Blogia
Obras de Diego Catalán

124.- 1. PREPONDERANCIA CASTELLANA

124.- 1. PREPONDERANCIA CASTELLANA

1. PREPONDERANCIA CASTELLANA. XI. SINCRETISMO EN LA LENGUA LITERARIA DE LA ESPAÑA DE LOS CINCO REINOS (1180-1230)

      Las dos breves separaciones de Castilla y de León como reinos aparte consumaron el traspaso de la supremacía polí­tica de León a Castilla, pues las dos veces Castilla fue heren­cia del príncipe primogénito y León fue del segundogénito. La separación primera, de sólo siete años, bajo Sancho II y el Cid (1065-1072), había suministrado a la poesía épica cas­tellana héroes y sucesos de una resonancia extraordinaria. La segunda separación, de setenta y cuatro años (1157-1230), a la muerte del Emperador (Alfonso VII), confirmó para siempre la primacía de Castilla al destacarla en ese lapso de tiem­po como entidad antagónica de León. Es la época de «los cinco reinos de España», en que se extingue la organización jerárquica que suponía el «imperio hispano leonés», y en que Alfonso VIII, «il buono re di Castella» que Dante evoca como dechado de liberalidad y beneficios juntamente con Alejandro y Saladino, es quien a los ojos de todos personifica esa primacía inter partes y la hace culminar en la batalla de Las Navas de Tolosa contra el emperador almohade (1212); en esa batalla decisiva, al lado del rey de Castilla combaten los reyes de Aragón y de Navarra, pero no el de León, quien no depuso su enemistad ni siquiera ante el ingente peligro musulmán que conmovió al Occidente todo.

      Ese peligro inspiró un famoso canto de cruzada al trovador occitánico Gavaudan 1, y luego en Las Navas combaten mu­chos nobles que eran trovadores de la lírica provenzal, galle­ga o castellana: en el ala izquierda, confiada al rey de Aragón, peleó el procer y trovador catalán Hugo de Mataplana; en el centro, con el rey de Castilla, combate Ruy Díaz de Cameros, gran mecenas de trovadores; los primeros golpe del temible encuentro fueron confiados al señor de Vizcaya Diego López de Haro, pródigo, sabio y valiente, según los elogios poéticos provenzales, artista de la conversación festiva y discreta, «facetus loqui discretus», según su epitafio; a su lado combate su hijo Lope Díaz, futuro señor de Vizcaya, quien representa la nacionalización de la lírica cortesana, pues apartándose del provenzalismo exclusivo de la generación paterna cultivó la poesía gallega en la que fue burlón tanto como su padre; por último, el que salvó el momento más peligroso de la batalla, socorriendo a los de delante, fue Gonzalo Ruiz, trovador cas­tellano que en su mocedad había sido satirizado por Peire de Alvernia 2. El polidialectalismo de la lírica peninsular a co­mienzos del siglo XIII está así sintetizado en los héroes de esta magna batalla, primer episodio solemne donde se pone en acción el tema retórico de «las armas y las letras» tantas veces actualizado en los hechos posteriores de nuestra historia res­pondiendo al activismo de nuestra literatura.

      Castilla, durante el reinado de Alfonso VIII, afirma más que en los períodos anteriores su individualidad lingüística y propaga rápidamente su influencia por los dialectos circun­vecinos. No se conserva en este tiempo obra ninguna en cas­tellano que nos revele una gran actividad poética o prosísti­ca como apoyo de la preponderancia idiomática. De la producción lírica castellana no conservamos sino una estro­fa de un anónimo citada por Ramón Vidal de Besalú (h. 1190) 3. En cambio, sí tenemos suficientes testimonios indi­rectos de la actividad juglaresca que consistía en el cultivo del género épico, efímero y no archivable. Mientras la literatura escrita, de imitación de modelos foráneos, escrita en parea­dos o en cuaderna vía, continúa firme en su dialectalismo, los juglares castellanos conseguían para Castilla la hegemonía literaria en la literatura cuasi-oral. Sabemos que los cantares de gesta resumidos en la Crónica Najerense sobre condes y re­yes de Castilla, así como otros no incluidos en esa crónica, continuaban cantándose, refundidos por los juglares, con ge­neral aceptación. El tema del Rey Rodrigo fue imitado por la chanson de geste Anseïs de Cartage hacia 1170 4, y el episodio del Fernan González, inspirado en Séneca, sirvió de fuente a la chanson francesa de Fierabrás hacia 1200. Por otra parte, el cantar de la Condesa Traidora, precisamente en su episodio to­mado a Pompeyo Trogo, era invocado en 1217, juntamente con las conocidísimas leyendas de Tristán, Salomón y Virgi­lio, por Guillermo de Cervera, maestro del niño Jaime I de Aragón, para adoctrinamiento de éste 5, y la condesa de Cas­tilla es llamada por equivocación «la reyna d’Espanya», error que indica hasta qué punto el reino castellano, separado de León, representaba ya entonces por modo eminente a la na­ción española entera.

      Todo esto revela la actividad de los juglares castellanos. El Fuero de Madrid, conservado en códice de 1202, previene la llegada a la villa del juglar tañedor de cítara, juglar acomo­dado que disponía de un caballo para sus viajes; su arte so­lía agradar de tal modo al auditorio, que el Fuero establece un límite a la generosidad del vecindario, multando a los que propusieran recompensar al citarista con más de tres mara­vedís y medio 6. Estos juglares que recorrían las ciudades del reino de Alfonso VIII postulan una literatura bastante activa para alimentar con novedades frecuentes una afición públi­ca, apasionada hasta la prodigalidad.

Diego Catalán: Historia de la Lengua Española de Ramón Menéndez Pidal (2005)

NOTAS

1  Menéndez Pidal, Poes. jugl. y orígenes,  1957, p.  123.

2  Véase M. Milá y Fontanals, De los trovadores en España, 1889 y R. Menéndez Pidal, Poes. jugl. y orígenes, 1957, pp. 127-128, 128-130,  116-117, 152, acerca de los personajes citados.

3  Una octavilla eneasilábica que comienza «Tal dona no quiero servir» (variantes de los manuscritos: «quero», «dezir), atribuida a «un castelas, mas no sabria so nom dir», que aduce en el relato de su gracioso poemita En aquel temps c’om era jadis (en C. A. F. Mahn, Gedichte der Troubadours, II, num. 341, p. 29, y M. Cornicelius, So fo el temps c’om era jays. Novelle von Raimon Vidal, Dissert. 1888). Véase Menéndez Pidal, Poes. jugl. y orígenes, 1057, pp. 135-136 y 127-128.

4  Menéndez Pidal, Poes. jugl. y orígenes,  1957, p. 266 y n. 3.

5  Menéndez Pidal, Romancero tradicional, II, 1963, p. 262. M. de Riquer propugna la identificación del trovador Guilhem de Cervera con «el Cerverí» de Gerona, en Bol. Real Acad. Buenas Letras,   1950.

6  El texto aludido (ed. A. Millares Cario) dice así: «De cedrero. Todo çedrero quod venieret a Madrid cavalero et in conzejo cantare ... non donent illi mais de III morabetinos et medio ... et si algu­no homine de conzejo dixerit ’Mais le demos’, pechet II morabetinos» (publicado por el Archivo de [la] Villa, 1932, p. 50).

CAPÍTULOS ANTERIORES:

PARTE PRIMERA: DE IBERIA A HISPANIA
A. EL SOLAR Y SUS PRIMITIVOS POBLADORES

CAPÍTULO I. LA VOZ LEJANA DE LOS PUEBLOS SIN NOMBRE.

1.- 1.  LOS PRIMITIVOS POBLADORES Y SUS LENGUAS

2.- 2. INDICIOS DE UNA CIERTA UNIDAD LINGÜÍSTICA MEDITERRÁNEA

3.- 3. PUEBLOS HISPÁNICOS SIN NOMBRE; PIRENAICOS Y CAMÍTICOS

CAPÍTULO II. PUEBLOS PRERROMANOS, PREINDOEUROPEOS E INDOEUROPEOS

4.- 1. FUERZA EXPANSIVA DE LOS PUEBLOS DE CULTURA IBÉRICA

5.- 2. NAVEGACIÓN DE FENICIOS Y DE GRIEGOS EN ESPAÑA

6.- 3. LOS ÍBEROS Y LA IBERIZACIÓN DE ESPAÑA, PROVENZA Y AQUITANIA

7.- 4. FRATERNIDAD ÍBERO-LÍBICA

*   8.- 5. LOS LÍGURES O AMBRONES

*   9.- 6. LOS ILIRIOS

*   10.- 7. LOS CELTAS

*   11.- 8. «NOS CELTIS GENITOS ET EX IBERIS» (MARCIAL)

12.- 9. PERSISTENCIA DE LAS LENGUAS IN­DÍGENAS EN LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA

B. LAS HUELLAS DE LAS LENGUAS PRERROMANAS EN LA LENGUA ROMANCE

CAPÍTULO III. RESTOS DE LAS LENGUAS PRIMITIVAS EN EL ESPAÑOL

13.- 1. VOCABLOS DE LAS LENGUAS PRERRO­MANAS

14.- 2. SUFIJOS PRERROMANOS EN EL ESPAÑOL

15.- 3. LAS LENGUAS DE SUBSTRATO EN LA FONÉTICA ESPAÑOLA

16.- 4. RESUMEN DE LOS INFLUJOS DEL SUBSTRATO

PARTE SEGUNDA: LA HISPANIA  LATINA
A. LA COLONIZACIÓN ROMANA Y LA ROMANIZACIÓN

CAPÍTULO I. HISPANIA PROVINCIA ROMANA

* 17.- 1. CARTAGO Y ROMA. LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA Y SU EXPANSIÓN DESDE EL ESTE AL OESTE

18.- 2. LA ROMANIZACIÓN

19.- 3. ESPAÑA Y LA PROVINCIALIZACIÓN DEL IMPERIO

20.- 4. PREDOMINIO DEL ORIENTE. EL CRISTIANISMO

CAPÍTULO II. EL NUEVO LATÍN

21.- 1. ¿LATÍN VULGAR?

22.- 2. EL LATÍN NUEVO

23.- 3. INFLUJO DEL CRISTIANISMO

24.- 4. NEOLOGISMOS DEL VOCABULARIO DOCTO

25.- 5. NEOLOGISMOS DE ESTILÍSTICA COLEC­TIVA

26.- 6. ACEPCIONES NUEVAS

27.- 7. FRASEOLOGÍA

28.- 8. MÓVILES DEL NEOLOGISMO GRAMA­TICAL

29.- 9. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SINTAXIS DEL NOMBRE

30.- 10. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SIN­TAXIS DEL VERBO

31.- 11. PREPOSICIONES Y ADVERBIOS

32.- 12. COLOCACIÓN DE LAS PALABRAS

*   33.- 13. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO

34.- 14. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA CONSO­NÁNTICO

*   35.- 15. OTRAS SIMPLIFICACIONES FONÉTICAS

*   36.- 16. LARGA LUCHA ENTRE INNOVACIÓN Y PURISMO

*   37.- 17. LAS INSCRIPCIONES

B. EL LATÍN DE HISPANIA

CAPÍTULO III. ESPAÑA EN LA ROMANIA

*   38.- 1. LA ROMANIA

*   39.- 2. CAUSAS DEL DIALECTALISMO RO­MÁNICO

*   40.- 3. ROMANIA OCCIDENTAL, ROMANIA MERIDIONAL

*   41.- 4. TRES ZONAS DE COLONIZACIÓN DE ESPAÑA

*   42.- 5. ESPAÑA Y LA ITALIA MERIDIONAL

*   43.- 6. ARCAÍSMO PURISTA DEL LATÍN DE ESPAÑA

*   44.- 7. RELACIONES ENTRE EL LATÍN HISPA­NO Y EL DE LA ROMANIA MERIDIONAL: VOCABULARIO Y FORMACIÓN DE PALABRAS

45.- 8. FONÉTICA DIALECTAL EN EL LATÍN DEL SUR DE ITALIA Y DE LA HISPANIA CITERIOR

*   46.- 9. UNIDAD Y DIVERSIDAD EN EL LA­TÍN DE HISPANIA

*   47.- 10. TOPONIMIA CRISTIANA

PARTE TERCERA: HACIA LA NACIONALIZACIÓN LINGÜÍSTICA DE HISPANIA
A. DESMEMBRACIÓN DE LA ROMANIA. ÉPOCAS VISIGÓTICA Y ARÁBIGA

CAPÍTULO I. EL REINO TOLOSANO Y EL TOLEDANO

*   48.- 1. DISOLUCIÓN Y RUINA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE. CRISIS DE ROMANIDAD

*   49.- 2. NACIONALIZACIÓN DEL REINO VISI­GODO

*   50.- 3. REINO VISIGODO TOLEDANO

*   51.- 4. ONOMÁSTICA GERMÁNICA

*   52.- 5. CAUSAS DE LA FRAGMENTACIÓN ROMÁNICA

*   53.- 6. LA LENGUA COMÚN QUE NO SE ESCRIBE

*   54.- 7. CENTROS DIRECTIVOS DE LA HISPANIA VISIGÓTICA

*   55.- 8. LENGUA CORTESANA VISIGODA

*   56.- 9. EL MAPA LINGÜÍSTICO DEL REINO GODO

*   57.- 10. ORÓSPEDA, CANTABRIA Y VASCONIA

*   58.- 11. NACIONALIZACIÓN LITERARIA. SAN ISIDORO

*   59.- 12. LA ESCUELA ISIDORIANA

CAPÍTULO II.  AL-ANDALUS. EL ÁRABE Y LA ALJAMÍA

*   60.- 1. LA ARABIZACIÓN DE HISPANIA

*   61.- 2. LOS MOZÁRABES EN SU ÉPOCA HE­ROICA

*   62.- 3. MUSULMANES DE HABLA ROMANCE

*   63.- 4. LA ALJAMÍA O LENGUA ROMANCE HABLADA EN AL-ANDALUS

*   64.- 5. TOPONIMIA ÁRABE

*   65.- 6. TOPONIMIA MOZÁRABE

*   66.- 7. TOPONIMIA LATINA EN BOCA ÁRABE

CAPÍTULO III. LOS PUEBLOS INDOCTOS DEL NORTE

*   67.- 1. UNA NUEVA BASE PARA LA NUE­VA ROMANIDAD HISPANA

*   68.- 2. GRANDES TRASIEGOS DE POBLACIÓN

*   69.- 3. TOLEDANISMO OVETENSE. EL DIALEC­TO ASTURIANO Y LEONÉS

*   70.- 4. ONOMÁSTICA NUEVA

*   71.- 5. EL PATRONÍMICO EN -Z

CAPÍTULO IV. EL IMPERIO LEONÉS Y SU FRONTERA VÁRDULO-VASCONA

*   72.- 1. ORÍGENES DEL REINO DE NAVARRA Y DEL «IMPERIO» LEONÉS

*   73.- 2. FORMACIÓN DEL GRAN CONDADO DE CASTILLA

*   74.- 3. LA RIOJA

*   75.- 4. REPOBLACIÓN AL SUR DEL DUERO

*   76.- 5. PREPONDERANTE INFLUJO ÁRABE Y MOZÁRABE

B. PRIMEROS BALBUCEOS DEL IDIOMA960-1065—
GLOSAS Y CANTARES ÉPICOS

CAPITULO V.  LA LENGUA ESCRITA

*   77.- 1. LATÍN DOCTO Y LATÍN ARROMANZADO

*   78.- 2. LAS GLOSAS EMILIANENSES

*   79.- 3. LAS GLOSAS SILENSES

*   80.- 4. DIFICULTAD DE LA ESCRITURA

*   81.- 5. LOS DIPTONGOS

*   82.- 6. LA Ñ Y LA LL

*   83.- 7. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE OTROS SONIDOS ROMÁNICOS

*   84.- 8. GRAFÍAS PARA SONIDOS ESPECIAL­MENTE CASTELLANOS

*   85.- 9. RESUMEN ORTOGRÁFICO

CAPÍTULO VI.  EL HABLA ROMANCE

*   86.- 1. FALTA DE FIJACIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO

*   87.- 2. SONORIZACIÓN DE LA CONSONANTE SORDA

*   88.- 3. VACILACIÓN EN LA PÉRDIDA DE LA VOCAL INTERTÓNICA

*   89.- 4. FECHA RELATIVA DE LA SONORIZA­CIÓN Y DE LA SÍNCOPA VOCÁLICA

*   90.- 5. UNA ÉPOCA DE MÚLTIPLES SINCRE­TISMOS

*   91.- 6. CONTIENDA ENTRE LLANOS Y CULTOS

*   92.- 7. ARCAIZANTES Y NEOLOGISTAS

*   93.- 8. AFECTACIÓN ULTRACORRECTA

CAPITULO VII. EL CASTELLANO ENTRE LOS DEMÁS DIALECTOS ROMANCES HISPÁNICOS

*   94.- 1. CARÁCTER DIFERENCIAL DE CASTILLA

*   95.- 2. RASGOS PRIMITIVOS DEL CASTELLANO FRENTE AL LEONÉS, AL ARAGONÉS Y A LA ALJAMÍA

*   96.- 3. CASTILLA SE ADELANTA A LOS OTROS DIALECTOS AFINES

*   97.- 4. EL CASTELLANO CON EL LEONÉS Y EL GALLEGO-PORTUGUÉS

98.- 5. EL CASTELLANO CON EL ARAGONÉS Y EL CATALÁN

CAPÍTULO VIII. LA LITERATURA DEL MILENIO

*   99.- 1. CLÉRIGOS Y JUGLARES

*   100.- 2. CANCIONES ANDALUSÍES. EL LEN­GUAJE DE ESTOS CANTARCILLOS ROMÁNICOS

*   101.- 3. ESTADO LATENTE DE UNA POESÍA ÉPICA

*   102.- 4. ¿HUBO UNA ÉPICA MOZÁRABE?

*   103.- 5. CANTARES DE GESTA BREVES EN CASTILLA

*   104.- 6. EL ASONANTE EN LA POESÍA JUGLA­RESCA

C. LA LENGUA Y LA LITERATURA CASTELLANA
SE ABREN PASO EN UNA ESPAÑA NUEVA

CAPITULO IX. EL INFLUJO FRANCO Y LA EMANCIPACIÓN DEL ROMANCE

*   105.- 1. LA DINASTÍA NAVARRA. CASTILLA HECHA REINO

*   106.- 2. ALFONSO VI; RUPTURA CON LA TRA­DICIÓN MOZÁRABE

*   107.- 3. RECONQUISTA DE TOLEDO. DECA­DENCIA MOZÁRABE

*   108.- 4. LA EXTREMADURA AL SUR DEL DUERO. DESAPARICIÓN DE LOS DIALECTOS ROMANCES PRIMITIVOS

*   109.- 5. EL CID Y LOS ALMORÁVIDES

*   110.- 6. LA CUÑA CASTELLANA

*   111.- 7. ARROLLADOR AVANCE DE LA APÓCOPE

*   112.- 8. FIJACIÓN DEL RITMO ACENTUAL DE LA PALABRA

*   113.- 9. EL CATALÁN

*   114.- 10. EL PORTUGUÉS

CAPITULO X. ESPLENDOR DE LA LITERATURA DIALECTAL (1140-1180)

*   115.- 1. RESURGIMIENTO DE TOLEDO. LA HERENCIA CULTURAL ÁRABE

*   116.- 2. LA POESÍA BILINGÜE CONTINÚA TRIUNFANDO EN AL-ANDALUS

*   117.- 3. LA TOLEDO ROMÁNICA FRONTERIZA; SU MEZCLA DIALECTAL

*   118.- 4. EL POEMA DE «MIO CID»

*   119.- 5. EL LENGUAJE VERSIFICADO. EL MONORRIMO Y EL PAREADO ANISOSÍLABO

*   120.- 6. LA VERSIFICACIÓN: EL ASONANTE Y LA LLAMADA -E PARAGÓGICA

*   121.- 7. PRIMITIVISMO DEL LENGUAJE LITE­RARIO

*   122.- 8. CARÁCTER DIALECTAL DE LA LITERA­TURA

*   123.- 9. PRIMER ELOGIO DE LA LENGUA CAS­TELLANA. LA LITERATURA DE CASTILLA

CAPÍTULO XI. SINCRETISMO EN LA LENGUA LITERARIA DE LA ESPAÑA DE LOS CINCO REINOS (1180-1230)

Diseño gráfico:
 
La Garduña Ilustrada

Imagen: letra iluminada Z, siglo XV, de www.retrokat.com

0 comentarios