330.- 16. REPARTICIÓN GEOGRÁFICA DEL VOSEO Y EL TUTEO
16. REPARTICIÓN GEOGRÁFICA DEL VOSEO Y EL TUTEO. XIV. DESARROLLO DEL ESPAÑOL EN AMÉRICA (1554-1617)
El voseo, mezclado con el tuteo, como uso general español de los siglos XVI y XVII, es de suponer se extendiese por toda América; sólo ya tarde sufrió la concurrencia del tuteo, cuando éste prevaleció como excluidor del vos familiar. Este tuteo exclusivo, como uso neológico, se difunde por las tierras de más frecuente comercio, y como neologismo culto penetra de preferencia en los centros de más alto nivel de vida. El voseo, como arcaísmo avulgarado, se mantiene más en las tierras interiores y en las costas más alejadas del trato directo con la metrópoli.
Viniendo a pormenores, todo Méjico y Nuevo Méjico usan el Tú como nominativo sujeto, y conjugan los verbos correctamente en cuanto a su concordancia, esto es, poniéndolos en la segunda persona del singular. No obstante, este tuteo mejicano y nuevo mejicano (y el americano en general) es de tipo, no castellano, sino andaluz, porque desconoce el plural «vosotros» sustituyéndolo por ustedes, y en la conjugación la persona Vosotros se confunde con la persona Ellos: «tú y tu hermano deben hacer esto»; a dos niños se les dice «estén ustedes quietos»; a dos perros se les espanta «¡váyanse!». Esto es efecto del odio a la segunda persona plural en cuanto servía para el trato altanero y descortés, no se la quiere emplear ni aun para su natural sentido de pluralidad; por una ultracorrección de cortesía se usa el ustedes y la tercera persona plural.
También hay tuteo en Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo. Ya sabemos que tanto Méjico como las Antillas fueron las tierras más frecuentadas por las flotas, lo cual explica la completa desaparición del vos. Por lo demás, que el voseo existió en estas regiones se comprueba porque queda un pequeño resto de él donde menos podíamos esperarlo por haber estado en contacto inmediato con España durante más tiempo, en Cuba, en la parte llamada Tierradentro, donde entre los campesinos de Camagüey (Puerto Príncipe y Bayamo) se dice: «mirá vos»; «¿cómo estáis?»; «oíme vos» ’óyeme tú’; «vos sabís esto»; un hermano amonesta a otro: «anda, íos otra ves», «pa que veáis» 158; es un voseo que al parecer evita la mezcla discordante de formas del singular y conserva el enclítico os, un voseo de correcto arcaísmo, como el de Maragatería o el de Sayago.
En contraste con las Antillas y Méjico, Centroamérica es región de voseo general. Repetimos que esta antigua Audiencia de Guatemala quedaba muy apartada de la navegación peninsular, y la conexión del voseo con las divisiones territoriales antiguas se manifiesta en que el voseo centroamericano empieza en Chiapas que, aunque hoy es un estado de Méjico, formaba antes parte de la Audiencia y Capitanía de Guatemala159. En la moderna república de Guatemala hay algún uso del tú, tanto en las clases populares como en las cultas160. En Costa Rica y Nicaragua se observa gran confusión en las desinencias verbales161.
La Audiencia de Panamá en su zona central, la del tráfico marítimo, pertenece al tuteo. En los campos de la parte oriental se oye el voseo 162.
En Colombia, la costa atlántica, la de Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, usa el tuteo. El interior usa variedades de voseo, Antioquia, Medellín, Bogotá, Los Llanos de Casanare163. En gran parte de Venezuela (la Costa y Los Llanos) las clases cultas emplean únicamente el tú, quedando el vos relegado a las clases populares.
La misma diferencia en el Ecuador. Guayaquil y las costas del Pacífico usan el tú con la segunda persona singular de los verbos bien conjugada. En el interior se practica el voseo con la conjugación discordante y dialectal, «ven vos» o «vení vos», «apretáte, te habís mojao».
El Perú usa el tuteo en correcta concordancia con la segunda persona verbal. Otro indicio de la conexión que guarda el voseo con la antigua división territorial es el que Piura use el vos siendo así que, aunque hoy pertenece al Perú, perteneció antes a la Audiencia de Quito, cuyo interior vosea. Por el Sur el voseo reaparece en Arequipa uniéndose con el de Chile.
Chile era región de voseo general. Pero Bello en sus Advertencias a los padres de familia, profesores y maestros (1834)164, condenó el vos con las discordancias sosegáte, «vos tienes», como «ignorancia grosera de la lengua... repugnante y vulgar»; desde entonces la enseñanza del idioma ha logrado uno de sus éxitos más brillantes, pues hoy no sólo las clases cultas han abandonado el vos por el uso correcto del tú y el usted, sino que hasta los trabajadores de Santiago se tratan de usted 165. En las provincias más alejadas continúa gran mezcla de tú y vos 166.
Bolivia usa el tuteo, como el Perú, desde la Paz hasta Santa Cruz de la Sierra; pero en varias partes aparece el voseo, desde luego en los departamentos del Potosí y Tarija, en frontera con el vos de la Argentina167.
La Argentina, con el Uruguay y el Paraguay, que componían las antiguas gobernaciones de Tucumán y del Río de la Plata, las menos comunicadas con el centro virreinal y comercial que era Lima a causa del alejamiento, son hoy las regiones más apegadas al voseo, el cual aún se practica entre las clases altas de la sociedad en lucha con el tuteo, perdiendo terreno siempre168. En la lengua escrita, aun en cartas familiares, el tú es de rigor en todas partes, augurando su triunfo final.
La geografía del tuteo y el voseo en el continente americano y, en cierto modo, la del yeísmo y la conservación de la distinción ll : y, nos conducen a prestar atención, junto a la comunicación entre las comunidades de los puertos coloniales con los metropolitanos, al papel que en la formación y evolución del lenguaje colonial tuvieron las cortes virreinales.
Diego Catalán: Historia de la Lengua Española de Ramón Menéndez Pidal (2005)
NOTAS
158 Notas que me proporcionan en Camagüey, en el año 1937, y v. E. Pichardo, Dicc. de vozes cubanas, 1862, p. VIL Quizá exista algún resto de voseo también en Méjico; J. González Moreno, Etimologías del Español, México, 1936, p. 122: «Jamás se oyen de labios del pueblo los pronombres vos, os, que ignoran absolutamente al igual que las segundas personas del plural de los verbos.
En las clases sociales de alguna cultura se confunden las personas y se mezclan los pronombres, vos eres, vos estás, oímos con frecuencia. Pero el pueblo no participa de esa mescolanza».
159 Observación hecha ya por Henríquez Ureña (en E. Tiscornia, La lengua de Martín Fierro, 1930, p. 290; en lugar de la frase «Chiapas no perteneció al virreinato», dígase «a la Audiencia de Méjico», pues al virreinato pertenecía también la Audiencia de Guatemala).
160 En los cuentos populares de Guatemala los hay con tú y los hay con vos (Henríquez Ureña, RFE, VIII, p. 387 nota 3): «En Guatemala se usa el vos como prenda de absoluta confianza; ... en público, en sociedad, no es el vos de buen gusto, ... entonces se echa mano del tú, sin temor de que su uso sea tildado de ridícula afectación, ... pero en ocasiones resultan mescolanzas peregrinas... si tú querés, vos quieres». E. Martínez Sobral, «El uso del vos en América» (en la Revista Moderna de México, II, 1898-1903, pp. 169-173).
161 E. Tiscornia, La lengua de Martín Fierro, 1930, pp. 134-135. No hay confusión chocante en los ejemplos que recoge Ángela Baldares, «Estudio sobre Aquileo J. Echeverría» (en los Anales del Ateneo de Costa Rica, 1914, pp. 41, 44, y passim «vos es de uso corriente en el lenguaje familiar, como en el de los campesinos».
162 E. Tiscornia, La lengua de Martín Fierro, 1930, pp. 135 y 289. En este libro se hallan casi todas las informaciones que aquí utilizo sin expresa cita bibliográfica.
163 Anécdota del bogotano que llega a Barranquilla y dice a un negro, mozo de cuerda, «A ver, vos, lleváme estas valijas», y el negro, ofendido, replica: «Y ¿por qué no te las llevas tú?» (A. Capdevila, Babel y el Castellano, Buenos Aires, 1928, p. 104 (llevame, sin acento en Capdevila; grave, pues. En Bogotá el imperativo es llevá, según Cuervo). Fr. Pedro Fabo, El Doctor Navascués, novela de costumbres casanareñas, Bogotá, 1904, p. 94: «mirá, qué te parece?».
164 Obras completas de don Andrés Bello, Santiago de Chile, 1884, pp. 468, 469-470.
165 En un cuarto de siglo observó este notable retroceso del vos R. Lenz, según afirma en La oración y sus partes, Madrid, 1920, § 156. Ya ocho años antes decía: «El voseo en Chile ha desaparecido por completo de la clase media, i se está perdiendo aun entre los obreros» (Lenz, Para qué estudiamos gramática, Santiago, 1912, pp. 17-18).
166 En Chiloé Tú cantarís (= cantaréis) en vez de ’tú cantarás’, tú cantas, junto a vos eres, anda vos (F. J. Cavada, Chiloé y los chilotes, Santiago, 1914, p. 277).
167 Tiscornia, La lengua de Martín Fierro, pp. 133 y 290, tiene el voseo del Sur boliviano como «leve contaminación del vos argentino». En mis notas tengo el vos como abundante en Bolivia: «vos vienes» (no: «vos venís»), «vos dices», «vos haz esto. En Las Horas, revista ilustrada de La Paz, 8 junio 1924, una madre dice a su hija: «No eres vos la culpable... lloro por vos»; y entre amigos: «¿Tienen plata ustedes? Vos, Ispi, andá y preguntá».
168 En los salones de Buenos Aires, en el año 1914, oí toda clase de usos del tú y el vos: «vos venís» (lo más familiar y espontáneo), «tú vienes» (lo más esmerado), «vos vienes» (bastante corriente), «tú venís» (muy rara vez). E. Larreta, en «El Sol», de Madrid, 5 set. 1931, decía: «los jóvenes empiezan ya a usar el tú en la conversación familiar». La Academia Argentina de Letras, en 1934, solicitó del Consejo Nacional de Educación que recomiende a los maestros «procuren impedir entre los alumnos, aun en las horas de recreo, el uso vulgar del vos» (Boletín de la Acad., II, 1934, p. 118). Tiscornia observa que el tú progresa más en Montevideo que en Buenos Aires.
CAPÍTULOS ANTERIORES:
PARTE PRIMERA: DE IBERIA A HISPANIA
A. EL SOLAR Y SUS PRIMITIVOS POBLADORES
CAPÍTULO I. LA VOZ LEJANA DE LOS PUEBLOS SIN NOMBRE.
* 1.- 1. LOS PRIMITIVOS POBLADORES Y SUS LENGUAS
* 2.- 2. INDICIOS DE UNA CIERTA UNIDAD LINGÜÍSTICA MEDITERRÁNEA
* 3.- 3. PUEBLOS HISPÁNICOS SIN NOMBRE; PIRENAICOS Y CAMÍTICOS
CAPÍTULO II. PUEBLOS PRERROMANOS, PREINDOEUROPEOS E INDOEUROPEOS
* 4.- 1. FUERZA EXPANSIVA DE LOS PUEBLOS DE CULTURA IBÉRICA
* 5.- 2. NAVEGACIÓN DE FENICIOS Y DE GRIEGOS EN ESPAÑA
* 6.- 3. LOS ÍBEROS Y LA IBERIZACIÓN DE ESPAÑA, PROVENZA Y AQUITANIA
* 7.- 4. FRATERNIDAD ÍBERO-LÍBICA
* 8.- 5. LOS LÍGURES O AMBRONES
* 11.- 8. «NOS CELTIS GENITOS ET EX IBERIS» (MARCIAL)
* 12.- 9. PERSISTENCIA DE LAS LENGUAS INDÍGENAS EN LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA
B. LAS HUELLAS DE LAS LENGUAS PRERROMANAS EN LA LENGUA ROMANCE
CAPÍTULO III. RESTOS DE LAS LENGUAS PRIMITIVAS EN EL ESPAÑOL
* 13.- 1. VOCABLOS DE LAS LENGUAS PRERROMANAS
* 14.- 2. SUFIJOS PRERROMANOS EN EL ESPAÑOL
* 15.- 3. LAS LENGUAS DE SUBSTRATO EN LA FONÉTICA ESPAÑOLA
* 16.- 4. RESUMEN DE LOS INFLUJOS DEL SUBSTRATO
PARTE SEGUNDA: LA HISPANIA LATINA
A. LA COLONIZACIÓN ROMANA Y LA ROMANIZACIÓN
CAPÍTULO I. HISPANIA PROVINCIA ROMANA
* 17.- 1. CARTAGO Y ROMA. LA PROVINCIA ROMANA DE HISPANIA Y SU EXPANSIÓN DESDE EL ESTE AL OESTE
* 19.- 3. ESPAÑA Y LA PROVINCIALIZACIÓN DEL IMPERIO
* 20.- 4. PREDOMINIO DEL ORIENTE. EL CRISTIANISMO
CAPÍTULO II. EL NUEVO LATÍN
* 23.- 3. INFLUJO DEL CRISTIANISMO
* 24.- 4. NEOLOGISMOS DEL VOCABULARIO DOCTO
* 25.- 5. NEOLOGISMOS DE ESTILÍSTICA COLECTIVA
* 28.- 8. MÓVILES DEL NEOLOGISMO GRAMATICAL
* 29.- 9. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SINTAXIS DEL NOMBRE
* 30.- 10. CAMBIOS EN LA FLEXIÓN Y SINTAXIS DEL VERBO
* 31.- 11. PREPOSICIONES Y ADVERBIOS
* 32.- 12. COLOCACIÓN DE LAS PALABRAS
* 33.- 13. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO
* 34.- 14. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA CONSONÁNTICO
* 35.- 15. OTRAS SIMPLIFICACIONES FONÉTICAS
* 36.- 16. LARGA LUCHA ENTRE INNOVACIÓN Y PURISMO
B. EL LATÍN DE HISPANIA
CAPÍTULO III. ESPAÑA EN LA ROMANIA
* 39.- 2. CAUSAS DEL DIALECTALISMO ROMÁNICO
* 40.- 3. ROMANIA OCCIDENTAL, ROMANIA MERIDIONAL
* 41.- 4. TRES ZONAS DE COLONIZACIÓN DE ESPAÑA
* 42.- 5. ESPAÑA Y LA ITALIA MERIDIONAL
* 43.- 6. ARCAÍSMO PURISTA DEL LATÍN DE ESPAÑA
* 45.- 8. FONÉTICA DIALECTAL EN EL LATÍN DEL SUR DE ITALIA Y DE LA HISPANIA CITERIOR
* 46.- 9. UNIDAD Y DIVERSIDAD EN EL LATÍN DE HISPANIA
* 47.- 10. TOPONIMIA CRISTIANA
PARTE TERCERA: HACIA LA NACIONALIZACIÓN LINGÜÍSTICA DE HISPANIA
A. DESMEMBRACIÓN DE LA ROMANIA. ÉPOCAS VISIGÓTICA Y ARÁBIGA
CAPÍTULO I. EL REINO TOLOSANO Y EL TOLEDANO
* 48.- 1. DISOLUCIÓN Y RUINA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE. CRISIS DE ROMANIDAD
* 49.- 2. NACIONALIZACIÓN DEL REINO VISIGODO
* 50.- 3. REINO VISIGODO TOLEDANO
* 51.- 4. ONOMÁSTICA GERMÁNICA
* 52.- 5. CAUSAS DE LA FRAGMENTACIÓN ROMÁNICA
* 53.- 6. LA LENGUA COMÚN QUE NO SE ESCRIBE
* 54.- 7. CENTROS DIRECTIVOS DE LA HISPANIA VISIGÓTICA
* 55.- 8. LENGUA CORTESANA VISIGODA
* 56.- 9. EL MAPA LINGÜÍSTICO DEL REINO GODO
* 57.- 10. ORÓSPEDA, CANTABRIA Y VASCONIA
* 58.- 11. NACIONALIZACIÓN LITERARIA. SAN ISIDORO
* 59.- 12. LA ESCUELA ISIDORIANA
CAPÍTULO II. AL-ANDALUS. EL ÁRABE Y LA ALJAMÍA
* 60.- 1. LA ARABIZACIÓN DE HISPANIA
* 61.- 2. LOS MOZÁRABES EN SU ÉPOCA HEROICA
* 62.- 3. MUSULMANES DE HABLA ROMANCE
* 63.- 4. LA ALJAMÍA O LENGUA ROMANCE HABLADA EN AL-ANDALUS
* 66.- 7. TOPONIMIA LATINA EN BOCA ÁRABE
CAPÍTULO III. LOS PUEBLOS INDOCTOS DEL NORTE
* 67.- 1. UNA NUEVA BASE PARA LA NUEVA ROMANIDAD HISPANA
* 68.- 2. GRANDES TRASIEGOS DE POBLACIÓN
* 69.- 3. TOLEDANISMO OVETENSE. EL DIALECTO ASTURIANO Y LEONÉS
* 71.- 5. EL PATRONÍMICO EN -Z
CAPÍTULO IV. EL IMPERIO LEONÉS Y SU FRONTERA VÁRDULO-VASCONA
* 72.- 1. ORÍGENES DEL REINO DE NAVARRA Y DEL «IMPERIO» LEONÉS
* 73.- 2. FORMACIÓN DEL GRAN CONDADO DE CASTILLA
* 75.- 4. REPOBLACIÓN AL SUR DEL DUERO
* 76.- 5. PREPONDERANTE INFLUJO ÁRABE Y MOZÁRABE
B. PRIMEROS BALBUCEOS DEL IDIOMA (960-1065)
GLOSAS Y CANTARES ÉPICOS
CAPITULO V. LA LENGUA ESCRITA
* 77.- 1. LATÍN DOCTO Y LATÍN ARROMANZADO
* 78.- 2. LAS GLOSAS EMILIANENSES
* 80.- 4. DIFICULTAD DE LA ESCRITURA
* 83.- 7. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE OTROS SONIDOS ROMÁNICOS
* 84.- 8. GRAFÍAS PARA SONIDOS ESPECIALMENTE CASTELLANOS
CAPÍTULO VI. EL HABLA ROMANCE
* 86.- 1. FALTA DE FIJACIÓN DEL SISTEMA VOCÁLICO
* 87.- 2. SONORIZACIÓN DE LA CONSONANTE SORDA
* 88.- 3. VACILACIÓN EN LA PÉRDIDA DE LA VOCAL INTERTÓNICA
* 89.- 4. FECHA RELATIVA DE LA SONORIZACIÓN Y DE LA SÍNCOPA VOCÁLICA
* 90.- 5. UNA ÉPOCA DE MÚLTIPLES SINCRETISMOS
* 91.- 6. CONTIENDA ENTRE LLANOS Y CULTOS
* 92.- 7. ARCAIZANTES Y NEOLOGISTAS
* 93.- 8. AFECTACIÓN ULTRACORRECTA
CAPITULO VII. EL CASTELLANO ENTRE LOS DEMÁS DIALECTOS ROMANCES HISPÁNICOS
* 94.- 1. CARÁCTER DIFERENCIAL DE CASTILLA
* 95.- 2. RASGOS PRIMITIVOS DEL CASTELLANO FRENTE AL LEONÉS, AL ARAGONÉS Y A LA ALJAMÍA
* 96.- 3. CASTILLA SE ADELANTA A LOS OTROS DIALECTOS AFINES
* 97.- 4. EL CASTELLANO CON EL LEONÉS Y EL GALLEGO-PORTUGUÉS
* 98.- 5. EL CASTELLANO CON EL ARAGONÉS Y EL CATALÁN
CAPÍTULO VIII. LA LITERATURA DEL MILENIO
* 100.- 2. CANCIONES ANDALUSÍES. EL LENGUAJE DE ESTOS CANTARCILLOS ROMÁNICOS
* 101.- 3. ESTADO LATENTE DE UNA POESÍA ÉPICA
* 102.- 4. ¿HUBO UNA ÉPICA MOZÁRABE?
* 103.- 5. CANTARES DE GESTA BREVES EN CASTILLA
* 104.- 6. EL ASONANTE EN LA POESÍA JUGLARESCA
C. LA LENGUA Y LA LITERATURA CASTELLANA
SE ABREN PASO EN UNA ESPAÑA NUEVA
CAPITULO IX. EL INFLUJO FRANCO Y LA EMANCIPACIÓN DEL ROMANCE
* 105.- 1. LA DINASTÍA NAVARRA. CASTILLA HECHA REINO
* 106.- 2. ALFONSO VI; RUPTURA CON LA TRADICIÓN MOZÁRABE
* 107.- 3. RECONQUISTA DE TOLEDO. DECADENCIA MOZÁRABE
* 108.- 4. LA EXTREMADURA AL SUR DEL DUERO. DESAPARICIÓN DE LOS DIALECTOS ROMANCES PRIMITIVOS
* 109.- 5. EL CID Y LOS ALMORÁVIDES
* 111.- 7. ARROLLADOR AVANCE DE LA APÓCOPE
* 112.- 8. FIJACIÓN DEL RITMO ACENTUAL DE LA PALABRA
CAPITULO X. ESPLENDOR DE LA LITERATURA DIALECTAL (1140-1180)
* 115.- 1. RESURGIMIENTO DE TOLEDO. LA HERENCIA CULTURAL ÁRABE
* 116.- 2. LA POESÍA BILINGÜE CONTINÚA TRIUNFANDO EN AL-ANDALUS
* 117.- 3. LA TOLEDO ROMÁNICA FRONTERIZA; SU MEZCLA DIALECTAL
* 118.- 4. EL POEMA DE «MIO CID»
* 119.- 5. EL LENGUAJE VERSIFICADO. EL MONORRIMO Y EL PAREADO ANISOSÍLABO
* 120.- 6. LA VERSIFICACIÓN: EL ASONANTE Y LA LLAMADA -E PARAGÓGICA
* 121.- 7. PRIMITIVISMO DEL LENGUAJE LITERARIO
* 122.- 8. CARÁCTER DIALECTAL DE LA LITERATURA
* 123.- 9. PRIMER ELOGIO DE LA LENGUA CASTELLANA. LA LITERATURA DE CASTILLA
CAPÍTULO XI. SINCRETISMO EN LA LENGUA LITERARIA DE LA ESPAÑA DE LOS CINCO REINOS (1180-1230)
* 124.- 1. PREPONDERANCIA CASTELLANA
* 125.- 2. INFLUJO DE LA LITERATURA GALLEGA
* 126.- 3. CONTINÚA EL INFLUJO PROVENZAL
* 127.- 4. SANTO DOMINGO DE GUZMÁN Y LA LLANEZA DE EXPRESIÓN
* 129.- 6. CONVIVENCIA Y MIXTURA DE DIALECTOS
* 130.- 7. CASTELLANIZACIÓN DE LA LENGUA LITERARIA
* 131.- 8. DIALECTALISMO CANCILLERESCO Y NOTARIAL
PARTE CUARTA: EL ESPAÑOL ANTIGUO
A. RENOVACIÓN ERUDITA DEL IDIOMA (1230-1293)
CAPÍTULO I. NUEVAS CONDICIONES DE VIDA
* 133.- 2. EXPANSIÓN DE LOS DIALECTOS DEL NORTE
* 134.- 3. MODO DE LA PROPAGACIÓN LINGÜÍSTICA POR RECONQUISTA
CAPITULO II. LOS PRIMEROS POEMAS DE CLERECÍA
* 136.- 1. DIALECTALISMO ATENUADO
* 137.- 2. CLERECÍA Y JUGLARÍA. EL LATINISMO
* 138.- 3. VERSO «A SÍLABAS CONTADAS»
* 139.- 4. LENGUAJE VECINAL DE BERCEO
CAPITULO III. ALFONSO X EL SABIO Y LA ESCUELA DIDÁCTICA (1252-1295)
* 140.- 1. FEDERICO II Y ALFONSO X
* 141.- 2. CREACIÓN DE LA PROSA LITERARIA
* 142.- 3. TRABAJO DIRECTIVO DEL REY SABIO
* 144.- 5. LA ESCOLÁSTICA Y LA ANTIGÜEDAD
* 145.- 6. TENDENCIA ETIMOLÓGICA
* 146.- 7. NEOLOGISMO LATINISTA
* 147.- 8. NEOLOGISMO ROMÁNICO
* 148.- 9. IDEA ESTILÍSTICA DE ALFONSO EL SABIO
* 149.- 10. CUESTIÓN DEL IDIOMA: «CASTELLANO DERECHO»
* 150.- 11. CASTELLANO, LEONÉS, ARAGONÉS
* 151.- 12. ESPAÑOL, LENGUAJE DE ESPAÑA
* 152.- 13. LA ORTOGRAFÍA ALFONSÍ
* 153.- 14. EL CASTELLANO EN LA NUEVA POESÍA DE CLERECÍA
* 154.- 15. PREPONDERANCIA DEL CASTELLANO
CAPÍTULO IV. LA LENGUA COMÚN. RELACIONES EXTRANJERAS
* 155.- 1. INTERCAMBIOS DE VOCABULARIO ENTRE FRANCIA Y ESPAÑA
* 156.- 2. LA APÓCOPE POTESTATIVA DE -E; GEOGRAFÍA Y CRONOLOGÍA
* 157.- 3. LA APÓCOPE EN LOS TEXTOS LITERARIOS
B. LOS DOS PRINCIPALES ESTILISTAS DE LA EDAD MEDIA.
APOGEO DE LA ESCUELA DIDÁCTICA (1205-1370)
CAPITULO V. LA LENGUA LITERARIA
* 158.- 1. SANCHO IV SE APARTA DE LOS GUSTOS DE ALFONSO X
* 159.- 2. LA ESCUELA ALFONSÍ. CULMINACIÓN DE LA LITERATURA
* 160.- 3. PROPÓSITO ESTILÍSTICO DE DON JUAN MANUEL
* 161.- 4. LENGUA RACIONAL Y LÓGICA
* 162.- 5. INTENTO FALLIDO DE OSCURIDAD
* 163.- 6. EL ARCIPRESTE DE HITA. «RAZONES ENCUBIERTAS»
* 165.- 8. VOCABULARIO Y FRASEOLOGÍA
* 166.- 9. EL VERSO Y LAS «SERRANILLAS»
CAPITULO VI. ESTADO DE LA LENGUA COMÚN
* 167.- 1. RELATIVA ESTABILIDAD
* 168.- 2. LA LENGUA COMÚN. TOLEDO Y SEVILLA
* 169.- 3. APÓCOPE POTESTATIVA DE LA -E
* 170.- 4. LOS DIALECTOS LATERALES Y EL DIALECTO CENTRAL
* 171.- 5. TENDENCIAS CASTICISTAS
* 172.- 6. RELACIONES EXTERNAS
C. ARTIFICIOSIDAD RENACENTISTA.
PRERRENACIMIENTO RETÓRICO
CAPÍTULO VII. PERÍODO DE TRANSICIÓN, 1370-1400
* 173.- 1. INFLUJO GALAICO-LEONÉS. ROMANCES Y ARTE MAYOR
* 174.- 2. ENSAYOS HUMANÍSTICOS EN ARAGONÉS. FERNÁNDEZ DE HEREDIA
* 175.- 3. DON PEDRO LÓPEZ DE AYALA
CAPITULO VIII. ALEGORÍA, OSCURIDAD. RETÓRICA ELOCUENCIA (1400-1450)
* 176.- 1. PRIMERA APARICIÓN DE UNA ESCUELA SEVILLANA. DECIRES ALEGÓRICOS Y OSCUROS (1395-1415)
* 177.- 2. LA PROSA. DON ENRIQUE DE VILLENA (1417-28)
* 178.- 3. LA POESÍA. SANTULARIA Y MENA (1429-1456)
* 179.- 4. NUEVAS ORIENTACIONES
* 181.- 6. DENOMINACIONES METAFÓRICAS
* 182.- 7. LOS NEOLOGISMOS «LECTOR» Y «POETA»
* 183.- 8. LA RETÓRICA Y EL DESPRECIO DE LA LENGUA COMÚN
* 184.- 9. LATINISMO POR RAZONES ESTÉTICAS
* 185.- 10. SINTAXIS ARTIFICIOSA. HIPÉRBATON
* 186.- 11. LA POESÍA COMO CIENCIA
* 187.- 12. NUEVA VIDA CORTESANA. OSTENTACIÓN Y LUJO
* 188.- 13. GUSTO POR LO INUSITADO. LO IRREVERENTE, LO OBSCENO
* 189.- 14. RETÓRICA Y NATURALIDAD. FERNÁN PÉREZ DE GUZMÁN
* 190.- 15. DECADENCIA DE LA ARTIFICIOSIDAD Y TRANSICIÓN (1458-1475). JUAN DE LUCENA
* 191.- 16. GÓMEZ MANRIQUE. VUELTA A LA NATURALIDAD
CAPÍTULO IX. ESTADO DE LA LENGUA COMÚN (1370-1470) Y RELACIONES EXTERIORES DEL CASTELLANO
* 192.- 1. RACHAS DE ARTIFICIOSIDAD
* 193.- 2. FONÉTICA DEL LATINISMO LÉXICO
* 194.- 3. SIMILICADENCIAS Y RIMAS EN LA LENGUA CONVERSACIONAL
* 195.- 4. NEOLOGISMOS MORFOLÓGICOS
* 196.- 5. EXTINCIÓN DE LA APÓCOPE POTESTATIVA DE -E
* 197.- 6. ARAGÓN Y CATALUÑA. CORTE DE ALFONSO V
* 198.- 7. LAS CANARIAS Y PORTUGAL
* 199.- 8. EL ÁRABE Y EL ROMANCE
PARTE QUINTA. EL ESPAÑOL ÁUREO
A. RENACIMIENTO HUMANÍSTICO (1474-1554)
CAPITULO I. DEL RETORICISMO AL HUMANISMO: LOS REYES CATÓLICOS (1474-1516)
* 202.- 1. SIGNIFICACIÓN DEL NUEVO REINADO
* 205.- 4. CONCEPTISMO POÉTICO DEL CANCIONERO GENERAL
* 206.- 5. LA REINA ISABEL Y EL HUMANISMO
* 208.- 7. LA LENGUA, LA UNIDAD NACIONAL, EL IMPERIO
* 209.- 8. FRUTOS TARDÍOS MEDIEVALES
CAPITULO II. LOS DIALECTOS VIEJOS COMPLETAN SU NACIONALIZACIÓN
* 212.- 2. LA UNIDAD POLÍTICA Y EL REINO DE ARAGÓN
* 214.- 4. CASTILLA LA NUEVA. TOLEDO Y LA CORTE COMO NORMAS UNIFORMADORAS
CAPÍTULO III. UN DIALECTO NUEVO. EXPANSIÓN DEL ANDALUZ. EL CECEO/SESEO
* 215.- 1. PROSPERIDAD DE ANDALUCÍA
* 216.- 2. ANDALUCÍA Y TOLEDO EN CONTIENDA
* 217.- 3. EXPLICACIÓN HISTÓRICA DE LA CONFUSIÓN DE LAS SIBILANTES ALVEOLARES Y DENTALES
* 218.- 4. DIGRESIÓN SOBRE LOS VERBOS «CECEAR» Y «SESEAR»
* 219.- 5. PRIMERAS NOTICIAS DEL «CECEO»
* 220.- 6. EL «CECEO» EN EL USO CORTESANO
* 221.- 7. EL SECECEO SEVILLANO
* 222.- 8. EL «SECECEO» EN CÓRDOBA
* 223.- 9. LA NORMA TOLEDANA AÚN VIGENTE PESE A LA GRAN DIFUSIÓN DEL «CECEO» EN ANDALUCÍA
* 224.- 10. LA RECONQUISTA DE GRANADA Y LA EXPANSIÓN DEL «SECECEO»
* 225.- 11. NUEVA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA
* 226.- 12. RESUMEN SOBRE ORÍGENES DEL DIALECTO GRANADINO
CAPITULO IV. EL NUEVO MUNDO. GRAN EXPANSIÓN TERRITORIAL DEL IDIOMA
* 227.- 1. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA DE AMÉRICA
* 228.- 2. PROPORCIÓN RELATIVA DE CASTELLANOS, ANDALUCES Y EXTREMEÑOS
* 229.- 3. GRAN EMIGRACIÓN ANDALUZA Y SEVILLANA
* 230.- 4. NUEVO MUNDO, NUEVO LENGUAJE
* 231.- 5. INFLUJO DE LAS LENGUAS ANTILLANAS
* 232.- 6. PRÉSTAMOS DEL AZTECA
* 233.- 7. INFLUENCIA DEL QUICHUA
* 234.- 8. PRÉSTAMOS GUARANÍES, ARAUCANOS Y DE OTRAS LENGUAS
* 235.- 9. ELEMENTOS IMPORTADOS DEL MUNDO VIEJO
CAPÍTULO V. NUEVA SITUACIÓN DEL ESPAÑOL EN EL VIEJO MUNDO
* 236.- 1. EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS
* 237.- 2. PORTUGAL: LA MODA CASTELLANISTA
* 238.- 3. RELACIONES CON ITALIA
* 239.- 4. EL ESPAÑOL Y EL FRANCÉS
* 240.- 5. CARLOS V Y EL ESPAÑOL
CAPÍTULO VI. GUEVARA Y GARCILASO. TRIUNFO DEL ITALIANISMO (1525-1554)
* 241.- 1. TENTATIVAS VARIAS EN LA PROSA
* 243.- 3. LAS PAREJAS DE SINÓNIMOS
* 244.- 4. BOSCÁN, PROPUGNADOR DE ITALIANISMO Y DE NATURALIDAD
* 245.- 5. GARCILASO Y LA TEORÍA DE LA IMITACIÓN
CAPITULO VII. DOCTRINA HUMANÍSTICA SOBRE LA LENGUA VULGAR
* 246.- 1. CRECIENTE ESTIMA DE LAS LENGUAS VULGARES
* 247.- 2. JUAN DE VALDÉS. SELECCIÓN ANTES QUE INVENCIÓN
* 248.- 3. VILLALÓN, MEJÍA Y VENEGAS
* 249.- 4. AMBROSIO DE MORALES
CAPITULO VIII. GRAN RENOVACIÓN EN LA LENGUA COMÚN (1480-1550)
* 250.- 1. NUEVA ONOMÁSTICA PERSONAL
* 254.- 5. VUESSA MERCED Y USTED; VOS Y VOSOTROS
* 256.- 7. SE FIJA EL VOCALISMO MODERNO DEL IDIOMA
* 257.- 8. CASTILLA LA VIEJA EVOLUCIONA EN EL CONSONANTISMO
* 258.- 9. SUERTE DE LA F Y DE LA H
* 259.- 10. NUEVA PRONUNCIACIÓN DE OTRAS CONSONANTES EN CASTILLA LA VIEJA
* 260.- 11. PRONUNCIACIÓN CASTELLANO-VIEJA DE LA J Y LA X
* 261.- 12. LA Z Y LA S ENSORDECIDAS EN CASTILLA LA VIEJA
B. CULMINACIÓN DE LA ÉPOCA CLÁSICA (1554-1617)
CAPITULO IX. PERÍODO DE LOS GRANDES ESCRITORES MÍSTICOS (1554-1585)
* 264.- 2. LA CORTE EN MADRID. NUEVAS ORIENTACIONES
* 265.- 3. FRAY LUIS DE GRANADA
* 266.- 4. SANTA TERESA. UN ESTILO DE ESPONTANEIDAD
* 267.- 5. FRAY LUIS DE LEÓN. SENCILLEZ Y SELECCIÓN ESMERADA
* 268.- 6. SAN JUAN DE LA CRUZ
* 269.- 7. LA ESCUELA SEVILLANA. UN MAYOR ESFUERZO DE ARTE
* 270.- 8. HERRERA Y EL NEOLOGISMO
* 271.- 9. DIFICULTAD CONCEPTUAL, NO OSCURIDAD DE PALABRA
* 272.- 10. OTRO ENSAYO DE ARTIFICIOSIDAD. FRAY JUAN DE PINEDA
CAPITULO X. ASPIRACIÓN A UNA NORMA LINGÜÍSTICA NACIONAL
* 273.- 1. ÚLTIMOS ECOS DE LA OPINIÓN CORTESANA Y TOLEDANA
* 274.- 2. LENTO DECAIMIENTO DEL TOLEDANISMO
* 275.- 3. OPOSICIÓN LEVANTINA Y ARAGONESA AL EXCLUSIVISMO CASTELLANO
* 276.- 4. ANDALUCÍA SE AFIRMA FRENTE A CASTILLA LA VIEJA
* 277.- 5. ESPAÑOL Y CASTELLANO
* 278.- 6. MOMENTO DE MAYOR ENTUSIASMO NACIONAL, 1580-1600
* 279.- 7. LA LENGUA VULGAR EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
* 280.- 8. TRABAJOS DOCTRINALES SOBRE EL IDIOMA
CAPÍTULO XI. PERÍODO DE CERVANTES Y LOPE DE VEGA, (1585-1617)
* 281.- 1. «LA GALATEA» DE CERVANTES
* 282.- 2. EL ESTILO DE NATURALIDAD CONTINÚA DOMINANTE
* 283.- 3. LOS ROMANCES VIEJOS
* 284.- 4. EL ROMANCERO NUEVO. COMIENZOS DE LOPE. TEORÍA DEL NATURAL
* 285.- 5. EL «QUIJOTE». LLANEZA Y CLARIDAD
* 287.- 7. REALISMO E IMITACIÓN EN CERVANTES
* 288.- 8. LOPE DE VEGA. POESÍA DOCTA Y POESÍA NATURAL
* 289.- 9. EL GUSTO, SEGÚN LOPE: SINTAXIS IMPRESIONISTA
* 290.- 10. EL DIÁLOGO DRAMÁTICO
* 291.- 11. LA ERUDICIÓN Y LA POESÍA DOCTA
* 292.- 12. EL POETA CIENTÍFICO. DE NUEVO LA POESÍA COMO CIENCIA
* 293.- 13. POLÉMICA SOBRE LA «JERUSALÉN»
* 294.- 14. LOS LUGARES COMUNES
* 295.- 15. ESTILO DE TRANSICIÓN. NUEVA IDEA DE LA PUREZA DEL IDIOMA
* 296.- 16. LOS ARGENSOLAS. TAMBIÉN LLANEZA VACILANTE
* 297.- 17. UN PERÍODO DE TRANSICIÓN
CAPITULO XII. ESTADO DE LA LENGUA COMÚN (1550-1610)
* 298.- 1. MADRID Y CASTILLA LA VIEJA
* 299.- 2. LA PROPAGACIÓN DEL CONSONANTISMO MODERNO
* 300.- 3. LA PÉRDIDA DE LA H SE GENERALIZA
* 302.- 5. SE GENERALIZA EL ENSORDECIMIENTO DE Z Y S, Y LA IDENTIFICACIÓN DE B Y V
* 303.- 6. LOS CAMBIOS FONÉTICOS Y LAS RIMAS
* 304.- 7. RESUMEN DE LOS CAMBIOS CONSONÁNTICOS Y CONSECUENCIAS DIALECTALES
* 305.- 8. LOS GRUPOS CONSONANTICOS LATINOS
CAPÍTULO XIII. EL DESARROLLO DEL ANDALUZ Y DEMÁS DIALECTOS MERIDIONALES. 1557-1617
* 308.- 1. SE AFIRMAN LOS CARACTERES LINGÜÍSTICOS DE ANDALUCÍA
* 309.- 2. AVANZA EL «SECECEO». ARIAS MONTANO, MATEO ALEMÁN, JUAN DE LA CUEVA
* 310.- 3. INDISTINCIÓN ENTRE «SESEO» Y «CECEO»
* 311.- 4. EL «SECECEO» EN EXTREMADURA, LEVANTE Y PORTUGAL
* 312.- 5. EL «SECECEO» ANDALUZ Y EL «SESEO» VALENCIANO SE PONEN EN GRAN MODA
* 313.- 6. EL «SECECEO» EN EL TEATRO MADRILEÑO
* 314.- 7. EL TRIUNFO RÁPIDO DEL «SECECEO» EN EL SUR
CAPITULO XIV. DESARROLLO DEL ESPAÑOL EN AMÉRICA (1554-1617)
* 315.- 1. PARALELISMO DE EVOLUCIÓN EN LAS COLONIAS Y EN LA METRÓPOLI
* 316.- 2. FORMACIÓN DE LA COMUNIDAD LINGÜÍSTICA AMERICANA
* 317.- 3. SEVILLA, METRÓPOLI COMERCIAL DE AMÉRICA
* 318.- 4. EL «SESEO» AMERICANO Y LA S CONVEXA
* 319.- 5. LAS CAUSAS DEL «SESEO» AMERICANO
* 320.- 6. «SESEO» Y NO «CECEO»
* 321.- 7. ¿GRADOS PROGRESIVOS DEL «SESEO»?
* 322.- 8. PROPAGACIÓN DEL SESEO
* 323.- 9. FOCOS DE RESISTENCIA AL «SESEO»
* 324.- 10. EL «SESEO» ENTRE LOS INDIOS
* 325.- 11. EL HABLA INNOVADORA DE CARÁCTER SEVILLANO PROPIA DE LOS PUERTOS DE AMÉRICA
* 326.- 12. EL HABLA ANDALUZANTE EN LOS PUERTOS DEL VIRREINATO DE MÉJICO
* 327.- 13. LAS DOS VARIEDADES EN EL VIRREINATO DEL PERÚ
* 328.- 14. EL VOSEO AMERICANO Y EL HABLA INNOVADORA CIUDADANA DE CARÁCTER CORTESANO
* 329.- 15. PECULIARIDADES DEL VOSEO AMERICANO
Diseño gráfico:
La Garduña Ilustrada
Imagen: letra д, д cursiva , De minúscula, del alfabeto cirílico. Sonido /d/, d
0 comentarios