78.- 2. LAS GLOSAS EMILIANENSES
2. LAS GLOSAS EMILIANENSES. V. LA LENGUA ESCRITA
Según ya hemos anticipado, las únicas muestras directas de las hablas romances del Norte cristiano durante el siglo X son dos glosarios algo extensos.
En la Rioja Alta, que pertenecía a Navarra, lindando con el condado de Castilla, florecía, según ya hemos dicho, desde 927 el monasterio de San Millán. Hacia 950 un monje de su escritorio, queriendo facilitar a los novicios el estudio gramatical, interlineó en un libro de sermones la traducción romance de voces y frases latinas que juzgaba ininteligibles. A diferencia de las numerosas actas notariales archivadas en los monasterios, estas Glosas quieren ser transcripción de la lengua vulgar, y en eso consiste su excepcional valor. Son el primer texto que poseemos en el cual el que escribe sabe con perfecta claridad que quiere escribir una lengua distinta del latín escolástico. Los notarios que redactaban los documentos de interés económico para los monasterios, queriendo hacerse comprensibles, salían del paso escribiendo un latín salpicado de vulgarismos romances, mezclaban dos lenguas sin tener conciencia precisa de la distinción entre una y otra. Ahora, el glosador de San Millán sabe bien que la lengua común es cosa enteramente aparte de la lengua gramatical.
En sus acotaciones va dando equivalencias como 9: «gessit» = fézot ’hizo’; «jnermis» = sine arma; el nominativo imparisílabo «flos» = flore; la voz pasiva «precipitemur» = nos non kaigamus; el futuro «et tu jbis» = e tú jrás, «non ...justificabantur» = non se endrezarán, «diuiduntse» = partir s’an. Muchas voces latinas, hoy bastante vulgares, son declaradas como oscuras: «indica» = amuestra, «suabe est» = dulce jet, «exteriores» = de fueras, «inuestibus candidis» = albis (aún el adjetivo blanco no había desterrado a albo). Entre sus breves notas señalaremos una pareja de sinónimos (amplificación que florecerá en el siglo XVI) traduciendo el simple «incolomes» por sanos et salbos; esta pareja, así en ordenación ascendente 10, sanus et salvus, estaba consagrada ya en la latinidad arcaica, la usa mucho Plauto, la repite Cicerón y continúa hoy siendo popular como lo era en el monasterio de San Millán. Pero la obra gramatical de este monje de San Millán nos interesa sobre todo porque, al margen de una página, se hallan las primeras cláusulas que en España se conservan redactadas en romance; en ellas se parafrasea la fórmula final de un sermón en forma de una invocación piadosa, «Adjuvante domino nostro Jhesu Christo cui est honor...», poniendo: «Con’o ajutorio de Nuestro Dueno, dueno Christo, dueno Salbatore, qual dueno get (pronuncíese «yet») en’a honore e qual dueno tienet ela mandatjone con’o Patre, con’o Spiritu Sancto, en’os siéculos de lo’ siéculos. Faca nos Deus omnipotes tal serbitio fere ke denante ela sua face gaudioso’ segamus (pronuncíese «seyamus»). Amen» 11. Se notarán fenómenos propios de esta época de orígenes ya aludidos o a los que enseguida aludiremos: la consonante sorda intervocálica se conserva, esto por purismo latinista (siéculo, faca, salbatore); también se conserva la -e (honore, face...); en el verbo «ser», Él yet es la forma dialectal opuesta al castellano es. Además se observa gran arcaísmo en que los grupos fraseólogicos primitivos aún no han logrado claridad en la separación neta de sus palabras, y así el artículo se funde con la preposición con’o por ’con lo’ (nótese el artículo dialectal acusativo), en’a por «en la»; la consonante final e inicial se funden, «gaudioso seyamus» ’gozosos seamos’.
Estas cláusulas son el acta de nacimiento del romance español. Pero ese idioma no es el castellano. El monasterio de San Millán, aunque situado en frontera con el condado de Castilla, pertenecía en el siglo X y gran parte del XI al reino de Navarra, y en su territorio se hablaba el dialecto navarro-aragonés, según muestran las Glosas que nos ocupan. En ellas se ven los rasgos principales del dialecto aragonés, algunos comunes con el leonés occidental, rasgos sin duda visigótico-toledanos 12. Estos rasgos no castellanos son: vacilación en el diptongo ue, ua: uemne (una vez), uamne (dos veces) ’hombre’; el presente del verbo ser Tú yes, en vez de ’eres’, Él yet, en vez de ’es’; se usa ll en vez de la j castellana, spillo ’espejo’; it en vez de ch, muito, feito; se conserva la j g latina inicial, geitat ’echa’; se conserva la oclusiva en los grupos iniciales pl, cl, fl, aplecare ’allegare’, aflarat ’hallará’. Nada de esto es castellano.
Entre las glosas en romance, el monje de San Millán desliza dos frases en vasco cerrado de difícil interpretación, pero que ofrece caracteres del vasco de Navarra 13: «jnveniri meruimur» = jaioqui dugu; «timeo ne ... nos, quod absit, precipitemur» = guec ajutuezdugu (seguido en romance de la ya citada nos non kaigamus)14. Esas dos frases en vasco muestran que esa acta de nacimiento del romance español fue extendida por un vascón bilingüe de la Rioja, en una comarca donde, en el siglo X, aún era lengua dominante el vasco. Las dos lenguas, la viejísima euskárika y la reciente neolatina, estrenaban su escritura en íntima hermandad, hijas del mismo parto.
Diego Catalán: Historia de la Lengua Española de Ramón Menéndez Pidal (2005)
NOTAS
9 Véase la edición de estas Glosas que doy en Orígenes del esp., encabezando el libro, y el capítulo «Textos». Estas Glosas, aunque sean el primer testimonio que poseemos de la clara oposición entre una lengua docta que se aprende escolarmente y una vulgar que sirve para la comunicación, no fueron las primeras que se redactaron; ellas suponen la existencia previa de un glosario latino-romance por orden alfabético, según digo en Orígenes del esp., § 812.
10 La buena ordenación ascendente se ve en el «salvum atque incolumem» de César, B. Civ., 2, 32, 12.
11 Glosa núm. 89.
12 Véase atrás, cap. I, § 8.
13 En Orígenes del esp., § 972, doy un intento de interpretación sobre la cual los eruditos vascos de hoy no están conformes.
14 Glosas núms. 31 y 42.
CAPÍTULOS ANTERIORES:
PARTE PRIMERA: DE IBERIA A HISPANIA
A. EL SOLAR Y SUS PRIMITIVOS POBLADORES
CAPÍTULO I. LA VOZ LEJANA DE LOS PUEBLOS SIN NOMBRE.
* 1.- 1. LOS PRIMITIVOS POBLADORES Y SUS LENGUAS
* 2.- 2. INDICIOS DE UNA CIERTA UNIDAD LINGÜÍSTICA MEDITERRÁNEA
* 3.- 3. PUEBLOS HISPÁNICOS SIN NOMBRE; PIRENAICOS Y CAMÍTICOS
CAPÍTULO II. PUEBLOS PRERROMANOS, PREINDOEUROPEOS E INDOEUROPEOS
* 4.- 1. FUERZA EXPANSIVA DE LOS PUEBLOS DE CULTURA IBÉRICA
* 5.- 2. NAVEGACIÓN DE FENICIOS Y DE GRIEGOS EN ESPAÑA
* 6.- 3. LOS ÍBEROS Y LA IBERIZACIÓN DE ESPAÑA, PROVENZA Y AQUITANIA
* 7.- 4. FRATERNIDAD ÍBERO-LÍBICA
* 8.- 5. LOS LÍGURES O AMBRONES
* 11.- 8. «NOS CELTIS GENITOS ET EX IBERIS» (MARCIAL)
* 12.- 9. PERSISTENCIA DE LAS LENGUAS INDÍGENAS EN LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA
B. LAS HUELLAS DE LAS LENGUAS PRERROMANAS EN LA LENGUA ROMANCE
CAPÍTULO III. RESTOS DE LAS LENGUAS PRIMITIVAS EN EL ESPAÑOL
* 13.- 1. VOCABLOS DE LAS LENGUAS PRERROMANAS
* 14.- 2. SUFIJOS PRERROMANOS EN EL ESPAÑOL
* 15.- 3. LAS LENGUAS DE SUBSTRATO EN LA FONÉTICA ESPAÑOLA
* 16.- 4. RESUMEN DE LOS INFLUJOS DEL SUBSTRATO
PARTE SEGUNDA: LA HISPANIA LATINA
A. LA COLONIZACIÓN ROMANA Y LA ROMANIZACIÓN
CAPÍTULO I. HISPANIA PROVINCIA ROMANA
* 17.- 1. CARTAGO Y ROMA. LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA Y SU EXPANSIÓN DESDE EL ESTE AL OESTE
* 19.- 3. ESPAÑA Y LA PROVINCIALIZACIÓN DEL IMPERIO
* 20.- 4. PREDOMINIO DEL ORIENTE. EL CRISTIANISMO
CAPÍTULO II. EL NUEVO LATÍN
* 23.- 3. INFLUJO DEL CRISTIANISMO
* 24.- 4. NEOLOGISMOS DEL VOCABULARIO DOCTO
* 25.- 5. NEOLOGISMOS DE ESTILÍSTICA COLECTIVA
* 28.- 8. MÓVILES DEL NEOLOGISMO GRAMATICAL
* 29.- 9. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SINTAXIS DEL NOMBRE
* 30.- 10. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SINTAXIS DEL VERBO
* 31.- 11. PREPOSICIONES Y ADVERBIOS
* 32.- 12. COLOCACIÓN DE LAS PALABRAS
* 33.- 13. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO
* 34.- 14. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA CONSONÁNTICO
* 35.- 15. OTRAS SIMPLIFICACIONES FONÉTICAS
* 36.- 16. LARGA LUCHA ENTRE INNOVACIÓN Y PURISMO
B. EL LATÍN DE HISPANIA
CAPÍTULO III. ESPAÑA EN LA ROMANIA
* 39.- 2. CAUSAS DEL DIALECTALISMO ROMÁNICO
* 40.- 3. ROMANIA OCCIDENTAL, ROMANIA MERIDIONAL
* 41.- 4. TRES ZONAS DE COLONIZACIÓN DE ESPAÑA
* 42.- 5. ESPAÑA Y LA ITALIA MERIDIONAL
* 43.- 6. ARCAÍSMO PURISTA DEL LATÍN DE ESPAÑA
* 45.- 8. FONÉTICA DIALECTAL EN EL LATÍN DEL SUR DE ITALIA Y DE LA HISPANIA CITERIOR
* 46.- 9. UNIDAD Y DIVERSIDAD EN EL LATÍN DE HISPANIA
* 47.- 10. TOPONIMIA CRISTIANA
PARTE TERCERA: HACIA LA NACIONALIZACIÓN LINGÜÍSTICA DE HISPANIA
A. DESMEMBRACIÓN DE LA ROMANIA. ÉPOCAS VISIGÓTICA Y ARÁBIGA
CAPÍTULO I. EL REINO TOLOSANO Y EL TOLEDANO
* 48.- 1. DISOLUCIÓN Y RUINA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE. CRISIS DE ROMANIDAD
* 49.- 2. NACIONALIZACIÓN DEL REINO VISIGODO
* 50.- 3. REINO VISIGODO TOLEDANO
* 51.- 4. ONOMÁSTICA GERMÁNICA
* 52.- 5. CAUSAS DE LA FRAGMENTACIÓN ROMÁNICA
* 53.- 6. LA LENGUA COMÚN QUE NO SE ESCRIBE
* 54.- 7. CENTROS DIRECTIVOS DE LA HISPANIA VISIGÓTICA
* 55.- 8. LENGUA CORTESANA VISIGODA
* 56.- 9. EL MAPA LINGÜÍSTICO DEL REINO GODO
* 57.- 10. ORÓSPEDA, CANTABRIA Y VASCONIA
* 58.- 11. NACIONALIZACIÓN LITERARIA. SAN ISIDORO
* 59.- 12. LA ESCUELA ISIDORIANA
CAPÍTULO II. AL-ANDALUS. EL ÁRABE Y LA ALJAMÍA
* 60.- 1. LA ARABIZACIÓN DE HISPANIA
* 61.- 2. LOS MOZÁRABES EN SU ÉPOCA HEROICA
* 62.- 3. MUSULMANES DE HABLA ROMANCE
* 63.- 4. LA ALJAMÍA O LENGUA ROMANCE HABLADA EN AL-ANDALUS
* 66.- 7. TOPONIMIA LATINA EN BOCA ÁRABE
CAPÍTULO III. LOS PUEBLOS INDOCTOS DEL NORTE
* 67.- 1. UNA NUEVA BASE PARA LA NUEVA ROMANIDAD HISPANA
* 68.- 2. GRANDES TRASIEGOS DE POBLACIÓN
* 69.- 3. TOLEDANISMO OVETENSE. EL DIALECTO ASTURIANO Y LEONÉS
* 71.- 5. EL PATRONÍMICO EN -Z
CAPÍTULO IV. EL IMPERIO LEONÉS Y SU FRONTERA VÁRDULO-VASCONA
* 72.- 1. ORÍGENES DEL REINO DE NAVARRA Y DEL «IMPERIO» LEONÉS
* 73.- 2. FORMACIÓN DEL GRAN CONDADO DE CASTILLA
* 75.- 4. REPOBLACIÓN AL SUR DEL DUERO
* 76.- 5. PREPONDERANTE INFLUJO ÁRABE Y MOZÁRABE
B. PRIMEROS BALBUCEOS DEL IDIOMA —960-1065—
GLOSAS Y CANTARES ÉPICOS
CAPITULO V. LA LENGUA ESCRITA
* 77.- 1. LATÍN DOCTO Y LATÍN ARROMANZADO
Diseño gráfico:
La Garduña Ilustrada
Imagen: letra S, alfabeto siglo XII, vía www.fromoldbooks.org
0 comentarios