82.- 6. LA Ñ Y LA LL
6. LA Ñ Y LA LL; DOS ORTOGRAFÍAS EN USO. V. LA LENGUA ESCRITA
En cuanto a las consonantes, la gran dificultad estaba en los varios sonidos palatalizados surgidos en las lenguas romances por la acción de la yod 18, los que hoy escribimos ñ, ll, z c (pronunciado antiguamente africado: dz y ts), ch, j y el anticuado x (pronunciado palatal sordo: š). La confusión fue enorme en los primeros tiempos; hubo sonidos de éstos que se representaban de siete y ocho maneras diferentes; pero ateniéndonos a los signos más aceptados, podemos distinguir dos sistemas principales en competencia: uno muy común a otros pueblos de la Romania, y otro más peculiar de España, muy poco o nada usado fuera.
Esto se ve en la representación de los dos sonidos no latinos ñ y ll. El modo más general de escribirlos, el más conforme a la fonética y a la historia, se funda en usar la g, que en latín vulgar sonaba y, para representar la yod causadora de la palatalización: la ñ se descompone fonéticamente en ny, o sea gráficamente ng o gn, y la ll se analiza ly, o sea, lg o gl. Estas grafías se usaron, lo mismo que en Francia y en Italia, en Cataluña, Aragón, Navarra y también, aunque poco, en Castilla, pero no se divulgaron en León, Galicia y Portugal: vinga ’viña’ < vinea, quingone ’quiñón’ < quinione, aluenge (Glosas Emilianenses) ’lueñe’ < lŏnge, filgo (862 Obarra) < filio, algondre (Glosas Silenses) ’allondre’ < aliŭnde, botilgero (1068, San Juan de la Peña) ’botillero’.
Otra manera de escribir estos dos sonidos ñ, ll procede del resultado palatal que la doble NN y la doble LL latinas dan en León, Castilla, Navarra, Aragón y Cataluña, es decir, en todos los dialectos peninsulares salvo en el gallego-portugués (y en dialectos arcaizantes de las montañas astur-leonesa, aragonesa y catalana): annus > anno (o, con abreviatura de la n: año), callis > calle. Esta doble nn y la doble ll se tomaron como grafía de las nasales laterales palatizadas de cualquier origen que fueran: escannos ’escaños’ < scamnu, sennor ’señor’ < seniore, valle < vallis, muller < muliere, trullare < torculare, formas aragonesas por ’mujer’ y ’trujal’. Esta grafía se usa en Navarra, Aragón y Cataluña menos que ng, lg y las grafías análogas gn, gl, in, il, etc. Fuera de España la grafía nn, ll con valor palatal es rarísima.
En territorio mozárabe se usan igualmente estos dos sistemas gráficos, prueba de que proceden de tiempos visigóticos. Tomando por guía el botánico sevillano hacia 1100, vemos que la grafía más general es ny, ly; desde luego para los casos que remontan a un latín NI9, LI9, madronyo, castanya, escrito también en letra latina castagno como nombre de color, en el Glosario Mozárabe de entre los siglos X-Xl, fulya < fŏlia ’hoja’, arvilya < ĕrvĭlia ’arveja’, y asimismo cuando la yod tiene otros orígenes: unya < ungŭla, emprenyar < praegnare, telyato < tegŭlātu ’tejado’, conilyo < cŭnicŭlu, orelya < auric’la ’oreja’. La otra grafía es usada para los casos de nn y ll etimológicas (canna, derivados del sufijo -ellu, avellana) pero se usa también bastante para casos de yod: yunnir < jungere, franner < frangere, tinna < tinea, ronnon < renione, caulella y caulilya, colilya < caulĭcula ’colleja’, serralla (también serralya) < serralia.
Diego Catalán: Historia de la Lengua Española de Ramón Menéndez Pidal (2005)
NOTAS
18 Véase atrás, Parte IIa, cap. II, § 14.
CAPÍTULOS ANTERIORES:
PARTE PRIMERA: DE IBERIA A HISPANIA
A. EL SOLAR Y SUS PRIMITIVOS POBLADORES
CAPÍTULO I. LA VOZ LEJANA DE LOS PUEBLOS SIN NOMBRE.
* 1.- 1. LOS PRIMITIVOS POBLADORES Y SUS LENGUAS
* 2.- 2. INDICIOS DE UNA CIERTA UNIDAD LINGÜÍSTICA MEDITERRÁNEA
* 3.- 3. PUEBLOS HISPÁNICOS SIN NOMBRE; PIRENAICOS Y CAMÍTICOS
CAPÍTULO II. PUEBLOS PRERROMANOS, PREINDOEUROPEOS E INDOEUROPEOS
* 4.- 1. FUERZA EXPANSIVA DE LOS PUEBLOS DE CULTURA IBÉRICA
* 5.- 2. NAVEGACIÓN DE FENICIOS Y DE GRIEGOS EN ESPAÑA
* 6.- 3. LOS ÍBEROS Y LA IBERIZACIÓN DE ESPAÑA, PROVENZA Y AQUITANIA
* 7.- 4. FRATERNIDAD ÍBERO-LÍBICA
* 8.- 5. LOS LÍGURES O AMBRONES
* 11.- 8. «NOS CELTIS GENITOS ET EX IBERIS» (MARCIAL)
* 12.- 9. PERSISTENCIA DE LAS LENGUAS INDÍGENAS EN LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA
B. LAS HUELLAS DE LAS LENGUAS PRERROMANAS EN LA LENGUA ROMANCE
CAPÍTULO III. RESTOS DE LAS LENGUAS PRIMITIVAS EN EL ESPAÑOL
* 13.- 1. VOCABLOS DE LAS LENGUAS PRERROMANAS
* 14.- 2. SUFIJOS PRERROMANOS EN EL ESPAÑOL
* 15.- 3. LAS LENGUAS DE SUBSTRATO EN LA FONÉTICA ESPAÑOLA
* 16.- 4. RESUMEN DE LOS INFLUJOS DEL SUBSTRATO
PARTE SEGUNDA: LA HISPANIA LATINA
A. LA COLONIZACIÓN ROMANA Y LA ROMANIZACIÓN
CAPÍTULO I. HISPANIA PROVINCIA ROMANA
* 17.- 1. CARTAGO Y ROMA. LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA Y SU EXPANSIÓN DESDE EL ESTE AL OESTE
* 19.- 3. ESPAÑA Y LA PROVINCIALIZACIÓN DEL IMPERIO
* 20.- 4. PREDOMINIO DEL ORIENTE. EL CRISTIANISMO
CAPÍTULO II. EL NUEVO LATÍN
* 23.- 3. INFLUJO DEL CRISTIANISMO
* 24.- 4. NEOLOGISMOS DEL VOCABULARIO DOCTO
* 25.- 5. NEOLOGISMOS DE ESTILÍSTICA COLECTIVA
* 28.- 8. MÓVILES DEL NEOLOGISMO GRAMATICAL
* 29.- 9. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SINTAXIS DEL NOMBRE
* 30.- 10. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SINTAXIS DEL VERBO
* 31.- 11. PREPOSICIONES Y ADVERBIOS
* 32.- 12. COLOCACIÓN DE LAS PALABRAS
* 33.- 13. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO
* 34.- 14. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA CONSONÁNTICO
* 35.- 15. OTRAS SIMPLIFICACIONES FONÉTICAS
* 36.- 16. LARGA LUCHA ENTRE INNOVACIÓN Y PURISMO
B. EL LATÍN DE HISPANIA
CAPÍTULO III. ESPAÑA EN LA ROMANIA
* 39.- 2. CAUSAS DEL DIALECTALISMO ROMÁNICO
* 40.- 3. ROMANIA OCCIDENTAL, ROMANIA MERIDIONAL
* 41.- 4. TRES ZONAS DE COLONIZACIÓN DE ESPAÑA
* 42.- 5. ESPAÑA Y LA ITALIA MERIDIONAL
* 43.- 6. ARCAÍSMO PURISTA DEL LATÍN DE ESPAÑA
* 45.- 8. FONÉTICA DIALECTAL EN EL LATÍN DEL SUR DE ITALIA Y DE LA HISPANIA CITERIOR
* 46.- 9. UNIDAD Y DIVERSIDAD EN EL LATÍN DE HISPANIA
* 47.- 10. TOPONIMIA CRISTIANA
PARTE TERCERA: HACIA LA NACIONALIZACIÓN LINGÜÍSTICA DE HISPANIA
A. DESMEMBRACIÓN DE LA ROMANIA. ÉPOCAS VISIGÓTICA Y ARÁBIGA
CAPÍTULO I. EL REINO TOLOSANO Y EL TOLEDANO
* 48.- 1. DISOLUCIÓN Y RUINA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE. CRISIS DE ROMANIDAD
* 49.- 2. NACIONALIZACIÓN DEL REINO VISIGODO
* 50.- 3. REINO VISIGODO TOLEDANO
* 51.- 4. ONOMÁSTICA GERMÁNICA
* 52.- 5. CAUSAS DE LA FRAGMENTACIÓN ROMÁNICA
* 53.- 6. LA LENGUA COMÚN QUE NO SE ESCRIBE
* 54.- 7. CENTROS DIRECTIVOS DE LA HISPANIA VISIGÓTICA
* 55.- 8. LENGUA CORTESANA VISIGODA
* 56.- 9. EL MAPA LINGÜÍSTICO DEL REINO GODO
* 57.- 10. ORÓSPEDA, CANTABRIA Y VASCONIA
* 58.- 11. NACIONALIZACIÓN LITERARIA. SAN ISIDORO
* 59.- 12. LA ESCUELA ISIDORIANA
CAPÍTULO II. AL-ANDALUS. EL ÁRABE Y LA ALJAMÍA
* 60.- 1. LA ARABIZACIÓN DE HISPANIA
* 61.- 2. LOS MOZÁRABES EN SU ÉPOCA HEROICA
* 62.- 3. MUSULMANES DE HABLA ROMANCE
* 63.- 4. LA ALJAMÍA O LENGUA ROMANCE HABLADA EN AL-ANDALUS
* 66.- 7. TOPONIMIA LATINA EN BOCA ÁRABE
CAPÍTULO III. LOS PUEBLOS INDOCTOS DEL NORTE
* 67.- 1. UNA NUEVA BASE PARA LA NUEVA ROMANIDAD HISPANA
* 68.- 2. GRANDES TRASIEGOS DE POBLACIÓN
* 69.- 3. TOLEDANISMO OVETENSE. EL DIALECTO ASTURIANO Y LEONÉS
* 71.- 5. EL PATRONÍMICO EN -Z
CAPÍTULO IV. EL IMPERIO LEONÉS Y SU FRONTERA VÁRDULO-VASCONA
* 72.- 1. ORÍGENES DEL REINO DE NAVARRA Y DEL «IMPERIO» LEONÉS
* 73.- 2. FORMACIÓN DEL GRAN CONDADO DE CASTILLA
* 75.- 4. REPOBLACIÓN AL SUR DEL DUERO
* 76.- 5. PREPONDERANTE INFLUJO ÁRABE Y MOZÁRABE
B. PRIMEROS BALBUCEOS DEL IDIOMA —960-1065—
GLOSAS Y CANTARES ÉPICOS
CAPITULO V. LA LENGUA ESCRITA
* 77.- 1. LATÍN DOCTO Y LATÍN ARROMANZADO
* 78.- 2. LAS GLOSAS EMILIANENSES
* 80.- 4. DIFICULTAD DE LA ESCRITURA
Diseño gráfico:
La Garduña Ilustrada
Imagen: letra O, alfabeto siglo XII, vía www.fromoldbooks.org
0 comentarios