Blogia
Obras de Diego Catalán

229.- 3. GRAN EMIGRACIÓN ANDALUZA Y SEVILLANA

229.- 3. GRAN EMIGRACIÓN ANDALUZA Y SEVILLANA

3. GRAN EMIGRACIÓN ANDALUZA Y SEVILLANA. IV. EL NUEVO MUNDO. GRAN EXPANSIÓN TERRITORIAL DEL IDIOMA

      Volviendo a las listas de pasajeros a Indias, cabe dudar de la exactitud con que reflejan la realidad de la emi­gración.

      El catálogo arriba citado para los años 1509 a 1534 sólo nos da noticia de unos 10 años, en vez de los 26 que sus dos fechas abarcan 15, y sólo registran unos 8.321 pasajeros españoles, lo cual da como promedio 830 emigrantes al año; de Sevilla salen unas 1.088 personas, promedio 108 por año, y del resto de Andalucía unas 136 al año 16. Esto ciertamente no es para ser mirado como excesivo, y no se aviene con lo que nota el embajador veneciano Andrea Navagiero, quien, viajando por España en 1525-28, encuen­tra a Sevilla bastante despoblada, pues tantos de ella iban a las Indias que casi sólo quedaban en ella las mujeres 17. Y lo mismo que nos parecen pocos los emigrantes sevilla­nos anotados en la Casa de Contratación, nos parecen po­cos los que arroja el total de esos registros.

      En lugar de esos 830 emigrantes de España por año, algunos escritores de comienzos del siglo XVII nos hablan de muchos millares, hasta de más de 40.000 expatriados por año; verdad es que se refieren no sólo al Nuevo Mun­do, sino también a Flandes 18.

      Otra lista de pasajeros a Indias en los años 1534 a 1592, en lugar de darnos cifras más altas de emigración todavía las rebaja 19. Se impone la sospecha de que en los registros de Pasajeros hechos en la Casa de Contratación de Sevilla, no se inscribían una gran porción de viajeros de los que se embarcaban en las flotas de Indias. Repetidas veces se observó que en estos registros sevillanos muy pocas veces se encuentran nombres de capitanes y de funcionarios y de otros personajes conocidos por los relatos de los cronistas y por otros documentos 20; verdad es que los que tal obser­van no hacen notar a este propósito lo muy faltosos que están hoy los registros por pérdida de inscripciones. Mas, aun contando con algunas pérdidas, podemos confirmar la sospecha de una enorme deficiencia en los registros, en los cuales a veces no eran anotados multitud de emigrantes.

      En primer lugar, nota López de Velasco, hacia 1570, que aunque se restringían mucho las licencias, para no dejar pasar a América personas de antecedentes desfavorables, había continuas infiltraciones: «Sin embargo de la prohibi­ción y diligencia que se pone para que no pase nadie sin licencia, pasan a todas partes debajo de nombre de merca­deres y de hombres de mar» 21. Después hay que conside­rar expediciones de pobladores en masa. En 18 de junio de 1513, Fernando el Católico concede «pasaje franco» a 1.200 personas que vayan con Pedro Arias de Ávila a ave­cindarse en Tierra Firme 22, y la expedición parte de Sanlúcar el 11 de abril de 1514, llevando de veedor a Gonzalo Fernández de Oviedo y de primer obispo de Darién a fray Juan de Quevedo; pero ni Pedrarias ni Oviedo ni Quevedo figuran en los registros, ni en estos caben en modo alguno los 1.200 expedicionarios, pues desde el 1 de julio de 1513 hasta el 18 de abril del 14 sólo registran 680 pasajeros 23. Lo mismo habrá que decir de la expedición de Jorge Spira (Jorge Hohermut) a Venezuela en 1533; parte la armada con 400 hombres alistados en Andalucía y Mur­cia, pero a causa de tormentas y deserciones queda reduci­da a 200 cuando toca en Canarias, donde se refuerza con otros 200 «de los mas bastos y groseros de la Isla, con que suplieron el número que sacaron de Castilla» 24. Así se ha­cían abundantes levas de colonizadores (ya vemos que so­bre todo en Andalucía y Canarias) de que no quedaba asien­to regular en la Casa de Contratación. En los 26 años que van de 1509 a 1534 incluidos en el Catálogo de pasajeros a Indias, publicado en 1940, sólo figuran 2 canarios!!; ya podemos asegurar que se embarcaban a centenares, sin ir a Sevilla para inscribirse.

      Pero aun sobre esos deficientes catálogos de la Casa de Contratación podemos observar algo aquí pertinente. Nos interesa el número de emigrantes que registran en las di­versas comarcas, comparando el primer tercio del siglo XVI con los dos tercios últimos 25.

 

Emigrantes de 1509 a 1533
 
en un total de 4.209

Emigrantes de 1534 a 1592
en un total de 4.780

Castellanos y leoneses

1.800 o sea un 42%

1.847 o sea un 38%

Andaluces

1.437 o sea un 34%

1.918 o sea un 40%

Extremeños

   653 o sea un 15%

  601 o sea un 12%

Murcianos, aragoneses, navarros y canarios               



     73 o sea un  2%

 

 142 o sea un   3%

Vascos, valencianos, catalanes, gallegos y portugueses             

 

 246 o sea un 6%

 

  272 o sea un 6%

      Se observa que durante los dos últimos tercios del XVI los castellano-leoneses disminuyen un 4 % del total, con rela­ción a los del primer tercio del siglo; los extremeños dis­minuyen también un 3% (siempre quedando muy por en­cima de los otros grupos menores, aun de los que aumentan algo, como son murcianos, valencianos y aragoneses). En cambio sólo los andaluces aumentan un 6%, dando ya bas­tantes más colonizadores de América que todos los gran­des territorios de las dos Castillas y de León juntos. Anda­lucía, pues, es la única que mantiene con regularidad creciente la corriente emigratoria a lo largo del siglo XVI.

      En la época siguiente, los efectos serán ya perceptibles, lo bastante para que podamos ver en qué medida la varie­dad americana obedece al predominio evidente que Casti­lla ejerce en razón de su importancia histórica y política, así como de su abundante emigración, y en qué modo obe­dece a la gran importancia numérica, cultural y colonial del grupo andaluz.

      Lo que ya podemos observar, desde los tiempos mismos de los Reyes Católicos, es el gran incremento renovador que el idioma experimenta en cuanto al vocabulario, a causa de su expansión por el nuevo continente.

Diego Catalán: Historia de la Lengua Española de Ramón Menéndez Pidal (2005)

 NOTAS

15  En ese Catálogo (citado arriba n. 5) faltan, además de los 15 años primeros 1493-1508, todos los años 1518, 1520-25, 1530-32; otros siete años están faltos de muchos meses; sólo ocho años están con registros de todos los meses, 1511, 12, 13, 16, 17, 26, 27 y 34, aunque algunos muy defectuosos (1511, 16, 26 sólo de 208 a 295 asientos, mientras 1534 tiene 1.388 asientos). Los sie­te años incompletos suman sólo unos 915 asientos, que computo en mis cálculos por dos años.

16  Cálculos hechos sobre la cifra de 8.321 pasajeros españoles (que se deduce de C. Pérez Bustamante, Rev. de Indias, II, 1941, p. 120), teniendo en cuenta que los de patria conocida son 7.641, de los cuales corresponden a Andalucía 2.245 (1.365 a la pro­vincia de Sevilla, de los cuales 996 a la ciudad misma de Sevi­lla); puede calcularse que de los 680 pasajeros sin patria expresa podrán corresponder a Andalucía el 29 %, o sea, 197 (a Sevilla 87). Lo inseguro de estos registros del Archivo de Indias se ob­serva comparando el escaso conocimiento de ellos que tenía la primera edición del Catálogo de Pasajeros, de que se sirvió Henríquez Ureña (Sobre el problema, 1932, p. 80), cuyas cifras de 4.600 pasajeros sólo daban un promedio de 460 emigrantes al año, con 75 de Sevilla y 82 del resto de Andalucía.

17  Viaggio fatto in Spagna et in Francia dal magnifico Mº Andrea Navagiero, fu oratore dell'illustrissimo Senato Veneto, Venezia, 1563: «Sevilla...ha assai giardini dentro e non poco vacuo, come città che non è molto habitata» (fol. 13 rº); «Per esser Sevilla nel loco che è vi vanno tanti de loro alle Indie che la città resta mal popolata e quasi in man di donne» (fol. 15 vº).

18  Suárez de Figueroa (El Pasajero, 1617, edic. Renacimiento, 1913, p. 24) vuelve a afirmar para toda España la falta de varo­nes, efecto de la gran emigración, «quedándose en las ciudades solamente las mujeres», pero es que para las empresas exteriores «salen todos los años muchos millares de hombres para no volver, de ciento, diez». P. Fernández Navarrete, Conservación de Monar­quías, 1626, Discurso 8º, tratando «la despoblación de Castilla por los nuevos descubrimientos y colonias», dice que «salen cada año de España más de quarenta mil personas... y destos son muy pocos los que buelven a la patria»; salen para poblar el Nuevo Mundo y para las guerras o negocios de los Países Bajos, Italia y África. En Extremadura la escasez de varones por la emigración a América es una de las causas que se dan para el desarrollo de la heregía de los alumbrados de Llerena y otros puntos (1574-1578), de la cual eran parte los arrobamientos eróticos que aque­llos clérigos corrompidos provocaban en sus hijas de confesión (Vicente Barrantes, Aparato bibliográfico para la Historia de Extremadura, II, 1875, pp. 330, 331; Menéndez Pelayo, Heterodoxos, II, 1880, p. 546. Véase A. Rubio y Muñoz-Bocanegra, La emigra­ción extremeña a Indias, siglo XVI,  1930).

19  L. Rubio Moreno, Pasajeros a Indias en la Colección de docs, inéditos para la historia de Hispano-América, VIII,  1930.

20  P. Henríquez Ureña, Sobre el problema, 1932, pp. 82 y 110. C. Pérez Bustamante, en Revista de Indias, II, 1941, p. 89.

21  Geografía de las Indias, publ. Por J. Zaragoza, 1894, p. 37. Los mercaderes y tratantes llevaban licencia por tiempo limitado.

22  El rey manda que los que han de ir en la expedición se presenten a los oficiales en la Casa de Contratación de Sevilla, y a la vez manda a esos oficiales que pregonen en las plazas y calles de Sevilla la real cédula y la asienten en los libros (sin duda como registro global y aparte). Colecc. de docum. inéditos de Ultramar, IX, 1895, pp.  13-15.

23  Las 680 personas van en 546 registros (Catálogo de Pasajeros a Indias, 1940, pp. 85-123).

24  Doctor D. Lucas Fernández Piedrahita, Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada, 1688, p. 886. Sigue a Fray Pedro de Aguado, Hist. de Venezuela, 1582, publ. por J. Bécker, I, 1918, pp. 112-115. Del año 1533 sólo se conservan 30 registros en el Catálogo de Pasajeros publicado en 1940.

25  Comparo los datos estudiados por P. Henríquez Ureña (So­bre el problema, 1932), porque, aunque se han hecho posteriormen­te más extensas indagaciones en el Archivo de Indias, publica­das no llegan todavía a fines del siglo XVI. Es de creer que los resultados comparativos no variarán mucho.

CAPÍTULOS ANTERIORES:

PARTE PRIMERA: DE IBERIA A HISPANIA
A. EL SOLAR Y SUS PRIMITIVOS POBLADORES

CAPÍTULO I. LA VOZ LEJANA DE LOS PUEBLOS SIN NOMBRE.

1.- 1.  LOS PRIMITIVOS POBLADORES Y SUS LENGUAS

2.- 2. INDICIOS DE UNA CIERTA UNIDAD LINGÜÍSTICA MEDITERRÁNEA

3.- 3. PUEBLOS HISPÁNICOS SIN NOMBRE; PIRENAICOS Y CAMÍTICOS

CAPÍTULO II. PUEBLOS PRERROMANOS, PREINDOEUROPEOS E INDOEUROPEOS

4.- 1. FUERZA EXPANSIVA DE LOS PUEBLOS DE CULTURA IBÉRICA

5.- 2. NAVEGACIÓN DE FENICIOS Y DE GRIEGOS EN ESPAÑA

6.- 3. LOS ÍBEROS Y LA IBERIZACIÓN DE ESPAÑA, PROVENZA Y AQUITANIA

7.- 4. FRATERNIDAD ÍBERO-LÍBICA

*   8.- 5. LOS LÍGURES O AMBRONES

*   9.- 6. LOS ILIRIOS

*   10.- 7. LOS CELTAS

*   11.- 8. «NOS CELTIS GENITOS ET EX IBERIS» (MARCIAL)

12.- 9. PERSISTENCIA DE LAS LENGUAS IN­DÍGENAS EN LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA

B. LAS HUELLAS DE LAS LENGUAS PRERROMANAS EN LA LENGUA ROMANCE

CAPÍTULO III. RESTOS DE LAS LENGUAS PRIMITIVAS EN EL ESPAÑOL

13.- 1. VOCABLOS DE LAS LENGUAS PRERRO­MANAS

14.- 2. SUFIJOS PRERROMANOS EN EL ESPAÑOL

15.- 3. LAS LENGUAS DE SUBSTRATO EN LA FONÉTICA ESPAÑOLA

16.- 4. RESUMEN DE LOS INFLUJOS DEL SUBSTRATO

PARTE SEGUNDA: LA HISPANIA  LATINA
A. LA COLONIZACIÓN ROMANA Y LA ROMANIZACIÓN

CAPÍTULO I. HISPANIA PROVINCIA ROMANA

* 17.- 1. CARTAGO Y ROMA. LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA Y SU EXPANSIÓN DESDE EL ESTE AL OESTE

18.- 2. LA ROMANIZACIÓN

19.- 3. ESPAÑA Y LA PROVINCIALIZACIÓN DEL IMPERIO

20.- 4. PREDOMINIO DEL ORIENTE. EL CRISTIANISMO

CAPÍTULO II. EL NUEVO LATÍN

21.- 1. ¿LATÍN VULGAR?

22.- 2. EL LATÍN NUEVO

23.- 3. INFLUJO DEL CRISTIANISMO

24.- 4. NEOLOGISMOS DEL VOCABULARIO DOCTO

25.- 5. NEOLOGISMOS DE ESTILÍSTICA COLEC­TIVA

26.- 6. ACEPCIONES NUEVAS

27.- 7. FRASEOLOGÍA

28.- 8. MÓVILES DEL NEOLOGISMO GRAMA­TICAL

29.- 9. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SINTAXIS DEL NOMBRE

30.- 10. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SIN­TAXIS DEL VERBO

31.- 11. PREPOSICIONES Y ADVERBIOS

32.- 12. COLOCACIÓN DE LAS PALABRAS

*   33.- 13. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO

34.- 14. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA CONSO­NÁNTICO

*   35.- 15. OTRAS SIMPLIFICACIONES FONÉTICAS

*   36.- 16. LARGA LUCHA ENTRE INNOVACIÓN Y PURISMO

*   37.- 17. LAS INSCRIPCIONES

B. EL LATÍN DE HISPANIA

CAPÍTULO III. ESPAÑA EN LA ROMANIA

*   38.- 1. LA ROMANIA

*   39.- 2. CAUSAS DEL DIALECTALISMO RO­MÁNICO

*   40.- 3. ROMANIA OCCIDENTAL, ROMANIA MERIDIONAL

*   41.- 4. TRES ZONAS DE COLONIZACIÓN DE ESPAÑA

*   42.- 5. ESPAÑA Y LA ITALIA MERIDIONAL

*   43.- 6. ARCAÍSMO PURISTA DEL LATÍN DE ESPAÑA

*   44.- 7. RELACIONES ENTRE EL LATÍN HISPA­NO Y EL DE LA ROMANIA MERIDIONAL: VOCABULARIO Y FORMACIÓN DE PALABRAS

45.- 8. FONÉTICA DIALECTAL EN EL LATÍN DEL SUR DE ITALIA Y DE LA HISPANIA CITERIOR

*   46.- 9. UNIDAD Y DIVERSIDAD EN EL LA­TÍN DE HISPANIA

*   47.- 10. TOPONIMIA CRISTIANA

PARTE TERCERA: HACIA LA NACIONALIZACIÓN LINGÜÍSTICA DE HISPANIA
A. DESMEMBRACIÓN DE LA ROMANIA. ÉPOCAS VISIGÓTICA Y ARÁBIGA

CAPÍTULO I. EL REINO TOLOSANO Y EL TOLEDANO

*   48.- 1. DISOLUCIÓN Y RUINA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE. CRISIS DE ROMANIDAD

*   49.- 2. NACIONALIZACIÓN DEL REINO VISI­GODO

*   50.- 3. REINO VISIGODO TOLEDANO

*   51.- 4. ONOMÁSTICA GERMÁNICA

*   52.- 5. CAUSAS DE LA FRAGMENTACIÓN ROMÁNICA

*   53.- 6. LA LENGUA COMÚN QUE NO SE ESCRIBE

*   54.- 7. CENTROS DIRECTIVOS DE LA HISPANIA VISIGÓTICA

*   55.- 8. LENGUA CORTESANA VISIGODA

*   56.- 9. EL MAPA LINGÜÍSTICO DEL REINO GODO

*   57.- 10. ORÓSPEDA, CANTABRIA Y VASCONIA

*   58.- 11. NACIONALIZACIÓN LITERARIA. SAN ISIDORO

*   59.- 12. LA ESCUELA ISIDORIANA

CAPÍTULO II.  AL-ANDALUS. EL ÁRABE Y LA ALJAMÍA

*   60.- 1. LA ARABIZACIÓN DE HISPANIA

*   61.- 2. LOS MOZÁRABES EN SU ÉPOCA HE­ROICA

*   62.- 3. MUSULMANES DE HABLA ROMANCE

*   63.- 4. LA ALJAMÍA O LENGUA ROMANCE HABLADA EN AL-ANDALUS

*   64.- 5. TOPONIMIA ÁRABE

*   65.- 6. TOPONIMIA MOZÁRABE

*   66.- 7. TOPONIMIA LATINA EN BOCA ÁRABE

CAPÍTULO III. LOS PUEBLOS INDOCTOS DEL NORTE

*   67.- 1. UNA NUEVA BASE PARA LA NUE­VA ROMANIDAD HISPANA

*   68.- 2. GRANDES TRASIEGOS DE POBLACIÓN

*   69.- 3. TOLEDANISMO OVETENSE. EL DIALEC­TO ASTURIANO Y LEONÉS

*   70.- 4. ONOMÁSTICA NUEVA

*   71.- 5. EL PATRONÍMICO EN -Z

CAPÍTULO IV. EL IMPERIO LEONÉS Y SU FRONTERA VÁRDULO-VASCONA

*   72.- 1. ORÍGENES DEL REINO DE NAVARRA Y DEL «IMPERIO» LEONÉS

*   73.- 2. FORMACIÓN DEL GRAN CONDADO DE CASTILLA

*   74.- 3. LA RIOJA

*   75.- 4. REPOBLACIÓN AL SUR DEL DUERO

*   76.- 5. PREPONDERANTE INFLUJO ÁRABE Y MOZÁRABE

B. PRIMEROS BALBUCEOS DEL IDIOMA (960-1065)
GLOSAS Y CANTARES ÉPICOS

CAPITULO V.  LA LENGUA ESCRITA

*   77.- 1. LATÍN DOCTO Y LATÍN ARROMANZADO

*   78.- 2. LAS GLOSAS EMILIANENSES

*   79.- 3. LAS GLOSAS SILENSES

*   80.- 4. DIFICULTAD DE LA ESCRITURA

*   81.- 5. LOS DIPTONGOS

*   82.- 6. LA Ñ Y LA LL

*   83.- 7. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE OTROS SONIDOS ROMÁNICOS

*   84.- 8. GRAFÍAS PARA SONIDOS ESPECIAL­MENTE CASTELLANOS

*   85.- 9. RESUMEN ORTOGRÁFICO

CAPÍTULO VI.  EL HABLA ROMANCE

*   86.- 1. FALTA DE FIJACIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO

*   87.- 2. SONORIZACIÓN DE LA CONSONANTE SORDA

*   88.- 3. VACILACIÓN EN LA PÉRDIDA DE LA VOCAL INTERTÓNICA

*   89.- 4. FECHA RELATIVA DE LA SONORIZA­CIÓN Y DE LA SÍNCOPA VOCÁLICA

*   90.- 5. UNA ÉPOCA DE MÚLTIPLES SINCRE­TISMOS

*   91.- 6. CONTIENDA ENTRE LLANOS Y CULTOS

*   92.- 7. ARCAIZANTES Y NEOLOGISTAS

*   93.- 8. AFECTACIÓN ULTRACORRECTA

CAPITULO VII. EL CASTELLANO ENTRE LOS DEMÁS DIALECTOS ROMANCES HISPÁNICOS

*   94.- 1. CARÁCTER DIFERENCIAL DE CASTILLA

*   95.- 2. RASGOS PRIMITIVOS DEL CASTELLANO FRENTE AL LEONÉS, AL ARAGONÉS Y A LA ALJAMÍA

*   96.- 3. CASTILLA SE ADELANTA A LOS OTROS DIALECTOS AFINES

*   97.- 4. EL CASTELLANO CON EL LEONÉS Y EL GALLEGO-PORTUGUÉS

98.- 5. EL CASTELLANO CON EL ARAGONÉS Y EL CATALÁN

CAPÍTULO VIII. LA LITERATURA DEL MILENIO

*   99.- 1. CLÉRIGOS Y JUGLARES

*   100.- 2. CANCIONES ANDALUSÍES. EL LEN­GUAJE DE ESTOS CANTARCILLOS ROMÁNICOS

*   101.- 3. ESTADO LATENTE DE UNA POESÍA ÉPICA

*   102.- 4. ¿HUBO UNA ÉPICA MOZÁRABE?

*   103.- 5. CANTARES DE GESTA BREVES EN CASTILLA

*   104.- 6. EL ASONANTE EN LA POESÍA JUGLA­RESCA

C. LA LENGUA Y LA LITERATURA CASTELLANA
SE ABREN PASO EN UNA ESPAÑA NUEVA

CAPITULO IX. EL INFLUJO FRANCO Y LA EMANCIPACIÓN DEL ROMANCE

*   105.- 1. LA DINASTÍA NAVARRA. CASTILLA HECHA REINO

*   106.- 2. ALFONSO VI; RUPTURA CON LA TRA­DICIÓN MOZÁRABE

*   107.- 3. RECONQUISTA DE TOLEDO. DECA­DENCIA MOZÁRABE

*   108.- 4. LA EXTREMADURA AL SUR DEL DUERO. DESAPARICIÓN DE LOS DIALECTOS ROMANCES PRIMITIVOS

*   109.- 5. EL CID Y LOS ALMORÁVIDES

*   110.- 6. LA CUÑA CASTELLANA

*   111.- 7. ARROLLADOR AVANCE DE LA APÓCOPE

*   112.- 8. FIJACIÓN DEL RITMO ACENTUAL DE LA PALABRA

*   113.- 9. EL CATALÁN

*   114.- 10. EL PORTUGUÉS

CAPITULO X. ESPLENDOR DE LA LITERATURA DIALECTAL (1140-1180)

*   115.- 1. RESURGIMIENTO DE TOLEDO. LA HERENCIA CULTURAL ÁRABE

*   116.- 2. LA POESÍA BILINGÜE CONTINÚA TRIUNFANDO EN AL-ANDALUS

*   117.- 3. LA TOLEDO ROMÁNICA FRONTERIZA; SU MEZCLA DIALECTAL

*   118.- 4. EL POEMA DE «MIO CID»

*   119.- 5. EL LENGUAJE VERSIFICADO. EL MONORRIMO Y EL PAREADO ANISOSÍLABO

*   120.- 6. LA VERSIFICACIÓN: EL ASONANTE Y LA LLAMADA -E PARAGÓGICA

*   121.- 7. PRIMITIVISMO DEL LENGUAJE LITE­RARIO

*   122.- 8. CARÁCTER DIALECTAL DE LA LITERA­TURA

*   123.- 9. PRIMER ELOGIO DE LA LENGUA CAS­TELLANA. LA LITERATURA DE CASTILLA

CAPÍTULO XI. SINCRETISMO EN LA LENGUA LITERARIA DE LA ESPAÑA DE LOS CINCO REINOS (1180-1230)

*   124.- 1. PREPONDERANCIA CASTELLANA

*   125.- 2. INFLUJO DE LA LITERATURA GALLEGA

*   126.- 3. CONTINÚA EL INFLUJO PROVENZAL

*   127.- 4. SANTO DOMINGO DE GUZMÁN Y LA LLANEZA DE EXPRESIÓN

*   128.- 5. «SIESTA DE ABRIL»

*   129.- 6. CONVIVENCIA Y MIXTURA DE DIA­LECTOS

*   130.- 7. CASTELLANIZACIÓN DE LA LENGUA LITERARIA

*   131.- 8. DIALECTALISMO CANCILLERESCO Y NOTARIAL

PARTE CUARTA:  EL ESPAÑOL ANTIGUO
A. RENOVACIÓN ERUDITA DEL IDIOMA (1230-1293)

CAPÍTULO I. NUEVAS CONDICIONES DE VIDA

*   132.- 1. UNA NUEVA EDAD

*   133.- 2. EXPANSIÓN DE LOS DIALECTOS DEL NORTE

*   134.- 3. MODO DE LA PROPAGACIÓN LIN­GÜÍSTICA POR RECONQUISTA

*   135.- 4. «YA HAY PIRINEOS»

CAPITULO II. LOS PRIMEROS  POEMAS DE CLERECÍA

*   136.- 1. DIALECTALISMO ATENUADO

*   137.- 2. CLERECÍA Y JUGLARÍA. EL LATINISMO

*   138.- 3. VERSO «A SÍLABAS CONTADAS»

*   139.- 4. LENGUAJE VECINAL DE BERCEO

CAPITULO III. ALFONSO X EL SABIO Y LA ESCUELA DIDÁCTICA (1252-1295)

*   140.- 1. FEDERICO II Y ALFONSO X

*   141.- 2. CREACIÓN DE LA PROSA LITERARIA

*    142.- 3. TRABAJO DIRECTIVO DEL REY SABIO

*   143.- 4. EL ARABISMO

*   144.- 5. LA ESCOLÁSTICA Y LA ANTIGÜEDAD

*   145.- 6. TENDENCIA ETIMOLÓGICA

*   146.- 7. NEOLOGISMO LATINISTA

*   147.- 8. NEOLOGISMO ROMÁNICO

*   148.- 9. IDEA ESTILÍSTICA DE ALFONSO EL SABIO

149.- 10. CUESTIÓN DEL IDIOMA: «CASTELLA­NO DERECHO»

150.- 11. CASTELLANO, LEONÉS, ARAGONÉS

151.- 12. ESPAÑOL, LENGUAJE DE ESPAÑA

152.- 13. LA ORTOGRAFÍA ALFONSÍ

*   153.- 14. EL CASTELLANO EN LA NUEVA POE­SÍA DE CLERECÍA

*   154.- 15. PREPONDERANCIA DEL CASTELLANO

CAPÍTULO IV. LA LENGUA COMÚN. RELACIONES EXTRANJERAS

*   155.- 1. INTERCAMBIOS DE VOCABULARIO ENTRE FRANCIA Y ESPAÑA

*   156.- 2. LA APÓCOPE POTESTATIVA DE -E; GEOGRAFÍA Y CRONOLOGÍA

*   157.- 3. LA APÓCOPE EN LOS TEXTOS LITERA­RIOS

B. LOS DOS PRINCIPALES ESTILISTAS DE LA EDAD MEDIA.
APOGEO DE LA ESCUELA DIDÁCTICA (1205-1370)

CAPITULO V. LA LENGUA LITERARIA

*   158.- 1. SANCHO IV SE APARTA DE LOS GUSTOS DE ALFONSO X

*   159.- 2. LA ESCUELA ALFONSÍ. CULMINACIÓN DE LA LITERATURA

*   160.- 3. PROPÓSITO ESTILÍSTICO DE DON JUAN MANUEL

*   161.- 4. LENGUA RACIONAL Y LÓGICA

*   162.- 5. INTENTO FALLIDO DE OSCURIDAD

*   163.- 6. EL ARCIPRESTE DE HITA. «RAZONES ENCUBIERTAS»

*   164.- 7. LO IRRACIONAL

*   165.- 8. VOCABULARIO Y FRASEOLOGÍA

*      166.- 9. EL VERSO Y LAS «SERRANILLAS»

CAPITULO VI. ESTADO DE LA LENGUA COMÚN

*   167.- 1. RELATIVA ESTABILIDAD

*   168.- 2. LA LENGUA COMÚN. TOLEDO Y SEVILLA

*   169.- 3. APÓCOPE POTESTATIVA DE LA -E

*   170.- 4. LOS DIALECTOS LATERALES Y EL DIA­LECTO CENTRAL

*   171.- 5. TENDENCIAS CASTICISTAS

*   172.- 6. RELACIONES EXTERNAS

C. ARTIFICIOSIDAD RENACENTISTA.
PRERRENACIMIENTO RETÓRICO

CAPÍTULO VII.  PERÍODO DE TRANSICIÓN, 1370-1400

*   173.- 1. INFLUJO GALAICO-LEONÉS. ROMAN­CES Y ARTE MAYOR

*   174.- 2. ENSAYOS HUMANÍSTICOS EN ARAGO­NÉS. FERNÁNDEZ DE HEREDIA

*   175.- 3. DON PEDRO LÓPEZ DE AYALA

CAPITULO VIII. ALEGORÍA, OSCURIDAD. RETÓRICA ELOCUENCIA (1400-1450)

*   176.- 1. PRIMERA APARICIÓN DE UNA ES­CUELA SEVILLANA. DECIRES ALEGÓRICOS Y OSCUROS (1395-1415)

*   177.- 2. LA PROSA. DON ENRIQUE DE VILLENA (1417-28)

*   178.- 3. LA POESÍA. SANTULARIA Y MENA (1429-1456)

*   179.- 4. NUEVAS ORIENTACIONES

*   180.- 5. LO LIBRESCO

*   181.- 6. DENOMINACIONES METAFÓRICAS

*   182.- 7. LOS NEOLOGISMOS «LECTOR» Y «POETA»

*   183.- 8. LA RETÓRICA Y EL DESPRECIO DE LA LENGUA COMÚN

*   184.- 9. LATINISMO POR RAZONES ESTÉTICAS

*   185.- 10. SINTAXIS ARTIFICIOSA. HIPÉRBATON

*   186.- 11. LA POESÍA COMO CIENCIA

*   187.- 12. NUEVA VIDA CORTESANA. OSTEN­TACIÓN Y LUJO

*   188.- 13. GUSTO POR LO INUSITADO. LO IRREVERENTE, LO OBSCENO

*   189.- 14. RETÓRICA Y NATURALIDAD. FER­NÁN PÉREZ DE GUZMÁN

*   190.- 15. DECADENCIA DE LA ARTIFICIOSIDAD Y TRANSICIÓN (1458-1475). JUAN DE LUCENA

*   191.- 16. GÓMEZ MANRIQUE. VUELTA A LA NATURALIDAD

CAPÍTULO IX. ESTADO DE LA LENGUA COMÚN (1370-1470) Y RELACIONES EXTERIORES DEL CASTELLANO

*   192.- 1. RACHAS DE ARTIFICIOSIDAD

*   193.- 2. FONÉTICA DEL LATINISMO LÉXICO

*   194.- 3. SIMILICADENCIAS Y RIMAS EN LA LENGUA CONVERSACIONAL

*   195.- 4. NEOLOGISMOS MORFOLÓGICOS

*   196.- 5. EXTINCIÓN DE LA APÓCOPE POTES­TATIVA DE -E

*   197.- 6. ARAGÓN Y CATALUÑA. CORTE DE ALFONSO V

*   198.- 7. LAS CANARIAS Y PORTUGAL

*   199.- 8. EL ÁRABE Y EL ROMANCE

*   200.- 9. ITALIA

*   201.- 10. FRANCIA

PARTE QUINTA. EL ESPAÑOL ÁUREO
A. RENACIMIENTO HUMANÍSTICO (1474-1554)

CAPITULO I. DEL RETORICISMO AL HUMANISMO: LOS REYES CATÓLICOS (1474-1516)

*   202.- 1. SIGNIFICACIÓN DEL NUEVO REINADO

*   203.- 2. JORGE MANRIQUE

*   204.- 3. LA CELESTINA

*   205.- 4. CONCEPTISMO POÉTICO DEL CANCIO­NERO GENERAL

*   206.- 5. LA REINA ISABEL Y EL HUMANISMO

*   207.- 6. NEBRIJA

*   208.- 7. LA LENGUA, LA UNIDAD NACIONAL, EL IMPERIO

*   209.- 8. FRUTOS TARDÍOS MEDIEVALES

*   210.- 9. LOS ROMANCES

CAPITULO II. LOS DIALECTOS VIEJOS COMPLETAN SU NACIONALIZACIÓN

*   211.- 1. OJEADA GENERAL

*   212.- 2. LA UNIDAD POLÍTICA Y EL REINO DE ARAGÓN

*   213.- 3. EL REINO DE LEÓN

*   214.- 4. CASTILLA LA NUEVA. TOLEDO Y LA CORTE COMO NORMAS UNIFORMADORAS

CAPÍTULO III. UN DIALECTO NUEVO. EXPANSIÓN DEL ANDALUZ. EL CECEO/SESEO

*   215.- 1. PROSPERIDAD DE ANDALUCÍA

*   216.- 2. ANDALUCÍA Y TOLEDO EN CONTIENDA

*   217.- 3. EXPLICACIÓN HISTÓRICA DE LA CON­FUSIÓN DE LAS SIBILANTES ALVEOLARES Y DENTALES

*   218.- 4. DIGRESIÓN SOBRE LOS VERBOS «CE­CEAR» Y «SESEAR»

*   219.- 5. PRIMERAS NOTICIAS DEL «CECEO»

*   220.- 6. EL «CECEO» EN EL USO CORTESANO

*   221.- 7. EL SECECEO SEVILLANO

*   222.- 8. EL «SECECEO» EN CÓRDOBA

*   223.- 9. LA NORMA TOLEDANA AÚN VIGEN­TE PESE A LA GRAN DIFUSIÓN DEL «CE­CEO» EN ANDALUCÍA

*   224.- 10. LA RECONQUISTA DE GRANADA Y LA EXPANSIÓN DEL «SECECEO»

*   225.- 11. NUEVA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA

*   226.- 12. RESUMEN SOBRE ORÍGENES DEL DIALECTO GRANADINO

CAPITULO IV. EL NUEVO MUNDO. GRAN EXPANSIÓN TERRITORIAL DEL IDIOMA

*   227.- 1. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA DE AMÉ­RICA

*   228.- 2. PROPORCIÓN RELATIVA DE CASTELLA­NOS, ANDALUCES Y EXTREMEÑOS

Diseño gráfico:
 
La Garduña Ilustrada

Imagen: letra 19ª del alfabeto fenicio, qop .  Diseño basado en Luca/ Wikipedia.

0 comentarios