155.- 1. INTERCAMBIOS DE VOCABULARIO ENTRE FRANCIA Y ESPAÑA
1. INTERCAMBIOS DE VOCABULARIO ENTRE FRANCIA Y ESPAÑA. IV. LA LENGUA COMÚN. RELACIONES EXTRANJERAS
Blanca de Castilla, la hija de Alfonso VIII, madre de San Luis, creyó P. París 1 con otros eruditos, que puso de moda en la corte francesa la pronunciación de la j castellana. No hay ningún fundamento para esta opinión. Su nieta, Blanca de Francia, sí positivamente influyó en la corte cuando, viuda de Fernando de la Cerda, el primogénito de Alfonso el Sabio, se volvió a París (1275-1320); de sus conversaciones hispanistas nos dejó memoria el poeta Adenet le Roi, quien declara haber oído de labios de ella el cuento hispano-morisco del caballo de madera, aprovechado por él en su Cléomadès, y a ella oyó describir el juego caballeresco español, mentado en tantos cantares de gesta, el lanzar al tablado, que Adenet tradujo lancier au tableau, queriendo implantarlo en sustitución de los torneos, prohibidos entonces por Felipe el Atrevido 2. También al lenguaje de los recreos pertenece el hispanismo bandoire en el Roman de Mahomet de 1258 3, que en el Cléomadès es mandoire, de bandurria o mandurria 4. En el siglo XIII empiezan a documentarse varios hispanismos de los conservados en el francés moderno. De la química hispano-árabe aparecen ahora alchimie, alambic, ambos usados en el Roman de la Rose hacia 1270, y otros términos técnicos, con muchos de astronomía, que por intermedio de las obras de Alfonso el Sabio pasan tanto al francés como al italiano. De la industria de las pieles empieza a usarse ahora genette, del nombre español del mamífero jineta; cordoanier, luego cordonier, que primitivamente designaba al operario en cordoan, español cordobán o piel de Córdoba, de que se hacían las lujosas «çapatas de cordobán», pintadas con oro y con cuerdas de seda descritas por el poema de María Egipciaca 5. El préstamo más importante del siglo XIII es el nombre mozárabe paper (en el siglo XII se decía en Andalucía papirell 6), de papyrus, aplicado a la materia escriptoria que se vulgariza entonces, llamada por las Partidas de Alfonso X perifrásticamente «pergamino de paper» o de paño (en oposición a pergamino de cuero), usada ya en libros españoles del siglo XI (como un «Misal toledano en pergamino de trapo» así catalogado en el s. XIII en la biblioteca del monasterio de Silos 7); se fabricaba en Játiva, Toledo y Gerona, y de España se propagó su uso en el siglo XIII a Perpiñán, a Montpellier, a Troyes y por ahí adelante 8. La literatura española es la primera que usa la palabra: papel (Libro de los Engaños, 1251), paper (Libros de Astronomía), etc.; en Francia aparece por primera vez papier en el siglo XIII, pero fuera de las obras literarias, en un arancel de peaje.
De la otra parte, los galicismos que aparecen en los autores españoles de esta época son muchísimos. Los escritores franceses eran muy leídos en la Península, como en el resto de Europa; el mismo metro de la cuaderna vía, moda nueva ahora en España, era de origen francés, y en los poemas escritos en este metro, en el Alexandre, en Berceo, en el Apolonio, en el Fernan González aparecen por primera vez bastantes francesismos o provenzalismos: parlar, ligero, avantaja, covardo, maleta, vinagre 9 (en vez de aceto del siglo XI), baxel, doncel, doncella 10, novel...11. Otros, terminados en -el (ora del antiguo francés -el junto a -eau, nouvel, nouveau; ora del provenzal o mejor del catalán -el, novel) aparecen en las obras de Alfonso X, tropel, pichel, bedel 'mensagero en la universidat de los escolares' 12.
La Gran conquista de Ultramar usa ya el galicismo guante al lado del antiguo español lua 13, que hasta el siglo XV sigue en lucha con el galicismo actual. El comercio, muy activo con Francia, introduce ahora muchos términos como canela, botón, confido (luego confite), ganivete... También por intermedio de Francia principalmente entraron en el español los vocablos internacionales propios de la época de las cruzadas (que ahora terminan con la expedición de san Luis). La palabra Ultramar, que designando a Tierra Santa aparece en María Egipciaca 14, lucha largo tiempo con allend mar, usada por el Mio Cid; ahora, del siglo XIII, son las primeras menciones del petrolio, aceite incendiario empleado por los turcos, según la Gran conquista de Ultramar (el Alexandre menciona también a los turques) 15; las Partidas hablan de los assesinos «desesperados et malos que matan a los homes a traición», la secta de los bebedores de haxixa (ḥ̣ašīš), letuario de las hojas del cáñamo 16. Y al lado de estos tecnicismos, otros muchos que han perecido y otros usos del habla común.
Diego Catalán: Historia de la Lengua Española de Ramón Menéndez Pidal (2005)
NOTAS
1 Hist. Litter. de la France, XXIII, p. 604, suponiendo que el trovero Gauthier de Soignies quiso satirizar la pronunciación de la j a lo árabe que la princesa habría introducido en la corte. Es una fantasía que tuvo un éxito injustificado.
2 P. Paris, Hist. Litter. de la France, XX, 1842, p. 717.
3 A. Thomas, «Nouveles varietés etimologiques», Rom, XLIV, p. 329.
4 Cléomades, v. 17280. Cfr. mandurria Alf. X, Gen. Est., I, 13b29; mandurria ~ bandurria, J. Ruiz, Buen Am. 1233d.
5 Santa María Egipcíaca, v. 242.
6 Simonet, Glosario, p. 421.
7 M. Ferotin, Histoire de l'Abbaye de Silos, 1897, p. 275. En la p. 277 se nombra además un Vocabularium Goticum del siglo XI-XII mezcla de pergamino y de papel, como el misal.
8 Cfr. A. Blume, «Les premières fabriques de papier en Occident», en Comptes rendus de l'Académie des Inscriptions, 4 mars, 1932. Es bien manifiesto que las fábricas caminaron desde España a Francia; pero, arrastrados por el prejuicio de que sólo el francés es exportador de vocabulario, los etimólogos no vacilan en afirmar que el vocablo recorrió un camino inverso; le hacen caminar a contrapelo del producto industrial. Cuando, a mediados del siglo XII, el abad de Cluny Pedro el Venerable se asombra de la existencia de libros de judíos españoles escritos en una substancia hecha «ex rasuris pannorum» ('con raeduras de trapo'), hacía tiempo que los cristianos de España participaban en el gran invento de los chinos (recibido por Bagdad desde fines del siglo VIII), según el misal de Silos nos evidencia (Menéndez Pidal, «La cultura de la Edad Media», en Historia de la Nación Argentina, ed. R. Levene, II, 1937, p. 151; España y la introd. de la ciencia árabe, 1952, p. 14).
9 En el siglo XII ya vinagre había empezado a introducirse junto a aceto (Menéndez Pidal, Orígenes del esp., § 1062).
10 La ll mojada de doncella prueba su importación del provenzal más próximo al Rosellón (sólo en los depart, de Aude y Ariege se moja la ll).
11 Libro de Alexandre, ed. Willis, 1934, J. Keller, Contribución al Vocabulario del Poema de Alexandre, 1932; Berceo, Santo Dom., ed. Fitz-Gerald, 1904, Mil, ed. Marden, 1928-1929, Santa Oria, ed. Marden, 1928; R. Lanchetas, Gram. y Vocab. de las Obras de Berceo, 1903; Libro de Apolonio, ed. Marden, 1917 y 1922; Poema de Fernan González, ed. Marden, 1904.
12 La Estoria de España usa «tropel» en diversos pasajes (PCG, 289b29, 596b43, etc.) y también las Partidas, IIa, p. 254. «Pichel» en Partidas Ia, tít. 17°, ley 5a. «Bedel» en Partidas IIa, 31°, 10.
13 Ed. «BAE», p. 96b23 y 301.
14 Egipc., 351.
15 Alex., ed. Morel Fatio, 1906, estr. 1169.
16 Partida VIIª, 27°, 3a.
CAPÍTULOS ANTERIORES:
PARTE PRIMERA: DE IBERIA A HISPANIA
A. EL SOLAR Y SUS PRIMITIVOS POBLADORES
CAPÍTULO I. LA VOZ LEJANA DE LOS PUEBLOS SIN NOMBRE.
* 1.- 1. LOS PRIMITIVOS POBLADORES Y SUS LENGUAS
* 2.- 2. INDICIOS DE UNA CIERTA UNIDAD LINGÜÍSTICA MEDITERRÁNEA
* 3.- 3. PUEBLOS HISPÁNICOS SIN NOMBRE; PIRENAICOS Y CAMÍTICOS
CAPÍTULO II. PUEBLOS PRERROMANOS, PREINDOEUROPEOS E INDOEUROPEOS
* 4.- 1. FUERZA EXPANSIVA DE LOS PUEBLOS DE CULTURA IBÉRICA
* 5.- 2. NAVEGACIÓN DE FENICIOS Y DE GRIEGOS EN ESPAÑA
* 6.- 3. LOS ÍBEROS Y LA IBERIZACIÓN DE ESPAÑA, PROVENZA Y AQUITANIA
* 7.- 4. FRATERNIDAD ÍBERO-LÍBICA
* 8.- 5. LOS LÍGURES O AMBRONES
* 11.- 8. «NOS CELTIS GENITOS ET EX IBERIS» (MARCIAL)
* 12.- 9. PERSISTENCIA DE LAS LENGUAS INDÍGENAS EN LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA
B. LAS HUELLAS DE LAS LENGUAS PRERROMANAS EN LA LENGUA ROMANCE
CAPÍTULO III. RESTOS DE LAS LENGUAS PRIMITIVAS EN EL ESPAÑOL
* 13.- 1. VOCABLOS DE LAS LENGUAS PRERROMANAS
* 14.- 2. SUFIJOS PRERROMANOS EN EL ESPAÑOL
* 15.- 3. LAS LENGUAS DE SUBSTRATO EN LA FONÉTICA ESPAÑOLA
* 16.- 4. RESUMEN DE LOS INFLUJOS DEL SUBSTRATO
PARTE SEGUNDA: LA HISPANIA LATINA
A. LA COLONIZACIÓN ROMANA Y LA ROMANIZACIÓN
CAPÍTULO I. HISPANIA PROVINCIA ROMANA
* 17.- 1. CARTAGO Y ROMA. LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA Y SU EXPANSIÓN DESDE EL ESTE AL OESTE
* 19.- 3. ESPAÑA Y LA PROVINCIALIZACIÓN DEL IMPERIO
* 20.- 4. PREDOMINIO DEL ORIENTE. EL CRISTIANISMO
CAPÍTULO II. EL NUEVO LATÍN
* 23.- 3. INFLUJO DEL CRISTIANISMO
* 24.- 4. NEOLOGISMOS DEL VOCABULARIO DOCTO
* 25.- 5. NEOLOGISMOS DE ESTILÍSTICA COLECTIVA
* 28.- 8. MÓVILES DEL NEOLOGISMO GRAMATICAL
* 29.- 9. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SINTAXIS DEL NOMBRE
* 30.- 10. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SINTAXIS DEL VERBO
* 31.- 11. PREPOSICIONES Y ADVERBIOS
* 32.- 12. COLOCACIÓN DE LAS PALABRAS
* 33.- 13. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO
* 34.- 14. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA CONSONÁNTICO
* 35.- 15. OTRAS SIMPLIFICACIONES FONÉTICAS
* 36.- 16. LARGA LUCHA ENTRE INNOVACIÓN Y PURISMO
B. EL LATÍN DE HISPANIA
CAPÍTULO III. ESPAÑA EN LA ROMANIA
* 39.- 2. CAUSAS DEL DIALECTALISMO ROMÁNICO
* 40.- 3. ROMANIA OCCIDENTAL, ROMANIA MERIDIONAL
* 41.- 4. TRES ZONAS DE COLONIZACIÓN DE ESPAÑA
* 42.- 5. ESPAÑA Y LA ITALIA MERIDIONAL
* 43.- 6. ARCAÍSMO PURISTA DEL LATÍN DE ESPAÑA
* 45.- 8. FONÉTICA DIALECTAL EN EL LATÍN DEL SUR DE ITALIA Y DE LA HISPANIA CITERIOR
* 46.- 9. UNIDAD Y DIVERSIDAD EN EL LATÍN DE HISPANIA
* 47.- 10. TOPONIMIA CRISTIANA
PARTE TERCERA: HACIA LA NACIONALIZACIÓN LINGÜÍSTICA DE HISPANIA
A. DESMEMBRACIÓN DE LA ROMANIA. ÉPOCAS VISIGÓTICA Y ARÁBIGA
CAPÍTULO I. EL REINO TOLOSANO Y EL TOLEDANO
* 48.- 1. DISOLUCIÓN Y RUINA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE. CRISIS DE ROMANIDAD
* 49.- 2. NACIONALIZACIÓN DEL REINO VISIGODO
* 50.- 3. REINO VISIGODO TOLEDANO
* 51.- 4. ONOMÁSTICA GERMÁNICA
* 52.- 5. CAUSAS DE LA FRAGMENTACIÓN ROMÁNICA
* 53.- 6. LA LENGUA COMÚN QUE NO SE ESCRIBE
* 54.- 7. CENTROS DIRECTIVOS DE LA HISPANIA VISIGÓTICA
* 55.- 8. LENGUA CORTESANA VISIGODA
* 56.- 9. EL MAPA LINGÜÍSTICO DEL REINO GODO
* 57.- 10. ORÓSPEDA, CANTABRIA Y VASCONIA
* 58.- 11. NACIONALIZACIÓN LITERARIA. SAN ISIDORO
* 59.- 12. LA ESCUELA ISIDORIANA
CAPÍTULO II. AL-ANDALUS. EL ÁRABE Y LA ALJAMÍA
* 60.- 1. LA ARABIZACIÓN DE HISPANIA
* 61.- 2. LOS MOZÁRABES EN SU ÉPOCA HEROICA
* 62.- 3. MUSULMANES DE HABLA ROMANCE
* 63.- 4. LA ALJAMÍA O LENGUA ROMANCE HABLADA EN AL-ANDALUS
* 66.- 7. TOPONIMIA LATINA EN BOCA ÁRABE
CAPÍTULO III. LOS PUEBLOS INDOCTOS DEL NORTE
* 67.- 1. UNA NUEVA BASE PARA LA NUEVA ROMANIDAD HISPANA
* 68.- 2. GRANDES TRASIEGOS DE POBLACIÓN
* 69.- 3. TOLEDANISMO OVETENSE. EL DIALECTO ASTURIANO Y LEONÉS
* 71.- 5. EL PATRONÍMICO EN -Z
CAPÍTULO IV. EL IMPERIO LEONÉS Y SU FRONTERA VÁRDULO-VASCONA
* 72.- 1. ORÍGENES DEL REINO DE NAVARRA Y DEL «IMPERIO» LEONÉS
* 73.- 2. FORMACIÓN DEL GRAN CONDADO DE CASTILLA
* 75.- 4. REPOBLACIÓN AL SUR DEL DUERO
* 76.- 5. PREPONDERANTE INFLUJO ÁRABE Y MOZÁRABE
B. PRIMEROS BALBUCEOS DEL IDIOMA (960-1065)
GLOSAS Y CANTARES ÉPICOS
CAPITULO V. LA LENGUA ESCRITA
* 77.- 1. LATÍN DOCTO Y LATÍN ARROMANZADO
* 78.- 2. LAS GLOSAS EMILIANENSES
* 80.- 4. DIFICULTAD DE LA ESCRITURA
* 83.- 7. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE OTROS SONIDOS ROMÁNICOS
* 84.- 8. GRAFÍAS PARA SONIDOS ESPECIALMENTE CASTELLANOS
CAPÍTULO VI. EL HABLA ROMANCE
* 86.- 1. FALTA DE FIJACIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO
* 87.- 2. SONORIZACIÓN DE LA CONSONANTE SORDA
* 88.- 3. VACILACIÓN EN LA PÉRDIDA DE LA VOCAL INTERTÓNICA
* 89.- 4. FECHA RELATIVA DE LA SONORIZACIÓN Y DE LA SÍNCOPA VOCÁLICA
* 90.- 5. UNA ÉPOCA DE MÚLTIPLES SINCRETISMOS
* 91.- 6. CONTIENDA ENTRE LLANOS Y CULTOS
* 92.- 7. ARCAIZANTES Y NEOLOGISTAS
* 93.- 8. AFECTACIÓN ULTRACORRECTA
CAPITULO VII. EL CASTELLANO ENTRE LOS DEMÁS DIALECTOS ROMANCES HISPÁNICOS
* 94.- 1. CARÁCTER DIFERENCIAL DE CASTILLA
* 95.- 2. RASGOS PRIMITIVOS DEL CASTELLANO FRENTE AL LEONÉS, AL ARAGONÉS Y A LA ALJAMÍA
* 96.- 3. CASTILLA SE ADELANTA A LOS OTROS DIALECTOS AFINES
* 97.- 4. EL CASTELLANO CON EL LEONÉS Y EL GALLEGO-PORTUGUÉS
* 98.- 5. EL CASTELLANO CON EL ARAGONÉS Y EL CATALÁN
CAPÍTULO VIII. LA LITERATURA DEL MILENIO
* 100.- 2. CANCIONES ANDALUSÍES. EL LENGUAJE DE ESTOS CANTARCILLOS ROMÁNICOS
* 101.- 3. ESTADO LATENTE DE UNA POESÍA ÉPICA
* 102.- 4. ¿HUBO UNA ÉPICA MOZÁRABE?
* 103.- 5. CANTARES DE GESTA BREVES EN CASTILLA
* 104.- 6. EL ASONANTE EN LA POESÍA JUGLARESCA
C. LA LENGUA Y LA LITERATURA CASTELLANA
SE ABREN PASO EN UNA ESPAÑA NUEVA
CAPITULO IX. EL INFLUJO FRANCO Y LA EMANCIPACIÓN DEL ROMANCE
* 105.- 1. LA DINASTÍA NAVARRA. CASTILLA HECHA REINO
* 106.- 2. ALFONSO VI; RUPTURA CON LA TRADICIÓN MOZÁRABE
* 107.- 3. RECONQUISTA DE TOLEDO. DECADENCIA MOZÁRABE
* 108.- 4. LA EXTREMADURA AL SUR DEL DUERO. DESAPARICIÓN DE LOS DIALECTOS ROMANCES PRIMITIVOS
* 109.- 5. EL CID Y LOS ALMORÁVIDES
* 111.- 7. ARROLLADOR AVANCE DE LA APÓCOPE
* 112.- 8. FIJACIÓN DEL RITMO ACENTUAL DE LA PALABRA
CAPITULO X. ESPLENDOR DE LA LITERATURA DIALECTAL (1140-1180)
* 115.- 1. RESURGIMIENTO DE TOLEDO. LA HERENCIA CULTURAL ÁRABE
* 116.- 2. LA POESÍA BILINGÜE CONTINÚA TRIUNFANDO EN AL-ANDALUS
* 117.- 3. LA TOLEDO ROMÁNICA FRONTERIZA; SU MEZCLA DIALECTAL
* 118.- 4. EL POEMA DE «MIO CID»
* 119.- 5. EL LENGUAJE VERSIFICADO. EL MONORRIMO Y EL PAREADO ANISOSÍLABO
* 120.- 6. LA VERSIFICACIÓN: EL ASONANTE Y LA LLAMADA -E PARAGÓGICA
* 121.- 7. PRIMITIVISMO DEL LENGUAJE LITERARIO
* 122.- 8. CARÁCTER DIALECTAL DE LA LITERATURA
* 123.- 9. PRIMER ELOGIO DE LA LENGUA CASTELLANA. LA LITERATURA DE CASTILLA
CAPÍTULO XI. SINCRETISMO EN LA LENGUA LITERARIA DE LA ESPAÑA DE LOS CINCO REINOS (1180-1230)
* 124.- 1. PREPONDERANCIA CASTELLANA
* 125.- 2. INFLUJO DE LA LITERATURA GALLEGA
* 126.- 3. CONTINÚA EL INFLUJO PROVENZAL
* 127.- 4. SANTO DOMINGO DE GUZMÁN Y LA LLANEZA DE EXPRESIÓN
* 129.- 6. CONVIVENCIA Y MIXTURA DE DIALECTOS
* 130.- 7. CASTELLANIZACIÓN DE LA LENGUA LITERARIA
* 131.- 8. DIALECTALISMO CANCILLERESCO Y NOTARIAL
PARTE CUARTA: EL ESPAÑOL ANTIGUO
A. RENOVACIÓN ERUDITA DEL IDIOMA (1230-1293)
CAPÍTULO I. NUEVAS CONDICIONES DE VIDA
* 133.- 2. EXPANSIÓN DE LOS DIALECTOS DEL NORTE
* 134.- 3. MODO DE LA PROPAGACIÓN LINGÜÍSTICA POR RECONQUISTA
CAPITULO II. LOS PRIMEROS POEMAS DE CLERECÍA
* 136.- 1. DIALECTALISMO ATENUADO
* 137.- 2. CLERECÍA Y JUGLARÍA. EL LATINISMO
* 138.- 3. VERSO «A SÍLABAS CONTADAS»
* 139.- 4. LENGUAJE VECINAL DE BERCEO
CAPITULO III. ALFONSO X EL SABIO Y LA ESCUELA DIDÁCTICA (1252-1295)
* 140.- 1. FEDERICO II Y ALFONSO X
* 141.- 2. CREACIÓN DE LA PROSA LITERARIA
* 142.- 3. TRABAJO DIRECTIVO DEL REY SABIO
* 144.- 5. LA ESCOLÁSTICA Y LA ANTIGÜEDAD
* 145.- 6. TENDENCIA ETIMOLÓGICA
* 146.- 7. NEOLOGISMO LATINISTA
* 147.- 8. NEOLOGISMO ROMÁNICO
* 148.- 9. IDEA ESTILÍSTICA DE ALFONSO EL SABIO
* 149.- 10. CUESTIÓN DEL IDIOMA: «CASTELLANO DERECHO»
* 150.- 11. CASTELLANO, LEONÉS, ARAGONÉS
* 151.- 12. ESPAÑOL, LENGUAJE DE ESPAÑA
* 152.- 13. LA ORTOGRAFÍA ALFONSÍ
* 153.- 14. EL CASTELLANO EN LA NUEVA POESÍA DE CLERECÍA
* 154.- 15. PREPONDERANCIA DEL CASTELLANO
CAPÍTULO IV. LA LENGUA COMÚN. RELACIONES EXTRANJERAS
Diseño gráfico:
La Garduña Ilustrada
Imagen: letra V, fuente Ehmcke-Schwabacher Initialen de www.creamundo.com/es/
0 comentarios