Blogia
Obras de Diego Catalán

108.- 4. LA EXTREMADURA AL SUR DEL DUERO. DESAPARICIÓN DE LOS DIALECTOS ROMANCES PRIMITIVOS

108.- 4. LA EXTREMADURA AL SUR DEL DUERO. DESAPARICIÓN DE LOS DIALECTOS ROMANCES PRIMITIVOS

 

4. LA EXTREMADURA AL SUR DEL DUERO. DESAPARICIÓN DE LOS DIALECTOS ROMANCES PRIMITIVOS. IX. EL INFLUJO FRANCO Y LA EMANCIPACIÓN DEL ROMANCE

      Alfonso VI, a la vez que se empeñó en la reconquista del extenso reino musulmán de Toledo, se aplicó a fortalecer todo el Sur de sus dominios: «Pobló toda Extremadura, castillos y ciudades, Salamanca, Olmedo, Medina (la del Campo), Iscar, Segovia, Coca, Cuéllar, Ávila y Arévalo», se­gún nos dice Pelayo Ovetense 10. El arzobispo toledano don Rodrigo añade a estos nombres los de Sepúlveda y Osma como fortalecidas por Alfonso VI 11.

      Osma había estado bajo dominio musulmán veintidós años, después de haber permanecido como parte de la Cas­tilla condal al menos setenta y siete años 12; Sepúlveda unos veinticinco, tras haber sido un bastión castellano cuarenta y cuatro. Cuando Alfonso VI da en 1076 fuero a Sepúlveda confirma los fueros que esa villa disfrutó en tiempos de su abuelo Sancho el Mayor y en tiempos de los condes Fernán González, Garci Fernández y Sancho García, como si allí la vida de sus vecinos hubiera continuado ininterrumpida pese a que Almanzor ocupó la villa en 984 y no debió de ser de­vuelta a los condes de Castilla sino hacia 1011 13. De ser ello cierto y haber permanecido en estos lugares fronterizos población cristiana, «mozárabe», es evidente que no se habría arabizado lingüísticamente en el curso de una generación 14.

      Pero la repoblación en el último tercio del siglo XI de esta franja fronteriza, de la cual se encargó especialmente el yerno de Alfonso VI, el conde Ramón de Borgoña, fue eminentemente señorial, diversa de las anteriores 15. Con anterioridad a la incorporación al reino de Alfonso VI del reino musulmán de Toledo, en 1081, el conde franco dio fuero a Salamanca y poco después a Segovia 16. De ésta los Anales Toledanos nos dicen en el año 1088: «La cibdad de Segovia fue muchos tiempos yerma e despues poblaronla» 17. Cuando tiempo atrás Fernando I había pasado por Ávila, la encontró «in vastitatem a Sarracenis redacta» (’muy de­vastada por los sarracenos’) al parecer desde que setenta años antes la había destruido Almanzor, de modo que los cuerpos de los mártires san Vicente, santa Sabina y santa Cristeta se hallaban con poca reverencia, por lo que hizo trasladarlos a lugares más conspicuos 18. Eran territorios no por entero vacíos de población cristiana, pero sí carentes de organización administrativa laica y religiosa y de propietarios cuyos derechos hubiera que respetar. Al menos en buena parte de las tierras que rodeaban a esas ciudades.

      Toponímicamente esta extremadura castellano-leonesa, repoblada bajo Alfonso VI ofrece un carácter muy particu­lar: la extrema abundancia de nombres de lugar formados por un nombre de persona. En ninguna parte se hallan en masa compacta como aquí; y se trata de nombres de per­sonas que repetidas veces podemos identificar con personajes confirmantes de los diplomas de Alfonso VI.

      En la parte del Tormes, al Sur y Este de Salamanca, hallamos Garcigalindo, Garcihernández, Moríñigo (< Amor Íñi­go)  Pelabravo (< Pelayo Bravo), Martinamor, Velaviejo, Galisancho (< Galindo Sancho), Martinpérez, Galinduste (< Galindo Yuste), Diegoálvaro, Chagarcía (< Echa García), Jenengómez, Muñopepe, Íñigoblasco, Martinvicente, Martinvalero, y otros. En Ávila: Hortunpascual, Mingorria, Bascoeles (< Blasco Félix), Blascojimeno, Pascualcobo, Urracamiguel, Chamartín (< Echa Martín), Muñosancho, Hernansancho, Blasconuño, Gutierremuñoz, Blascosancho, etc. Al Sur de Medina, en Valladolid, Velascálvaro. En Segovia: tres pueblos Martinmuñoz 19, Jemenuño, Sangarcía (< Sancho García), Domingogarcía, Migueláñez, Miguelibáñez, Garcillán, Martinmiguel, Sanchonuño, Muñoveros, Estebanvela, etc.20.

      Estas comarcas al Sur del Duero, esto es, el Sureste de Sa­lamanca, Ávila, el Sur de Valladolid y Segovia, repobladas definitivamente sólo en el último cuarto del siglo XI, a dife­rencia de las que fueron incorporadas al reino astur-leonés en el siglo X y primera mitad del XI, no conservaron sus dia­lectos primitivos 21, sino que aceptaron ya las formas del ro­mance de los reconquistadores reorganizadores de la propie­dad. Y lo mismo ocurrió en las tierras situadas al Sureste de Viseu. Por ello, en las fronteras lingüísticas al Sur del Duero que perduran hasta hoy 22 se produce un brusco cambio: dejan de tener un trazado diferente para cada fenómeno examinado, como ocurría desde el Cantábrico hasta el Due­ro, y se agrupan en haz, como consecuencia de que las varie­dades de lengua romance dependen de la rápida implanta­ción conjunta de una modalidad lingüística ya constituida en otro lugar y no del desarrollo a lo largo de los tiempos de las modalidades locales en función de la sucesiva llegada de in­novaciones lingüísticas propagadas de Oriente a Occidente (o viceversa)23.          

Diego Catalán: Historia de la Lengua Española de Ramón Menéndez Pidal (2005)

NOTAS

10  Crónica del obispo don Pelayo, ed. B. Sánchez Alonso, 1924, p. 81. Lucas de Túy (ed. en Hispania Illustrata, IV, 1608, pp. 100-101) copia a Pelayo (con errores).

11  De rebus Hispaniae, VI, 22, reúne en versos mnemotécnicos los pueblos que aplauden y ovacionan al conquistador de Toledo; mezcla los lugares que los historiadores separan, unos conquis­tados y otros «poblados».

12  «Poblada» en 912 por el conde castellano Gonzalo Téllez, fue tomada por Almanzor en 989 y devuelta por los cordobeses a Sancho García en 1011.

13  Habiendo sido «poblada» en 940 por Fernán González, fue ocupada por Almanzor en 984. Posiblemente fue recuperada por el conde Sancho García en 1011 entre las doscientas fortalezas que devolvieron en la frontera los cordobeses.

14  Menéndez Pidal, «Dos problemas iniciales», en Enc. Ling. Hisp., I (1960), pp. XXXIX-XL.

15  Menéndez Pidal, «Dos problemas iniciales», (1960), p. XLVI.

16  Real Academia de la Historia, Catálogo de Fueros y Cartas-puebla,  1852, pp. 207 y 230.

17  H. Flórez, en Esp. Sagr., XXIII (1767), p. 385 (de los An. Tol. Ios).

18  Según Lucas de Túy, ed. Hispania Illustrata, IV, p. 95.

19  Cuyo poblador fue nada menos que el conde de Coimbra (de quien habla el Mio Cid como amigo del héroe).

20  Creo, en cambio, que los topónimos gentilicios que en esas regiones coexisten con los de nombres de persona cuadran mejor con la repoblación previa, de tiempos de Ramiro II y de Fernán González, pues se trata de colectividades emigratorias: Gallegos, Galleguillos, Narros, Narrillos, Mozárvez, en Salamanca; Gallegos (3), Narros (1), Aragoneses (1), en Segóvia; Gallegos (4), Narros (3), Narrillos (3), Castellanos y Castellanillos (4), en Ávila. Véase Menéndez Pidal, «Dos problemas iniciales» (1960), pp. XLVl-XLVll.

21  Menéndez Pidal, «Dos problemas iniciales» (1960), p. LVI.

22  Esto es las que actualmente caracterizan al portugués, ya que las que atravesaban el espacio de antigua lengua leonesa han quedado borradas por la castellanización de la mayor parte de la meseta leonesa.

23 Véase el mapa que publico en El dialecto leonés (2a ed.), 1962, detrás de p. 152, y lo que concluí ya en Orígenes del esp., 1951, § 911-3.

CAPÍTULOS ANTERIORES:

PARTE PRIMERA: DE IBERIA A HISPANIA
A. EL SOLAR Y SUS PRIMITIVOS POBLADORES

CAPÍTULO I. LA VOZ LEJANA DE LOS PUEBLOS SIN NOMBRE.

1.- 1.  LOS PRIMITIVOS POBLADORES Y SUS LENGUAS

2.- 2. INDICIOS DE UNA CIERTA UNIDAD LINGÜÍSTICA MEDITERRÁNEA

3.- 3. PUEBLOS HISPÁNICOS SIN NOMBRE; PIRENAICOS Y CAMÍTICOS

CAPÍTULO II. PUEBLOS PRERROMANOS, PREINDOEUROPEOS E INDOEUROPEOS

4.- 1. FUERZA EXPANSIVA DE LOS PUEBLOS DE CULTURA IBÉRICA

5.- 2. NAVEGACIÓN DE FENICIOS Y DE GRIEGOS EN ESPAÑA

6.- 3. LOS ÍBEROS Y LA IBERIZACIÓN DE ESPAÑA, PROVENZA Y AQUITANIA

7.- 4. FRATERNIDAD ÍBERO-LÍBICA

*   8.- 5. LOS LÍGURES O AMBRONES

*   9.- 6. LOS ILIRIOS

*   10.- 7. LOS CELTAS

*   11.- 8. «NOS CELTIS GENITOS ET EX IBERIS» (MARCIAL)

12.- 9. PERSISTENCIA DE LAS LENGUAS IN­DÍGENAS EN LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA

B. LAS HUELLAS DE LAS LENGUAS PRERROMANAS EN LA LENGUA ROMANCE

CAPÍTULO III. RESTOS DE LAS LENGUAS PRIMITIVAS EN EL ESPAÑOL

13.- 1. VOCABLOS DE LAS LENGUAS PRERRO­MANAS

14.- 2. SUFIJOS PRERROMANOS EN EL ESPAÑOL

15.- 3. LAS LENGUAS DE SUBSTRATO EN LA FONÉTICA ESPAÑOLA

16.- 4. RESUMEN DE LOS INFLUJOS DEL SUBSTRATO

PARTE SEGUNDA: LA HISPANIA  LATINA
A. LA COLONIZACIÓN ROMANA Y LA ROMANIZACIÓN

CAPÍTULO I. HISPANIA PROVINCIA ROMANA

* 17.- 1. CARTAGO Y ROMA. LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA Y SU EXPANSIÓN DESDE EL ESTE AL OESTE

18.- 2. LA ROMANIZACIÓN

19.- 3. ESPAÑA Y LA PROVINCIALIZACIÓN DEL IMPERIO

20.- 4. PREDOMINIO DEL ORIENTE. EL CRISTIANISMO

CAPÍTULO II. EL NUEVO LATÍN

21.- 1. ¿LATÍN VULGAR?

22.- 2. EL LATÍN NUEVO

23.- 3. INFLUJO DEL CRISTIANISMO

24.- 4. NEOLOGISMOS DEL VOCABULARIO DOCTO

25.- 5. NEOLOGISMOS DE ESTILÍSTICA COLEC­TIVA

26.- 6. ACEPCIONES NUEVAS

27.- 7. FRASEOLOGÍA

28.- 8. MÓVILES DEL NEOLOGISMO GRAMA­TICAL

29.- 9. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SINTAXIS DEL NOMBRE

30.- 10. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SIN­TAXIS DEL VERBO

31.- 11. PREPOSICIONES Y ADVERBIOS

32.- 12. COLOCACIÓN DE LAS PALABRAS

*   33.- 13. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO

34.- 14. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA CONSO­NÁNTICO

*   35.- 15. OTRAS SIMPLIFICACIONES FONÉTICAS

*   36.- 16. LARGA LUCHA ENTRE INNOVACIÓN Y PURISMO

*   37.- 17. LAS INSCRIPCIONES

B. EL LATÍN DE HISPANIA

CAPÍTULO III. ESPAÑA EN LA ROMANIA

*   38.- 1. LA ROMANIA

*   39.- 2. CAUSAS DEL DIALECTALISMO RO­MÁNICO

*   40.- 3. ROMANIA OCCIDENTAL, ROMANIA MERIDIONAL

*   41.- 4. TRES ZONAS DE COLONIZACIÓN DE ESPAÑA

*   42.- 5. ESPAÑA Y LA ITALIA MERIDIONAL

*   43.- 6. ARCAÍSMO PURISTA DEL LATÍN DE ESPAÑA

*   44.- 7. RELACIONES ENTRE EL LATÍN HISPA­NO Y EL DE LA ROMANIA MERIDIONAL: VOCABULARIO Y FORMACIÓN DE PALABRAS

45.- 8. FONÉTICA DIALECTAL EN EL LATÍN DEL SUR DE ITALIA Y DE LA HISPANIA CITERIOR

*   46.- 9. UNIDAD Y DIVERSIDAD EN EL LA­TÍN DE HISPANIA

*   47.- 10. TOPONIMIA CRISTIANA

PARTE TERCERA: HACIA LA NACIONALIZACIÓN LINGÜÍSTICA DE HISPANIA
A. DESMEMBRACIÓN DE LA ROMANIA. ÉPOCAS VISIGÓTICA Y ARÁBIGA

CAPÍTULO I. EL REINO TOLOSANO Y EL TOLEDANO

*   48.- 1. DISOLUCIÓN Y RUINA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE. CRISIS DE ROMANIDAD

*   49.- 2. NACIONALIZACIÓN DEL REINO VISI­GODO

*   50.- 3. REINO VISIGODO TOLEDANO

*   51.- 4. ONOMÁSTICA GERMÁNICA

*   52.- 5. CAUSAS DE LA FRAGMENTACIÓN ROMÁNICA

*   53.- 6. LA LENGUA COMÚN QUE NO SE ESCRIBE

*   54.- 7. CENTROS DIRECTIVOS DE LA HISPANIA VISIGÓTICA

*   55.- 8. LENGUA CORTESANA VISIGODA

*   56.- 9. EL MAPA LINGÜÍSTICO DEL REINO GODO

*   57.- 10. ORÓSPEDA, CANTABRIA Y VASCONIA

*   58.- 11. NACIONALIZACIÓN LITERARIA. SAN ISIDORO

*   59.- 12. LA ESCUELA ISIDORIANA

CAPÍTULO II.  AL-ANDALUS. EL ÁRABE Y LA ALJAMÍA

*   60.- 1. LA ARABIZACIÓN DE HISPANIA

*   61.- 2. LOS MOZÁRABES EN SU ÉPOCA HE­ROICA

*   62.- 3. MUSULMANES DE HABLA ROMANCE

*   63.- 4. LA ALJAMÍA O LENGUA ROMANCE HABLADA EN AL-ANDALUS

*   64.- 5. TOPONIMIA ÁRABE

*   65.- 6. TOPONIMIA MOZÁRABE

*   66.- 7. TOPONIMIA LATINA EN BOCA ÁRABE

CAPÍTULO III. LOS PUEBLOS INDOCTOS DEL NORTE

*   67.- 1. UNA NUEVA BASE PARA LA NUE­VA ROMANIDAD HISPANA

*   68.- 2. GRANDES TRASIEGOS DE POBLACIÓN

*   69.- 3. TOLEDANISMO OVETENSE. EL DIALEC­TO ASTURIANO Y LEONÉS

*   70.- 4. ONOMÁSTICA NUEVA

*   71.- 5. EL PATRONÍMICO EN -Z

CAPÍTULO IV. EL IMPERIO LEONÉS Y SU FRONTERA VÁRDULO-VASCONA

*   72.- 1. ORÍGENES DEL REINO DE NAVARRA Y DEL «IMPERIO» LEONÉS

*   73.- 2. FORMACIÓN DEL GRAN CONDADO DE CASTILLA

*   74.- 3. LA RIOJA

*   75.- 4. REPOBLACIÓN AL SUR DEL DUERO

*   76.- 5. PREPONDERANTE INFLUJO ÁRABE Y MOZÁRABE

B. PRIMEROS BALBUCEOS DEL IDIOMA960-1065—
GLOSAS Y CANTARES ÉPICOS

CAPITULO V.  LA LENGUA ESCRITA

*   77.- 1. LATÍN DOCTO Y LATÍN ARROMANZADO

*   78.- 2. LAS GLOSAS EMILIANENSES

*   79.- 3. LAS GLOSAS SILENSES

*   80.- 4. DIFICULTAD DE LA ESCRITURA

*   81.- 5. LOS DIPTONGOS

*   82.- 6. LA Ñ Y LA LL

*   83.- 7. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE OTROS SONIDOS ROMÁNICOS

*   84.- 8. GRAFÍAS PARA SONIDOS ESPECIAL­MENTE CASTELLANOS

*   85.- 9. RESUMEN ORTOGRÁFICO

CAPÍTULO VI.  EL HABLA ROMANCE

*   86.- 1. FALTA DE FIJACIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO

*   87.- 2. SONORIZACIÓN DE LA CONSONANTE SORDA

*   88.- 3. VACILACIÓN EN LA PÉRDIDA DE LA VOCAL INTERTÓNICA

*   89.- 4. FECHA RELATIVA DE LA SONORIZA­CIÓN Y DE LA SÍNCOPA VOCÁLICA

*   90.- 5. UNA ÉPOCA DE MÚLTIPLES SINCRE­TISMOS

*   91.- 6. CONTIENDA ENTRE LLANOS Y CULTOS

*   92.- 7. ARCAIZANTES Y NEOLOGISTAS

*   93.- 8. AFECTACIÓN ULTRACORRECTA

CAPITULO VII. EL CASTELLANO ENTRE LOS DEMÁS DIALECTOS ROMANCES HISPÁNICOS

*   94.- 1. CARÁCTER DIFERENCIAL DE CASTILLA

*   95.- 2. RASGOS PRIMITIVOS DEL CASTELLANO FRENTE AL LEONÉS, AL ARAGONÉS Y A LA ALJAMÍA

*   96.- 3. CASTILLA SE ADELANTA A LOS OTROS DIALECTOS AFINES

*   97.- 4. EL CASTELLANO CON EL LEONÉS Y EL GALLEGO-PORTUGUÉS

98.- 5. EL CASTELLANO CON EL ARAGONÉS Y EL CATALÁN

CAPÍTULO VIII. LA LITERATURA DEL MILENIO

*   99.- 1. CLÉRIGOS Y JUGLARES

*   100.- 2. CANCIONES ANDALUSÍES. EL LEN­GUAJE DE ESTOS CANTARCILLOS ROMÁNICOS

*   101.- 3. ESTADO LATENTE DE UNA POESÍA ÉPICA

*   102.- 4. ¿HUBO UNA ÉPICA MOZÁRABE?

*   103.- 5. CANTARES DE GESTA BREVES EN CASTILLA

*   104.- 6. EL ASONANTE EN LA POESÍA JUGLA­RESCA

C. LA LENGUA Y LA LITERATURA CASTELLANA
SE ABREN PASO EN UNA ESPAÑA NUEVA

CAPITULO IX. EL INFLUJO FRANCO Y LA EMANCIPACIÓN DEL ROMANCE

*   105.- 1. LA DINASTÍA NAVARRA. CASTILLA HECHA REINO

*   106.- 2. ALFONSO VI; RUPTURA CON LA TRA­DICIÓN MOZÁRABE

*   107.- 3. RECONQUISTA DE TOLEDO. DECA­DENCIA MOZÁRABE

Diseño gráfico:
 
La Garduña Ilustrada

Imagen: letra minúscula o, siglo XII. British Museum

0 comentarios