Blogia
Obras de Diego Catalán

114.- 10. EL PORTUGUÉS

114.- 10. EL PORTUGUÉS

 

10. EL PORTUGUÉS. IX. EL INFLUJO FRANCO Y LA EMANCIPACIÓN DEL ROMANCE

      En el extremo de la Península opuesto al catalán, el con­de de Portugal Alfonso Enríquez toma el título de rey (1139), declarándose independiente de León. Este nuevo centro político, constituido desde antes de esa escisión, se forma con una porción meridional de Galicia y con el No­roeste de la Lusitania; su lengua es un neo-gallego que se desgarra del solar galaico y vive en adelante aislado, fuera de las condiciones de bilingüismo del viejo gallego.

      No obstante, sus originarias relaciones durante épocas anteriores le han impuesto un sello común con el habla de la mitad occidental de la Península, de que hemos citado muestras en el terreno léxico 85 más antiguo. En formacio­nes de época posterior continúa la comunidad de léxico por efecto de la larga permanencia del condado de Portugal dentro del reino astur-leonés. Como voz representativa de este período leonés podemos aventurar altarium, forma que los autores cristianos usaron al lado de altare, pero que en León se aplicó, como derivada de altus, a la emi­nencia del tereno. A juzgar por la toponimia, la voz irra­dia desde León y se extiende a todo lo que en el siglo XI era reino leonés-castellano, usada entonces en abundantes formas concurrentes, autario, auteiro, outeiro, otero y muchas más 86; pero es desusada en la toponimia de Navarra, Ara­gón, Cataluña y Valencia, y lo que es bien chocante, en la mitad Sur de España 87, sólo Portugal, más apegado a este neologismo, lo propagó al Sur con la reconquista 88.

      El rasgo más distintivo del gallego-portugués frente al leo­nés-castellano es, sin duda, la pérdida de las dos consonan­tes intevocálicas -N- y -L-: lua, boa, moeda; ceo, voar, saude. La pérdida de la -N- es también rasgo distintivo del gascón, ya documentado en el siglo XI 89, y ocurre también en el vasco; nada más natural que pensar en efectos del substrato prerro­mano, por más que se arredren ante esta idea los lingüistas que no conciben el estado latente de un fenómeno 90. También, aunque rasgo puramente negativo, ha de recordarse que el gallego-portugués se aparta igualmente de las demás lenguas peninsulares por no participar de la palatalización de -LL- y -NN-91: castelo, cavallo (ll = l); pano, anno (nn = n).

      En este período de orígenes la diferencia entre el galle­go y el portugués era mínima. En la escritura de los textos medievales apenas hay otra saliente que la persona Él de los perfectos fuertes, ouve, dise, etc. en portugués, mientras es ouvo, diso, etc. en gallego, terminado en -o como en cas­tellano. La nasalización de las vocales, semejante a la del francés, debió de ser siempre mayor en el portugués debi­da, probablemente, a más densidad del substrato céltico 92. Más tarde la dirección de uno y otro dialecto fueron muy diversas 93, distinguiéndose el gallego por su convivencia con el leonés-castellano, aunque el portugués continuó siempre muy relacionado con estos dialectos del centro, de los cua­les, y a través de los cuales recibió siempre la mayor parte de sus influjos exteriores.

      Los límites del gallego-portugués con el asturiano-leonés en los territorios que estos dialectos ocupaban hasta el si­glo X aparecen dispersos cada uno en su dirección en zonas más dilatadas hacia el Sur que los límites del catalán y el aragonés; ello es efecto de la mayor extensión antigua de la reconquista en el Occidente de la Península.

Diego Catalán: Historia de la Lengua Española de Ramón Menéndez Pidal (2005)

NOTAS

85  Véase atrás, Parte IIa, cap. Ill, §§ 6, 7, 9.

86  Menéndez Pidal, Orígenes del esp., p. 543.

87  Menéndez Pidal, Orígenes del esp., p. 429, n. 3.

88  En el Sur de España, la voz toponímica es cerro, que en Oríge­nes del esp., p. 430, supongo de propagación tardía; pero Cerralbo en Salamanca y en Toledo, anterior a la difusión del germanismo «blan­co», abogan por una tradición mozárabe. Los pueblos de la Tarraco­nense, Aragón y Cataluña, así como el Languedoc usan como topónimo poyo, pueyo, puig, puy < podium, voz que en León y Asturias conserva su sentido clásico de ’banco, asiento’ y no tiene sino escasísimas aplicaciones toponímicas en el Occidente peninsular.

89  Bourciez, Éléments, § 271d.

90 Rechaza la idea del substrato Meyer-Lübke en Rev. Inter. Est. Vascos, XV, 1924, p. 223, aunque considera las semejanzas que ofrece la pérdida de la n en vasco y en portugués.

91  Véase atrás, Parte IIa, cap. III, § 8.

92  Bourciez, Éléments, §§ 333 y 266c.

93  Se manifiesta, sobre todo, en la época moderna el notable os­curecimiento de las vocales átonas portuguesas (Bourciez, Éléments, § 34). El gallego, por su simbiosis con el castellano, llevó, en cam­bio, su vocalismo a condiciones similares a las de esta lengua, per­diendo la distinción de  ̢e : ẹ  y de ̢o : ọ̡ y su consonantismo partici­pó de la gran evolución ensordecedora de las sibilantes que se dio en castellano, asturiano, aragonés y valenciano. El vocabulario gallego sufrió muchos influjos del castellano, muchos más que el portugués, aunque éste recibió bastantes.

CAPÍTULOS ANTERIORES:

PARTE PRIMERA: DE IBERIA A HISPANIA
A. EL SOLAR Y SUS PRIMITIVOS POBLADORES

CAPÍTULO I. LA VOZ LEJANA DE LOS PUEBLOS SIN NOMBRE.

1.- 1.  LOS PRIMITIVOS POBLADORES Y SUS LENGUAS

2.- 2. INDICIOS DE UNA CIERTA UNIDAD LINGÜÍSTICA MEDITERRÁNEA

3.- 3. PUEBLOS HISPÁNICOS SIN NOMBRE; PIRENAICOS Y CAMÍTICOS

CAPÍTULO II. PUEBLOS PRERROMANOS, PREINDOEUROPEOS E INDOEUROPEOS

4.- 1. FUERZA EXPANSIVA DE LOS PUEBLOS DE CULTURA IBÉRICA

5.- 2. NAVEGACIÓN DE FENICIOS Y DE GRIEGOS EN ESPAÑA

6.- 3. LOS ÍBEROS Y LA IBERIZACIÓN DE ESPAÑA, PROVENZA Y AQUITANIA

7.- 4. FRATERNIDAD ÍBERO-LÍBICA

*   8.- 5. LOS LÍGURES O AMBRONES

*   9.- 6. LOS ILIRIOS

*   10.- 7. LOS CELTAS

*   11.- 8. «NOS CELTIS GENITOS ET EX IBERIS» (MARCIAL)

12.- 9. PERSISTENCIA DE LAS LENGUAS IN­DÍGENAS EN LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA

B. LAS HUELLAS DE LAS LENGUAS PRERROMANAS EN LA LENGUA ROMANCE

CAPÍTULO III. RESTOS DE LAS LENGUAS PRIMITIVAS EN EL ESPAÑOL

13.- 1. VOCABLOS DE LAS LENGUAS PRERRO­MANAS

14.- 2. SUFIJOS PRERROMANOS EN EL ESPAÑOL

15.- 3. LAS LENGUAS DE SUBSTRATO EN LA FONÉTICA ESPAÑOLA

16.- 4. RESUMEN DE LOS INFLUJOS DEL SUBSTRATO

PARTE SEGUNDA: LA HISPANIA  LATINA
A. LA COLONIZACIÓN ROMANA Y LA ROMANIZACIÓN

CAPÍTULO I. HISPANIA PROVINCIA ROMANA

* 17.- 1. CARTAGO Y ROMA. LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA Y SU EXPANSIÓN DESDE EL ESTE AL OESTE

18.- 2. LA ROMANIZACIÓN

19.- 3. ESPAÑA Y LA PROVINCIALIZACIÓN DEL IMPERIO

20.- 4. PREDOMINIO DEL ORIENTE. EL CRISTIANISMO

CAPÍTULO II. EL NUEVO LATÍN

21.- 1. ¿LATÍN VULGAR?

22.- 2. EL LATÍN NUEVO

23.- 3. INFLUJO DEL CRISTIANISMO

24.- 4. NEOLOGISMOS DEL VOCABULARIO DOCTO

25.- 5. NEOLOGISMOS DE ESTILÍSTICA COLEC­TIVA

26.- 6. ACEPCIONES NUEVAS

27.- 7. FRASEOLOGÍA

28.- 8. MÓVILES DEL NEOLOGISMO GRAMA­TICAL

29.- 9. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SINTAXIS DEL NOMBRE

30.- 10. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SIN­TAXIS DEL VERBO

31.- 11. PREPOSICIONES Y ADVERBIOS

32.- 12. COLOCACIÓN DE LAS PALABRAS

*   33.- 13. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO

34.- 14. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA CONSO­NÁNTICO

*   35.- 15. OTRAS SIMPLIFICACIONES FONÉTICAS

*   36.- 16. LARGA LUCHA ENTRE INNOVACIÓN Y PURISMO

*   37.- 17. LAS INSCRIPCIONES

B. EL LATÍN DE HISPANIA

CAPÍTULO III. ESPAÑA EN LA ROMANIA

*   38.- 1. LA ROMANIA

*   39.- 2. CAUSAS DEL DIALECTALISMO RO­MÁNICO

*   40.- 3. ROMANIA OCCIDENTAL, ROMANIA MERIDIONAL

*   41.- 4. TRES ZONAS DE COLONIZACIÓN DE ESPAÑA

*   42.- 5. ESPAÑA Y LA ITALIA MERIDIONAL

*   43.- 6. ARCAÍSMO PURISTA DEL LATÍN DE ESPAÑA

*   44.- 7. RELACIONES ENTRE EL LATÍN HISPA­NO Y EL DE LA ROMANIA MERIDIONAL: VOCABULARIO Y FORMACIÓN DE PALABRAS

45.- 8. FONÉTICA DIALECTAL EN EL LATÍN DEL SUR DE ITALIA Y DE LA HISPANIA CITERIOR

*   46.- 9. UNIDAD Y DIVERSIDAD EN EL LA­TÍN DE HISPANIA

*   47.- 10. TOPONIMIA CRISTIANA

PARTE TERCERA: HACIA LA NACIONALIZACIÓN LINGÜÍSTICA DE HISPANIA
A. DESMEMBRACIÓN DE LA ROMANIA. ÉPOCAS VISIGÓTICA Y ARÁBIGA

CAPÍTULO I. EL REINO TOLOSANO Y EL TOLEDANO

*   48.- 1. DISOLUCIÓN Y RUINA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE. CRISIS DE ROMANIDAD

*   49.- 2. NACIONALIZACIÓN DEL REINO VISI­GODO

*   50.- 3. REINO VISIGODO TOLEDANO

*   51.- 4. ONOMÁSTICA GERMÁNICA

*   52.- 5. CAUSAS DE LA FRAGMENTACIÓN ROMÁNICA

*   53.- 6. LA LENGUA COMÚN QUE NO SE ESCRIBE

*   54.- 7. CENTROS DIRECTIVOS DE LA HISPANIA VISIGÓTICA

*   55.- 8. LENGUA CORTESANA VISIGODA

*   56.- 9. EL MAPA LINGÜÍSTICO DEL REINO GODO

*   57.- 10. ORÓSPEDA, CANTABRIA Y VASCONIA

*   58.- 11. NACIONALIZACIÓN LITERARIA. SAN ISIDORO

*   59.- 12. LA ESCUELA ISIDORIANA

CAPÍTULO II.  AL-ANDALUS. EL ÁRABE Y LA ALJAMÍA

*   60.- 1. LA ARABIZACIÓN DE HISPANIA

*   61.- 2. LOS MOZÁRABES EN SU ÉPOCA HE­ROICA

*   62.- 3. MUSULMANES DE HABLA ROMANCE

*   63.- 4. LA ALJAMÍA O LENGUA ROMANCE HABLADA EN AL-ANDALUS

*   64.- 5. TOPONIMIA ÁRABE

*   65.- 6. TOPONIMIA MOZÁRABE

*   66.- 7. TOPONIMIA LATINA EN BOCA ÁRABE

CAPÍTULO III. LOS PUEBLOS INDOCTOS DEL NORTE

*   67.- 1. UNA NUEVA BASE PARA LA NUE­VA ROMANIDAD HISPANA

*   68.- 2. GRANDES TRASIEGOS DE POBLACIÓN

*   69.- 3. TOLEDANISMO OVETENSE. EL DIALEC­TO ASTURIANO Y LEONÉS

*   70.- 4. ONOMÁSTICA NUEVA

*   71.- 5. EL PATRONÍMICO EN -Z

CAPÍTULO IV. EL IMPERIO LEONÉS Y SU FRONTERA VÁRDULO-VASCONA

*   72.- 1. ORÍGENES DEL REINO DE NAVARRA Y DEL «IMPERIO» LEONÉS

*   73.- 2. FORMACIÓN DEL GRAN CONDADO DE CASTILLA

*   74.- 3. LA RIOJA

*   75.- 4. REPOBLACIÓN AL SUR DEL DUERO

*   76.- 5. PREPONDERANTE INFLUJO ÁRABE Y MOZÁRABE

B. PRIMEROS BALBUCEOS DEL IDIOMA960-1065—
GLOSAS Y CANTARES ÉPICOS

CAPITULO V.  LA LENGUA ESCRITA

*   77.- 1. LATÍN DOCTO Y LATÍN ARROMANZADO

*   78.- 2. LAS GLOSAS EMILIANENSES

*   79.- 3. LAS GLOSAS SILENSES

*   80.- 4. DIFICULTAD DE LA ESCRITURA

*   81.- 5. LOS DIPTONGOS

*   82.- 6. LA Ñ Y LA LL

*   83.- 7. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE OTROS SONIDOS ROMÁNICOS

*   84.- 8. GRAFÍAS PARA SONIDOS ESPECIAL­MENTE CASTELLANOS

*   85.- 9. RESUMEN ORTOGRÁFICO

CAPÍTULO VI.  EL HABLA ROMANCE

*   86.- 1. FALTA DE FIJACIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO

*   87.- 2. SONORIZACIÓN DE LA CONSONANTE SORDA

*   88.- 3. VACILACIÓN EN LA PÉRDIDA DE LA VOCAL INTERTÓNICA

*   89.- 4. FECHA RELATIVA DE LA SONORIZA­CIÓN Y DE LA SÍNCOPA VOCÁLICA

*   90.- 5. UNA ÉPOCA DE MÚLTIPLES SINCRE­TISMOS

*   91.- 6. CONTIENDA ENTRE LLANOS Y CULTOS

*   92.- 7. ARCAIZANTES Y NEOLOGISTAS

*   93.- 8. AFECTACIÓN ULTRACORRECTA

CAPITULO VII. EL CASTELLANO ENTRE LOS DEMÁS DIALECTOS ROMANCES HISPÁNICOS

*   94.- 1. CARÁCTER DIFERENCIAL DE CASTILLA

*   95.- 2. RASGOS PRIMITIVOS DEL CASTELLANO FRENTE AL LEONÉS, AL ARAGONÉS Y A LA ALJAMÍA

*   96.- 3. CASTILLA SE ADELANTA A LOS OTROS DIALECTOS AFINES

*   97.- 4. EL CASTELLANO CON EL LEONÉS Y EL GALLEGO-PORTUGUÉS

98.- 5. EL CASTELLANO CON EL ARAGONÉS Y EL CATALÁN

CAPÍTULO VIII. LA LITERATURA DEL MILENIO

*   99.- 1. CLÉRIGOS Y JUGLARES

*   100.- 2. CANCIONES ANDALUSÍES. EL LEN­GUAJE DE ESTOS CANTARCILLOS ROMÁNICOS

*   101.- 3. ESTADO LATENTE DE UNA POESÍA ÉPICA

*   102.- 4. ¿HUBO UNA ÉPICA MOZÁRABE?

*   103.- 5. CANTARES DE GESTA BREVES EN CASTILLA

*   104.- 6. EL ASONANTE EN LA POESÍA JUGLA­RESCA

C. LA LENGUA Y LA LITERATURA CASTELLANA
SE ABREN PASO EN UNA ESPAÑA NUEVA

CAPITULO IX. EL INFLUJO FRANCO Y LA EMANCIPACIÓN DEL ROMANCE

*   105.- 1. LA DINASTÍA NAVARRA. CASTILLA HECHA REINO

*   106.- 2. ALFONSO VI; RUPTURA CON LA TRA­DICIÓN MOZÁRABE

*   107.- 3. RECONQUISTA DE TOLEDO. DECA­DENCIA MOZÁRABE

*   108.- 4. LA EXTREMADURA AL SUR DEL DUERO. DESAPARICIÓN DE LOS DIALECTOS ROMANCES PRIMITIVOS

*   109.- 5. EL CID Y LOS ALMORÁVIDES

*   110.- 6. LA CUÑA CASTELLANA

*   111.- 7. ARROLLADOR AVANCE DE LA APÓCOPE

*   112.- 8. FIJACIÓN DEL RITMO ACENTUAL DE LA PALABRA

*   113.- 9. EL CATALÁN

Diseño gráfico:
 
La Garduña Ilustrada

Imagen: letra minúscula j (versión) siglo XII. British Museum

0 comentarios