTO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA MÁS ARCAICO QUE EL ANTECESOR COMÚN DEL MS. Y, DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA Y DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA

54.- 8. ARREGLOS DE LA VERSIÓN CRÍTICA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III

*    55.- 9. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*   56.- 10. DIFUSIÓN DEL TEXTO AMPLIFICADO EN 1289 RELATIVO A LA SECCIÓN CRONÍSTICA ANTERIOR AL 2º AÑO DEL REINADO DE ALFONSO III

*   57.- 11. LA VERSIÓN AMPLIFICADA DE 1289 Y LA VERSIÓN CONCISA, DESDE EL AÑO 2º DE ALFONSO III HASTA LA MUERTE DE ORDOÑO II

  Diseño gráfico:
 
La Garduña Ilustrada

Imagen:   Alfonso el magno y doña Ximena, detalle del Liber Testamentorum de la Catedral de Oviedo (S/XII)

57.- 11. LA VERSIÓN AMPLIFICADA DE 1289 Y LA VERSIÓN CONCISA, DESDE EL AÑO 2º DE ALFONSO III HASTA LA MUERTE DE ORDOÑO II

57.- 11.  LA VERSIÓN AMPLIFICADA DE 1289 Y LA VERSIÓN CONCISA, DESDE EL AÑO 2º DE ALFONSO III HASTA LA MUERTE DE ORDOÑO II

11.  LA VERSIÓN AMPLIFICADA DE 1289 Y LA VERSIÓN CONCISA, DESDE EL AÑO 2º DE ALFONSO III HASTA LA MUERTE DE ORDOÑO II. IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

      Al comenzar el año 2º  de Alfonso III (cap. 646 de PCG), los mss. T, G, Z, Min, *Esc dejan de reproducir el texto del ms. E2(orig) y empiezan a marchar de acuerdo con el ms. Y 222.

      El cambio de modelo en el prototipo de la familia resulta evidente desde un principio. Mientras E2(orig)) cuenta:

    "Andados II annos del regnado deste rey don Alfonsso el Magno, et fue esto en la era de DCCC et LXXVI annos, et andaua otrossi estonces ell anno de la encarnation del Sennor en DCCC et XXX et VIII annos, pues en esse anno dicho ueno a dessora et sin sospecha una grand hueste de moros a Leon, que trayen consigo dos cabdiellos, que dizien all uno Ymundar et al otro Archanacer, et el rey don Alffonsso, llegandole el mandado de la uenida de la hueste daquellos moros, enuio por toda la tierra sus mandaderos et sus pre­gones que fuessen ayuntados luego alli a el todos aquellos que armas pudiessen tomar et uiniessen lo meior armados que ellos pudiessen. Et ayuntosele y luego grand poder et grand hueste. Et el, luego que uio que lo tenie guisado, salio et fue a ellos, et assi como legaron, mando luego ferir en ellos. Et tan de rezio los firieron, que los moros, como uinien camino et yaquanto desacabildados, non se pudieron componer pora la batalla. Et el rey don Alffonsso et sus compannas, firiendo en ellos todos muy de coraçon, mataron ende muchos; et los otros arrancaronse del campo et fuxieron. Et el rey yua empos ellos matando quantos alcançaua, de guisa que los pocos que ende escaparon fueron ende por mal cabo. Sobresta bienandança el rey don Alffonsso, queriendo ensanchar en su tierra et auiendo muy a coraçon de guerrear con los moros, pues ueye el ayuda et la bienandança que Dios le daua y catando el lo mas guisado pora complir su uoluntat en esto, puso su amiztad con los prouenciales et con los nauarros. Et en tod esto caso con una duenna de Francia, que, segund cuenta la estoria, era del linnage de los reys et auie nombre donna Amelina, et despues mudaronle aquel nombre et llamaronla donna Xemena. Et fizo en ella quatro fijos a que llamaron desta gui­sa por sos nombres: don Garcia, don Ordonno, don Fruela et don Gonçalo, que fue después arcidiano de la eglesia de Ouiedo. En este rrey don Alffonso auie muchos bienes et sobre todo ouo estos quatro sennaladamientre: fue muy lidiador et muy piadoso, justiciero et buen cristiano. Esse anno que es­te rey don Alffonso fizo esta lid et otras con moros murio Gregorio papa, et fue puesto en so logar Sergio el segundo, et fueron con el C apostoligos.

los mss. T, G, Z223 dicen:

    "Andados dos años del regnado deste rey don Alfonso el Magno, que fue en la era de DCCC et LXXVI, quando andaua el año de la encarnaçion del Se­ñor en DCCC et XXX VIIIº, vino una grant hueste de moros a Leon, que traye consigo dos cabdiellos, et al uno dizien Ynmundar e al otro Alcamater. Et el [rey] don Alonso, quando lo sopo, fue para ellos con grant hueste e lidio con ellos e mato y muchos e segudo los otros. Et queriendo el ensanchar su regno e guerrear con los moros, puso amiztad con los prouinciales e con los nauarros, e caso con una dueña de Francia que era de linage de reyes, que auie nonbre doña Amelina e despues ouo nonbre Ximena, et ouo della quatro fijos que ouieron nonbres: Garçia, Ordoño, Fruela, Gonçalo, que fue arçediano de Ouiedo. Este rey don Alonso fue muy lidiador e piadoso e iustiçiero e buen christiano. En este año murio el papa Gregorio e fue puesto en su lugar el segundo Serio, e fueron con el .C. apostoligos" (ms. T).

de acuerdo, en todo, con el texto del ms. Y:

    "Andados dos años del rreynado del rrey don Alffonso el Magno, que fue en la era de ochocientos et setenta et seys, quando andaua el año de la Encarna­cion en ochocientos et treynta et ocho, vino vna grant hueste de moros a Le­on que trae consigo dos cabdiellos, al uno dizen Ymundar e al otro Halhanater. Et el rrey don Alffonso, quando lo sopo, fue para ellos con grand hueste et li­dio con ellos et mato y muchos et segudo los otros. Et queriendo el ensanchar su rregno en guerra con los moros, puso amiztat con los prouenciales et con los nauarros, et casso con vna doña de Francia que era de linage de rreyes, que auia nombre Amelina et después donya Xemena, et ouo della fijos que ouie­ron estos nombres: Garcia, Ordoñyo, Ffruela, Gonçalo, que fue arcidiano de la eglesia de Ouiedo. Et este rrey don Alffonso fue muy lidiador et piadoso et justiciero et buen christiano. Et esse año murió el papa Gregorio e fue puesto en su lugar Sergio el segundo et fueron con el cient apostoligos".

      La Versión concisa es la utilizada por la Crónica fragmentaria224 y por la Versión crítica225 y reproduce más de cerca lo contado por las fuentes en latín226.

      La labor amplificatoria se aplica, no sólo a los pasajes basados en la Historia Gothica y en la Historia Arabum del arzobispo Toledano o en el Chronicon Mundi de Lucas de Tuy, sino también a la materia procedente de los cantares de gesta227:

Versión concisa alfonsi

El rrey fue estonces a el con grand po­der e ouo  con el su batalla en Orçejo, que es en tierra de Castilla, et murieron y muchos de cada parte. E algunos dizen en sus cantares que este Bueso era primo cormano de Bernaldo (ms. Z, f. 220).

Versión amplificada de 1289

El rey don Alffonso, luego que estas nueuas sopo, llego su hueste et grand po­der et fue contra el, et fallaronse, et ouo el rey don Alffonsso su batalla con ell en Ordeion, que es en tierra de Castiella cercal castiello que dizen Amaya, et murieron y muchos de cada parte. Et dizen algunos en sus cantares, segund cuenta la estoria, que este francés Bueso que so primo era de Bernardo" (ms. E2, f- mod. 33v).

El pasaje citado corresponde al cap. 651 de PCG (p. 371a19-27). He ejemplificado el texto de la Versión concisa con el ms. Z; pero con él marchan de acuerdo T, G, Min y *Esc228 , así como Y, la Crónica fragmentaria y la Versión crítica (que traslada los hechos al reinado de Alfonso II).

      La refundición estilística, aunque es mucho mayor en los pasajes basados en las fuentes eruditas que en los fundamentados en los cantares de gesta, tuvo que hacerse sobre el texto ya compilado, pues la Versión concisa y la Versión amplificada combi­nan exactamente igual los párrafos de fuente erudita y los nuevamente extraídos de una narración épica romance:

Versión concisa

Pues que esto ouo fecho, puso su amiztad con los moros quel ayudassen. E de aquel castiello guerreaua al rrey don Al­fonso e corriel toda la tierra, assi que uezes y auie que llegaua fasta Leon e Astorga. El rrey, con pesar desto, mando pregonar por toda la tierra que se ayuntassen todos los que eran para armas, assi caualleros commo peones, en la çibdat de Leon. Et pues que fueron allegados, e el rey uio el poder muy grande, fue sobre Bernaldo e çercol en el castiello. Bernal­do otrossi ouo su acuerdo con los ricos omes e con toda su caualleria, e dixoles: Amigos, grant tiempo ha que sabedes uos el mio mal e el mio quebranto, et yo tengo aquí presos a Orios Godos e al conde Thiobala...

Versión amplificada de 1289

Pues que Bernaldo ouo esto allí fecho, puso su amiztat con los moros quel ayu­dassen et que daquel castiello guerrearle ell al rey don Alffonso et correrle ye to­da la tierra. Et fizóse aquella postura en­tre Bernaldo et los moros; et el corrie la tierra al rey don Alffonso tanto que, se­gund dize la estoria por el latin, uezes auie y que llegaua a Leon et a Astorga. El rey don Alffonso, con pesar desto, mando pregonar por toda su tierra que todos los que pora armas eran, como caualleros et peones, que se ayuntassen et uiniessen a la cibdad de Leon. Et pues que fueron llegados, et el rey uio el poder que se le ayuntaua como era muy grand, salio et fue sobre Bernaldo, et cercol en aquel castiello del Carpio. Bernaldo otrossi, quando esto sopo, ouo su acuerdo con sus ricos omnes et con toda su caualleria, et dixoles: Amigos, grand tiempo ha que uos sabedes el mio mal et el mio crebanto, et yo tengo aqui presos a Orios Godos et al conde Tiobalt..., E2(orig) f. 35v229.

El pasaje, perteneciente al cap. 654 de PCG (p. 373b22-44), combina la información del Toledano y del Tudense230 con la prosificación del cantar de gesta sobre Bernardo en que se basaba el pasaje referente a la batalla de Ordejón anteriormente citado231. El tex­to conciso, que cito por el ms. T, figura más o menos igual en los restantes manuscri­tos de la familia232, así como en el ms. Y  y en la Crónica fragmentaria; la Versión crítica resume este texto conciso omitiendo detalles233.

      También afectó la amplificación a las explicaciones cronológicas de los compilado­res de la Estoria de España 234. Así, donde la Versión concisa (ms. Y; mss. T, G, Z, Min), seguida por la Crónica fragmentaria235, decía simplemente:

    "Del trezeno año ffastal veynte çinco del rregnado del rrey don Alffonso el Magno non fallamos ninguna cosa que de contar sea que a la estoria perte­nezca" (ms. Y),

antes de dar noticia de la sucesión papal ("sinon tanto que en el trezeno murio el papa Leo..."), tomada de Sigebertus Gemblacensis236, el refundidor dedujo del contexto:

    "Desdel XIII anno fastal XX et quinto del regnado deste rey don Alffonso non fallamos ninguna cosa granada que de contar sea que a la estoria pertenesca, ca moros et christianos canssados fincauan ya lidiando et matando en si, demás los moros que non osauan ninguna cosa cometer ante la fortaleza deste rey don Alffonso el Magno que era rey fuerte et auenturado en bata­lla et los auie uençudos en muchas lides et muy astragados en muchos loga­res, sinon en tanto que en XIII anno que murió Leon papa..." (ms. E2c, f. mod. 37d).

      El nuevo emparentamiento de los manuscritos sigue inalterado en el reinado de Gar­cía I y en el reinado de Ordoño II, cuyo primer capítulo comienza en E2(orig) así:

    "En la era de nueueçientos et XXIIII annos, et ell anno de la Encarnation en DCCC et LXXX et VI, et el dell imperio de Arnulfo en uno, et el de Basilio papa en otro, et el de los alaraues en CC et XC et VII, muerto el rey don Gar­cia fijo del rey don Alffonso el Magno, fue alçado rey don Ordonno, herma­no deste rey don Garcia. Et a este don Ordonno diera el rey don Alffonso so padre Gallizia por tierra que la ouiesse el de uer et de guardar",

y luego cuenta:

    "Et seyendo aun uiuo su padre, saco ell hueste por si, et entro a tierra de mo­ros et crebanto et quemo muchas cibdades en la prouincia de Guadalquiuir, et fizo y muchas grandes mortandades en moros, et corrio et astrago las campinnas de aderredor" E2(orig),

pasajes a los que en Y, T, G, Z, Min237 y en la Crónica fragmentaria238 corresponde:

    "Luego que el rrey don Garçia fue muerto, rregno en pos el su hermano don Ordoño el IIº VIIIº. años e VI. meses. El primero anno de su regnado fue en la era de .DCCCC. e XXIIIIº quando andaua el año de la Encarnaçion en .DCCCC. e LXXX. VI et el del imperio de Arnulpho en uno e el del papa Ba­silio en otro, et el de Oddo rey de Françia en otro e el de Abdalla rey de Cordoua en XXIIII, et el de los alaraues en .CC. e XC.VII. A este rey don Ordoño diera el rey su padre ante que muriesse Gallizia por tierra que la uuiesse de ueer e de guardar"; "et seyendo aun biuo su padre, saco hueste e quebranto e quemo muchas çibdades en la prouinçia Bethica, que es tierra de Guadalqueuir, e corrió e astrago los campos en derredor e mato y muchos moros" (ms. T)

La Versión crítica, dice por su parte (cito por el ms. Ss):

    "Luego que fue muerto el rrey don Garçia, rreyno su hermano don Ordoño el segundo ocho años e seys meses. El primer año de el su rreynado fue en la era de nueueçientos e veynte e quatro, quando andaua el año de la Encar­naçion en ochocientos e ochenta e seys et el del inperio de Arnulfo en vno e el del papa Basilio en vno e el de Oddo rrey de Francia en vno e el de Abderramen rrey de Cordoua en siete e el de los alaraues en dozientos e nouenta e siete. El rrey don Alfonso, ante que muriese, dio a este su fijo don Ordoño tierra de Galizia que la tuuiese de ver e mandar. E saco este don Or­doño, en vida de su padre, hueste, e entro por tierra de moros e corrio la prouinçia Betica, que es tierra de Guadalquiuir, et quebranto y muchas çib­dades, e tomolas e quemolas, e mato e captiuo y muchos moros...",

empalmando los dos fragmentos citados, pues pospone el loor del nuevo rey, que ante­riormente iba interpuesto (PCG, p. 383b1-5).

      Como ya ocurría en los reinados anteriores, el creador de la Versión amplificada omite a veces sincronías consignadas por la Versión concisa. Por ejemplo, en el cap. 671 de PCG, donde el ms. Y239 y los representantes de la Crónica fragmentaria240 precisan:

    "Andados tres años del rregnado del rrey don Ordoñyo, que fue en la era de nueuecien­tos et veynte et seys, quando andaua el año de la Encarnaçion en ochocientos et ochenta et ocho et el del inperio de Anurpho en tres, Abdalla, rrey de Cordoua, faziendo..." (ms. Y, f. 329c),

E2(orig) se conforma con decir:

    "Andados III annos del regnado del rey don Ordonno, Abdalla, rey de Cordoua, fazien­do..." (f. 44v).

      [A la Versión concisa pertenece también el ms. Vv desde el momento en que deja de transcribir el texto del Toledano romanzado en el pasaje en que se cuenta la población de Zamora por Alfonso III. Tras la frase

    "E el rrey, quando aquel començo a llamar la vaca (b. Vv) yua pensando co­mo pondría nonbre aquella (a a. Vv) çibdad (çiud. Vv), e quando oyo (aquel començo a Vv) llamar «Ça, mora» a la vaca (b. Vv), dixo: Este sea su (tu Vv) nonbre (-mbr- Vv). E mando que la llamasen (-assen Vv) asy (assi Vv) Çamora (omite Vv)", mss. H, Vv,

procedente aún del Toledano romanzado, abandona esta fuente (que decía: "E el rrey, veyendo que fazia Dios mucha merçed, enbio dos clerigos de misa..." ms. H < "Et cum Rex tantis prosperis laetaretur, duos presbyteros... destinavit...", Tol. IV. 16) y empal­ma con la Estoria de España:

    "Y por esto le puso el rrey assi nombre Çamora, ca de antes Numançia la dezian. Y fizo y yglesia de Sanct Saluador muy buena e de grande obra e diole grandes rriquezas e muchas buenas heredades por do fuesse bien seruida. E de los treynta e quatro años hasta los quarenta y vno del rreynado del rrey don Alfonso el Magno no hallamos..." (cfr. PCG, p. 379b4-12) .

No abandonará su texto hasta la conclusión del manuscrito:

    "Despues/(f. 109v) de la muerte deste dicho rrey don Ordoño rreyno su her­mano don Fruela el segundo. Aqui se acaba la primera parte de la general historia de España. Deo graçias",

esto es al final del cap. 677 de PCG (muerte de Ordoño II)241].

Diego Catalán, De la silva textual al taller historiográfico alfonsí (1997)  

NOTAS

222  Según noté ya en D. Catalán, De Alfonso X, pp. 170-171 y 175.

223   Falta Min. En el Repertorio (p. 139), Escavias resume el pasaje así: "En el segundo año de su rreynado dos poderosos cavdillos con muy grande hueste de moros, llamados [e]l vno Ynmundar e el otro Abiçar, vinieron a Leon, con los quales el rrey don Alonso peleo, e los vencio e mato e prendió muchos dellos. E deseando fazer guerra a los moros, asento paçes con los proençales e con los navarros, e caso con vna dueña de Françia del linage de los rreyes llamada Armelina, que despues ovo nonbre doña Ximena, en la qual ovo quatro fijos, que dixeron don Garçia e don Fruela e don Ordoño e don Gonçalo que fue arce­diano de la yglesia de Oviedo".

224  Baste para probarlo con citar una sección del capítulo: "...que trayan consigo dos cabdillos, al vno dezien Ymudar e al otro Achanarte. Et el rrey don Alfonso, quando lo sopo, allego muy grant hueste e fue­se para ellos e lidio y con ellos e mato y muchos dellos e segundo los otros. Et queriendo el ensanchar su rreyno e guerrear con los moros, puso amistad con los proençales e con los nauarros...", ms. X.

225   El pasaje correspondiente al citado en la nota anterior dice en el ms. Ss: "vinieron dos caudillos de moros sobre Leon; al vn caudillo dizien Ymuñdar e al otro Alcanatar. El rrey don Alfonso fue lidiar con ellos e venciolos et mato muchos dellos e segundo los otros. El rrey don Alfonso, queriendo ensanchar en su rreyno e guerrear con los moros, puso su amor con los prouençiales et con los nauarros...".

226   "Eisdem diebus Legionem exercitus Arabum attentavit cum duobus ducibus Imundar et Alchana, quorum adventum audiens Aldefonsus, caede et gladio effugavit. Post haec volens, omissis aliis, stragi Arabum insudare, et fidei terminos dilatare, Gallos et Navarros amicitia sibi iunxit...", etc. (Tol., De rebus Hispaniae, IV. 15); "Post haec Agareni vrbem Legionensem oppugnare venerunt cum duobus ducibus Imundar et Alcatenetel" (Tud., Chronicon Mundi, p. 79).

227  Tomo el ejemplo de Catalán, De Alfonso X, p. 132.

228  Escavias (Repertorio, p. 140) sigue de cerca a *Esc pero omite la aclaración final: "El rrey don Al­fonso fue contra el con la mayor gente que pudo e fue a pelear en vn lugar que en Castilla Vieja se dize Orçejon ovieron una batalla muy grande e de amas partes murieron asaz".

229  PCG, c. 654, p. 373b22-44.

230   "Indeque foederatus Arabibus coepit regni confinia infestare. Unde et Arabes assumpta maxima multitudine Legionem et Asturicam et adiacentia loca vastare coeperunt" Rod. Tol., De rebus Hispaniae, IV. 15, p. 90. Luc. Tud. decía también (p. 79): "Bernaldus Regi rebellare caepit. Quod videntes Sarraceni ciuitatem Legionensem atque Astoricensem et circumiacentia ferro et flamma deuastare mitebantur".

231   Orios Godos y Thiobalte son personajes ajenos a los resúmenes de la leyenda de Bernardo que transmite Lucas y reproduce el arzobispo.

232   No conocemos el texto de *Esc. Escavias, en su resumen (Repertorio, p. 41), acorta tanto que no deja huella de este pasaje.

233   "Puso luego su amistat con los moros porque le ayudasen contra el rrey. Depues començo a gue­rrear al rrey don Alfonso e de le correr la tierra e de le fazer mucho mal. El rrey, con pesar desto, allego gran hueste e fue sobre Bernaldo et cercole el castillo. Et Bernaldo enbiole los dos condes que tenie pre­sos..." Ss. Semejante el ms. O-Sl y demás miembros de la Crónica general vulgata. Nada sabemos de la tercera rama, pues L acaba trunco, según ya hemos dicho, en el año 38º de Alfonso II el Casto y no cono­cemos *L’, ya que la Estoria del fecho de los godos sigue ahora al Toledano romanzado.

234  Tomo el ejemplo de D. Catalán, De Alfonso X, p. 135.

235   "Del trezeno año fasta el quinzeno del rreynado del rrey(no) don Alfonso el Magno non fallamos ninguna cosa escripta que de contar sea que a la estoria pertenesca, sy non tanto que en el trezeno año murio el papa Leo..." ms. X.

236   Los arreglos cronológicos de la Verión crítica exigen al refundidor alterar la advertencia, diciendo: "Desde el ochauo año fasta el diez e ochauo del rreynado del rrey don Alfonso el Magno non fallamos nin­guna cosa que de contar sea que a la estoria de España pertenesca, ca so estas cosas que auedes oydas pa­saron, synon tanto que en el trezeno año...", y además interpolar aquí, malamente introducido por esta fórmula creada para incorporar hechos exteriores a la Península, el pasaje correspondiente a PCG, p. 376b7-12 y 33-41, antes de consignar: "en este año murió el papa Leo..." (cito por el ms. Ss).

237   Escavias resume (Repertorio, p. 143-144) "Luego que el Rey don Garçia fue muerto, alçaron por rrey a su hermano don Hordoño el segundo, fijo del rrey don Alfonso el Mano, el qual rreyno siete años e medio, e el primero de su rreynado fue en el año del nasçimiento de nuestro señor Jesu Cristo de ochoçien­tos e ochenta e seis, e del papa Basilio en vno , e del ynperio d’Avlfo en otro, e el de Obdo rrey de Fran­cia en otro. E el rrey don Alfonso el Magno su padre avia dado a este don Hordoño ssu fijo en su vida la tierra de Galiçia para que la touiese e guardase. E despues que rreyno pareçio bien a su padre. E avn en vida suya, deseando acreçentar la fee de nuestro señor Jesu Cristo e fazer daño a los moros, entro con gran­de hueste en la provinçia Betica que es rribera de Guadalquir. Muchas çibdades e castillos rrovo e quemo e en toda aquella provinçia grandes daño[s] fizo".

238   "Luego que el rrey don Garçia fue muerto, rreyno en pos el su hermano don Ordoño el segundo ocho años e seys meses. Et el primero año del su rreynado fue en la era de nueueçientos e veynte e quatro años, quando andaua el año de la encarnaçion del Señor en ochoçientos e ochenta e seys años e del ynpe­rio de Arnulfo en vno e del papa Basilio en otro et el de Odo rrey de Françia otrosi en otro e el de Abdalla rrey de Cordoua en vyente e tres e de los alaraues en dozientos e nouenta e siete. Et este rrey don Ordoño diera el rrey don Alfonso su padre ante que muriese a Galizia por tierra que la ouiese de veer e de guardar"; "Et seyendo avn biuo su padre saco hueste e quemo e astrago çibdades e quebranto las en prouinçia de Betica, que es en la prouinçia de Guadalquiuir, et agora corrio e astrago todos los canpos en derredor e mato e priso muchos moros..." ms. X.

239   No contamos con el testimonio de la familia T, G, Z, Min, *Esc, por caer el pasaje en una laguna de su prototipo (véase adelante, § 13).

240  "Andados tress años del rreynado del rrey don Ordoño, que fue en la era de nueueçientos e veynte e seys años, quando andaua el año de la encarnaçion del Señor en ochocientos e ochenta e ocho años e el del inperio de Arnulfo en seys, Abdalla, rrey de Cordoua, faziendo..." (ms. X, f. 588v).

241 [Según señalé en "El Toledano romanzado" (1966), pp. 17-19].

CAPÍTULOS ANTERIORES:

DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO.

1.- DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO

I. INTRODUCCIÓN. LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA HEREDERAS DE LA ESTORIA ALFONSÍ

*    2.- 1. LA SELVA TEXTUAL Y LA ERUDICIÓN PRE-PIDALINA

*    3. 2. DESLINDE Y CLASIFICACIÓN POR MENÉNDEZ PIDAL, A FINES DEL SIGLO XIX, DE LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA

*     4.- 3. REFORMAS EN LA CONSTRUCCIÓN PIDALINA

*   5.- 4. LOS CRÍTICOS FAVORABLES A LA PRIORIDAD DE LA "CRÓNICA DE VEINTE REYES": LANG, BABBITT Y GÓMEZ PÉREZ

*   6.- 5. LA APORTACIÓN DE LINDLEY CINTRA: LA CRÓNICA DE 1344 EXIGE ANTEDATAR LA ACTIVIDAD REFUNDIDORA

*    7.- 6. LA VUELTA AL MANUSCRITO

*    8.- 7. ANTES DE LAS «CRÓNICAS». IMPORTANCIA DE LAS VARIAS «VERSIONES» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

 II LA HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

*    9.- 1. EL MANUSCRITO E1, CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ

10.- 2. LA HISTORIA GÓTICA NO SE INTERRUMPÍA CON LA INVASIÓN MUSULMANA

11.- 3. EL MANUSCRITO E1 (ORIG) NO ES DE FACTURA UNITARIA. EL «PRÓLOGO» Y EL NÚCLEO MÁS ANTIGUO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*    12.- 4. EL TESTIMONIO DE LA GENERAL ESTORIA

13.- 5. LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*    14.- 6. ENTRONQUE DE LA VERSIÓN VULGAR CON LA TRADICIÓN TRONCAL EN LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA

15.- 7. FACTURA DEL CÓDICE REGIO Y FRONTERAS ESTRUCTURALES EN LA HISTORIA IMPERIAL Y GÓTICA

*     16.- 8. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA IMPERIAL

17.- 9. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA DE LAS INVASIONES BÁRBARAS

*     18.- 10. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     19.- 11. LA VERSIÓN VULGAR ADQUIERE PERSONALIDAD

*     20.- 12. LA REFORMA DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*     21.- 13. DEFECTOS DEL CÓDICE ALFONSÍ Y DE LA VERSIÓN REGIA EN LA HISTORIA GÓTICA ANTERIOR A EURICO

*   22.- 14. LA TRADICIÓN MANUSCRITA DE LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     23.- 15. SINGULARIDAD DE LOS MSS. L Y *L’ EN EL REINADO DE EURICO

*   24.- 16. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL A PARTIR DEL REINADO DE ALARICO

*    25.- 17. LA PRIMITIVA VERSIÓN ANTERIOR A 1274 Y LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*      26.- 18. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A 1282-84

27.- 19. LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ DESDE ALARICO A RODRIGO

*   28.- 20. PARENTESCO DE LAS VERSIONES REGIA Y ENMENDADA FRENTE A LA VERSIÓN CRÍTICA

*      29.- 21. LA VERSIÓN CRÍTICA CONOCIDA EN EL OCCIDENTE PENINSULAR

*     30.- 22. LA ELABORACIÓN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA A LA LUZ DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA

III LA HISTORIA DE LOS REYES GODOS ASTURIANOS EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*     31.- 1. EL MANUSCRITO DE LA CÁMARA DE ALFONSO X Y SUS DESCENDIENTES

*    32.- 2. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE ESPAÑA

*   33.- 3. EL LIBRO II DEL MANUSCRITO MANUELINO, REPRESENTANTE AUTÓNOMO DE LA TRADICIÓN TRONCAL

34.- 4. DEL «SEÑORÍO» AL «REINADO» DE PELAYO. POSIBLE FINAL DE LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*   35.- 5. LA HISTORIA DE LOS REYES DE ASTURIAS EN LA VERSIÓN CRÍTICA

36.- 6. EL ENTRONQUE DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL ÁRBOL TEXTUAL DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*   37.- 7. DOS ESTRUCTURAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN CONFLICTO

*   38.- 8. LAS CUATRO RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*   39.- 9. LA VERSIÓN CRÍTICA EN GALICIA Y PORTUGAL

40.- 10. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA, VARIANTE ANOVELADA DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

41.- 11. LA «MANO SEGUNDA» DE E2 EMPALMA EL FINAL DEL MANUSCRITO ALFONSÍ CON EL DE SANCHO IV

*    42.- 12. DIVISIÓN DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II: LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN CRÍTICA Y LA VARIANTE ANOVELADA

*   43.- 13. INNOVACIONES DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II

*   44.- 14. EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II EN LOS TEXTOS DESCENDIENTES DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*    45.- 15. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL FINAL DE ALFONSO II

46.- 16. INSERCIÓN DE LAS VARIAS RAMAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN EL TRONCO DE LA TRADICIÓN

IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

47.- 1. EL CÓDICE RECOMPUESTO E2 Y EL PRIMITIVO CÓDICE ESCRITO BAJO SANCHO IV

*    48.- 2. LA VERSIÓN DE 1289 Y EL MS. E2(ORIG)

*    49.- 3. LA VERSIÓN AMPLIFICADA DE 1289 Y LA VERSIÓN CONCISA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III

50.- 4. MAYOR FIDELIDAD OCASIONAL DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA AL TOLEDANO O AL TUDENSE

*     51.- 5. DE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III LA CRÓNICA FRAGMENTARIA NO INNOVA RESPECTO A LA VERSIÓN CONCISA

*    52.- 6. RELACIONES ENTRE LOS TEXTOS QUE CONSERVAN LA VERSIÓN CONCISA

*   53.- 7. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A UN TEXTO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA MÁS ARCAICO QUE EL ANTECESOR COMÚN DEL MS. Y, DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA Y DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA

54.- 8. ARREGLOS DE LA VERSIÓN CRÍTICA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III

*    55.- 9. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*    56.- 10. DIFUSIÓN DEL TEXTO AMPLIFICADO EN 1289 RELATIVO A LA SECCIÓN CRONÍSTICA ANTERIOR AL 2º AÑO DEL REINADO DE ALFONSO III

  Diseño gráfico:
 
La Garduña Ilustrada

Imagen: Beato de San Miguel de Escalada,  por Magius, archipictor . Hacia 960 . Via Wikipedia

56.- 10. DIFUSIÓN DEL TEXTO AMPLIFICADO EN 1289 RELATIVO A LA SECCIÓN CRONÍSTICA ANTERIOR AL 2º AÑO DEL REINADO DE ALFONSO III

56.- 10. DIFUSIÓN DEL TEXTO AMPLIFICADO EN 1289 RELATIVO A LA SECCIÓN CRONÍSTICA ANTERIOR AL 2º AÑO DEL REINADO DE ALFONSO III

10. DIFUSIÓN DEL TEXTO AMPLIFICADO EN 1289 RELATIVO A LA SECCIÓN CRONÍSTICA ANTERIOR AL 2º AÑO DEL REINADO DE ALFONSO III. IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

      [Según ya he hecho notar al tratar de la estructura original del manuscrito E2 (§ 2) y al contraponer, respecto a la sección cronística que va desde el comienzo del reinado de Ramiro I hasta el año 1º de Alfonso III, la Versión amplificada y la Versión concisa (§ 3), el texto amplificado en 1289 referente a esa sección de la Estoria de España se difundió ampliamente a través de caminos muy diversos.

      En un tiempo en que el códice E2 había ya sido reformado, se sacaron de él las co­pias que constituyen los mss. I2 yJ2- Pero, en un tiempo anterior, cuando el códice con­servaba aún su primitiva estructura, la que denominamos con la sigla E2(orig), había sido traducido al gallego-portugués y en esa forma se impuso en el Occidente penin­sular como la forma habitual de la historia de los reyes de León: la Versão galego-portuguesa de la Estoria de España fue copiada en Galicia en el ms. A1 y utilizada en Portugal, a través de un manuscrito perdido (*α1), por el conde don Pedro de Barcelos, quien la tomó como fuente estructural en su Crónica geral d’Espanha de 1344203.

      La independencia del manuscrito utilizado por el conde de Barcelos respecto al manuscrito A1 es segura204: en la sección que ahora estudiamos resulta patente al compro­bar que en varios pequeños detalles el ms. A1 (y sus descendientes, de que luego ha­blaremos) es menos fiel a la fuente que la Crónica de 1344 205. Los defectos más notables del ms. A1 son aquí dos omisiones por homoioteleuton de las palabras de E2(orig) que en las citas que siguen destaco entre paréntesis:

    "un cuende del palacio del rey (que auie nombre Nepociano, quando uio que el rey) don Ramiro non era en la tierra..." (PCG, c. 628, p. 359a16-19),

    "et podagra es palabra compuesta destas dos partes: de pos, que dizen en el griego (por lo que en el lenguage de Castiella llaman pie, et ell otra agros, en el griego) otrossi, por lo que en el castellano dizen contrechura o contre­cho" (PCG, c. 642, p. 366b38-44).

En efecto, frente al texto defectuoso de esos pasajes en A1,

    "hũu conde do paaço del rrey dom Rramiro nõ era na terra..." (A-ed, c. 111-12),

    "et apodagras e palabra cõposta destas duas partes: de poys, que dizem en grego outrosi por que en castellão dizẽ contreytura ou treyto" (A-ed, c. 175-7),

la Crónica de 1344 conserva la lección correcta:

    "hũu conde do paaço del rey, que avya nome Nepuciano, quando oyo que el rey nõ era na terra" (ms. 1344-L, ed. Cintra, c. 251.2),

    "e podagra es palabra compuesta destas dos partes de que dizen en griego, pero que en el lenguaje de Castilla llaman pie, e en otro agros, en griego (e) otrosi, por lo que en castellano dizen contrechura o contrecho" (ms. 1344-M; cfr. ed. Cintra, c. 266.2).

      La difusión de la Crónica de 1344 (especialmente a través de la Refundição de c. 1400), tanto en manuscritos portugueses206 como castellanos207, contribuyó a la implantación de la Versión amplificada en la historiografía peninsular. También colaboró a ello la descendencia textual de A1, que fue tan notable como la de *α1: del texto gallego A1208 procede otro manuscrito gallego A’ 209 y de éste un manuscrito castellano Ae210; además, el redactor de la también gallega Crónica de 1404 211 utilizó como fuen­te básica para su obra un manuscrito muy semejante a A’ (pero, según más adelante habremos de ver, no identificable con él). Esta subfamilia de textos, constituidas por A’, Ae y la Crónica de 1404 se caracteriza por haber reinterpretado (en el año 4º de Ramiro I) la nota actualizadora que A1 heredó de E2(orig)212. Así, donde el ms A1 di­ce, de acuerdo con la Versión amplificada de 1289:

     "...Et desi ficou enos naturaes, que a forõ depoys gaanando dos outros e es-pargerõ muyto sangue por ello; et morrerõ y muytos altos ornes de grã guissa et doutros ena gaanando dessos  ẽemigos da crux et do mar de Sancto Andre ata o mar de Calex senõ pouco que le fícou ende. Et isto e no rreynado do muy nobre rey dom  Sancho o quarto que e na era de mill et trezẽtos xxvij anos",

el ms. A’ arregla:

    "...e di fícou emnos naturaes, que foron depois gãanando dos outros e foy espargido moyto sangre por ello; et morreron y moytos altos omes de gran gui­sa et de outros eña gaanando dos eamigos da crus et do mar de Bizcaya ata o mar Medeoterrano de Narbona aalende Cathaloña toda gãanaron os natu­raes da gente dos alaraues que a aujan conquistada saluo ende hun pequeno rrancon que fícou de Granada",

y este mismo arreglo figura en la Crónica de 1404 (donde el pasaje está deteriorado por un salto de vista desde un "gãanando" a otro "gaando"):

      "...e dy ficou enõs naturaes que a forõ depois gaãnando dos eamigos da cruz. E do mar de Bizcaya ata o mar Medioterrano de Narbona, alende Cathalloña, to­do gaãnaron os naturaes da gente dos alaraues que a aviam conquistada, saluo ende hũ pequeño rrancõ que ficou de Granada" (ms. Vindel, f. mod. 114v),

y, asimismo, en el texto castellano del ms. Ae:

    "...e finco en los naturales que la fueron despues ganando de los otros e fue sacada mucha sangre por ello, ca murieron ay muchos altos omes de gran guisa e de otros en la guarda e defendimiento de la cruz. E del mar de Viz­caya hasta el mar Medioterreno de Narbona, que es aliende de Cataluña, to­do lo ganaron los naturales de la gente de los alaraues que auian conquista, saluo ende vn pequeño rrincon que finco de Granada" (f. 1).

      El parentesco de este subgrupo de textos se manifiesta, no sólo en pequeñas varian­tes213, sino en otros arreglos. Ya desde el primer capítulo del reinado de Ramiro I la oca­sional disidencia de A’ y la Crónica de 1404 respecto a A1 y *α1 es notoria (falta el testimonio de Ae por haber perdido este manuscrito su primera hoja214). Frente al tex­to de la Versão galego-portuguesa heredero de E2(orig)215:

    "Nepoçiano tornouse cõ aqueles asturãos et cõpanas de gascoes que erã cõ el y, et foy lidar cõ el rrey dom Rramiro çerca da ponte dũu rrio que auia mi­me Narçera. Mays desenpararõ os seus Nepoçiano; e quando se uio desenparado tornou as espadoas et começou de fugir. Et vĩjnã all i dous condes que andauã con el rrey, a hũu diziã Çipion et ao outro dõ Senã. Et quando o virõ fugir deytarõ enpos el; et tãto o seguirõ ata que o acalçarõ en hũu lugar que auja nume Pramaria, et prenderõno et derõ logo en terra cõ ele, et sacarõlle os olios, que nõ asperarõ mays el rey que llo mãdasse. Et el rrey dom Rra­miro entrou entonçe eno rey no et tomou[o] todo et apoderouse delle. Et da­li endeant assessegouo et teueo en paz et en iustiça et en dereyto, en guisa que nõ oue y nẽgũu dos seus que se lle ousase alçar nẽ fazer y outro pesar nẽhũu. Et aquelle conde Nepoçiano fezeo entrar en ordẽ, et por sua merçee mãdoule y dar quanto le fose mester ata que moreu",

el manuscrito A’, junto con el manuscrito Vindel de la Crónica de 1404 (cito por el ms. Vindel; el ms. A’ es idéntico, salvo en mínimos detalles ortográficos; en Ae falta el folio):

    "Nepociano tornouse cõ aquelles que cõ el eran et conpañas de gascões que eran en sua ajuda et foy lidar cõ el rrey don Rramiro. Mays Nepoçiano desanpararõno os seus. Et el bolueu as espaldas et fogiu. Et el rrey seguio et alcançarõno en hũ lugar a que chamauan Biuaria, et foy preso et sacaronlle os olios. Et el rrey con todo esto fezoo entrar en hordeen, et el por sua merçee mãdoulle dar quanto lie fose mester ata que morreu".

      Como anticipamos más arriba (§ 3), el ms. Xx, al llegar al reinado de Ramiro I, aban­dona la copia de la Crónica fragmentaria para convertirse en un derivado de E2(orig), y en el año 4º de ese reinado incluye, sin más retoque que el de colocar en pasado la alusión al año 1289216, la referencia al estado de la reconquista en días del rey "Sancho el quarto".

      La dependencia del ms. Xx respecto a E2(orig) no parece ser directa, pues algunas variantes vinculan su texto al de la Versão galego-portuguesa. No creo que, en el tex­to de la nota actualizadora, pueda ser casual la coincidencia de las lecciones que a con­tinuación cito:

    "et desi finco en los naturales que fueron despues ganandola de los moros esparziendo mucha de su sangre por ello...", ms. E2> "Et desi ficou enos naturaes que a forõ depoys gaanando dos outros et espargerõ muyto sangue por ello...", Versão galego-port.; "et desy fiando en los naturales que fueron des­pues ganando la de los otros e esparzieron mucha de sangre por ella...", ms. Xx

"et del mar de Sant Ander fastal mar de Caliz", ms. E2 > "et do mar de Sancto Andre ata o mar de Calex", Versão galego-port.; "et del mar de Sant An­dres fasta el mar de Caliz", ms. Xx.

o las primeras palabras del cap. 636 de PCG (p. 363b50), en que comienza el reinado de Ordoño I:

    "Onrrado et enterrado el rrey don Rramiro...",

que coinciden exactamente con las de la Versão galego-portuguesa (A1, Crónica de 1404, Ae, Cró­nica de 1344), palabras que substituyen a las del ms. E2(orig):

    "Finado et enterrado el rey don Ramiro...".

      También coinciden en otras pequeñas variantes: "Alpaz" (PCG, p. 365b14), "fijo del enperador Loys de Roma" (PCG, p. 365b16), "Natoze" (PCG, p. 366b21), "Loncargia" (PCG, p. 368a1), "Layron" (PCG, p. 368b41), frente a las lecciones de E: "Alporz", "fijo dell emperador Loys", "Nacoze"; "Lontaringia", "Çayron".

      La relación se confirma al observar que el ms. Xx, la Versão galego-portuguesa y la Crónica de 1344 coinciden en una omisión por homoioteleuton (en PCG, p. 366a30-34). Donde el ms. E dice:

    "fuesse poral rey don Ordonno (con quanto auie, et tornose su uassallo; et ouo despues muchas lides con moros por el rey don Ordonno), cuyo uassa­llo era et lo fue después siempre mientras uisco",

los tres textos omiten lo encerrado entre (   ):

    "fuese para el rrey don Ordoño cuyo vasallo era e lo fue después mientras vis­quio", ms. Xx" ~ "foisse para el rei dom Ordonho cujo vassallo era e foyo de-pois (alla foy, L) sempre em quanto (mentre, L) uiueu", mss. A1, L de Cr. 1344.

      Desde luego, la posible vinculación no sería a través del ms. A1 (o sus derivados), ya que el ms. Xx no reproduce ninguno de los defectos, arriba mencionados, que separaban al ms. A1 del ms. *α1 217. Por otra parte, no resulta claro en esta sección que entre el tex­to castellano del ms. E2(orig) y el del ms. Xx se interponga un texto gallego-portugués218].

      De otra parte, la aparición durante el reinado de Sancho IV de esta nueva versión de la Estoria de España retóricamente mejorada afectó también, según ya hemos dicho (§ 2), a la importante familia de manuscritos constituida por T, G, Z, Min y *Esc, cuyo proto­tipo la utilizó desde el primer año de Ramiro I hasta el primer año de Alfonso III.

      Frente a otros derivados del ms. E2(orig), esta familia se caracteriza aquí por subsanar el error que cometía E2 al llamar una vez (en PCG, p. 361b20) "padre" de Ramiro I a Alfonso el Casto (enmen­dando el desatino en "tio", apoyándose en el contexto) y por omitir, entre dos palabras iguales, una parte de la explicación sobre el significado de "podagra" {PCG, p. 366b47-49)219.

      Según muestran algunas pequeñas variantes, en ocasiones los mss. G, Z se apartan juntos de E2 y de T220 y otras veces, el ms. Z se distancia solo de E2, T, G221.

      En fin, la difusión de la Versión amplificada explica, finalmente, que llegara a contaminar asimismo al texto conciso en los primeros capítulos del reinado de Ramiro I de la Crónica fragmentaria (mss. B, X, U, V), según ya vimos].

Diego Catalán, De la silva textual al taller historiográfico alfonsí (1997)  

NOTAS

203   [Cintra, Crón. 1344, pp. CCCXVII-CCCXXX y también pp. CCIX-CCX. Dado que don Pablo de Santa María, tanto en la Suma de la corónicas de España como en las Siete edades del mundo, siguió uti­lizando la Refundição de c. 1400 de la Crónica geral de don Pedro de Barcelos, su obra contribuyó a di­fundir el contenido de la Versión amplificada aunque no su retórica. Al exclusivo conocimiento de la historia de Bernardo del Carpió a través de la Refundição se debe su desconocimiento (consignado en el texto de la Suma) de por qué Alfonso III tenía en prisión al padre de Bernardo, ya que el refundidor acep­tó el escueto resumen relativo a los sucesores de Alfonso I que incluía la Crónica de 1344 en su redacción primera y sólo utilizó la pormenorizada historia de Alfonso X desde el comienzo de la Versión amplifica­da en Ramiro I].

204   [D. Catalán, La Estoria de España (1992), pp. 185-187 y 189-191].

205   [Aparte de la frase, citada en texto, son defectos de A1 las lecciones "ẽna maneyra" (A1ed, c. 513) y "villas" (A1-ed, c. 1612), frente a "enno cõto" e "ilhas", propias de la Crónica de 1344 (ed. Cintra, caps. 254.4 y 265.5), pues son estas las que reflejan mejor el texto de E2(orig): "en la nomina", "yslas" (PCG, pp. 361b37 y 366b24)].

206   [El ms. L y el ms. P, el primero representante de la Refundição da Crónica de 1344, de c. 1400, y el segundo de un arreglo de en torno a 1456-1464].

207   [El ms. M, representante único de la redacción original; los mss. U y Q y el fragmento V, pertene­cientes a la Refundição de c. 1400. Además hay que tener presente su utilización por don Pablo de Santa María, en la Suma de las corónicas de España y en las Siete edades del mundo, que testimonia un pronto conocimiento de la Refundição de c. 1400 en el reino de Castilla].

208   [Tanto J. de Morais Barbosa, "Crónica de Castela (ms. 8817 da Bibl. Nac. de Madrid). Elemen­tos para o estudo lingüístico", 3 vols., Lisboa: Universidade, 1958 (memoria de licenciatura dactilogr.) y "La langue de la Chronique de Castille (ms. 8817 de la Bibl. Nat. de Madrid)", Boletim de Filologia, XIX (1960), 151-158, como R. Lorenzo, "La traducción gallega de la Crónica general y de la Crónica de Castilla", Madrid: Universidad, 1966 (tesis doctoral dactilogr.) y La traducción gallega de la Cróni­ca general y de la Crónica de Castilla, 2 vols, Ourense: Instituto Padre Feijoo, 1975, han aducido argu­mentos en favor del carácter gallego y no portugués de la lengua empleada en el ms. A (= A1 + A2). El más convincente es, a mi parecer, la confusión de -z- y -ç- (apoyada por la menos significativa indistin­ción de -s- y -ss-) que parece indicar una pérdida del rasgo de sonoridad en las sibilantes. Es de notar que las confusiones de ç y z  son sólo evidentes precisamente en A1 (mientras en A2 se limitan a una so­la raiz: of(f)içio, -os, -ar, -aes o -alles). Dado que el ms. α1 utilizado por don Pedro de Barcelos era in­dependiente respecto a este manuscrito gallego, nada podemos decir acerca del carácter gallego o portugués del original de la Versão galego-portuguesa de la historia de los reyes de León].

209  [Ms. 910 de la Bibl. de Palacio Real, Madrid. Advierto al lector que Lorenzo, en su edición, llama A1  a nuestro A’ contribuyendo a una confusión de siglas que ya había iniciado R. Menéndez Pidal, quien en La leyenda de los infantes de Lara (eds. de 1896, 1934, 1971) y en Reliquias de la poesía épica espa­ñola (1951) utiliza la sigla A y la sigla A’ en la forma que yo mantengo, pero en (La) Primera crónica ge­neral (eds. de 1906 y 1955) llamó A al ms. A’ y citó por el número de catálogo al ms. A de la Biblioteca Nacional de Madrid (frente a lo que erróneamente creímos Cintra, "Uma tradução do LR", p. 27, y Cata­lán, "La Crónica geral", p. 15, n. 6, y nos reprocha, con justicia, Lorenzo, La traducción gallega, p. XIV, n. 25). A’ hereda los citados errores de A1: "...do p. del rrej don Rramiro nõ era na t. ..." (c. 1); "ẽna ma-neyra" (c. 5); "as villas" (c. 16)].

210   [Ms. 643 de la Bibl. Nacional, Madrid. Fue mal clasificado por J. Gómez Perez, "Elaboración de la Primera crónica general de España y su transmisión manuscrita", Scriptorim, XVII (1963), 233-276, p. 271, dándolo como descendiente del ms.I. Véase D. Catalán, La Estoria de España, 1992, pp. 188-189].

211   [Ms. Vindel = **B2278 (olim Vindel 3476), Hispanic Society of America, New York, véase su des­cripción en Ch. B. Faulhaber, Medieval manuscripts of the Library of the Hispanic Society of America, New York: The Hispanic Society of America, 1983, pp. 434-436].

212  [Según hice notar en Catalán, La Estoria de España, 1992, p. 188]

213    [En PCG, p. 359b46-47 (A-ed, c. 217-18): "fijo del rey Froylano" E2, "...Froliano" A1,  "...Spoliaño" A’, "...Spoliano" Vindel (falta hoja en Ae). En PCG, p. 365b47-48 (A-ed, c. 1433): "acordo su hueste" E2, "ardou sua oste" A1, "ordenou sua oste" A’, Vindel, "ordeno su hueste" Ae].

214  [El manuscrito Ae comienza trunco en PCG, p. 362a45: "que non avian cuenta e tan apretada touieron a los de la villa que..."].

215  ["Nepociano tomose con aquellos asturianos et con conpannas de gascones que eran y con el, et fue lidiar con el rey don Ramiro cerca la puente de un rio que auie nombre Narceya. Mas desampararon los suyos a Nepociano; et el, quando se uio desamparado, torno las espaldas et començo de foyr. Et uinien allí dos cuendes que andauan con el rey, et all vno dizien Cipion et al otro don Sonna, et quandol uieron foyr, echaron empos el; et tantol siguieron fasta quel alcançaron en un lugar que auie nombre Pramaria, et prisieronle et dieron luego a tierra con el, et sacaronle los oios, que non esperaron al rey que lo mandasse. Et el rey don Ramiro entro estonces el regno et tomol todo, et apoderose del. Et dalli adelante assessegol et touol en paz et en iusticia et a derecho, en guisa que non ouo y ninguno de los suyos que se le osasse alçar nin fazer y otro pesar ninguno. Et a aquel cuende Nepoçiano fizol entrar en orden; et por su merced mandol y dar quanto mester le fue fasta que murio" (PCG, p. 359a41-b9)].

216  ["...que fue en la era de mill e trezientos e veynte e siete años"].

217  ["Vn conde del palaçio que auie nombre Nepociano quando vio que el rrey Rramiro..."; "...fuera fi­jo del rrey Froylano de ganançia. Et este rrey Froylano dexo por heredero..."; "et podagra es palabra con­puesta destas dos partes que dizen en el griego perol que en el lenguaje de Castilla llaman pie e el otra agros en el griego otrosi por lo que en el castellano dizen contrechura o contrecho"; "nin estaua en la no­mina de los rreyes"; "las yslas"].

218   [En PCG, p. 361b37, aparece en el ms. Xx la voz "nomina" (y no "cõto", como en la Crónica de 1344); pero "maneyra" de A1 parece directamente basado en "nomina"). La substitución de "Naiara" por "Nauarra", en PCG, p. 360a18, es común a A1 y la Crónica de 1344 y pudiera remontar al acto de traduc­ción; el ms. Xx conserva la lección correcta "Najara"].

219  [Donde E2(orig) explica "...o contrecho de los pies. (Onde quando los que esto saben dizen a algu­no «podagrido es aquel» et quiere dezir tanto como enfermo o contrecho de los pies). Et desta enferme­dad podagra...", los mss. T, G, Z omiten lo señalado entre paréntesis].

220   [Sirvan de ejemplo las variantes consignadas por Menéndez Pidal, en PCG, p. 363a13: "et es esto ya" E2, T, "et esto es ya" G, Z y 363a14: "regnado" E2, T, "regno" G, Z].

221   [Recurro de nuevo a las variantes anotadas en la edición de Menéndez Pidal, en PCG, p. 363a12: "fasta el mar de Caliz, sinon poco" E2, T, G "...Calez todo lo an ganado synon poco" Z, y en PCG, p. 363a16: "contra aquella venida" E2, T, G, "contaremos a. v." Z].

 

CAPÍTULOS ANTERIORES:

DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO.

1.- DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO

I. INTRODUCCIÓN. LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA HEREDERAS DE LA ESTORIA ALFONSÍ

*    2.- 1. LA SELVA TEXTUAL Y LA ERUDICIÓN PRE-PIDALINA

*    3. 2. DESLINDE Y CLASIFICACIÓN POR MENÉNDEZ PIDAL, A FINES DEL SIGLO XIX, DE LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA

*     4.- 3. REFORMAS EN LA CONSTRUCCIÓN PIDALINA

*   5.- 4. LOS CRÍTICOS FAVORABLES A LA PRIORIDAD DE LA "CRÓNICA DE VEINTE REYES": LANG, BABBITT Y GÓMEZ PÉREZ

*   6.- 5. LA APORTACIÓN DE LINDLEY CINTRA: LA CRÓNICA DE 1344 EXIGE ANTEDATAR LA ACTIVIDAD REFUNDIDORA

*    7.- 6. LA VUELTA AL MANUSCRITO

*    8.- 7. ANTES DE LAS «CRÓNICAS». IMPORTANCIA DE LAS VARIAS «VERSIONES» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

 II LA HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

*    9.- 1. EL MANUSCRITO E1, CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ

10.- 2. LA HISTORIA GÓTICA NO SE INTERRUMPÍA CON LA INVASIÓN MUSULMANA

11.- 3. EL MANUSCRITO E1 (ORIG) NO ES DE FACTURA UNITARIA. EL «PRÓLOGO» Y EL NÚCLEO MÁS ANTIGUO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*    12.- 4. EL TESTIMONIO DE LA GENERAL ESTORIA

13.- 5. LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*    14.- 6. ENTRONQUE DE LA VERSIÓN VULGAR CON LA TRADICIÓN TRONCAL EN LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA

15.- 7. FACTURA DEL CÓDICE REGIO Y FRONTERAS ESTRUCTURALES EN LA HISTORIA IMPERIAL Y GÓTICA

*     16.- 8. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA IMPERIAL

17.- 9. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA DE LAS INVASIONES BÁRBARAS

*     18.- 10. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     19.- 11. LA VERSIÓN VULGAR ADQUIERE PERSONALIDAD

*     20.- 12. LA REFORMA DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*     21.- 13. DEFECTOS DEL CÓDICE ALFONSÍ Y DE LA VERSIÓN REGIA EN LA HISTORIA GÓTICA ANTERIOR A EURICO

*   22.- 14. LA TRADICIÓN MANUSCRITA DE LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     23.- 15. SINGULARIDAD DE LOS MSS. L Y *L’ EN EL REINADO DE EURICO

*   24.- 16. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL A PARTIR DEL REINADO DE ALARICO

*    25.- 17. LA PRIMITIVA VERSIÓN ANTERIOR A 1274 Y LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*      26.- 18. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A 1282-84

27.- 19. LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ DESDE ALARICO A RODRIGO

*   28.- 20. PARENTESCO DE LAS VERSIONES REGIA Y ENMENDADA FRENTE A LA VERSIÓN CRÍTICA

*      29.- 21. LA VERSIÓN CRÍTICA CONOCIDA EN EL OCCIDENTE PENINSULAR

*     30.- 22. LA ELABORACIÓN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA A LA LUZ DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA

III LA HISTORIA DE LOS REYES GODOS ASTURIANOS EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*     31.- 1. EL MANUSCRITO DE LA CÁMARA DE ALFONSO X Y SUS DESCENDIENTES

*    32.- 2. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE ESPAÑA

*   33.- 3. EL LIBRO II DEL MANUSCRITO MANUELINO, REPRESENTANTE AUTÓNOMO DE LA TRADICIÓN TRONCAL

34.- 4. DEL «SEÑORÍO» AL «REINADO» DE PELAYO. POSIBLE FINAL DE LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*   35.- 5. LA HISTORIA DE LOS REYES DE ASTURIAS EN LA VERSIÓN CRÍTICA

36.- 6. EL ENTRONQUE DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL ÁRBOL TEXTUAL DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*   37.- 7. DOS ESTRUCTURAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN CONFLICTO

*   38.- 8. LAS CUATRO RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*   39.- 9. LA VERSIÓN CRÍTICA EN GALICIA Y PORTUGAL

40.- 10. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA, VARIANTE ANOVELADA DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

41.- 11. LA «MANO SEGUNDA» DE E2 EMPALMA EL FINAL DEL MANUSCRITO ALFONSÍ CON EL DE SANCHO IV

*    42.- 12. DIVISIÓN DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II: LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN CRÍTICA Y LA VARIANTE ANOVELADA

*   43.- 13. INNOVACIONES DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II

*   44.- 14. EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II EN LOS TEXTOS DESCENDIENTES DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*    45.- 15. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL FINAL DE ALFONSO II

46.- 16. INSERCIÓN DE LAS VARIAS RAMAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN EL TRONCO DE LA TRADICIÓN

IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

47.- 1. EL CÓDICE RECOMPUESTO E2 Y EL PRIMITIVO CÓDICE ESCRITO BAJO SANCHO IV

*    48.- 2. LA VERSIÓN DE 1289 Y EL MS. E2(ORIG)

*    49.- 3. LA VERSIÓN AMPLIFICADA DE 1289 Y LA VERSIÓN CONCISA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III

50.- 4. MAYOR FIDELIDAD OCASIONAL DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA AL TOLEDANO O AL TUDENSE

*     51.- 5. DE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III LA CRÓNICA FRAGMENTARIA NO INNOVA RESPECTO A LA VERSIÓN CONCISA

*    52.- 6. RELACIONES ENTRE LOS TEXTOS QUE CONSERVAN LA VERSIÓN CONCISA

*   53.- 7. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A UN TEXTO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA MÁS ARCAICO QUE EL ANTECESOR COMÚN DEL MS. Y, DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA Y DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA

54.- 8. ARREGLOS DE LA VERSIÓN CRÍTICA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III

*    55.- 9. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA

  Diseño gráfico:
 
La Garduña Ilustrada

Imagen: Ramiro I y Sancho Ramírez, vía Wikipedia

55.- 9. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA

55.- 9. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA

9. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA. IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

      Desde Ramiro I al año primero de Alfonso III el Magno seguimos conociendo la Ver­sión crítica a través de tres ramas: el ms. Ss, los textos de la Crónica general vulgata (mss. O-Sl, O-C, O-H, O-R, O-F y O-ed) y los de la Estoria del fecho de los godos (mss. F,Ll y D de la Estoria amplia; la Estoria breve reproduce en esta sección al To­ledano romanzado).

      Ninguna de esas tres ramas nos ofrece un texto perfecto; pero cualquiera de ellas conserva de forma completa (sin omisiones, adiciones ni cambios importantes) la redacción "crítica" de la Estoria de España.

      En general, el texto de Ss resulta preferible, aunque presenta algunas pequeñas la­gunas195 y errores particulares196. La Crónica general vulgata se aparta, a su vez, del prototipo de la Versión crítica en innovaciones197 y defectos198, propios exclusivamen­te de ella199.

      Tras una minuciosa confrontación de las tres ramas sólo he encontrado en esta sec­ción de la historia una omisión, no muy significativa, común a la Crónica general vulgata y a la Estoria amplia del fecho de los godos. Donde el Tudense cuenta:

    "Quod Rex Adefonsus vt audiuit Ouetum rediit et honorifice ab Asturibus et Gallecis susceptus est",

la Versión concisa traduce:

    "et el rrey don Alffonso, luego que lo sopo, tornose para Ouiedo, et fue rrecebido mucho hondradamientre de los estorianos et de los gallegos" (ms. Y, f. 370v200)

y el ms. Ss dice igualmente:

    "el rrey don Alfonso, quando lo supo, tornose luego para Ouiedo, e fue rresçebido muy honrrada mente de los esturianos et de los gallegos";

la Crónica general vulgata simplifica:

    "el rrey don Alfonso, luego que lo sopo, vinose, e fue rresçebido mucho onrrada mente de los esturianos e de los gallegos" O-Sl

y la Estoria del fecho de los godos concuerda con ella en olvidar la alusión a Oviedo:

    "e el rey don Alfonso, luego que lo sopo, plogole mucho dello, e fue el rescebido mucho onrradamente de los esturianos e de los gallegos (D-ed, p. 298; el ms. L ya no existe).

      [La hipótesis, recientemente avanzada por María del Mar de Bustos, "La Crón. general vulgata" (1994), pp. 180-184, de una colación del texto de la Versión crítica con un manuscrito emparentado con la Versión amplificada, realizada por el copista responsable de la creación del prototipo común de estas dos historias (la Estoria del fecho de los godos y la Crónica general vulgata), no me pare­ce aceptable en vista del carácter de las variantes en que se apoya201. Tampoco creo admisible su suposición de que el formador de la Crónica general vulgata colacionara el texto de la Versión crítica, que transcribía, con la Crónica de 1344, pues las variantes comunes aducidas como prueba no cons­tituyen un testimonio suficiente para justificar una relación de dependencia202].

Diego Catalán, De la silva textual al taller historiográfico alfonsí (1997)  

NOTAS

195   En la batalla de Clavijo (PCG, c. 629, p. 360b14-19), donde L, *L’,  O-Sl, O-H, etc. dicen: "et por que non dubdes nada en esto que te yo digo, ver me as tu mañana andar y en la batalla en vn cauallo blanco con vna grant seña blanca. Et tu luego con todos los tuyos cras por la grant mañana confesar uos hedes...", de acuerdo con la Versión concisa y derivados: "E por que non dupdes nada tu en esto que yo digo, verme edes cras andar y en la lid en vn cauallo blanco con una senya blanca et grand espada rreluziente en la mano. Et uos luego por la grand manyana conffesar uos hedes..." (ms. Y), el ms. Ss omite parte sustancial de ello: "Por que non dudes nada en esto que te digo, ver me as y cras por la mañana andar ( ) confesar vos hedes...". En la enumeración de los confirmantes de los votos de Santiago (PCG, c. 630, p. 361a48-51, el ms. Ss salta de "don Suero obispo de Ouiedo" a "don Salamon, obispo de Orenes" olvidando a "don Oruego obispo de As-torga" que incluyen las otras ramas de la Versión crítica de acuerdo con la Versión concisa ("don Ouieto obis­po de Astorga" Y). [En PCG, p. 367b51-368a3, frente al texto de O-Sl  "...e la Prouinçia e la meytad de Françia. Después que estos rregnos fueron parados asy commo oydes, finco Carlos por rrey de Françia...", el ms. Ss empalma mal: "...e Proençia e la meytat de Françia, pues commo oydes finco Carlos por rrey de Françia..."].

196   Ejemplos: PCG, c. 632, p. 362a43 lee desatinadamente "destruyeron todos las barcas et las viñas" donde las otras ramas de la Versión crítica (apoyadas por la Versión concisa) transcriben correctamente "todas las huertas"; en PCG, c. 645, p. 368b51-52, dice erróneamente que Alfonso III, cuando prendió al conde "Çeylon", "traxolo consigo a Leon", mientras las otras ramas de la Versión crítica (de acuerdo con la Versión concisa) consignan que es "para Ouiedo" a donde lo trajo el rey.

197  Típica adición de la familia es la frase que remata el capítulo de los Votos de Santiago: "e aqui ouieron mala ventura los alarabes" (frase que sirve para ponderar a la "orden de Santiago").

198   Por ejemplo, en PCG, p. 363b14-16, O-Sl, O-H, O-ed., etc. mutilan la noticia "...a onrrra de Santa Maria en el monte Nauiaçion que es a vna legua de la çibdat de Ouiedo e fizo ay otra capilla muy noble a onrra de San Migell arcangel", Ss (texto apoyado por la Versión concisa), diciendo: " a onrra de Santa Ma­ria e a onrra de Sant Miguell"; y en PCG, p. 362b50), deforman "aportaron al puerto de Gallizia", en vez de "al faro de Galizia", Ss.

199  En "El Toledano romanzado" (1966), p. 91, n. 192 [y en La Estoria de España, 1992, p. 132, n. 28] noté ya que L y *L’ conservaban una versión correcta de estos pormenores.

200   La Versión amplificada (PCG, c. 645, p. 368b32-36) dilata ligeramente la noticia.

201   [Los tres casos de variantes comunes a la Estoria del fecho de los godos, la Crónica general vulga­ta y la Versión amplificada aducidos por Ma del M. de Bustos, "La Crón. general vulgata" (1994), pp. 183-184, como muestra de una probable contaminatio no creo que puedan haber surgido como consecuencia de una labor ocasional de colación: las tres variantes son adiciones con un valor informativo adicional nulo, ya que se trata de las palabras "otrosy", "todas" y "don Alfonso" incorporadas a las frases "e murieron y de los de las naves mas de quatrocientos e de los moros [ ] murieron y muchos", "e despues astragaron [ ] las yslas : Mayorgas e Menorgas et Viça e Formentera", "et el rrey [ ] estando en Leon", que ofrecía la Versión crítica. Me parece inconcebible que alguien se tome el trabajo de colacionar frase tras frase dos ma­nuscritos para añadir únicamente estas tres palabras al texto base].

202  [Ma del M. de Bustos, "La Crón. general vulgata (1994), p. 199. Se trata de la coincidencia en un número procedente de una lectura errónea que fácilmente puede ocurrir dos veces: "doze mill" por "diez (dez, en portugués) mill", en PCG, p. 366a1 y de la variante "cosa tan desaguisada e tan descomunal" (ms. O-Sl), por "cosa tan desaguisada e descomulgada" (ms. Ss), y "cousa tan maa e tam descumunal" (Cr. 1344, ed. Cintra, c. CCLII. 5, variante presente ya en la Versão galego-portuguesa, A1-ed, c. 2. 27), por "cosa tan mala et tan descomulgada", ms. E2(orig), en PCG, p. 360a10-11, que, vista la fuente ("...propter stuprum et sacrilegium...", Tudense, Chron. Mundi, p. 76) y la correspondencia con los textos básicos (la Versión crítica, en un caso, la Versión amplificada, en otro), también resulta más explicable como error poligenético que a través de la consulta de una obra adicional. Lo fácil que es la substitución resulta evi­denciado por la presencia de la misma lectura en los manuscritos conocidos de la Versión concisa: "cosa tan mala e descomunal" (mss. Y, V). De haber habido colación en la Crónica general vulgata, más lógico sería pensar que el texto influyente fuera el de la Versión concisa (que sabemos fue conocido del forma­dor de la crónica) que no el de la obra de don Pedro de Barcelos].

CAPÍTULOS ANTERIORES:

DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO.

1.- DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO

I. INTRODUCCIÓN. LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA HEREDERAS DE LA ESTORIA ALFONSÍ

*    2.- 1. LA SELVA TEXTUAL Y LA ERUDICIÓN PRE-PIDALINA

*    3. 2. DESLINDE Y CLASIFICACIÓN POR MENÉNDEZ PIDAL, A FINES DEL SIGLO XIX, DE LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA

*     4.- 3. REFORMAS EN LA CONSTRUCCIÓN PIDALINA

*   5.- 4. LOS CRÍTICOS FAVORABLES A LA PRIORIDAD DE LA "CRÓNICA DE VEINTE REYES": LANG, BABBITT Y GÓMEZ PÉREZ

*   6.- 5. LA APORTACIÓN DE LINDLEY CINTRA: LA CRÓNICA DE 1344 EXIGE ANTEDATAR LA ACTIVIDAD REFUNDIDORA

*    7.- 6. LA VUELTA AL MANUSCRITO

*    8.- 7. ANTES DE LAS «CRÓNICAS». IMPORTANCIA DE LAS VARIAS «VERSIONES» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

 II LA HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

*    9.- 1. EL MANUSCRITO E1, CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ

10.- 2. LA HISTORIA GÓTICA NO SE INTERRUMPÍA CON LA INVASIÓN MUSULMANA

11.- 3. EL MANUSCRITO E1 (ORIG) NO ES DE FACTURA UNITARIA. EL «PRÓLOGO» Y EL NÚCLEO MÁS ANTIGUO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*    12.- 4. EL TESTIMONIO DE LA GENERAL ESTORIA

13.- 5. LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*    14.- 6. ENTRONQUE DE LA VERSIÓN VULGAR CON LA TRADICIÓN TRONCAL EN LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA

15.- 7. FACTURA DEL CÓDICE REGIO Y FRONTERAS ESTRUCTURALES EN LA HISTORIA IMPERIAL Y GÓTICA

*     16.- 8. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA IMPERIAL

17.- 9. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA DE LAS INVASIONES BÁRBARAS

*     18.- 10. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     19.- 11. LA VERSIÓN VULGAR ADQUIERE PERSONALIDAD

*     20.- 12. LA REFORMA DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*     21.- 13. DEFECTOS DEL CÓDICE ALFONSÍ Y DE LA VERSIÓN REGIA EN LA HISTORIA GÓTICA ANTERIOR A EURICO

*   22.- 14. LA TRADICIÓN MANUSCRITA DE LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     23.- 15. SINGULARIDAD DE LOS MSS. L Y *L’ EN EL REINADO DE EURICO

*   24.- 16. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL A PARTIR DEL REINADO DE ALARICO

*    25.- 17. LA PRIMITIVA VERSIÓN ANTERIOR A 1274 Y LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*      26.- 18. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A 1282-84

27.- 19. LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ DESDE ALARICO A RODRIGO

*   28.- 20. PARENTESCO DE LAS VERSIONES REGIA Y ENMENDADA FRENTE A LA VERSIÓN CRÍTICA

*      29.- 21. LA VERSIÓN CRÍTICA CONOCIDA EN EL OCCIDENTE PENINSULAR

*     30.- 22. LA ELABORACIÓN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA A LA LUZ DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA

III LA HISTORIA DE LOS REYES GODOS ASTURIANOS EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*     31.- 1. EL MANUSCRITO DE LA CÁMARA DE ALFONSO X Y SUS DESCENDIENTES

*    32.- 2. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE ESPAÑA

*   33.- 3. EL LIBRO II DEL MANUSCRITO MANUELINO, REPRESENTANTE AUTÓNOMO DE LA TRADICIÓN TRONCAL

34.- 4. DEL «SEÑORÍO» AL «REINADO» DE PELAYO. POSIBLE FINAL DE LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*   35.- 5. LA HISTORIA DE LOS REYES DE ASTURIAS EN LA VERSIÓN CRÍTICA

36.- 6. EL ENTRONQUE DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL ÁRBOL TEXTUAL DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*   37.- 7. DOS ESTRUCTURAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN CONFLICTO

*   38.- 8. LAS CUATRO RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*   39.- 9. LA VERSIÓN CRÍTICA EN GALICIA Y PORTUGAL

40.- 10. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA, VARIANTE ANOVELADA DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

41.- 11. LA «MANO SEGUNDA» DE E2 EMPALMA EL FINAL DEL MANUSCRITO ALFONSÍ CON EL DE SANCHO IV

*    42.- 12. DIVISIÓN DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II: LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN CRÍTICA Y LA VARIANTE ANOVELADA

*   43.- 13. INNOVACIONES DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II

*   44.- 14. EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II EN LOS TEXTOS DESCENDIENTES DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*    45.- 15. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL FINAL DE ALFONSO II

46.- 16. INSERCIÓN DE LAS VARIAS RAMAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN EL TRONCO DE LA TRADICIÓN

IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

47.- 1. EL CÓDICE RECOMPUESTO E2 Y EL PRIMITIVO CÓDICE ESCRITO BAJO SANCHO IV

*    48.- 2. LA VERSIÓN DE 1289 Y EL MS. E2(ORIG)

*    49.- 3. LA VERSIÓN AMPLIFICADA DE 1289 Y LA VERSIÓN CONCISA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III

50.- 4. MAYOR FIDELIDAD OCASIONAL DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA AL TOLEDANO O AL TUDENSE

*     51.- 5. DE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III LA CRÓNICA FRAGMENTARIA NO INNOVA RESPECTO A LA VERSIÓN CONCISA

*    52.- 6. RELACIONES ENTRE LOS TEXTOS QUE CONSERVAN LA VERSIÓN CONCISA

*   53.- 7. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A UN TEXTO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA MÁS ARCAICO QUE EL ANTECESOR COMÚN DEL MS. Y, DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA Y DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA

54.- 8. ARREGLOS DE LA VERSIÓN CRÍTICA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III

  Diseño gráfico:
 
La Garduña Ilustrada

Imagen:detalle de The hague, KB, 72 A 23 folio 48r

54.- 8. ARREGLOS DE LA VERSIÓN CRÍTICA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III

54.- 8.  ARREGLOS DE LA VERSIÓN CRÍTICA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III

8.  ARREGLOS DE LA VERSIÓN CRÍTICA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III. IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

      La personalidad de la Versión crítica sigue estando bien marcada, pues, aunque en general hereda el texto de la Versión concisa, continúa con sus arreglos cronológicos186. En el reinado de Ramiro I las dos ramas de textos contrastan así:

Y, *Ma2; Cr.fr.

año  

Ss; *L’; CrGV

batalla de Clavijo

batalla de Clavijo

X

 

votos de Santiago

votos de Santiago

X

obras pías

 

obras pías

X

 

buenas obras

 

normandos atacan Galicia

normandos atacan Galicia

normandos atacan Sevilla

 

X

sublevación de Alderedo y Priviolo

 

X

buenas obras

 

X

X

normandos atacan Sevilla

 

 

sublevación de Alderedo y Priviolo

Parece claro que las reformas introducidas en la ordenación de los hechos responden, una vez más, a una crítica de la anterior distribución por años de reinado: puesto que los votos de Santiago son agradecimiento de la batalla de Clavijo (o Albelda) se agru­pan tras ella en el 2º año; el relato de las buenas obras del rey no tenía por qué apare­cer segmentado en dos años diversos; el ataque de la flota normanda contra Sevilla y su anterior rechazo en Galicia por parte de Ramiro I se piensa que no debieron ocurrir en el mismo año; tampoco se cree lógica la sucesión en un solo año de la campaña en Galicia contra los normandos invasores y el sofocamiento de la rebelión de Alderedo y Priviolo187.

      En el reinado de Ordoño P vuelve a manifestarse la actitud crítica del refundidor:

Y, *Man2; Cr. fr.

año  

Ss; *L’; CrGV


X

Éxitos de Muza "tercer rey de España"
contra el rey de Córdoba y los franceses

 

Éxitos de Muza "tercer rey de España"
contra el rey de Córdoba y los franceses

X

 

Derrota de Muza por Ordoño

 

Derrota de Muza por Ordoño

X

 

Sumisión de Lope, hijo de Muza,
al saber la derrota de su padre

Sumisión de Lope, hijo de Muza,
al saber la derrota de su padre

X

Creo que el razonamiento de los correctores en que se basan los cambios cronológicos es aquí obvio y no necesita explicarse188.

      [La reforma cronológica que atañe a los sucesos de al-Andalus sigue realizándose en la Versión crítica ininterrumpidamente: la llegada de las naves bárbaras a Lisboa y su ulte­rior ataque a Sevilla y los puertos atlánticos andaluces, que la Versión concisa (apoyada por la Versión amplificada) y la Crónica fragmentaria sitúan en el año 3º de Ramiro I, se retrasa y redistribuye entre los años 1º y 2º de Ordoño I. La tradición troncal agrupaba en el año 1º de Ordoño el empedrado y la llevada de agua a Córdoba, la muerte de Abderrahmen II y su sucesión por Mahomat, la sublevación de Toledo, la derrota de los su­blevados y de los cristianos enviados por Ordoño, la ocupación cordobesa de Zorita, Calatrava y Talavera para hostilizar a Toledo y el envío de Almondar contra Toledo, y en el año 2º el cerco de Toledo y la destrucción del puente por Mahomat y la sumisión de la ciudad; la Versión crítica colocó las mejoras urbanísticas en el año 5º de Ordoño, llevó al año 9º de Ordoño los sucesos que van desde la sucesión de Abderrahmen por Mahomat hasta la derrota de los toledanos y de sus auxiliares cristianos, reservó para el siguiente, el 10º, la ocupación de Zorita, Calatrava y Talavera y pospuso el cerco de Toledo, la destrucción del puente y la sumisión de la ciudad al 1º de Alfonso III. En la Versión concisa (y en la Versión amplificada) y en la Crónica fragmentaria se situaba en el año 9º de Or­doño el ataque de los normandos contra Algeciras y la costa de África y en el 10º la ex­pedición de Mahomat contra Navarra; este último suceso pasa ya en la Versión crítica al año 2º de Alfonso III, pero el ataque normando permanece en el año 9º de Ordoño.

      Al realizar esta reforma, el historiador (o historiadores) responsable de la Versión crí­tica para nada tuvo en cuenta las precisiones cronológicas que proporcionaba la Histo­ria Arabum y que la Estoria de España había optado, desde un principio, por ignorar: ni una ni otra organización cronística atienden a los años de la era arábiga consignados por el arzobispo don Rodrigo189, ni a los años del reinado de Mahomat que la fuente a me­nudo señala190, ni siquiera a las alusiones del tipo "sequenti anno", "eodem anno", que en la Historia Arabum abundan191. La redistribución de los hechos se debe, evidente­mente, a criterios de reinterpretación internos, basados en la simple lectura de la Estoria. La independencia de la labor crítica respecto a la Historia Arabum se confirma en un par de casos muy significativos, que comento detalladamente a continuación.

      Anteriormente, en la Estoria, los historiadores alfonsíes habían aceptado de la His­toria Arabum (c. XXVI) que Abderramen hijo de Alhacam había reinado 31 años; pe­ro la necesidad de armonizar este dato con los años que transcurren desde el año 31º de Alfonso II el Casto (era 848), en que se habían visto llevados a fechar la muerte de Alhacam, hasta el año 1º de Ordoño I (era 865), en que la propia Historia Arabum (c. XXVII) consignaba la simultánea sucesión de Mahomath, hijo de Abderramen,  y de Ordonius hijo de Rainimirus, les había obligado a inventar el siguiente subterfugio (PCG, c. 624, p. 351b2-4):

    "et reyno XVII annos, pero XIIII annos auie ya que reynara de so vno con su padre, et fueron por todo XXXI anno"192.

Gracias a él, al llegar al reinado de Ordoño I, podían consignar, de conformidad con el arzobispo don Rodrigo, la perfecta sincronía de los comienzos de reinado de este rey leonés y de Mahomat rey de Córdoba (PCG, caps. 636-637). La Versión crítica había heredado el subterfugio (con el solo cambio de aumentar a 17 los años de reinado con­junto, pues, no sabemos por qué, extendía a 33 el cómputo total de años reinados por Abderrahmen), aunque no situaba la sucesión de Alhacam por Abderrahmen en el año 31º de Alfonso II, sino en el 40º (era 857); llegada la historia al reinado de Ordoño I, el arreglo cronológico le obligaba a retrasar la muerte de Abderrahmen desde el 1º al 9º, para que saliera bien la cuenta de años, y así lo hizo, desentendiéndose del dato pri­mordial de la coincidente sucesión de Ordoño I y Mahomat que había dado lugar al in­vento de los años reinados por Abderrahmen "de so uno" con su padre.

      También demuestra el total desentendimiento del corrector crítico respecto a la His­toria Arabum,  el tratamiento cronológico especial concedido al ataque normando contra Algecira y África, que, a diferencia de todos los otros pasajes derivados de la Historia Arabum, permanece inamovible en el año 9º de Ordoño I, aun a costa de romper el or­den de sucesos que la fuente proporcionaba a la Estoria de España. La excepción se de­be a que los compiladores alfonsíes habían identificado esa expedición marítima normanda con otra relatada por el arzobispo don Rodrigo en la Historia Gothica (o De rebus Hispaniae), Lib. IV cap. 14. En efecto, la correspondencia de lo narrado en la Estoria de España con las fuentes es la siguiente:

"... aportaron sesenta naues de normanos
en Algezira Talhadra, que es en las
marismas de Españya, et sallieron a
tierra et mataron y muchos moros et
quemaron toda la tierra por la estoria
(por
* costera) de la mar e leuaron
grandes algos de las mezquitas que
fallaron y. Dessi pasaron a tierra de Africa.

   "...LX. naves a Normannia advenerunt,
et Gelzirat Alhadra, et Mezquitas, undique
deductis spoliis, caede et incendio consumpserunt.
Deinde in Africam processerunt, ubi exterminia
gravia exercuerunt" (Hist. Arab., c. XXVIII, p. 267a).

 

Et portaron en la marisma de Mauritania
et prisieron Nachos vna cibdat d’esa
prouincia et mataron et astragaron las
yslas que an nombre Mayorgas,Menorgas,
Euiça et Frumentaria.Empos estos fue­ron
se para Greçia et corrieron otrossy la tierra     
et ganaron y grand algo.

 

"Exinde in transmarinam Mauritaniam
transfretantes, Nacorum civitatem eius
provinciae invaserunt, magnaSarracenorum
multitudine interfecta. Deinde Maioricam,
Minoricam, Evizam, Frumentariam, Baleares
ínsulas vastaverunt. Deinde advecti Graeciam,
patratis incursionibus, eodem navigio ad propria
redierunt" (De rebus, IV.14, c. 89b).

 

Dessi tornaron se para las marismas
de Españya et ynuernaron y, et a la
entrada del verano fueron se para sus
tierras.

 

"Et reversi, in maritimis Hispaniaehiemarunt,
et in vere ad propria redierunt (Hist. Arab.,
c. XXVIII, p. 267a).

Lo procedente de la Historia Arabum quedó subordinado al relato de la Historia Gothica, cuya distribución por años de reinado de los reyes leoneses no estaba sujeto a revisión.

      Como estos casos dejan claramente ver, la reforma cronológica de los sucesos de al-Andalus característica de la Versión crítica está realizada a partir de la estructura pre­viamente elaborada de la Estoria de España tal como nos la conservan la Versión concisa y sus derivados.

      Otra importante alteración cronológica de la Versión crítica ocurre en los sucesos ex­teriores a la Península, que la Estoria de España colocaba al final de los años de rei­nado del rey de León en que ocurrieron193. En la sección anterior de la Estoria de España, en el año 31º de Alfonso II el Casto (era 848), se había mencionado la sucesión de Carlomagno por su hijo Luis (PCG, c. 623, p. 357a25-27) y la duración del rei­nado de éste:

    "Pues quel enperador Carlos fue muerto, rregno su ffijo Loys el primero en Alemaña et en Francia veynte et seis años" (ms. Y, igual cifra en el ms. E).

El dato procedía de la Chronographia de Sigebertus Gemblacensis (a. 814):

    "Post quem Ludowicus, filius eius, imperavit annis 26";

pero, apartándose de la fuente, la Versión crítica leyó un X de menos en la cifra de XXVI años:

    "Despues de su muerte rreyno su fijo el primero Luys en Alemaña e en Fran­cia diez e seys años".

Este error condicionó la colocación de la sucesión del emperador Luis I, que la Versión concisa (seguida por la Versión amplificada y por la Crónica fragmentaria) situaba lógi­camente en el año 10º de Ordoño I, era 875, y que la Versión crítica se vio forzada a an­ticipar al año 6º de Ramiro I, era 864. También dio lugar a que se "corrigiera" la duración de los reinados de sus hijos que afectaban a la cadena de transmisión de reinos194. Y, muy probablemente, es también la causa de que desaparezca el dato del perdón concedido por el emperador Luis a su hijo Lotario (PCG c. 640, p. 366a43-53), que la Versión concisa contaba en el año 8º de Ordoño I, procedente de la Chronographia de Sigebertus (a. 839).]

Diego Catalán, De la silva textual al taller historiográfico alfonsí (1997)  

NOTAS

186  Noté ya los arreglos seguidamente expuestos en "El Toledano romanzado" (1966), p. 59, n. 186. [Reproducido en La Estoria de España, 1992, pp. 129-130.]

187 [De la misma opinión es I. Fernández Ordóñez, "La Versión crítica de la EE" (1989), pp. 385-387.]

188   [Véase I. Fernández-Ordóñez, "La Versión crítica de la EE"’ (1989), pp. 387-388.]

189   [La Historia Arabum, en el cap. XXVI, fecha la llegada de las naves a Lisboa el "anno Arabum CCXXIX" (var. CCXXVIII); y en el c. XXVII, las mejoras urbanísticas hechas en Córdoba el "anno Ara­bum CCXXXVI", la muerte de Abderramen y sucesión de Mahomath el "anno Arabum CCXXXVIIl", la sublevación de Toledo el "anno Arabum CCXL" y la sumisión final de la ciudad el "anno Arabum CCXLV". Tales datos no se respetan].

190  [En el año XXX del reinado de Abderramen sitúa la Historia Arabum las mejoras urbanísticas y en el XXXII su muerte. En el año "secundo" del reinado de Mahomath la sublevación toledana y en el "sép­timo regni sui" la sumisión de Toledo. Las crónicas no utilizan estos datos cronológicos].

191   [La Historia Arabum explicitaba que el ataque a Sevilla de las naves ocurre en el "sequenti anno" de su arribada a Lisboa, que la ocupación de Calatrava, Talavera y Zurita para hostilizar a Toledo es en el "se­quenti anno" de la derrota de los toledanos y sus auxiliares cristianos, y en el "tertio anno" la expedición de Almondar y que el "sequenti anno" se produce la destrucción del puente de Toledo; finalmente, la llegada de las naves normandas a Algeciras se sitúa "eodem anno" que el sometimiento de Toledo. Las cró­nicas agrupan sucesos sin preocuparse de estas precisiones].

192   [Cito por el ms. E2(b). Confirma las cifras el ms. Y].

193 [Tomo los datos que siguen de Mª. del M. de Bustos, "El ms. Sl" (1985), pp. 100 y 105 y de I. Fernández Ordóñez, "La Versión crítica de la EE" (1989), pp. 392-394.]

194  [Sigebertus decía que Lotario "imperat annis 15" (a. 840), "Karolus regnat in Francia annis 34, Ludovicus frater eius in Germania 33" (a. 844); datos repetidos por la Versión concisa: "et rregno quinze años", "rregno Carlos en Françia treynta et quatro años... et Loys su hermano en Germania treynta et tres años". En cambio, la Versión crítica consigna "Et rreyno en pos el su fijo Lotario el primero veynte et cin­co años"; "finco Carlos por rrey de Françia, et rreyno quarenta et çinco años... Luys su hermano rreyno en Germania treynta et tres años". Como Fernández Ordóñez observa (1989, p. 394), al conservar 33 a. para Luis el Germánico, la Versión crítica es inconsecuente con lo que luego consignará (pues sitúa su muerte 46 años más tarde, en la era 910, año 36º de Alfonso III).]

CAPÍTULOS ANTERIORES:

DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO.

1.- DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO

I. INTRODUCCIÓN. LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA HEREDERAS DE LA ESTORIA ALFONSÍ

*    2.- 1. LA SELVA TEXTUAL Y LA ERUDICIÓN PRE-PIDALINA

*    3. 2. DESLINDE Y CLASIFICACIÓN POR MENÉNDEZ PIDAL, A FINES DEL SIGLO XIX, DE LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA

*     4.- 3. REFORMAS EN LA CONSTRUCCIÓN PIDALINA

*   5.- 4. LOS CRÍTICOS FAVORABLES A LA PRIORIDAD DE LA "CRÓNICA DE VEINTE REYES": LANG, BABBITT Y GÓMEZ PÉREZ

*   6.- 5. LA APORTACIÓN DE LINDLEY CINTRA: LA CRÓNICA DE 1344 EXIGE ANTEDATAR LA ACTIVIDAD REFUNDIDORA

*    7.- 6. LA VUELTA AL MANUSCRITO

*    8.- 7. ANTES DE LAS «CRÓNICAS». IMPORTANCIA DE LAS VARIAS «VERSIONES» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

 II LA HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

*    9.- 1. EL MANUSCRITO E1, CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ

10.- 2. LA HISTORIA GÓTICA NO SE INTERRUMPÍA CON LA INVASIÓN MUSULMANA

11.- 3. EL MANUSCRITO E1 (ORIG) NO ES DE FACTURA UNITARIA. EL «PRÓLOGO» Y EL NÚCLEO MÁS ANTIGUO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*    12.- 4. EL TESTIMONIO DE LA GENERAL ESTORIA

13.- 5. LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*    14.- 6. ENTRONQUE DE LA VERSIÓN VULGAR CON LA TRADICIÓN TRONCAL EN LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA

15.- 7. FACTURA DEL CÓDICE REGIO Y FRONTERAS ESTRUCTURALES EN LA HISTORIA IMPERIAL Y GÓTICA

*     16.- 8. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA IMPERIAL

17.- 9. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA DE LAS INVASIONES BÁRBARAS

*     18.- 10. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     19.- 11. LA VERSIÓN VULGAR ADQUIERE PERSONALIDAD

*     20.- 12. LA REFORMA DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*     21.- 13. DEFECTOS DEL CÓDICE ALFONSÍ Y DE LA VERSIÓN REGIA EN LA HISTORIA GÓTICA ANTERIOR A EURICO

*   22.- 14. LA TRADICIÓN MANUSCRITA DE LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     23.- 15. SINGULARIDAD DE LOS MSS. L Y *L’ EN EL REINADO DE EURICO

*   24.- 16. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL A PARTIR DEL REINADO DE ALARICO

*    25.- 17. LA PRIMITIVA VERSIÓN ANTERIOR A 1274 Y LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*      26.- 18. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A 1282-84

27.- 19. LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ DESDE ALARICO A RODRIGO

*   28.- 20. PARENTESCO DE LAS VERSIONES REGIA Y ENMENDADA FRENTE A LA VERSIÓN CRÍTICA

*      29.- 21. LA VERSIÓN CRÍTICA CONOCIDA EN EL OCCIDENTE PENINSULAR

*     30.- 22. LA ELABORACIÓN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA A LA LUZ DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA

III LA HISTORIA DE LOS REYES GODOS ASTURIANOS EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*     31.- 1. EL MANUSCRITO DE LA CÁMARA DE ALFONSO X Y SUS DESCENDIENTES

*    32.- 2. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE ESPAÑA

*   33.- 3. EL LIBRO II DEL MANUSCRITO MANUELINO, REPRESENTANTE AUTÓNOMO DE LA TRADICIÓN TRONCAL

34.- 4. DEL «SEÑORÍO» AL «REINADO» DE PELAYO. POSIBLE FINAL DE LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*   35.- 5. LA HISTORIA DE LOS REYES DE ASTURIAS EN LA VERSIÓN CRÍTICA

36.- 6. EL ENTRONQUE DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL ÁRBOL TEXTUAL DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*   37.- 7. DOS ESTRUCTURAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN CONFLICTO

*   38.- 8. LAS CUATRO RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*   39.- 9. LA VERSIÓN CRÍTICA EN GALICIA Y PORTUGAL

40.- 10. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA, VARIANTE ANOVELADA DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

41.- 11. LA «MANO SEGUNDA» DE E2 EMPALMA EL FINAL DEL MANUSCRITO ALFONSÍ CON EL DE SANCHO IV

*    42.- 12. DIVISIÓN DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II: LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN CRÍTICA Y LA VARIANTE ANOVELADA

*   43.- 13. INNOVACIONES DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II

*   44.- 14. EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II EN LOS TEXTOS DESCENDIENTES DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*    45.- 15. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL FINAL DE ALFONSO II

46.- 16. INSERCIÓN DE LAS VARIAS RAMAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN EL TRONCO DE LA TRADICIÓN

IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

47.- 1. EL CÓDICE RECOMPUESTO E2 Y EL PRIMITIVO CÓDICE ESCRITO BAJO SANCHO IV

*    48.- 2. LA VERSIÓN DE 1289 Y EL MS. E2(ORIG)

*    49.- 3. LA VERSIÓN AMPLIFICADA DE 1289 Y LA VERSIÓN CONCISA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III

50.- 4. MAYOR FIDELIDAD OCASIONAL DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA AL TOLEDANO O AL TUDENSE

*     51.- 5. DE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III LA CRÓNICA FRAGMENTARIA NO INNOVA RESPECTO A LA VERSIÓN CONCISA

*    52.- 6. RELACIONES ENTRE LOS TEXTOS QUE CONSERVAN LA VERSIÓN CONCISA

*   53.- 7. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A UN TEXTO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA MÁS ARCAICO QUE EL ANTECESOR COMÚN DEL MS. Y, DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA Y DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA

  Diseño gráfico:
 
La Garduña Ilustrada

Imagen: Alfonso X. Tumbo de Santiago.

53.- 7. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A UN TEXTO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA MÁS ARCAICO QUE EL ANTECESOR COMÚN DEL MS. Y, DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA Y DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA

53.- 7.  LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A UN TEXTO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA MÁS ARCAICO QUE EL ANTECESOR COMÚN DEL MS. Y, DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA Y DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA

7.  LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A UN TEXTO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA MÁS ARCAICO QUE EL ANTECESOR COMÚN DEL MS. Y, DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA Y DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA. IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

      [La sección histórica que venimos estudiando, referente a los reinados de Ramiro I, Ordoño I y al primer año de Alfonso III el Magno, nos proporciona varios ejemplos contundentes de que la Versión crítica se singulariza, frente al resto de la tradición ma­nuscrita, por conservar algunos detalles del texto de la Estoria de España más próxi­mos a lo expresado por las fuentes184.

      En el reinado de Ramiro I, al referir el encuentro victorioso del rey leonés con los normandos que depredan Galicia, reproduce literalmente la frase del arzobispo don Ro­drigo (De rebus, IV. 13, p. 87a):

      "et in Pharo Gallaeciae supradicto intulit eis bellum",

diciendo (mss. Ss, O-Sl, O-H, L, *L’,  etc.):

      "e lidio con ellos en ese lugar del faro",

mientras el ms. Y y la Crónica fragmentaria se limitan a consignar:

    "et fue lidiar con aquellas gentes" ~ "et fue lidiar con ellos".

Al hablar de los daños que esos bárbaros causan en la Andalucía musulmana, remata la noticia especificando:

    "e después que ouieron un año durado por aquella tierra destruyendo e que­mando quanto fallauan, tornaronse para su tierra" (familias O-Sl, O-H y L, *L’) ~ "e tornaron (por * turaron) en aquella tierra vn año quemando quanto fallauan, depues tornaronse para su tierra" (ms. Ss),

recogiendo la información del arzobispo (De rebus, IV. 13, p. 87a):

    "et post anni circulum ad propria redierunt",

donde el ms. F y la Crónica fragmentaria sólo dicen:

    "et tornáronse (e. t. dende) para su tierra (sus tierras)",

lección que, al parecer, compartía el ms. *Man2185.

      Más llamativas son la precisiones, conservadas por la Versión crítica, pero ausentes del ms. Y  y de la Crónica fragmentaria, respecto a la distancia que separaba el palacio del rey de las iglesias ramirenses y sobre su construcción con cubierta abovedada:

    "et fizo estonçes sus palaçios otrosi de buena obra, todos en boueda en ar­cos, ally alongados destos santuarios quanto puede seer sesenta pasos" (tex­to restaurado a base de los mss. L, L’,  O-Sl, O-H y Ss, que se apartan, en detalles, del común prototipo),

      "et fizo y açerca sus palacios para ssy otrossy de grand obra et buena" (ms. Y; coincide la Crón. fragm.),

precisiones que la fuente, el Chronicon Mundi de don Lucas (p. 77), proporcionaba:

    "fecit quoque spatio sexaginta passuum ab ecclesia palatium opere miro inferius superiusque cumulatum".

      En el reinado de Ordoño I, tanto el Tudense (Chron. Mundi, p 77) como el Toledano (De rebus, IV. 14, p. 88) hacían constar:

    "ibi (ubi) filium suum nomine Lupum posuit praefectum (praeposuerat civitati)",

dato fielmente recogido por la Versión crítica:

    "et puso en ellas por adelantado vn su fijo que auie nonbre Lope",

pero no por el ms. Y y la Crónica fragmentaria:

    "et puso y a Lope por adelantrado dellas".

    La Versión crítica, al ir a relatar cómo la gloriosa carrera militar de Muza, "el tercer rey de España", se vio truncada por su derrota ante Ordoño I, se detiene a comentar:

    "seyendo ya muy alçado en soberuia por el bien que le fiziera Dios, saco su hueste muy grande e fue correr la tierra del rrey don Ordoño...",

mientras que esa justificación moral de la derrota falta en el ms. Y y en la Crónica frag­mentaria, que dicen sólo:

    "despues guiso muy grand hueste et ffuese contra el rrey don Ordoño...";

las fuentes latinas parecen apoyar la lección moral de la Versión crítica:

    "post haec praesumptione praeterita non contentus collecta manu valida, contra Regem Ordonium se paravit (De rebus, IV. 14, p. 88); "ad cuius vaesaniam comprimendam Rex Ordonius..." (Chron. mundi, p. 78).

      La misma mayor proximidad a la fuente se da en la Versión crítica en un pasaje (PCG, c. 664) derivado de Sigebertus Gemblacensis, relativo al Imperio. Donde la fuente (a. 844), al describir la parte que recibe Lotario, señala:

    "...nec non et Provintiam et mediam partem Franciae",

 la Versión crítica consigna:

      "...et Proençia et la meytat de Françia",

mientras el ms. Y y la Crónica fragmentaria estropean:

    "...et la meedat de la Prouencia de Francia" ~ "...e la meytad de la prouinçia de Françia".

      Dado que ya sabíamos (véase arriba, cap. III, § 10 y nn. 185, 196) que el manuscrito de la Versión concisa utilizado por la Crónica fragmentaria era muy hermano del ms. Y, los casos citados podrían explicarse, simplemente, como testimonios de que el prototi­po de ambos ofrecía algunos defectos que, lógicamente, la Versión crítica no tenía por qué compartir. Pero la confrontación del texto de la Versión concisa conservada con la Versión amplificada nos asegura que todos ellos se hallaban ya en el original que en 1289 sirvió de base para amplificar retóricamente la Estoria de España, ya que las lec­ciones peculiares de la Versión crítica nunca se reflejan en ella (PCG, caps. 633, 633, 634, 639, 639 y 644, pp. 363a16-18, 363a43-44, 363b18-19, 365b2-3, 365b27-28,  367b51)].

Diego Catalán, De la silva textual al taller historiográfico alfonsí (1997)  

NOTAS

184  [I. Fernández Ordóñez, "La Versión crítica de la EE" (1989), pp. 527-528, además de los ejemplos citados en el texto, señala la mayor proximidad al Chron. Mundi (p. 76), "in collem qui Catuildum vocatur", de la expresión "a vn collado que dizen Clauigio", propia de los mss. Ss, L, *L’,  O-Sl, O-H, etc., que la variante "a vn otero a quien dizen Clauigio", característica del ms. Y, la Crónica fragmentaria y la Ver­sión amplificada (PCG, c. 629, p. 360a32-33), y a la Hist. Arabum (c. XXIX p. 267), "usque ad octo milia", de la cifra "ocho vezes mill", conservada por los mss. Ss, L, *L’, O-Sl, frente a "siete vezes mill", que dizen el mss. Y  y la Crónica fragmentaria (> "LXX uezes mill", en la Versión amplificada, PCG, c. 637 p. 364b32-33)].

185 [Puesto que la Crónica abreviada (1. II, c. 179) de don Juan Manuel dice: "e fueronse para sus tie­rras "].

CAPÍTULOS ANTERIORES:

DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO.

1.- DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO

I. INTRODUCCIÓN. LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA HEREDERAS DE LA ESTORIA ALFONSÍ

*    2.- 1. LA SELVA TEXTUAL Y LA ERUDICIÓN PRE-PIDALINA

*    3. 2. DESLINDE Y CLASIFICACIÓN POR MENÉNDEZ PIDAL, A FINES DEL SIGLO XIX, DE LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA

*     4.- 3. REFORMAS EN LA CONSTRUCCIÓN PIDALINA

*   5.- 4. LOS CRÍTICOS FAVORABLES A LA PRIORIDAD DE LA "CRÓNICA DE VEINTE REYES": LANG, BABBITT Y GÓMEZ PÉREZ

*   6.- 5. LA APORTACIÓN DE LINDLEY CINTRA: LA CRÓNICA DE 1344 EXIGE ANTEDATAR LA ACTIVIDAD REFUNDIDORA

*    7.- 6. LA VUELTA AL MANUSCRITO

*    8.- 7. ANTES DE LAS «CRÓNICAS». IMPORTANCIA DE LAS VARIAS «VERSIONES» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

 II LA HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

*    9.- 1. EL MANUSCRITO E1, CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ

10.- 2. LA HISTORIA GÓTICA NO SE INTERRUMPÍA CON LA INVASIÓN MUSULMANA

11.- 3. EL MANUSCRITO E1 (ORIG) NO ES DE FACTURA UNITARIA. EL «PRÓLOGO» Y EL NÚCLEO MÁS ANTIGUO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*    12.- 4. EL TESTIMONIO DE LA GENERAL ESTORIA

13.- 5. LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*    14.- 6. ENTRONQUE DE LA VERSIÓN VULGAR CON LA TRADICIÓN TRONCAL EN LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA

15.- 7. FACTURA DEL CÓDICE REGIO Y FRONTERAS ESTRUCTURALES EN LA HISTORIA IMPERIAL Y GÓTICA

*     16.- 8. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA IMPERIAL

17.- 9. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA DE LAS INVASIONES BÁRBARAS

*     18.- 10. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     19.- 11. LA VERSIÓN VULGAR ADQUIERE PERSONALIDAD

*     20.- 12. LA REFORMA DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*     21.- 13. DEFECTOS DEL CÓDICE ALFONSÍ Y DE LA VERSIÓN REGIA EN LA HISTORIA GÓTICA ANTERIOR A EURICO

*   22.- 14. LA TRADICIÓN MANUSCRITA DE LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     23.- 15. SINGULARIDAD DE LOS MSS. L Y *L’ EN EL REINADO DE EURICO

*   24.- 16. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL A PARTIR DEL REINADO DE ALARICO

*    25.- 17. LA PRIMITIVA VERSIÓN ANTERIOR A 1274 Y LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*      26.- 18. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A 1282-84

27.- 19. LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ DESDE ALARICO A RODRIGO

*   28.- 20. PARENTESCO DE LAS VERSIONES REGIA Y ENMENDADA FRENTE A LA VERSIÓN CRÍTICA

*      29.- 21. LA VERSIÓN CRÍTICA CONOCIDA EN EL OCCIDENTE PENINSULAR

*     30.- 22. LA ELABORACIÓN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA A LA LUZ DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA

III LA HISTORIA DE LOS REYES GODOS ASTURIANOS EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*     31.- 1. EL MANUSCRITO DE LA CÁMARA DE ALFONSO X Y SUS DESCENDIENTES

*    32.- 2. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE ESPAÑA

*   33.- 3. EL LIBRO II DEL MANUSCRITO MANUELINO, REPRESENTANTE AUTÓNOMO DE LA TRADICIÓN TRONCAL

34.- 4. DEL «SEÑORÍO» AL «REINADO» DE PELAYO. POSIBLE FINAL DE LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*   35.- 5. LA HISTORIA DE LOS REYES DE ASTURIAS EN LA VERSIÓN CRÍTICA

36.- 6. EL ENTRONQUE DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL ÁRBOL TEXTUAL DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*   37.- 7. DOS ESTRUCTURAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN CONFLICTO

*   38.- 8. LAS CUATRO RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*   39.- 9. LA VERSIÓN CRÍTICA EN GALICIA Y PORTUGAL

40.- 10. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA, VARIANTE ANOVELADA DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

41.- 11. LA «MANO SEGUNDA» DE E2 EMPALMA EL FINAL DEL MANUSCRITO ALFONSÍ CON EL DE SANCHO IV

*    42.- 12. DIVISIÓN DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II: LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN CRÍTICA Y LA VARIANTE ANOVELADA

*   43.- 13. INNOVACIONES DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II

*   44.- 14. EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II EN LOS TEXTOS DESCENDIENTES DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*    45.- 15. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL FINAL DE ALFONSO II

46.- 16. INSERCIÓN DE LAS VARIAS RAMAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN EL TRONCO DE LA TRADICIÓN

IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

47.- 1. EL CÓDICE RECOMPUESTO E2 Y EL PRIMITIVO CÓDICE ESCRITO BAJO SANCHO IV

*    48.- 2. LA VERSIÓN DE 1289 Y EL MS. E2(ORIG)

*    49.- 3. LA VERSIÓN AMPLIFICADA DE 1289 Y LA VERSIÓN CONCISA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III

50.- 4. MAYOR FIDELIDAD OCASIONAL DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA AL TOLEDANO O AL TUDENSE

*     51.- 5. DE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III LA CRÓNICA FRAGMENTARIA NO INNOVA RESPECTO A LA VERSIÓN CONCISA

*    52.- 6. RELACIONES ENTRE LOS TEXTOS QUE CONSERVAN LA VERSIÓN CONCISA

  Diseño gráfico:
 
La Garduña Ilustrada

Imagen:  Enrique IV arrodillado ante Matilde de Canossa, en presencia del Papa Gregorio VII (Cod. Vat. lat. 4922, 1115).

52.- 6. RELACIONES ENTRE LOS TEXTOS QUE CONSERVAN LA VERSIÓN CONCISA

52.- 6.  RELACIONES ENTRE LOS TEXTOS QUE CONSERVAN LA VERSIÓN CONCISA

6.  RELACIONES ENTRE LOS TEXTOS QUE CONSERVAN LA VERSIÓN CONCISA. IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

      El descubrimiento de la existencia, en esta sección de la historia, de una Versión con­cisa anterior a la Versión amplificada de 1289 elimina muchos falsos problemas que en el pasado venían ocupando a los estudiosos de las crónicas176; pero deja pendiente la cuestión de cómo se interconexionan los diversos textos ajenos a esa amplificación y qué relación guardan con la original compilación alfonsí.

      Por lo pronto, es preciso notar que, si bien el ms. Y nos conserva en general un tex­to fiel al prototipo de la Versión concisa, no por ello carece de defectos particulares.

      Arriba vimos cómo en el pasaje del ataque normando a Galicia el ms. Y interpreta­ba la frase de la fuente:

    "ad Pharum Gallaeciae applicuit"177,

diciendo:

    "legaron al puerto de Gallizia".

La subsitución de "faro" por "puerto" no se daba en el manuscrito *manuelino, pues la Crónica abreviada resume (Lib. II, cap. 179):

    "llegaron al pharo"178.

      Tampoco el prototipo de la Crónica fragmentaria había eliminado la palabra "faro", según muestra la lección del ms. B(b), f. 1826:

    "llegaron a Alfaro de Galizia"179.

La Versión crítica conservaba asimismo la traducción correcta, según muestran el ms. Ss180, la Estoria del fecho de los godos181 y, menos claramente, O-ed y manuscritos hermanos182.

      El ejemplo citado basta para poner de manifiesto el origen independiente de todos los otros descendientes de la Versión concisa respecto al ms. Y, incluido el ms. *Man2, perteneciente, como Y, a la tradición troncal. Fuera de esto, nada particular de *Man2, respecto a otros textos concisos, cabe observar a través de los resúmenes de don Juan Manuel183.

Diego Catalán, De la silva textual al taller historiográfico alfonsí (1997)  

NOTAS

 

176  Según mostré en De Alfonso X (1962), pp. 111-123 y 172-200.

177   Rod. Tol., De rebus Hispaniae, IV. 13, p. 87.

178  Ed. Grismer, p. 121; [ed. Blecua, p. 709].

179   Los otros manuscritos de la Crónica fragmentaria deforman por su cuenta: "llegaron al golfo de G." X, V, U.

180  "Aportaron al faro de Galizia los normanos"; "e lidio con ellos en ese lugar del faro".

181   La Estoria del fecho de los godos dice "aportaron al Faron de Gallizia" (D-ed, cap. 69, lin. 4), se­gún observé en "El Toledano romanzado", p. 61, n. 192 [reeditado en La Estoria de España, 1992, c. V, n. 28].

182   Aunque inicialmente dice "aportaron al puerto de Gallizia", luego añade: "e lidio con ellos en el lu­gar de Faro", O-C, f. 226a. Lo mismo en los mss. O-H, f. 362v, O-Sl, f. 297 y en O-ed, f. 232d.

183   Los errores particulares en la transcripción de nombres propios que se dan en el manuscrito único de la Crónica abreviada no son, dado lo descuidado de la copia, ni siquiera imputables a don Juan Ma­nuel, por lo tanto no los podemos hacer remontar al ms. *Man2.

     

CAPÍTULOS ANTERIORES:

DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO.

1.- DE LA SILVA TEXTUAL AL TALLER HISTORIOGRÁFICO ALFONSÍ. CÓDICES, CRÓNICAS, VERSIONES Y CUADERNOS DE TRABAJO

I. INTRODUCCIÓN. LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA HEREDERAS DE LA ESTORIA ALFONSÍ

*    2.- 1. LA SELVA TEXTUAL Y LA ERUDICIÓN PRE-PIDALINA

*    3. 2. DESLINDE Y CLASIFICACIÓN POR MENÉNDEZ PIDAL, A FINES DEL SIGLO XIX, DE LAS CRÓNICAS GENERALES DE ESPAÑA

*     4.- 3. REFORMAS EN LA CONSTRUCCIÓN PIDALINA

*   5.- 4. LOS CRÍTICOS FAVORABLES A LA PRIORIDAD DE LA "CRÓNICA DE VEINTE REYES": LANG, BABBITT Y GÓMEZ PÉREZ

*   6.- 5. LA APORTACIÓN DE LINDLEY CINTRA: LA CRÓNICA DE 1344 EXIGE ANTEDATAR LA ACTIVIDAD REFUNDIDORA

*    7.- 6. LA VUELTA AL MANUSCRITO

*    8.- 7. ANTES DE LAS «CRÓNICAS». IMPORTANCIA DE LAS VARIAS «VERSIONES» DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

 II LA HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA.

*    9.- 1. EL MANUSCRITO E1, CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ

10.- 2. LA HISTORIA GÓTICA NO SE INTERRUMPÍA CON LA INVASIÓN MUSULMANA

11.- 3. EL MANUSCRITO E1 (ORIG) NO ES DE FACTURA UNITARIA. EL «PRÓLOGO» Y EL NÚCLEO MÁS ANTIGUO DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*    12.- 4. EL TESTIMONIO DE LA GENERAL ESTORIA

13.- 5. LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*    14.- 6. ENTRONQUE DE LA VERSIÓN VULGAR CON LA TRADICIÓN TRONCAL EN LA HISTORIA DE LOS PRIMEROS DOMINADORES DE ESPAÑA

15.- 7. FACTURA DEL CÓDICE REGIO Y FRONTERAS ESTRUCTURALES EN LA HISTORIA IMPERIAL Y GÓTICA

*     16.- 8. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA IMPERIAL

17.- 9. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA DE LAS INVASIONES BÁRBARAS

*     18.- 10. LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     19.- 11. LA VERSIÓN VULGAR ADQUIERE PERSONALIDAD

*     20.- 12. LA REFORMA DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*     21.- 13. DEFECTOS DEL CÓDICE ALFONSÍ Y DE LA VERSIÓN REGIA EN LA HISTORIA GÓTICA ANTERIOR A EURICO

*   22.- 14. LA TRADICIÓN MANUSCRITA DE LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ EN LA HISTORIA GÓTICA HASTA EURICO

*     23.- 15. SINGULARIDAD DE LOS MSS. L Y *L’ EN EL REINADO DE EURICO

*   24.- 16. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL A PARTIR DEL REINADO DE ALARICO

*    25.- 17. LA PRIMITIVA VERSIÓN ANTERIOR A 1274 Y LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*      26.- 18. LA VERSIÓN CRÍTICA REMONTA A 1282-84

27.- 19. LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN REGIA Y EL CÓDICE DEL SCRIPTORIUM ALFONSÍ DESDE ALARICO A RODRIGO

*   28.- 20. PARENTESCO DE LAS VERSIONES REGIA Y ENMENDADA FRENTE A LA VERSIÓN CRÍTICA

*      29.- 21. LA VERSIÓN CRÍTICA CONOCIDA EN EL OCCIDENTE PENINSULAR

*     30.- 22. LA ELABORACIÓN DE LA ESTORIA DE ESPAÑA A LA LUZ DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA

III LA HISTORIA DE LOS REYES GODOS ASTURIANOS EN EL CÓDICE REGIO ALFONSÍ Y EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

*     31.- 1. EL MANUSCRITO DE LA CÁMARA DE ALFONSO X Y SUS DESCENDIENTES

*    32.- 2. REORGANIZACIÓN DEL ÁRBOL TEXTUAL DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE ESPAÑA

*   33.- 3. EL LIBRO II DEL MANUSCRITO MANUELINO, REPRESENTANTE AUTÓNOMO DE LA TRADICIÓN TRONCAL

34.- 4. DEL «SEÑORÍO» AL «REINADO» DE PELAYO. POSIBLE FINAL DE LA VERSIÓN ENMENDADA DESPUÉS DE 1274

*   35.- 5. LA HISTORIA DE LOS REYES DE ASTURIAS EN LA VERSIÓN CRÍTICA

36.- 6. EL ENTRONQUE DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL ÁRBOL TEXTUAL DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

*   37.- 7. DOS ESTRUCTURAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN CONFLICTO

*   38.- 8. LAS CUATRO RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*   39.- 9. LA VERSIÓN CRÍTICA EN GALICIA Y PORTUGAL

40.- 10. LA CRÓNICA FRAGMENTARIA, VARIANTE ANOVELADA DE LA ESTORIA DE ESPAÑA

41.- 11. LA «MANO SEGUNDA» DE E2 EMPALMA EL FINAL DEL MANUSCRITO ALFONSÍ CON EL DE SANCHO IV

*    42.- 12. DIVISIÓN DE LA TRADICIÓN MANUSCRITA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II: LA TRADICIÓN TRONCAL, LA VERSIÓN CRÍTICA Y LA VARIANTE ANOVELADA

*   43.- 13. INNOVACIONES DE LA CRÓNICA FRAGMENTARIA EN EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II

*   44.- 14. EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO II EN LOS TEXTOS DESCENDIENTES DE LA VERSIÓN CRÍTICA

*    45.- 15. LAS VARIAS RAMAS DE LA VERSIÓN CRÍTICA EN EL FINAL DE ALFONSO II

46.- 16. INSERCIÓN DE LAS VARIAS RAMAS DE LA ESTORIA DE ESPAÑA EN EL TRONCO DE LA TRADICIÓN

IV. LA HISTORIA DE LOS REYES DE LEON EN LA TRADICIÓN MANUSCRITA

47.- 1. EL CÓDICE RECOMPUESTO E2 Y EL PRIMITIVO CÓDICE ESCRITO BAJO SANCHO IV

*    48.- 2. LA VERSIÓN DE 1289 Y EL MS. E2(ORIG)

*    49.- 3. LA VERSIÓN AMPLIFICADA DE 1289 Y LA VERSIÓN CONCISA DESDE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III

50.- 4. MAYOR FIDELIDAD OCASIONAL DE LA VERSIÓN AMPLIFICADA AL TOLEDANO O AL TUDENSE

*     51.- 5. DE RAMIRO I AL AÑO 1º DE ALFONSO III LA CRÓNICA FRAGMENTARIA NO INNOVA RESPECTO A LA VERSIÓN CONCISA

  Diseño gráfico:
 
La Garduña Ilustrada

Imagen: grifo,  manuscrito medieval iluminado The Hague, KB, 72 A 23   fol. 46r