Blogia
Obras de Diego Catalán

121.- 7. PRIMITIVISMO DEL LENGUAJE LITE­RARIO

121.- 7. PRIMITIVISMO DEL LENGUAJE LITE­RARIO

 

7. PRIMITIVISMO DEL LENGUAJE LITE­RARIO. X. ESPLENDOR DE LA LITERATURA DIALECTAL (1140-1180)

      Varios caracteres de gran arcaísmo ofrecen el Mio Cid y el Auto de los Magos 101.

      El más notable es la gran abundancia de sincretismos, a causa de no estar bien establecida una norma literaria de fijeza en el lenguaje 102. Así podemos observar la ya mencionada vacilación de la vocal final, muy notable por refe­rirse a punto tan esencial que altera la base rítmica y la articulación silábica del idioma. En el Auto, la -e final se ofrece en dos estados opuestos: unas veces conservada con «exceso», al uso del siglo X, tras consonante simple dental o alveolar, pace por «paz», biene adverbio «bien»; otras ve­ces aparece apocopada, con «exceso» también, a la moda del siglo XII: aquest, dond, nom’ por ’no me’. Lo mismo en el Mio Cid aunque con esta diferencia, que la -e «excesiva», laudare, Trinidade, sólo aparece en el manuscrito del Mio Cid como -e asonántica, mientras en el Auto, pace, biene están en el interior del verso (verdad es que el metro se regula­riza suprimiendo la -e en estas dos palabras, que ocurren siete veces). Después, es de notar la convivencia de muchas formas dobles como maravilla y maravella en el Auto, ase­guradas por la asonancia; alcança, alcanço y alcanz, tres post­verbales de alcançar, también los tres asegurados por la rima en Mio Cid; aguardar y guardar, ambos en Mio Cid con el sentido de ’custodiar’, sin la diferenciación semántica que luego se introdujo; y así otros varios vocablos. El artículo conserva en el Mio Cid restos de la primitiva vacilación entre ille e ipse: es dia, esos christianos con el sentido de el y los 103. Igualmente la convivencia de varias formas sintácti­cas es grande: el participio en los tiempos verbales compuestos con el auxiliar haber puede concertar o no con el régimen: «una tienda a dexada» junto a «tal batalla avemos arrancado» 104, vacilación que aún dura en el siglo XIV; la concordancia está aún mal establecida cuando el verbo precede: «arrancado es el rey Fáriz e Galve», «dixo Raquel e Vidas» 105, desacuerdo muy raro después. El Mio Cid es úni­co, juntamente con la Disputa del Alma y el Cuerpo 106, en te­ner como obligatoria la apócope de los pronombres átonos me, te, se tras un verbo, y es de gran arcaísmo también su apócope de le apoyado en un sustantivo: «una feridal dava», «la manol van besar».

      Otro de los grandes arcaísmos en el Mio Cid consiste en el uso del patronímico en -oz, Vermudoz, Gustioz, asonantes en -ó, formas que a fines del siglo XII ya quedan arrinco­nadas 107, y en el empleo de vocablos que son ya inusita­dos o poco menos en el siglo XIII, como alguandre < aliquando, escuela ’séquito de un señor’, la schola regis de los diplomas españoles de los siglos XI y XII, la schola palatii de los merovingios; o aruenço, belmez, especie de ves­tidura, y otros así108.

      Las palabras que forman un grupo fraseológico integrante de la oración no aparecen yuxtapuestas lógicamente, sino que se separan para compenetrarse con otros elementos de la misma oración. Así, en el Mio Cid: «haver trae monedado», «ira a de rey»; el adverbio, separado del adjetivo, de­termina a la oración entera: «mucho avie grandes cuidados», «tanto avie la grand saña» 109; la conjunción subordinativa dis­persa sus elementos en la oración subordinada y en la prin­cipal: «por tal lo faze, que recabdar quiere lo so» 110, se dila­ta pleonásticamente un elemento gramatical para diluirse en la frase: «yo las caso a vuestras fijas». Multitud de casos así nos muestran cómo la concepción sintética de la frase latina deja aún muchos rastros y derivaciones en la espon­taneidad de la frase primitiva. Nos hallamos en un perío­do anterior a la reglamentación literaria del lenguaje, la cual hoy, de nuevo, los estilos impresionistas trabajan por romper para volver a la espontaneidad no cohibida. Pero frente a esta concepción sintética de la frase está la con­cepción analítica de los elementos de la frase. Los verbos auxiliares son aver, tener (posesión); fazer, dar, meter (acción); ir, salir, exir, tornar (movimiento); tomarse, compeçar, prender (inceptivos); meter, pensar, mandar, querer (pensamiento, vo­luntad).

      La concepción analítica de los elementos léxicos y gra­maticales, tendencia expresivista que da origen a la mayor parte de las discrepancias entre el latín vulgar o nuevo y el clásico 111, continúa aún vigorosa en los primeros monumentos románicos, manifestada en la abundancia de perí­frasis que descomponen la idea verbal en acción o función en general + acción sustantiva particular o + circunstan­cia particular de la acción: esto es, verbo + sustantivo o ver­bo + adverbio (cfr. en latín suspectum habere, ’sos­pechar’ 112). Abundan tales perífrasis: fazer salto o dar salto, ’salir, saltar’; fazer tornada o dar tornada, ’tornar’; dar com­paña, solaz, salto 113; fazer vengado a uno, ’vengarle’ 114; tomar armas, ’armarse’ 115 igual a prender las armas 116; prender po­sada, ’acampar’; prender consejo, ’aconsejarse’; aver sabor, ’gus­tar, desear, querer’; aver pro, ’aprovechar’ igual a tener pro 117.

      Verbo + infinitivo: mandólo vedar, ’lo vedó’; enbiar mandava,  ’enviaba’ 118; mandedes ensellar,  ’ensillad’ 119; vayamos cavalgar,  ’cabalguemos’; vayades passar, ’paséis’ 120; tornós a sonrisar,  ’se sonrió’; tornan tiendas a fincar,  ’las hincan’ 121; tomós a maravillar, ’se admiró’ 122; pensar de o a con sentido inceptivo 123; compeçós de pagar, casi ’se pagó’ 124; en no lo quiera olvidar, ’no lo olvide’ la perífrasis sólo sirve para ha­cer más vehemente el ruego 125.

      Verbo + gerundio con sentido durativo o iterativo que a veces desaparece: aquí s’ van acabando; en paria va entran­do126.

      Verbo + adverbio: aparte fazed ’apartad’; meter en plazo ’aplazar’, meterse en armas 127; dar salto aparte ’apartarse’128, salir apart 129, exir apart 130.

      En los sincretismos de ahora aparecen discrepancias que continúan durante toda la Edad Media y no se resuelven hasta comienzos del español clásico. Así, el auxiliar de ver­bos intransitivos es ser: «un strela es nacida», «nacido es» (Magos) «son idos», «exidos somos», «son entrados» (Cid); «an entrado» (Cid, 2247), «arribado an las naves» (Cid,  1629).

Diego Catalán: Historia de la Lengua Española de Ramón Menéndez Pidal (2005)

NOTAS

101  Ed. Menéndez Pidal, en RABM, 3a época, II (1900), 453.

102  Por ejemplo, para la persona «Tú» del pretérito del verbo fazer coexisten ocho formas: feziste, fiziste, fizieste, fezist, fizist, fiziest, fezieste y feziest (R. Lapesa, Historia de la lengua española, 1942, p. 116).

103  Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, I, 1908, p. 230.

104  Mio Cid, vv. 582 y 793. Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, I, 1908, p. 360.

105  Mio Cid, vv. 769 y 136.

106  Ed. Menéndez Pidal, en RABM, 3a época, II (1900), 450.

107 Véase arriba, cap. III, § 5 (pp. 306-307).

108  Véase Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, II («Vocabulario»), en las voces correspondientes.

109  Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, I, 1944, p. 418.

110  Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, I, 1944, p. 420.

111 Véase atrás, Parte IIa, cap. II, § 8.

112 E. Seifert, en RFE, XVII, 1930, p. 236.

113 Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, II, 1945, p. 617.

114 Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid,  I y II,  1944,  1945, pp. 342 y 684.

115 Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, II, 1945, p. 47225.

116 Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, II, 1945, p. 80835 (s.v. prender).

117 Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, II,  1945, p. 810 (s.v. pro)

118 Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, I, 1944, p. 34930.

119  Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, II,  1945, p. 741  (s.v. mandar).

120  Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, I, 1944, p. 3505.

121  Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, II,  1945, p. 86927 y 29 (s.v. tornar).

122  Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, I, 1944, p. 35238.

123  Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, II, 1945, p. 79324 (s.v. pensar).

124  Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, I, 1944, p. 35230.

125  Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, I, 1944, p. 349.

126  Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid,  I,  1944, pp. 36122 y 3622.

127  Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, I, 1944, p. 343.

128  Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, II, 1945, p. 83620 (s.v. salto).

129  Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, II, 1945, p. 83534 (s.v. salir).

130  Menéndez Pidal, Cantar de Mio Cid, II,  1945, p. 67831 (s.v. exir).

CAPÍTULOS ANTERIORES:

PARTE PRIMERA: DE IBERIA A HISPANIA
A. EL SOLAR Y SUS PRIMITIVOS POBLADORES

CAPÍTULO I. LA VOZ LEJANA DE LOS PUEBLOS SIN NOMBRE.

1.- 1.  LOS PRIMITIVOS POBLADORES Y SUS LENGUAS

2.- 2. INDICIOS DE UNA CIERTA UNIDAD LINGÜÍSTICA MEDITERRÁNEA

3.- 3. PUEBLOS HISPÁNICOS SIN NOMBRE; PIRENAICOS Y CAMÍTICOS

CAPÍTULO II. PUEBLOS PRERROMANOS, PREINDOEUROPEOS E INDOEUROPEOS

4.- 1. FUERZA EXPANSIVA DE LOS PUEBLOS DE CULTURA IBÉRICA

5.- 2. NAVEGACIÓN DE FENICIOS Y DE GRIEGOS EN ESPAÑA

6.- 3. LOS ÍBEROS Y LA IBERIZACIÓN DE ESPAÑA, PROVENZA Y AQUITANIA

7.- 4. FRATERNIDAD ÍBERO-LÍBICA

*   8.- 5. LOS LÍGURES O AMBRONES

*   9.- 6. LOS ILIRIOS

*   10.- 7. LOS CELTAS

*   11.- 8. «NOS CELTIS GENITOS ET EX IBERIS» (MARCIAL)

12.- 9. PERSISTENCIA DE LAS LENGUAS IN­DÍGENAS EN LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA

B. LAS HUELLAS DE LAS LENGUAS PRERROMANAS EN LA LENGUA ROMANCE

CAPÍTULO III. RESTOS DE LAS LENGUAS PRIMITIVAS EN EL ESPAÑOL

13.- 1. VOCABLOS DE LAS LENGUAS PRERRO­MANAS

14.- 2. SUFIJOS PRERROMANOS EN EL ESPAÑOL

15.- 3. LAS LENGUAS DE SUBSTRATO EN LA FONÉTICA ESPAÑOLA

16.- 4. RESUMEN DE LOS INFLUJOS DEL SUBSTRATO

PARTE SEGUNDA: LA HISPANIA  LATINA
A. LA COLONIZACIÓN ROMANA Y LA ROMANIZACIÓN

CAPÍTULO I. HISPANIA PROVINCIA ROMANA

* 17.- 1. CARTAGO Y ROMA. LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA Y SU EXPANSIÓN DESDE EL ESTE AL OESTE

18.- 2. LA ROMANIZACIÓN

19.- 3. ESPAÑA Y LA PROVINCIALIZACIÓN DEL IMPERIO

20.- 4. PREDOMINIO DEL ORIENTE. EL CRISTIANISMO

CAPÍTULO II. EL NUEVO LATÍN

21.- 1. ¿LATÍN VULGAR?

22.- 2. EL LATÍN NUEVO

23.- 3. INFLUJO DEL CRISTIANISMO

24.- 4. NEOLOGISMOS DEL VOCABULARIO DOCTO

25.- 5. NEOLOGISMOS DE ESTILÍSTICA COLEC­TIVA

26.- 6. ACEPCIONES NUEVAS

27.- 7. FRASEOLOGÍA

28.- 8. MÓVILES DEL NEOLOGISMO GRAMA­TICAL

29.- 9. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SINTAXIS DEL NOMBRE

30.- 10. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SIN­TAXIS DEL VERBO

31.- 11. PREPOSICIONES Y ADVERBIOS

32.- 12. COLOCACIÓN DE LAS PALABRAS

*   33.- 13. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO

34.- 14. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA CONSO­NÁNTICO

*   35.- 15. OTRAS SIMPLIFICACIONES FONÉTICAS

*   36.- 16. LARGA LUCHA ENTRE INNOVACIÓN Y PURISMO

*   37.- 17. LAS INSCRIPCIONES

B. EL LATÍN DE HISPANIA

CAPÍTULO III. ESPAÑA EN LA ROMANIA

*   38.- 1. LA ROMANIA

*   39.- 2. CAUSAS DEL DIALECTALISMO RO­MÁNICO

*   40.- 3. ROMANIA OCCIDENTAL, ROMANIA MERIDIONAL

*   41.- 4. TRES ZONAS DE COLONIZACIÓN DE ESPAÑA

*   42.- 5. ESPAÑA Y LA ITALIA MERIDIONAL

*   43.- 6. ARCAÍSMO PURISTA DEL LATÍN DE ESPAÑA

*   44.- 7. RELACIONES ENTRE EL LATÍN HISPA­NO Y EL DE LA ROMANIA MERIDIONAL: VOCABULARIO Y FORMACIÓN DE PALABRAS

45.- 8. FONÉTICA DIALECTAL EN EL LATÍN DEL SUR DE ITALIA Y DE LA HISPANIA CITERIOR

*   46.- 9. UNIDAD Y DIVERSIDAD EN EL LA­TÍN DE HISPANIA

*   47.- 10. TOPONIMIA CRISTIANA

PARTE TERCERA: HACIA LA NACIONALIZACIÓN LINGÜÍSTICA DE HISPANIA
A. DESMEMBRACIÓN DE LA ROMANIA. ÉPOCAS VISIGÓTICA Y ARÁBIGA

CAPÍTULO I. EL REINO TOLOSANO Y EL TOLEDANO

*   48.- 1. DISOLUCIÓN Y RUINA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE. CRISIS DE ROMANIDAD

*   49.- 2. NACIONALIZACIÓN DEL REINO VISI­GODO

*   50.- 3. REINO VISIGODO TOLEDANO

*   51.- 4. ONOMÁSTICA GERMÁNICA

*   52.- 5. CAUSAS DE LA FRAGMENTACIÓN ROMÁNICA

*   53.- 6. LA LENGUA COMÚN QUE NO SE ESCRIBE

*   54.- 7. CENTROS DIRECTIVOS DE LA HISPANIA VISIGÓTICA

*   55.- 8. LENGUA CORTESANA VISIGODA

*   56.- 9. EL MAPA LINGÜÍSTICO DEL REINO GODO

*   57.- 10. ORÓSPEDA, CANTABRIA Y VASCONIA

*   58.- 11. NACIONALIZACIÓN LITERARIA. SAN ISIDORO

*   59.- 12. LA ESCUELA ISIDORIANA

CAPÍTULO II.  AL-ANDALUS. EL ÁRABE Y LA ALJAMÍA

*   60.- 1. LA ARABIZACIÓN DE HISPANIA

*   61.- 2. LOS MOZÁRABES EN SU ÉPOCA HE­ROICA

*   62.- 3. MUSULMANES DE HABLA ROMANCE

*   63.- 4. LA ALJAMÍA O LENGUA ROMANCE HABLADA EN AL-ANDALUS

*   64.- 5. TOPONIMIA ÁRABE

*   65.- 6. TOPONIMIA MOZÁRABE

*   66.- 7. TOPONIMIA LATINA EN BOCA ÁRABE

CAPÍTULO III. LOS PUEBLOS INDOCTOS DEL NORTE

*   67.- 1. UNA NUEVA BASE PARA LA NUE­VA ROMANIDAD HISPANA

*   68.- 2. GRANDES TRASIEGOS DE POBLACIÓN

*   69.- 3. TOLEDANISMO OVETENSE. EL DIALEC­TO ASTURIANO Y LEONÉS

*   70.- 4. ONOMÁSTICA NUEVA

*   71.- 5. EL PATRONÍMICO EN -Z

CAPÍTULO IV. EL IMPERIO LEONÉS Y SU FRONTERA VÁRDULO-VASCONA

*   72.- 1. ORÍGENES DEL REINO DE NAVARRA Y DEL «IMPERIO» LEONÉS

*   73.- 2. FORMACIÓN DEL GRAN CONDADO DE CASTILLA

*   74.- 3. LA RIOJA

*   75.- 4. REPOBLACIÓN AL SUR DEL DUERO

*   76.- 5. PREPONDERANTE INFLUJO ÁRABE Y MOZÁRABE

B. PRIMEROS BALBUCEOS DEL IDIOMA960-1065—
GLOSAS Y CANTARES ÉPICOS

CAPITULO V.  LA LENGUA ESCRITA

*   77.- 1. LATÍN DOCTO Y LATÍN ARROMANZADO

*   78.- 2. LAS GLOSAS EMILIANENSES

*   79.- 3. LAS GLOSAS SILENSES

*   80.- 4. DIFICULTAD DE LA ESCRITURA

*   81.- 5. LOS DIPTONGOS

*   82.- 6. LA Ñ Y LA LL

*   83.- 7. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE OTROS SONIDOS ROMÁNICOS

*   84.- 8. GRAFÍAS PARA SONIDOS ESPECIAL­MENTE CASTELLANOS

*   85.- 9. RESUMEN ORTOGRÁFICO

CAPÍTULO VI.  EL HABLA ROMANCE

*   86.- 1. FALTA DE FIJACIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO

*   87.- 2. SONORIZACIÓN DE LA CONSONANTE SORDA

*   88.- 3. VACILACIÓN EN LA PÉRDIDA DE LA VOCAL INTERTÓNICA

*   89.- 4. FECHA RELATIVA DE LA SONORIZA­CIÓN Y DE LA SÍNCOPA VOCÁLICA

*   90.- 5. UNA ÉPOCA DE MÚLTIPLES SINCRE­TISMOS

*   91.- 6. CONTIENDA ENTRE LLANOS Y CULTOS

*   92.- 7. ARCAIZANTES Y NEOLOGISTAS

*   93.- 8. AFECTACIÓN ULTRACORRECTA

CAPITULO VII. EL CASTELLANO ENTRE LOS DEMÁS DIALECTOS ROMANCES HISPÁNICOS

*   94.- 1. CARÁCTER DIFERENCIAL DE CASTILLA

*   95.- 2. RASGOS PRIMITIVOS DEL CASTELLANO FRENTE AL LEONÉS, AL ARAGONÉS Y A LA ALJAMÍA

*   96.- 3. CASTILLA SE ADELANTA A LOS OTROS DIALECTOS AFINES

*   97.- 4. EL CASTELLANO CON EL LEONÉS Y EL GALLEGO-PORTUGUÉS

98.- 5. EL CASTELLANO CON EL ARAGONÉS Y EL CATALÁN

CAPÍTULO VIII. LA LITERATURA DEL MILENIO

*   99.- 1. CLÉRIGOS Y JUGLARES

*   100.- 2. CANCIONES ANDALUSÍES. EL LEN­GUAJE DE ESTOS CANTARCILLOS ROMÁNICOS

*   101.- 3. ESTADO LATENTE DE UNA POESÍA ÉPICA

*   102.- 4. ¿HUBO UNA ÉPICA MOZÁRABE?

*   103.- 5. CANTARES DE GESTA BREVES EN CASTILLA

*   104.- 6. EL ASONANTE EN LA POESÍA JUGLA­RESCA

C. LA LENGUA Y LA LITERATURA CASTELLANA
SE ABREN PASO EN UNA ESPAÑA NUEVA

CAPITULO IX. EL INFLUJO FRANCO Y LA EMANCIPACIÓN DEL ROMANCE

*   105.- 1. LA DINASTÍA NAVARRA. CASTILLA HECHA REINO

*   106.- 2. ALFONSO VI; RUPTURA CON LA TRA­DICIÓN MOZÁRABE

*   107.- 3. RECONQUISTA DE TOLEDO. DECA­DENCIA MOZÁRABE

*   108.- 4. LA EXTREMADURA AL SUR DEL DUERO. DESAPARICIÓN DE LOS DIALECTOS ROMANCES PRIMITIVOS

*   109.- 5. EL CID Y LOS ALMORÁVIDES

*   110.- 6. LA CUÑA CASTELLANA

*   111.- 7. ARROLLADOR AVANCE DE LA APÓCOPE

*   112.- 8. FIJACIÓN DEL RITMO ACENTUAL DE LA PALABRA

*   113.- 9. EL CATALÁN

*   114.- 10. EL PORTUGUÉS

CAPITULO X. ESPLENDOR DE LA LITERATURA DIALECTAL (1140-1180)

*   115.- 1. RESURGIMIENTO DE TOLEDO. LA HERENCIA CULTURAL ÁRABE

*   116.- 2. LA POESÍA BILINGÜE CONTINÚA TRIUNFANDO EN AL-ANDALUS

*   117.- 3. LA TOLEDO ROMÁNICA FRONTERIZA; SU MEZCLA DIALECTAL

*   118.- 4. EL POEMA DE «MIO CID»

*   119.- 5. EL LENGUAJE VERSIFICADO. EL MONORRIMO Y EL PAREADO ANISOSÍLABO

*   120.- 6. LA VERSIFICACIÓN: EL ASONANTE Y LA LLAMADA -E PARAGÓGICA

Diseño gráfico:
 
La Garduña Ilustrada

Imagen: letra minúscula c, siglo XII. British Museum

0 comentarios