Blogia
Obras de Diego Catalán

141.- 2. CREACIÓN DE LA PROSA LITERARIA

141.- 2. CREACIÓN DE LA PROSA LITERARIA

2. CREACIÓN DE LA PROSA LITERARIA. III. ALFONSO X EL SABIO Y LA ESCUELA DIDÁCTICA (1252-1295)

      A la fecunda época de las traducciones arábigo-latinas de la «escuela toledana», patrocinada por los patriarcas de la Iglesia primada española, siguió en España la época de las traducciones arábigo-españolas 5. Se ha especulado acerca del posible influjo de los colaboradores hebreos del Rey Sabio en esta fundamental innovación 6. Nada más probable; no obs­tante, creo preciso ver esta decisión como parte de un pro­ceso que rebasa el ámbito local, toledano y aun peninsular 7.

      Era tendencia natural de las lenguas vulgares la de crear una prosa que compitiese con el latín como instrumento didáctico. En la primera mitad del siglo XIII existía un general deseo de secularizar la actividad intelectual. En francés se conserva ya del siglo XII la traducción en prosa de los Salmos y de parte del Antiguo Testamento; al ini­ciarse el nuevo siglo, según ya hemos recordado, Villehar­douin inaugura la historiografía en lengua francesa con La Conquête de Constantinople, escrita en 1207, y conocemos una Historia universal, Livre des Histoires, escrita en 1255. Alfon­so X no podía menos de sentir esa general tendencia secularizadora. Ya bajo Fernando III, en esa primera mitad del siglo XIII, se había traducido en lengua vulgar el Fuero Juzgo 8 y se traducían e imitaban en vulgar libros de sabi­duría oriental y de ciencia jurídica.

      Por otra parte, la lengua latina había perdido por entonces el prestigio de que antes gozaba como vehículo esencial del saber. Un contemporáneo de Alfonso el Sabio (algunos años mayor que él), el franciscano Rogerio Bacon, el doctor mirabilis, no se cansaba de repetir, en su Opus majus, que la filo­sofía era preciso estudiarla en árabe, que lo escrito en latín valía muy poco salvo lo que se había tomado de lenguas aje­nas, que había que acudir a las elucubraciones redactadas por sabios paganos y musulmanes en otras lenguas: «Latini nihil quod valet habent nisi ab aliis linguis, et pauci fuerunt interpretes et mali»9. Y ese árabe, necesario para la renovación de los estudios escolás­ticos, era una lengua viva. ¿Por qué no admitir la lengua materna como vehículo de ciencia, de saber divulgable en­tre todos los subditos del reino?

      Alfonso X, que concibió tantas empresas grandes, la más grande que realizó fue la de orientar con seguridad el idio­ma hacia su definitiva norma, hacia su fijación, y dotar a Es­paña de una lengua prosística apta para la cultura intelectual.

      «Queriendo saber todas las escripturas», dice su cronista en el año 1260, las hizo traducir en romance; y en efecto, mandó exponer y comentar en romance muchas obras ca­pitales de las tres literaturas doctas conocidas en Occiden­te, la latina, la árabe y la hebrea. Los «Estudios Generales de Latín et de Arávigo» que Alfonso fundó en Sevilla (1254), la academia científica que se reunía en el alcázar de Toledo y la escuela de Murcia, al frente de la cual puso en 1269 al Ricotí, congregaban en torno al rey los sabios de las tres religiones para trabajar bajo un plan más vasto que en las otras cortes interconfesionales. La corte de To­ledo del arzobispo Raimundo, las de Palermo o Nápóles de Roger II de las Dos Sicilias o del emperador Federico II tenían un campo de interés muy especialmente científico-filosófico, mientras Alfonso X trabaja las ciencias, la histo­ria, el derecho, la novelística, los juegos. Las escuelas ante­riores escriben en latín para los doctos, mientras Alfonso X escribe en romance, con un más decidido y nuevo pro­pósito de secularización del saber. Alfonso es el primer hombre en la Romania que concibe la cuestión del idioma como negocio de grave interés público, y es hombre que puede cooperar decisivamente en tal asunto; por caso úni­co, un rey se preocupa de llevar a completo desarrollo li­terario una lengua romance nueva e inexperta.

      La copiosa biblioteca de trabajos históricos, jurídicos, de ciencias naturales, educativos, morales, recreativos, manda­da redactar en español por Alfonso el Sabio, forma parte de una corriente enciclopédica de su tiempo, y la supera. La enciclopedia, que hacia  1257 acababa de publicar en latín el dominico Vicente de Beauvais, o la que en francés daba a luz hacia 1265 Bruneto Latino, llevan ciertamente la ventaja de formar un único cuerpo de doctrina, aunque poco metódico, pero son inferiores en el trabajo coordina­tivo e interpretativo de los autores utilizados, en la exten­sión de muchas materias y en carecer de las fuentes orien­tales, indispensables entonces. Así, los trabajos de Alfonso X cimentaron anchamente la espiritualidad de la nación; desde Portugal a Cataluña se estudiaron y se tradujeron esas obras y aun al lado de ellas se pusieron en circulación otras apócrifas que para ganar crédito indiscutible se atribuían al Rey Sabio como fuente de toda ciencia. En los múltiples trabajos alfonsíes se encierra una riqueza lingüística incom­parable, acopiada de los más varios dominios del pensa­miento y de la vida. Lo publicado modernamente de esa labor es sólo parte de lo escrito; lo estudiado proporcionalmente poquísimo, y mientras no se llegue a examinar detenidamente toda esa riqueza, estará sepultada la parte más genuina y original del pasado idiomático español.

Diego Catalán: Historia de la Lengua Española de Ramón Menéndez Pidal (2005)

NOTAS

5 La interdependencia de ambas escuelas se observa en casos como el del libro de alquimia atribuido a Picatrix (del árabe Buqratis, esto es, Hipócrates), traducido por orden de Alfonso X en 1256, del cual se conservan tres manuscritos: dos en latín, mediante un texto intermedio en lengua hispánica, según la costumbre, y otro manuscrito en castellano, prescindiendo del ulte­rior paso al latín. Igualmente, del libro De los juicios de las estre­llas se conserva una versión en romance y otra en latín, hechas por orden del Rey Sabio, e interviniendo en ambas, como tra­ductor del árabe al romance, Judá b. Mosé al-Cohen, y después, como traductor del romance al latín, «Alvarus, dicti illustrissimi Regis factura», sin duda Alvaro de Oviedo comentador de Averroes bajo el patrocinio del arzobispo don Rodrigo (Menéndez Pidal, España y la introd. de la ciencia árabe,  1952, pp. 23-24).

6  A. Castro, España en su Historia,  1948, pp. 347, 486 y 494.

7  Menéndez Pidal, España y la introd. de la ciencia árabe, 1952, pp. 22-23.

8  Bien es verdad que de un leonesismo tan fuerte que parecía desahuciar para siempre la norma castellana (véase atrás, cap. II, § 1 y n. 4).

9 Opus majus, ed. 1733, pp. 44, 46, 246, textos reunidos por M. Asín, «Abenmasarra» en Wechssler Festschrift, 1914, pp. 122 y 129.

CAPÍTULOS ANTERIORES:

PARTE PRIMERA: DE IBERIA A HISPANIA
A. EL SOLAR Y SUS PRIMITIVOS POBLADORES

CAPÍTULO I. LA VOZ LEJANA DE LOS PUEBLOS SIN NOMBRE.

1.- 1.  LOS PRIMITIVOS POBLADORES Y SUS LENGUAS

2.- 2. INDICIOS DE UNA CIERTA UNIDAD LINGÜÍSTICA MEDITERRÁNEA

3.- 3. PUEBLOS HISPÁNICOS SIN NOMBRE; PIRENAICOS Y CAMÍTICOS

CAPÍTULO II. PUEBLOS PRERROMANOS, PREINDOEUROPEOS E INDOEUROPEOS

4.- 1. FUERZA EXPANSIVA DE LOS PUEBLOS DE CULTURA IBÉRICA

5.- 2. NAVEGACIÓN DE FENICIOS Y DE GRIEGOS EN ESPAÑA

6.- 3. LOS ÍBEROS Y LA IBERIZACIÓN DE ESPAÑA, PROVENZA Y AQUITANIA

7.- 4. FRATERNIDAD ÍBERO-LÍBICA

*   8.- 5. LOS LÍGURES O AMBRONES

*   9.- 6. LOS ILIRIOS

*   10.- 7. LOS CELTAS

*   11.- 8. «NOS CELTIS GENITOS ET EX IBERIS» (MARCIAL)

12.- 9. PERSISTENCIA DE LAS LENGUAS IN­DÍGENAS EN LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA

B. LAS HUELLAS DE LAS LENGUAS PRERROMANAS EN LA LENGUA ROMANCE

CAPÍTULO III. RESTOS DE LAS LENGUAS PRIMITIVAS EN EL ESPAÑOL

13.- 1. VOCABLOS DE LAS LENGUAS PRERRO­MANAS

14.- 2. SUFIJOS PRERROMANOS EN EL ESPAÑOL

15.- 3. LAS LENGUAS DE SUBSTRATO EN LA FONÉTICA ESPAÑOLA

16.- 4. RESUMEN DE LOS INFLUJOS DEL SUBSTRATO

PARTE SEGUNDA: LA HISPANIA  LATINA
A. LA COLONIZACIÓN ROMANA Y LA ROMANIZACIÓN

CAPÍTULO I. HISPANIA PROVINCIA ROMANA

* 17.- 1. CARTAGO Y ROMA. LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA Y SU EXPANSIÓN DESDE EL ESTE AL OESTE

18.- 2. LA ROMANIZACIÓN

19.- 3. ESPAÑA Y LA PROVINCIALIZACIÓN DEL IMPERIO

20.- 4. PREDOMINIO DEL ORIENTE. EL CRISTIANISMO

CAPÍTULO II. EL NUEVO LATÍN

21.- 1. ¿LATÍN VULGAR?

22.- 2. EL LATÍN NUEVO

23.- 3. INFLUJO DEL CRISTIANISMO

24.- 4. NEOLOGISMOS DEL VOCABULARIO DOCTO

25.- 5. NEOLOGISMOS DE ESTILÍSTICA COLEC­TIVA

26.- 6. ACEPCIONES NUEVAS

27.- 7. FRASEOLOGÍA

28.- 8. MÓVILES DEL NEOLOGISMO GRAMA­TICAL

29.- 9. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SINTAXIS DEL NOMBRE

30.- 10. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SIN­TAXIS DEL VERBO

31.- 11. PREPOSICIONES Y ADVERBIOS

32.- 12. COLOCACIÓN DE LAS PALABRAS

*   33.- 13. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO

34.- 14. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA CONSO­NÁNTICO

*   35.- 15. OTRAS SIMPLIFICACIONES FONÉTICAS

*   36.- 16. LARGA LUCHA ENTRE INNOVACIÓN Y PURISMO

*   37.- 17. LAS INSCRIPCIONES

B. EL LATÍN DE HISPANIA

CAPÍTULO III. ESPAÑA EN LA ROMANIA

*   38.- 1. LA ROMANIA

*   39.- 2. CAUSAS DEL DIALECTALISMO RO­MÁNICO

*   40.- 3. ROMANIA OCCIDENTAL, ROMANIA MERIDIONAL

*   41.- 4. TRES ZONAS DE COLONIZACIÓN DE ESPAÑA

*   42.- 5. ESPAÑA Y LA ITALIA MERIDIONAL

*   43.- 6. ARCAÍSMO PURISTA DEL LATÍN DE ESPAÑA

*   44.- 7. RELACIONES ENTRE EL LATÍN HISPA­NO Y EL DE LA ROMANIA MERIDIONAL: VOCABULARIO Y FORMACIÓN DE PALABRAS

45.- 8. FONÉTICA DIALECTAL EN EL LATÍN DEL SUR DE ITALIA Y DE LA HISPANIA CITERIOR

*   46.- 9. UNIDAD Y DIVERSIDAD EN EL LA­TÍN DE HISPANIA

*   47.- 10. TOPONIMIA CRISTIANA

PARTE TERCERA: HACIA LA NACIONALIZACIÓN LINGÜÍSTICA DE HISPANIA
A. DESMEMBRACIÓN DE LA ROMANIA. ÉPOCAS VISIGÓTICA Y ARÁBIGA

CAPÍTULO I. EL REINO TOLOSANO Y EL TOLEDANO

*   48.- 1. DISOLUCIÓN Y RUINA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE. CRISIS DE ROMANIDAD

*   49.- 2. NACIONALIZACIÓN DEL REINO VISI­GODO

*   50.- 3. REINO VISIGODO TOLEDANO

*   51.- 4. ONOMÁSTICA GERMÁNICA

*   52.- 5. CAUSAS DE LA FRAGMENTACIÓN ROMÁNICA

*   53.- 6. LA LENGUA COMÚN QUE NO SE ESCRIBE

*   54.- 7. CENTROS DIRECTIVOS DE LA HISPANIA VISIGÓTICA

*   55.- 8. LENGUA CORTESANA VISIGODA

*   56.- 9. EL MAPA LINGÜÍSTICO DEL REINO GODO

*   57.- 10. ORÓSPEDA, CANTABRIA Y VASCONIA

*   58.- 11. NACIONALIZACIÓN LITERARIA. SAN ISIDORO

*   59.- 12. LA ESCUELA ISIDORIANA

CAPÍTULO II.  AL-ANDALUS. EL ÁRABE Y LA ALJAMÍA

*   60.- 1. LA ARABIZACIÓN DE HISPANIA

*   61.- 2. LOS MOZÁRABES EN SU ÉPOCA HE­ROICA

*   62.- 3. MUSULMANES DE HABLA ROMANCE

*   63.- 4. LA ALJAMÍA O LENGUA ROMANCE HABLADA EN AL-ANDALUS

*   64.- 5. TOPONIMIA ÁRABE

*   65.- 6. TOPONIMIA MOZÁRABE

*   66.- 7. TOPONIMIA LATINA EN BOCA ÁRABE

CAPÍTULO III. LOS PUEBLOS INDOCTOS DEL NORTE

*   67.- 1. UNA NUEVA BASE PARA LA NUE­VA ROMANIDAD HISPANA

*   68.- 2. GRANDES TRASIEGOS DE POBLACIÓN

*   69.- 3. TOLEDANISMO OVETENSE. EL DIALEC­TO ASTURIANO Y LEONÉS

*   70.- 4. ONOMÁSTICA NUEVA

*   71.- 5. EL PATRONÍMICO EN -Z

CAPÍTULO IV. EL IMPERIO LEONÉS Y SU FRONTERA VÁRDULO-VASCONA

*   72.- 1. ORÍGENES DEL REINO DE NAVARRA Y DEL «IMPERIO» LEONÉS

*   73.- 2. FORMACIÓN DEL GRAN CONDADO DE CASTILLA

*   74.- 3. LA RIOJA

*   75.- 4. REPOBLACIÓN AL SUR DEL DUERO

*   76.- 5. PREPONDERANTE INFLUJO ÁRABE Y MOZÁRABE

B. PRIMEROS BALBUCEOS DEL IDIOMA (960-1065)
GLOSAS Y CANTARES ÉPICOS

CAPITULO V.  LA LENGUA ESCRITA

*   77.- 1. LATÍN DOCTO Y LATÍN ARROMANZADO

*   78.- 2. LAS GLOSAS EMILIANENSES

*   79.- 3. LAS GLOSAS SILENSES

*   80.- 4. DIFICULTAD DE LA ESCRITURA

*   81.- 5. LOS DIPTONGOS

*   82.- 6. LA Ñ Y LA LL

*   83.- 7. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE OTROS SONIDOS ROMÁNICOS

*   84.- 8. GRAFÍAS PARA SONIDOS ESPECIAL­MENTE CASTELLANOS

*   85.- 9. RESUMEN ORTOGRÁFICO

CAPÍTULO VI.  EL HABLA ROMANCE

*   86.- 1. FALTA DE FIJACIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO

*   87.- 2. SONORIZACIÓN DE LA CONSONANTE SORDA

*   88.- 3. VACILACIÓN EN LA PÉRDIDA DE LA VOCAL INTERTÓNICA

*   89.- 4. FECHA RELATIVA DE LA SONORIZA­CIÓN Y DE LA SÍNCOPA VOCÁLICA

*   90.- 5. UNA ÉPOCA DE MÚLTIPLES SINCRE­TISMOS

*   91.- 6. CONTIENDA ENTRE LLANOS Y CULTOS

*   92.- 7. ARCAIZANTES Y NEOLOGISTAS

*   93.- 8. AFECTACIÓN ULTRACORRECTA

CAPITULO VII. EL CASTELLANO ENTRE LOS DEMÁS DIALECTOS ROMANCES HISPÁNICOS

*   94.- 1. CARÁCTER DIFERENCIAL DE CASTILLA

*   95.- 2. RASGOS PRIMITIVOS DEL CASTELLANO FRENTE AL LEONÉS, AL ARAGONÉS Y A LA ALJAMÍA

*   96.- 3. CASTILLA SE ADELANTA A LOS OTROS DIALECTOS AFINES

*   97.- 4. EL CASTELLANO CON EL LEONÉS Y EL GALLEGO-PORTUGUÉS

98.- 5. EL CASTELLANO CON EL ARAGONÉS Y EL CATALÁN

CAPÍTULO VIII. LA LITERATURA DEL MILENIO

*   99.- 1. CLÉRIGOS Y JUGLARES

*   100.- 2. CANCIONES ANDALUSÍES. EL LEN­GUAJE DE ESTOS CANTARCILLOS ROMÁNICOS

*   101.- 3. ESTADO LATENTE DE UNA POESÍA ÉPICA

*   102.- 4. ¿HUBO UNA ÉPICA MOZÁRABE?

*   103.- 5. CANTARES DE GESTA BREVES EN CASTILLA

*   104.- 6. EL ASONANTE EN LA POESÍA JUGLA­RESCA

C. LA LENGUA Y LA LITERATURA CASTELLANA
SE ABREN PASO EN UNA ESPAÑA NUEVA

CAPITULO IX. EL INFLUJO FRANCO Y LA EMANCIPACIÓN DEL ROMANCE

*   105.- 1. LA DINASTÍA NAVARRA. CASTILLA HECHA REINO

*   106.- 2. ALFONSO VI; RUPTURA CON LA TRA­DICIÓN MOZÁRABE

*   107.- 3. RECONQUISTA DE TOLEDO. DECA­DENCIA MOZÁRABE

*   108.- 4. LA EXTREMADURA AL SUR DEL DUERO. DESAPARICIÓN DE LOS DIALECTOS ROMANCES PRIMITIVOS

*   109.- 5. EL CID Y LOS ALMORÁVIDES

*   110.- 6. LA CUÑA CASTELLANA

*   111.- 7. ARROLLADOR AVANCE DE LA APÓCOPE

*   112.- 8. FIJACIÓN DEL RITMO ACENTUAL DE LA PALABRA

*   113.- 9. EL CATALÁN

*   114.- 10. EL PORTUGUÉS

CAPITULO X. ESPLENDOR DE LA LITERATURA DIALECTAL (1140-1180)

*   115.- 1. RESURGIMIENTO DE TOLEDO. LA HERENCIA CULTURAL ÁRABE

*   116.- 2. LA POESÍA BILINGÜE CONTINÚA TRIUNFANDO EN AL-ANDALUS

*   117.- 3. LA TOLEDO ROMÁNICA FRONTERIZA; SU MEZCLA DIALECTAL

*   118.- 4. EL POEMA DE «MIO CID»

*   119.- 5. EL LENGUAJE VERSIFICADO. EL MONORRIMO Y EL PAREADO ANISOSÍLABO

*   120.- 6. LA VERSIFICACIÓN: EL ASONANTE Y LA LLAMADA -E PARAGÓGICA

*   121.- 7. PRIMITIVISMO DEL LENGUAJE LITE­RARIO

*   122.- 8. CARÁCTER DIALECTAL DE LA LITERA­TURA

*   123.- 9. PRIMER ELOGIO DE LA LENGUA CAS­TELLANA. LA LITERATURA DE CASTILLA

CAPÍTULO XI. SINCRETISMO EN LA LENGUA LITERARIA DE LA ESPAÑA DE LOS CINCO REINOS (1180-1230)

*   124.- 1. PREPONDERANCIA CASTELLANA

*   125.- 2. INFLUJO DE LA LITERATURA GALLEGA

*   126.- 3. CONTINÚA EL INFLUJO PROVENZAL

*   127.- 4. SANTO DOMINGO DE GUZMÁN Y LA LLANEZA DE EXPRESIÓN

*   128.- 5. «SIESTA DE ABRIL»

*   129.- 6. CONVIVENCIA Y MIXTURA DE DIA­LECTOS

*   130.- 7. CASTELLANIZACIÓN DE LA LENGUA LITERARIA

*   131.- 8. DIALECTALISMO CANCILLERESCO Y NOTARIAL

PARTE CUARTA:  EL ESPAÑOL ANTIGUO
A. RENOVACIÓN ERUDITA DEL IDIOMA (1230-1293)

CAPÍTULO I. NUEVAS CONDICIONES DE VIDA

*   132.- 1. UNA NUEVA EDAD

*   133.- 2. EXPANSIÓN DE LOS DIALECTOS DEL NORTE

*   134.- 3. MODO DE LA PROPAGACIÓN LIN­GÜÍSTICA POR RECONQUISTA

*   135.- 4. «YA HAY PIRINEOS»

CAPITULO II. LOS PRIMEROS  POEMAS DE CLERECÍA

*   136.- 1. DIALECTALISMO ATENUADO

*   137.- 2. CLERECÍA Y JUGLARÍA. EL LATINISMO

*   138.- 3. VERSO «A SÍLABAS CONTADAS»

*   139.- 4. LENGUAJE VECINAL DE BERCEO

CAPITULO III. ALFONSO X EL SABIO Y LA ESCUELA DIDÁCTICA (1252-1295)

*   140.- 1. FEDERICO II Y ALFONSO X

Diseño gráfico:
 
La Garduña Ilustrada

Imagen: letra iluminada J, siglo XV, de www.retrokat.com

0 comentarios